Centro Dos

Centro Dos Centro Dos es una Organización no Gubernamental (ONG) que desarrolla una pronunciada labor comunitaria desde el año 1993.

Para admisiones comunicarse por Whatsapp al +54 9 11 6880 5229 de Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 hs. o enviar un mail a turnos@centrodos.com.ar

Secretaría Académica:
Telefono: +54 9 116441 7249
Mail: academica@centrodos.com.ar

22/07/2025

🧪 Taller clínico: ¿Angustia o ansiedad? Dos dimensiones clínicas
👩‍🏫 Docente: Isabel Carraro

🗣️
“Hoy muchos consultantes llegan diciendo ‘tengo ansiedad’ o ‘tengo estrés’. No vamos a discutir eso, pero como analistas tenemos que leer más allá. Son formas modernas de nombrar algo que debe ser particularizado en cada sujeto. ¿Qué dice la época? ¿Qué intenta nombrar hoy el malestar?”

Podés ver el taller completo en nuestro canal de YouTube.

21/07/2025

🎓 Taller clínico: Lazos – Enlaces y desenlaces en tiempos de virtualidad
👥 Docentes: Adriana Torres y Osvaldo Ares

🗣️
“Estas apps están hechas a imagen y semejanza del yo: buscan certezas, garantías, evitan el riesgo. Muy distinto a otros tiempos, donde los lazos parecían sostenerse en otros códigos. Hoy, todo parece más libre... pero también más desanclado.”

Podés ver el taller completo en nuestro canal de YouTube.

18/07/2025

📋 Posgrados en Psicoanálisis con práctica clínica supervisada

✔ Clínica de Psicoanalítica con Adultos
✔ Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes (

La formación comprende:

✔ Grupo de investigación teórico-clínica (Freud - Lacan) – Modalidad Virtual
✔ Práctica clínica bonificada – Presencial y/o virtual
✔ Supervisión grupal e individual

📌Duración: anual

👉 Dirigido a Psicólogos y Médicos.

💡 Participá en alguna de la charlas informativa online del mes de julio. Inscribite ingresando al linktree de nuestro perfil y completá el formulario.

Consultas:
📍Secretaría académica Centro Dos: WhatsApp +54 9 1164417249 academica@centrodos.com.ar


17/07/2025

Seminario 14 de Jacques Lacan: La lógica del fantasma (1966–1967)
🗣 Acto analítico – acto sexual (clase del 08/02/1967)
👤 A cargo de Analía Stepak (EFBA)

“Aleksandra Kolontái —política, diplomática y feminista soviética— plantea tres modos de vinculación entre un hombre y una mujer:
el matrimonio formal, la prostitución y el amor libre, tal como lo promovían las sociedades libertarias.
Pero Kolontái advierte que la moral sexual contemporánea no es más que una ficción al servicio de la propiedad.
Señala que el matrimonio legal e indisoluble conlleva la idea de propiedad y rara vez está basado en el amor.
Tampoco ve en la prostitución una salida, ya que la considera un acto degradado.
Y frente al amor libre, afirma que no necesariamente conduce a superar la crisis sexual:
hay en él una falta de amor verdadero y escasa dedicación al placer.
Propone entonces una alternativa posible: el amor-juego, como camino hacia una forma de amor más auténtica.”

📺 Podés ver la clase completa en nuestro canal de YouTube.
📲 Más información: Secretaría Académica
+54 9 11 6441-7249

15/07/2025

Taller clínico: Neurosis graves – Contrapunto entre impulsiones y acting out
Lic. Paola Fracuelli

¿Cómo distinguir una impulsión de un acting? ¿En qué momento un relato construye escena?
La escena analítica no se define por el contenido del acto, sino por su estructura. Si en el relato se presenta un sujeto, si hay dirección al otro, podemos leer un acting. Cuando en cambio se trata de un goce autoerótico, sin inscripción en la escena, estamos ante una impulsión.

🎥 El encuentro completo está disponible en nuestro canal de YouTube.

15/07/2025

🔹 Taller clínico
Neurosis graves: contrapunto entre impulsiones y acting out
Lic. Paola Fracuelli

📍 A propósito del dispositivo analítico con pacientes rechazados:

“Son pacientes que, por haber sido rechazados, rechazan lo que podamos llegar a interpretar. La intervención no llega hasta que la angustia del analista —como plantea Lacan en el Seminario 10— propicia ese intervalo necesario: un lugar en el que el sujeto pueda alojarse. Miradas y decires que transmitan que son dignos de recibir amor.”

📌 Actividad no arancelada – modalidad virtual – requiere inscripción previa
📲 Inscripciones a través del linktree en nuestro perfil
📩 Informes: Secretaría Académica +54 9 11 6441-7249

14/07/2025

Seminario 14 de Jacques Lacan: La lógica del fantasma (1966–1967)
🗣 Acto analítico – acto sexual (clase del 08/02/1967)
👤 A cargo de Analía Stepak (EFBA)

“Lacan dice —es una frase que a mí me marcó muchísimo y que me gusta retomarla— que ‘a la cama cada quien acude como hijo’, como el hijo que fue alguna vez.
Con su Edipo a cuestas. Es decir, con las dificultades y el entramado edípico que representa cada uno, no del mismo estatuto para todos.
El acto sexual arrastra cierto efecto bizarro, de discordancia, de déficit...
Le interesa a Lacan hablar de las fallas —y no fallas— del acto sexual.
Y para ello ironiza sobre la madurez ge***al, proponiendo al psicoanalista tener en cuenta la ambigüedad del amor.”

📺 Podés ver la clase completa en nuestro canal de YouTube.
📲 Más información: Secretaría Académica
+54 9 11 6441-7249

🧩 Atención PsicopedagógicaTurnos disponibles sin lista de espera para asistencia psicopedagógica.Modalidad presencial y ...
11/07/2025

🧩 Atención Psicopedagógica
Turnos disponibles sin lista de espera para asistencia psicopedagógica.
Modalidad presencial y online.
Cupos limitados.
Atención con bono de asistencia comunitaria.

📩 turnos y consultas:
▪ whatsapp: +54 9 11 6880-5229
▪ correo: turnos@centrodos.com.ar

08/07/2025

Seminario 14 de Jacques Lacan: La lógica del fantasma (1966–1967)
🔹 El acto analítico. La hommelle (clase del 12/04/1967)
👤 docente: Mabel Rodríguez Gamallo (EFBA)
🗓 viernes 11 de julio – 15 hs
💻 modalidad virtual
🎓 actividad no arancelada | requiere inscripción previa

🔗 inscripciones a través del linktree en nuestro perfil
📲 informes: secretaría académica
+54 9 11 6441-7249

07/07/2025

🔹 Taller clínico
Neurosis graves: contrapunto entre impulsiones y acting out
Lic. Paola Fracuelli

📍 En el marco del taller, se retoman las nociones de yo ideal e imagen especular:

“La identificación a una imagen virtual unificada es ilusoria respecto de la no autonomía del infans. Pero lo más importante que ubica Lacan es un segundo momento: cuando el niño, al girar en búsqueda de la mirada del Otro, se encuentra —en el mejor de los casos— con el asentimiento de que lo que ama realmente es al que está del otro lado del espejo, aceptando sus fallas e instaurando la diferencia entre el sujeto y el yo ideal.”

📌 Actividad no arancelada – modalidad virtual – requiere inscripción previa
📲 Inscripciones a través del linktree en nuestro perfil
📩 Informes: Secretaría Académica +54 9 11 6441-7249

05/07/2025

🎯 Seminario breve en Centro Dos
👥 Claudia Garro
📚 La dirección de la cura

"Recuerden que lo aprendido en el tiempo precedente se pone en juego en el tiempo subsiguiente. ¿Qué aprendió el sujeto? Que con lo único que cuenta es con su propia carencia. Esa es su herramienta para interrogar al Otro: ¿qué me quieres?, ¿puedes perderme?, ¿te hago falta? Así, el efecto afánisis se vuelve función: se convierte en una herramienta al servicio del sujeto."

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 20:30
Martes 08:30 - 20:30
Miércoles 08:30 - 20:30
Jueves 08:30 - 20:30
Viernes 08:30 - 20:30

Teléfono

+541153526741

Página web

https://www.centrodos.com.ar/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Dos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Dos:

Compartir

Nuestra Historia

Centro Dos es una Asociación civil sin fines de lucro dedicada a la Asistencia y a la Docencia en Psicoanálisis. Central de Turnos: 4861-9013 / 4864-7901 / 5352-6741