27/04/2022
LA RESPIRACIÓN ABDOMINAL:
La respiración abdominal es uno de los ejercicios más recomendados en yoga, para promover una respiración consciente y para darnos calma interior en unos pocos segundos. Sólo con esta forma de respiración podemos generar cambios físicos y mentales significativos en nuestro cuerpo. Por ejemplo, es una excelente herramienta para llenarnos de energía y para recuperar nuestro centro. Es útil para controlar la ansiedad y muy recomendable como una técnica de relajación.
Podemos volver a ella varias veces al día de forma cotidiana, mientras realizamos cualquier actividad.
Algunos de sus beneficios son:
-Un mayor aporte de oxígeno al torrente sanguíneo.
-Por el movimiento del diafragma, da un masaje al corazón.
-Mejora la circulación.
-Ayuda en los procesos digestivos.
-Es además una herramienta para la estabilidad emocional y la calma interior.
La respiración abdominal involucra totalmente el uso del diafragma, el músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Al ejercer presión hacia abajo, hace que el abdomen se expanda y permite que entre aire a los pulmones, (haciendo presión en los órganos digestivos) y de la misma manera, al salir el aire, el diafragma se relaja y el abdomen se contrae (haciendo un masaje estimulante al corazón).
A la mayoría le sorprende que nuestro abdomen se infle si respiramos adecuadamente, pero es lo que debemos permitir para respirar de forma completa y natural y recuperar el equilibrio.
Esto es debido al diafragma que, al hacer presión hacia abajo cuando inhalamos desde la parte baja de nuestros pulmones, lleva a que el abdomen se expanda. El diafragma es un músculo interno del que poco conocimiento tenemos y que es fundamental para el buen funcionamiento de nuestros órganos y para una respiración óptima, con todos los beneficios que esto conlleva.
Los músculos más importantes involucrados en la respiración son aquellos en la pared abdominal, los pequeños músculos entre las costillas y el diafragma. Este está ubicado en la parte media del torso y separa el pecho de la cavidad abdominal. Cuando inhalamos, el diafragma se expande, moviéndose hacia abajo y creando así más espacio en el pecho, y permitiendo que los pulmones reciban aire del exterior. Cuando exhalamos el diafragma se contrae, disminuyendo el espacio en el tórax y así permitiendo que salga el aire.
Observa a un/a recién nacid@, que todavía tienen su respiración natural, cuando está acostad@ puedes ver cómo respiran con total libertad, inflando y desinflando su barriguita. También lo puedes ver en un/a perrit@ pequeñ@. Amb@s están integrad@s con el universo, confiad@s y abiert@s a la vida, siendo quienes son, viviendo el momento presente. Expanden la totalidad de sus pulmones al tomar aire y luego exhalan profundamente, respirando rítmica y profundamente, y luego vaciándolos completamente una y otra vez. Se dice que por esto los niños tienen tanta energía e irradian magnetismo y vitalidad.
Aprende la respiración abdominal:
Para practicarla, comienza tumbad@ sobre la espalda, cómodamente. Pon las manos sobre el abdomen a la altura del ombligo y respira por la nariz, lentamente y con consciencia. Llena toda tu capacidad pulmonar cuando inhales, haz una pausa reteniendo el aire, y seguidamente exhala todo el aire hasta vaciar tus pulmones.
¿Sientes cómo se eleva el abdomen completamente al inhalar y cómo se desinfla y se contrae ligeramente al exhalar? Si el movimiento se origina en otra parte, puedes concentrarte y poner tu atención en hacer que tus manos se eleven al inhalar y bajen al exhalar.
La respiración abdominal te hará sentir en paz, con la mente más enfocada en el momento presente y con más energía, nclusive te hará sentir más positiv@ y con mejor humor.