Gisela Busto - Psicologa

Gisela Busto - Psicologa Psicoterapia: niños, jóvenes, adultos
Aptos Psicologicos
Orientacion Vocacional: Individual y Talleres grupales.

Gisela Busto - Psicóloga Clínica-Especialista en Terapias Contextuales (ACT)
Te acompaño a crear una vida con sentido a través de herramientas reales para:
• Manejo de ansiedad
• Mejores relaciones interpersonales
• Creación de hábitos saludables

13/10/2025

𝕊𝕚𝕖𝕞𝕡𝕣𝕖 𝕖𝕤 𝕥𝕚𝕖𝕞𝕡𝕠 𝕕𝕖
ℝ𝔼-ℕ𝕒𝕔𝕖𝕣
ℝ𝔼-𝕀𝕟𝕚𝕔𝕚𝕒𝕣
ℝ𝔼-𝕀𝕟𝕧𝕖𝕟𝕥𝕒𝕣
ℝ𝔼-ℂ𝕠𝕟𝕤𝕥𝕣𝕦𝕚𝕣
𝕐 𝕤𝕖𝕘𝕦𝕚𝕣 𝕔𝕒𝕞𝕚𝕟𝕒𝕟𝕕𝕠.

Hoy, Día del Psicólogo y la Psicóloga, celebro este camino que elegí: acompañar a otros en sus propios RE-inicios.
Porque la terapia no es arreglar lo roto. Es ayudarte a recordar que siempre podés volver a empezar.
Que podés RE-inventarte cuantas veces necesites.
Que podés RE-construir desde donde estés.
Que podés RE-nacer en cualquier momento de tu vida.

Vos sabes, no importa cuántas veces hayas caído. Siempre es tiempo de volver a caminar.
Gracias a cada persona que confió en mí para acompañarla en su camino. Son mi inspiración para seguir caminando también.
Feliz día a todos mis colegas que día a día sostienen espacios de transformación con respeto, amor y compromiso. 💙

Mes de la Salud Mental
05/10/2025

Mes de la Salud Mental

𝕆𝕔𝕥𝕦𝕓𝕣𝕖 𝕖𝕤 𝕖𝕝 𝕞𝕖𝕤 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕤𝕒𝕝𝕦𝕕 𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕝.Y no vamos a hablar de ella como si fuera un problema.Durante todo el mes vamos a:•...
03/10/2025

𝕆𝕔𝕥𝕦𝕓𝕣𝕖 𝕖𝕤 𝕖𝕝 𝕞𝕖𝕤 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕤𝕒𝕝𝕦𝕕 𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕝.
Y no vamos a hablar de ella como si fuera un problema.

Durante todo el mes vamos a:
• Desmitificar qué es realmente la salud mental
• Compartir herramientas prácticas
• Hablar de lo que NO se dice
• Normalizar pedir ayuda

Porque cuidar tu salud mental no es un lujo.
Es una responsabilidad contigo misma.

¿Me acompañás este mes? 💙

23/09/2025

LO QUE NUNCA TE DICEN: La pausa no es perder tiempo. Es ganar claridad mental 🧠

Vivimos en una cultura que romantiza el “hustle” y demoniza la pausa.

Te hacen creer que si no estás produciendo constantemente, estás perdiendo el tiempo.

Pero la neurociencia dice otra cosa:

Tu cerebro necesita momentos de “no hacer nada” para:
• Procesar la información del día
• Conectar ideas de forma creativa
• Consolidar aprendizajes
• Resetear el sistema nervioso

LA REALIDAD: Una pausa consciente de 10 minutos puede ahorrarte 2 horas de decisiones tomadas desde el agobio.

**¿Por qué nos da tanto miedo parar?**

Porque confundimos:
❌ Estar ocupada = ser valiosa
❌ Parar = ser perezosa
❌ No hacer nada = no avanzar

LA VERDAD:
✅ La claridad mental es productividad real
✅ Las pausas intencionales mejoran tu rendimiento
✅ Parar es una decisión inteligente, no una falta de motivación

PREGUNTA PARA VOS:
¿Cuándo fue la última vez que te diste permiso para parar 10 minutos sin hacer absolutamente nada útil?

Sin revisar el teléfono, sin “aprovechar” para algo más.
Solo parar.

Si no recordás... es hora de empezar

¿Te das ese permiso hoy? Contame en los comentarios qué se siente 👇

Más herramientas para encontrar equilibrio en mi canal de WhatsApp - link en bio

23/09/2025
“La vida es un equilibrio entre no tener prisa y no perder el tiempo” ⚖️¿Te reconocés en esto? Vivir corriendo pero sint...
23/09/2025

“La vida es un equilibrio entre no tener prisa y no perder el tiempo” ⚖️

¿Te reconocés en esto? Vivir corriendo pero sintiendo que no avanzás realmente.

Es el dilema que más escucho en consulta: la urgencia constante vs la pausa que necesitamos.

Acá va la posta: No se trata de elegir velocidad o lentitud. Se trata de saber CUÁNDO usar cada una.

HERRAMIENTA PRÁCTICA - LA REGLA DEL SEMÁFORO:
🔴 ROJO = ACTUAR YA
¿Hay consecuencias reales si no actúo ahora?
🟡 AMARILLO = PAUSA INTENCIONAL
¿Puedo tomarme 24hs para decidir mejor?
🟢 VERDE = PUEDE ESPERAR
¿Esto es urgente o solo se siente urgente?

TU DESAFÍO PARA ESTA SEMANA:
Antes de cualquier decisión importante, aplicá esta regla.
¿El resultado? Menos ansiedad, mejores decisiones, más claridad mental.

Tu bienestar se construye aprendiendo cuándo acelerar y cuándo frenar 💛

CONTAME EN LOS COMENTARIOS: ¿En qué área de tu vida necesitás encontrar mejor equilibrio? Te leo 👇

¿Querés más herramientas como esta? Unite a mi canal de WhatsApp (link en bio)

Esa sensación que evitamos. Ese dolor que posponemos. Esa conversación que no tenemos. Esa decisión que dilatamos. Ese s...
13/09/2025

Esa sensación que evitamos. Ese dolor que posponemos. Esa conversación que no tenemos. Esa decisión que dilatamos. Ese sueño que callamos.
Lo guardamos en cajones mentales, como trastos en una cocina que nunca ordenamos.
Pero ahí está, acumulándose. Ocupando espacio mental. Generando esa sensación constante de “algo no está bien” que no podemos ubicar.
Desde la psicología sabemos que lo que resistimos, persiste. Lo que evitamos, se intensifica. Lo que negamos, nos gobierna desde las sombras.
“Me duele el pecho” no es solo una expresión. Es tu cuerpo diciéndote que hay algo sin procesar. Una emoción atascada, una necesidad ignorada, una verdad sin decir.
El problema no es que te duela. El problema es que hayas aprendido que doler está mal.
La vida no está diseñada para ser cómoda. Está diseñada para ser sentida. Completamente. Sin anestesia.
Esas cosas que te arden en el pecho son señales, no enemigos. Te están mostrando hacia dónde necesitás ir, qué necesitás sanar, con quién necesitás hablar, qué necesitás cambiar.
Ignorar lo que arde es como tapar la alarma de humo en lugar de apagar el fuego.
¿Qué te está ardiendo en el pecho que seguís posponiendo? ¿Qué pasaría si en lugar de evitarlo, te sentaras a escucharlo?
A veces el camino hacia la paz no es ignorar lo que duele. Es atravesarlo.

𝐋𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐚𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬. 𝐄𝐬𝐭𝐚́ 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐥𝐥𝐚𝐬.Desde...
21/08/2025

𝐋𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐚𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬. 𝐄𝐬𝐭𝐚́ 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐥𝐥𝐚𝐬.

Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), entendemos que muchas veces vivimos en “fusión cognitiva” - tan identificados con nuestros pensamientos automáticos que perdemos de vista que podemos elegir desde otro lugar.
La elección consciente requiere tres elementos:
• Consciencia: Ver que estamos eligiendo (aunque sea no elegir)
• Valores: Saber desde dónde queremos elegir
• Compromiso: Actuar coherentemente aunque sea incómodo.

El pez en la pecera podría estar en el océano, pero también donde está. La pregunta no es si puede salir - la pregunta es: ¿sabe que está eligiendo quedarse? ¿Y si lo sabe, elige desde sus valores o desde sus miedos?

¿Cuántas decisiones tomaste hoy sin darte cuenta? ¿Desde dónde las tomaste: desde tus valores o desde el piloto automático?

A veces el primer paso hacia la coherencia es simplemente ver que estamos eligiendo.
Te identificas con esto?

𝐇𝐨𝐲 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬. 𝐘 𝐩𝐢𝐞𝐧𝐬𝐨 𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐮𝐯𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐧𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐢𝐧̃𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐢 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢...
18/08/2025

𝐇𝐨𝐲 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬. 𝐘 𝐩𝐢𝐞𝐧𝐬𝐨 𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐮𝐯𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐧𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐢𝐧̃𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐢 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐢𝐬 𝐡𝐢𝐣𝐨𝐬.

No podemos dar la seguridad emocional que nunca recibimos si antes no nos la damos a nosotros mismos.
Sanar nuestra propia infancia no es autoindulgencia. Es amor hacia las infancias que hoy cuidamos.
Cuando sanamos a nuestra niña interior, nos convertimos en el adulto que ella necesitaba. Y desde ahí, podemos cuidar sin que nuestras heridas interfieran.

Cuando sanamos a nuestra niña interior, nos convertimos en el adulto que ella necesitaba. Y desde ahí, podemos cuidar sin que nuestras heridas interfieran.
Desde la psicología, esto se llama reparentaje: el proceso de reconectar con nuestro niño interior y darle lo que necesitaba. No es solo recordar el pasado, es transformar cómo nos relacionamos con esas experiencias y, por ende, con nuestros hijos.
Cuando no hacemos este trabajo, nuestras heridas no sanadas se convierten en patrones automáticos de crianza. Proyectamos nuestros miedos, repetimos lo que conocemos, o sobrecompensamos desde la carencia.
¿Qué necesita sanar tu niña interior para cuidar mejor las infancias de hoy?
Si sientes que hay heridas de tu infancia interfiriendo en tu forma de cuidar, recordá que pedir ayuda profesional no es fracasar como madre/padre. Es elegir sanar para criar desde un lugar más íntegro.

¿Te identificas con esto? Contame en comentarios qué está removiendo este mensaje en vos. 💙

𝐄𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬… 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐠𝐚𝐫𝐫𝐚𝐛𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐥𝐚𝐬.La tormenta externa - la incertidu...
12/08/2025

𝐄𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬… 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐠𝐚𝐫𝐫𝐚𝐛𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐥𝐚𝐬.

La tormenta externa - la incertidumbre, lo imprevisto, el no saber - simplemente es. Viene y va, forma parte del paisaje de vivir.

Pero nosotros, en nuestro intento desesperado de controlarla, de escapar de ella, de estar en cualquier lugar menos ahí… nos convertimos en nuestro propio huracán interno. Somos nosotros quienes tomamos el cuchillo, nosotros quienes rasgamos las velas que necesitamos para navegar.

La tormenta no nos daña - es nuestra lucha contra la tormenta la que nos destroza.

Esta distinción es liberadora porque significa que, aunque no podemos controlar las tormentas que llegan, sí podemos elegir cómo reaccionamos ante ellas.

Distinguir esto con tanta claridad no es fácil, ¿verdad?
Cuando estamos en medio de la reacción, cuando el miedo o la ansiedad toman el timón, es casi imposible ver que somos nosotros quienes estamos rasgando nuestras propias velas.
En esos momentos, la tormenta y nuestra reacción se sienten como una sola cosa.

Pero aprender a hacer esta distinción - a reconocer cuándo pasamos de navegante a pirata - es el primer paso para recuperar nuestro lugar en el timón.

¿Te cuesta identificar ese momento en que dejas de navegar la tormenta y empiezas a luchar contra ella? ¿Sientes que necesitas herramientas más claras para distinguir entre lo que puedes y no puedes controlar?
Escribime.
A veces necesitamos un espacio seguro para explorar nuestras tormentas sin juzgarnos por las velas que hemos rasgado. 💙

utocuidado

A veces seguimos haciendo lo que “se supone” que debemos hacer. Lo que esperan. Lo que aprendimos.Nos acostumbramos a po...
17/06/2025

A veces seguimos haciendo lo que “se supone” que debemos hacer. Lo que esperan. Lo que aprendimos.
Nos acostumbramos a postergar lo que realmente sentimos, lo que deseamos, lo que internamente grita por atención.
¿Por qué lo hacemos?
👉 Miedo.
👉 Inseguridad.
👉 El peso de pensamientos que llegan como una cascada.
👉 El temor a no encajar, a ser rechazados, a desarmar la imagen que otros tienen de nosotros.

Pero… ¿y de la piel para adentro?
Ahí es donde se vuelve más difícil… y más importante.

Esta semana te invito a hablar de esto. A mirar hacia adentro. A preguntarte:
👉 ¿Qué estoy sosteniendo por miedo?
👉 ¿Qué parte de mí pide un cambio?

✨ "𝗛𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗿. 𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗼𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮. 𝗘𝘀𝗼 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗲𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮." M...
13/06/2025

✨ "𝗛𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗿. 𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗼𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮. 𝗘𝘀𝗼 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗲𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮."

Muchas veces creemos que transformarnos es lograr grandes cosas, tomar decisiones drásticas o tener todo bajo control.
Pero hay una transformación más silenciosa, más íntima, que sucede cuando, incluso en medio del caos, elegimos seguir presentes.
💭 Elegimos cuidarnos.
💭 Elegimos pausar.
💭 Elegimos no reaccionar igual que siempre.

Esa elección —aunque parezca mínima— es profundamente poderosa.
Y es un acto de amor propio.

Desde la psicología, elijo acompañar procesos donde el cambio no siempre es visible… pero se siente.
Ahí donde nace algo nuevo.
Ahí donde empieza lo verdaderamente tuyo, propio y genuino.

🧠 ¿Estás atravesando una tormenta? Tal vez no haga falta que hagas más.
Solo que elijas distinto.
Con vos.
Para vos.

Dirección

Pedro Ponce 295
Carpintería
5883

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+5493515999703

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gisela Busto - Psicologa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gisela Busto - Psicologa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría