
22/08/2025
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Si bien puede afectar a cualquier mujer, las posibilidades de que aparezca se incrementan con la edad (en especial desde los 50 años).
Aunque las causas son desconocidas, hay factores que pueden aumentar las posibilidades de contraer cáncer, como los antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplástica de mama, antecedentes familiares con esta enfermedad, tratamiento con radioterapia dirigida al tórax o primera menstruación a edad temprana, entre otras.
El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5/10% de todos los casos de este tipo de cáncer.
Como en otras enfermedades, la detección temprana es fundamental: los tumores más pequeños tienen más altas posibilidades de curación.
¿Cómo se detecta? La mamografía puede detectarlo cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.
Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del p***n, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el p***n.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación