
05/09/2025
Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual con el objetivo de promover el bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. Se trata de garantizar el derecho a vivir la sexualidad con libertad para elegir, conocimiento/información para decidir y seguridad para prevenir riesgos (embarazos no intencionales e infecciones de transmisión sexual -ITS).
¿Por qué es importante este día?
• Visibiliza derechos que aún son negados o vulnerados.
• Promueve la educación sexual integral como herramienta de prevención y empoderamiento.
• Reafirma que la salud sexual es parte del derecho a la salud y a la autonomía corporal.
• Invita a reflexionar sobre las barreras que impiden el acceso equitativo a estos derechos.
Argentina ha sido históricamente pionera en la región en materia de derechos sexuales y reproductivos. La Ley de Educación Sexual Integral (ESI), la Ley de Identidad de Género y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) son hitos que marcaron un antes y un después.