09/09/2025
La ansiedad es una de las respuestas más antiguas y universales de nuestro organismo: nos prepara para reaccionar frente a amenazas.
El problema aparece cuando esa alarma se enciende sin motivo claro, o permanece encendida demasiado tiempo.
🔹 Señales a observar:
• Preocupación constante que interfiere en la rutina.
• Síntomas físicos frecuentes (palpitaciones, tensión, insomnio).
• Sensación de no poder “apagar” la mente.
💡 La terapia cognitivo-conductual (TCC) ofrece técnicas concretas para identificar pensamientos que alimentan la ansiedad y aprender a gestionarlos de manera más saludable.
👨⚕️ Lic. Fernando Calvino – Psicólogo, Universidad de Buenos Aires.
Atención online, estés donde estés 🌍. Consultas por DM.
⸻
📖 Referencia académica
Beck, A. T., & Clark, D. A. (1997). Anxiety and depression: An information processing perspective. Anxiety Research, 4(1), 23–36.