08/09/2021                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Parto o Cesárea, cuales son las ventajas.
Hay muchas alternativas al parto en el hospital. Muchas mujeres que prefieren tener al bebé en casa, en el agua, etc. 
 
¿Parir en un hospital o en casa?
Un parto normal se define como el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término, es decir, entre la semana 37 y la semana 42 de gestación. Y aunque es cierto que en nuestro país  lo de parir en casa o en el agua no es una opción muy habitual, la controversia continua. Las mujeres en nuestro país, de hecho, siguen prefiriendo parir bajo supervisión médica en un hospital.
 El Servicio Nacional Británico, por su parte, lanzaba hace años una guía donde recomendaba a las mujeres con embarazos de bajo riesgo evitar dar a luz en quirófanos de los hospitales proponiendo recurrir directamente a las medidas más tradicionales como lo serían las Licenciadas en Obstetricia,  con el fin de evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias e incluso en algunas ocasiones riesgos para los bebés.
 En España no es tan frecuente, pero en Holanda, por ejemplo, es bastante habitual. Los datos muestran que alrededor del 30% de las mujeres pare en casa. Pero ¿cómo de seguro es?
Algunos profesionales sí desaconsejan el parto en casa para todas aquellas mujeres que presenten gestación múltiple, presentación no cefálica, cicatrices uterinas previas, patología médica materna previa al embarazo, patología fetal, placenta previa, etc.
Por su parte, la Clínica Mayo, no obstante, alerta de los posibles riesgos sino se siguen una serie de pautas que harán también posible que se minimicen algunos imprevistos, como el rodearte de atención médica capacitada, crear un plan para el parto, y estar lo suficientemente preparada por si se diera alguna complicación.
¿Cómo es el parto en el agua? ¿Qué se debe tener en cuenta?
El parto en el agua es aquel que engloba todos aquellos partos en los que el todo o parte del periodo de dilatación o el periodo expulsivo del mismo se produce dentro del agua. Este, además, se ha mostrado también como una opción al parto natural por los beneficios analgésicos del líquido elemento en las mujeres embarazadas.
 De hecho, este tipo de parto, en el agua, está indicado en esos casos en los que el embarazo ha transcurrido de forma normal, en los partos de bajo riesgo y en los que también se supone, además, que el periodo tanto de dilatación como de expulsivo van a transcurrir sin ninguna complicación.
 Se trata, por tanto, de un parto de baja intervención. Pero ¿por qué pasa esto? Pues bien, sencillamente porque la base del parto en el agua es el efecto analgésico que el líquido elemento tiene en las contracciones uterinas.
 Son cada vez más las mujeres, de hecho, que encuentran que estar en agua templada durante el parto es muy relajante y también una forma excelente de hacer frente a los dolores de este. El calor del agua relaja los músculos, ayuda a la relajación y estar en el agua, además, aumenta la flotabilidad ayudando a aliviar la presión en la pelvis también.
 En esta última década parece haberse puesto de moda pero no son muchos los centros de parto y maternidades que cuentan ya con piscinas de parto por lo que también poder parir o no parir en el agua dependerá de la política del hospital y de si hay Equipo Profesional especializado en los partos en el agua. No obstante, si una se decide finalmente por dar a luz en el agua hay que tener en cuenta lo siguiente:
 • La temperatura del agua no puede variar.
 • Tanto la mujer embarazada que va a dar a luz como su compañero durante el parto deberán haber recibido una educación específica sobre dar a luz en el agua.
 • Se sigue precisando la asistencia de una Licenciada en Obstetricia capacitada y de material médico.
 • Durante el parto en el agua no se puede recibir tampoco ningún tipo de anestesia ni analgésicos.
 • Es importante, finalmente, que haya suficiente agua para que el bebé no tenga contacto con el aire haciéndole respirar antes de tiempo y que aspire agua.
Ventajas de parir en el agua
El agua, que está a una temperatura de 37 grados, va a generar una sensación placentera atenuando a su vez las molestias durante este periodo haciendo que el dolor disminuya, favoreciendo la relajación y haciendo también disminuir la petición de analgesia epidural como la intervención Cesárea por agotamiento materno.
 La inmersión en el agua favorece también la sensación psicológica de intimidad favoreciendo a su vez los movimientos y permitiendo una postura vertical de la mujer lo que va a influir en el descenso de la cabeza fetal y de la apertura de la pelvis cuando se asocia a la posición de cuclillas. Por tanto, los beneficios de parir en el agua son, en definitiva:
 • El efecto analgésico: el agua caliente supone el alivio del dolor de la fase de dilatación y el parto.
 • La facilidad de movimientos: el agua va a favorecer también los cambios posturales de la mujer embarazada.
 • El control de pujos y desgarros perineales: favorece el control de los pujos maternos y se ha demostrado que disminuye la aparición de los desgarros perineales.
 • El contacto piel con piel: facilita el contacto piel con piel temprano mejorando el vínculo materno-fetal.
Por estos motivos y mas, es que se deben preparar para el nacimiento de un hijo!!!!
cualquier consulta escribime
Lic. Chaparro Adriana