CMH - Dr. Pedro Cahn

CMH - Dr. Pedro Cahn Conducido por el Dr. Pedro Cahn, CMH y el destacado equipo de profesionales que lo compone es la sí

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor ...
22/08/2025

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Si bien puede afectar a cualquier mujer, las posibilidades de que aparezca se incrementan con la edad (en especial desde los 50 años).

Aunque las causas son desconocidas, hay factores que pueden aumentar las posibilidades de contraer cáncer, como los antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplástica de mama, antecedentes familiares con esta enfermedad, tratamiento con radioterapia dirigida al tórax o primera menstruación a edad temprana, entre otras.

El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5/10% de todos los casos de este tipo de cáncer.

Como en otras enfermedades, la detección temprana es fundamental: los tumores más pequeños tienen más altas posibilidades de curación.
¿Cómo se detecta? La mamografía puede detectarlo cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.

Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del p***n, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el p***n.

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Desde 1988, ocupamos un lugar preponderante en la atención médica de las enfermedades infecciosas. CMH y el destacado eq...
21/08/2025

Desde 1988, ocupamos un lugar preponderante en la atención médica de las enfermedades infecciosas. CMH y el destacado equipo de profesionales que lo compone es la síntesis de largos años de trabajo en asistencia, docencia e investigación de alta calidad profesional.

Nueve de cada diez personas en algún momento de su vida van a necesitar sangre para ellas o para un familiar.La sangre s...
20/08/2025

Nueve de cada diez personas en algún momento de su vida van a necesitar sangre para ellas o para un familiar.

La sangre se requiere en trasplantes, cirugías, tratamientos oncológicos o a raíz de accidentes. Por ese motivo, la donación voluntaria de sangre es muy importante. Porque es necesaria. Porque es fundamental no tener que “encontrar” donantes, sino contar con disponibilidad en el banco de sangre. Porque un donante puede salvar hasta cuatro vidas ❤️

En nuestro laboratorio de análisis clínicos atendemos por orden de llegada (sin turno previo) de lunes a viernes entre l...
19/08/2025

En nuestro laboratorio de análisis clínicos atendemos por orden de llegada (sin turno previo) de lunes a viernes entre las 8 y las 10.30.

Es necesario contar con orden médica, credencial de obra social o prepaga, DNI y, si corresponde, la autorización de la obra social.

ℹ️ ¿Dudas o consultas? Visitá nuestra web (cmhuesped.com) o comunicate por whatsapp al 11 3422 2395.

No postergues tus controles médicos. Podés solicitar turno con cualquiera de nuestros profesionales por whatsapp al 11 3...
18/08/2025

No postergues tus controles médicos. Podés solicitar turno con cualquiera de nuestros profesionales por whatsapp al 11 3422 2395.

La manera más segura y sin riesgos de inmunizarse contra la gripe es la vacuna. Niñas y niños menores de dos años, embar...
15/08/2025

La manera más segura y sin riesgos de inmunizarse contra la gripe es la vacuna.

Niñas y niños menores de dos años, embarazadas, personas mayores o con enfermedades crónicas pueden padecer complicaciones a partir de una gripe. Por eso es importante la vacunación.

En Argentina, el Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para el personal de salud, las personas de 65 años o más, lactantes, personas gestantes, puérperas y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como diabetes, enfermedades respiratorias, obesidad, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias, entre otras.

La meningitis es la inflamación de las meninges, una enfermedad grave causada por diversos gérmenes, entre ellos, el men...
14/08/2025

La meningitis es la inflamación de las meninges, una enfermedad grave causada por diversos gérmenes, entre ellos, el meningococo (bacteria), que puede tener complicaciones severas e incluso un desenlace fatal.

El meningococo se transmite de persona a persona por secreciones de la vía respiratoria, en general tras un contacto estrecho y prolongado. El único reservorio conocido de la bacteria es la nasofaringe del ser humano. Como las tasas de portación nasofaríngea son más altas en adolescentes y adultos jóvenes, la vacunación de adolescentes es una estrategia clave para el control de la enfermedad.

En Argentina, el grupo más vulnerable lo constituyen los niños menores de 1 año, especialmente los menores de 9 meses.

En el Calendario Nacional de Vacunación se encuentra disponible la vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW) indicada en lactantes (dos dosis, a los 3 y 5 meses, y refuerzo a los 15 meses) y adolescentes (única dosis a los 11 años)

La vacuna contra el meningococo B está recomendada para poblaciones especiales: niños viviendo con VIH y otras condiciones de inmunocompromiso, personal de laboratorio con alto riesgo de exposición (entre otras). Por el momento, no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el resto de niñas y niños.

Sí se encuentran en el Calendario otras vacunas que protegen de meningitis provocadas por otros gérmenes, como la vacuna contra el neumococo y la vacuna quíntuple, que protege entre otras cosas, de la haemophilus influenzae.

Investigación constante. Actualización permanente. Tecnología de primer nivel. Trabajamos para proponer nuevas alternati...
13/08/2025

Investigación constante. Actualización permanente. Tecnología de primer nivel. Trabajamos para proponer nuevas alternativas para cuidar la salud. Alternativas confiables. Seguras. Basadas en la evidencia científica.

La gripe o influenza es una enfermedad viral y, en sus casos más graves, puede llevar a hospitalizaciones y hasta la mue...
12/08/2025

La gripe o influenza es una enfermedad viral y, en sus casos más graves, puede llevar a hospitalizaciones y hasta la muerte. Se transmite a través de las gotas que se expulsan al hablar, estornudar o toser, y sus síntomas habituales son fiebre alta, mialgia, cefalea, odinofagia (dolor de garganta al tragar), decaimiento y tos.

La gripe se puede tratar con antitérmicos, reposo e hidratación, y para los pacientes con riesgo de complicaciones se puede llegar a administrar antivirales específicos.

Para prevenir la gripe y evitar los casos graves existe la vacuna, que debe aplicarse todos los años ya que el virus puede sufrir modificaciones o mutaciones. Se trata de una vacuna inactivada, y como todas las vacunas es segura y eficaz.

Como algunos de los síntomas de la gripe son compatibles con el Covid-19, es importante no automedicarse y, ante cualquier síntoma, consultar con un profesional de la salud.

🕰 El horario de atención de nuestro centro médico es de lunes a viernes de 8 a 19 horas.👩‍⚕️ El laboratorio está disponi...
11/08/2025

🕰 El horario de atención de nuestro centro médico es de lunes a viernes de 8 a 19 horas.

👩‍⚕️ El laboratorio está disponible entre las 8 y las 10.30.

Para atención en   o Medicina del Viajero contamos también con disponibilidad virtual. Solicitá el turno por whatsapp al...
08/08/2025

Para atención en o Medicina del Viajero contamos también con disponibilidad virtual. Solicitá el turno por whatsapp al 11 3422 2395.

La medicina del viajero se especializa en los aspectos vinculados con la prevención de enfermedades y situaciones potenc...
07/08/2025

La medicina del viajero se especializa en los aspectos vinculados con la prevención de enfermedades y situaciones potencialmente peligrosas a las que están expuestas las personas cuando realizan un viaje.

Por eso, si vas a viajar, te aconsejamos consultar con nuestro servicio de medicina del viajero para conocer qué precauciones tomar, qué cuidados tener en cuenta y qué vacunas son indicadas para disfrutar de un viaje sin inconvenientes. Consultá por el servicio en CMH. Atendemos de manera presencial y virtual.

Dirección

Gascon 79
Capital Federal
1181

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 18:00
Martes 11:00 - 18:00
Miércoles 11:00 - 18:00
Jueves 11:00 - 18:00
Viernes 11:00 - 18:00

Teléfono

+541149811935

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CMH - Dr. Pedro Cahn publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CMH - Dr. Pedro Cahn:

Compartir