20/08/2025
Ese es el segundo párrafo del libro que estoy leyendo, La salvación del alma moderna, de Eva Illouz. Y solo tengo para ofrecer varias preguntas y pocas respuestas.
En la clínica tenemos el deber de brindar el mejor tratamiento posible para la problemática del consultante, entonces vamos y buscamos cómo trabajar conductas, valores, reglas o creencias, etc. Siempre y ante todo prevalece el consentimiento del paciente para las intervenciones (lo cual no significa que les profesionales no tengamos un consentimiento que dar o retirar pero esa es otra historia). Sin embargo, suponer que ese mejor tratamiento posible está libre de nuestras creencias sociales, afectivas y políticas es una fantasía. ¿No vale la pena revisar cómo respondemos al malestar y al sufrimiento cuando de vínculos se trata? Además de qué técnicas usamos, desde qué valores estamos hablando. Si partimos de la premisa de que el sufrimiento es inevitable, cuando se presenta en los vínculos ¿prevalece, por default, la polarización y alejamiento de lo diferente en pos de reducir el malestar? ¿Invitamos a poner límites y distancia porque de eso se trata el autocuidado o invitamos a observar, acercarnos? Sabemos hasta el hartazgo que actuar de manera rígida en cualquiera de los dos polos suele ser problemático, pero no estoy tan segura de que sea algo que revisemos conscientemente.
Ideas como el autocuidado, llevadas al extremo, dan la vuelta y de cuidado se transforman en individualismo, una suerte de sálvese quien pueda y “si no me suma no me sirve”.
“Al hacernos un llamamiento a retirarnos dentro de nosotros mismos, la doctrina terapéutica nos ha hecho abandonar los grandes mundos de la ciudadanía y la política y no puede proporcionarnos un modo inteligible de conectar el yo privado con la esfera pública, porque ha vaciado al yo de su contenido comunitario y político, reemplazándolo por su preocupación narcisista por sí mismo.”
Lo primero que pensé cuando lo leí es que quizás la autora no leyó tanto de terapias contextuales, pero honestamente me parece un poco soberbio de mi parte así que traté de darle lugar a la crítica.
(Sigue 👇🏼)