Lucía Bouchet

Lucía Bouchet Acompaño a personas que tengan ganas de transformar su experiencia y de animarse a explorar un univ

Si no tenemos suficiente capacidad y ancho de banda para sostener el voltaje que implica el conflicto, la diferencia, la...
21/07/2025

Si no tenemos suficiente capacidad y ancho de banda para sostener el voltaje que implica el conflicto, la diferencia, la posibilidad de molestar al otro o de incomodarnos, vamos a fingir que todo está bien.🫠
Pero lo peligroso de eso, es que en el afán de “cuidar” el vínculo, muchas veces lo resentimos.🙄
Por eso es importante preguntarnos qué entendemos por cuidado?
El conflicto no necesariamente es pelea, no es violencia. El conflicto es diferencia, es tensión, es un modelo interno de mundo chocando con otro modelo interno de mundo.
Es necesario para el crecimiento, pero si no tenemos suficiente espacio interno lo vamos a sentir y vivir como una ofensa.
Pero es siempre una oportunidad.🔥

Cuando empezas a reconectar con tu agresividad saludable y empezas a tener en claro cuales son tus límites, ya no hay vu...
25/03/2025

Cuando empezas a reconectar con tu agresividad saludable y empezas a tener en claro cuales son tus límites, ya no hay vuelta atrás.
Cuando empezas a elegirte ya no te dan ganas de seguir sosteniendo vínculos, dinámicas y espacios que construiste por miedo a quedarte sola o por miedo a dejar de pertenecer.
Si lo sé, da mucho cringe aparecer en el mundo con nuestra verdad, poder ponerle voz a lo que sentimos, a lo que nos pasa, a lo que deseamos o necesitamos.
Pero sabes que pasa si seguimos perfomateandonos para no incomodar al resto? Entramos en el automatismo de la adulación y la complacencia para no tener que decepcionar las expectativas ajenas, para "al menos" tener un lugar o garantizarnos la permanencia de algún vínculo (tal vez por miedo al abandono o miedo al rechazo). Eso solo trae frustración, enojo e impotencia.
Posta que no aporta a ningún vínculo hacer lo que no tenemos ganas de hacer o decir lo que no te nace. Creeme que es una dinámica muuuuy desgastante.
Cambiar es incómodo, poner límites es incómodo, decir lo que duele es incómodo porque muchos se van a alejar, otros se van a sorprender, otros te van a tildar de exagerada, de loca o problemática y está bien.
Necesitamos aprender a lidiar con las proyecciones de los demás, a bancar el voltaje emocional que implica sentirnos vistas en nuestra propia verdad, sabiendo que no a todo el mundo le va a gustar lo que hacemos, lo que decimos, o lo que somos.
Ojalá, así tiembles de miedo, te animes a APARECER.⚡

Nuestro inconsciente ama lo conocido, porque eso nos da cierto grado de predecibilidad y seguridad, en cambio lo que no ...
16/03/2025

Nuestro inconsciente ama lo conocido, porque eso nos da cierto grado de predecibilidad y seguridad,
en cambio lo que no conocemos nos genera miedo y desconfianza, por eso muchas veces preferimos quedarnos en dónde estamos aunque sea desagradable por no creer que tenemos la suficiente capacidad para bancar la incomodidad del cambio. Y eso bb, dejáme decirte que es una habilidad que se practica y se entrena pero no en el banco de suplentes, esperando tu turno si es que te toca, sino en la cancha de juego.
Insisto: no siempre aprendemos de la experiencia directa, sino a través del procesamiento que hacemos de ella.
Y no, no siempre se trata de tener todo listo o estar preparada, a veces se trata de empezar, empezar con acciones imperfectas, un paso a la vez.
Porque solo cuando empezamos es que generamos tracción, algo se mueve de lugar.
Ojo, no estoy diciendo que sea cómodo ni mucho menos fácil, requiere coraje y sobre todo requiere poder ensachar el músculo para tolerar la carga emocional que supone elegir hacerlo diferente, aparecer con tu verdad, sostenerte en tu potencia, comunicar un límite, irte de espacios que no te llenan, de dinámicas que te la secan, de vínculos que no te nutren, de situaciones de mi**da que ya no estás dispuesta a bancar más.
Porque la vida no está hecha para aguantar ni para soportar, ésta hecha para ser sentida, gozada y vivida con placer, no para complacer a nadie.

A veces damos sin que nadie nos pida nada y ese "DAR" muchas veces está motivado por el miedo y no por el deseo, es más ...
25/02/2025

A veces damos sin que nadie nos pida nada y ese "DAR" muchas veces está motivado por el miedo y no por el deseo, es más una estrategia que desarrollamos de chiquitxs. Damos para sentirnos amados, damos para demostrar, damos para ser especiales o sentirnos importantes.🙄
El tema acá es que pasamos del dar, dar, dar (salvadora) a un lugar de "víctima", no solo no se satisface nuestra necesidad de fondo sino que además rompemos muchos de nuestros límites y nos exigimos.
Lo cual da como resultado mucho enojo, agotamiento y frustración y nos terminamos alejando o reclamando y exigiendo al otro.
Ufff que circuito más desgastante. Para mí lo que más me sirvió y me sirve es primero trabajar con control de impulsos (el impulso es hacer, dar o solucionar), bajar un cambio, bancar y dar espacio a qué el otro aparezca con sus propias propuestas, a su tiempo y ver qué pasa.
Abrir un espacio interno más permisivo si se quiere, para ver qué sucede sin que tenga que estar intervienendo todo el tiempo. Fácil? No para nada, pero nos estaríamos ahorrando tiempo y energía.
Y desde mi experiencia mucho trabajo de reparación de límites para no abandonarnos a nosotras mismas, esa es sin duda la clave de todo.🥷🏻
Ahora bien ¿Cuánto de todas las cosas que hacés las haces por qué realmente querés o porque en el fondo estás cumpliendo con las supuestas expectativas de lo que crees que los demás esperan de vos? Picante la cosa.🌶️

Cuando vivimos transformaciones personales inevitablemente los vínculos se van a ver desafiados a atravesar transformaci...
08/10/2024

Cuando vivimos transformaciones personales inevitablemente los vínculos se van a ver desafiados a atravesar transformaciones, hay vínculos que se van a bancar esos cambios y vínculos que no, y está bien.
No hay nada peor que mantener una dinámica que está caduca por miedo al cambio
El miedo me impide ser honesta conmigo misma y con los demás, por miedo al rechazo, a quedar afuera, a decepción de sus expectativas, el miedo a ser mala, a que piensen que soy demasiado egoísta o a quedarme sola por eso, el sentimiento de culpa y vergüenza que manejan los hilos implícitos de las propias dinámicas y decisiones.
Es fundamental y necesario crear músculo en el sistema nervioso y ampliar la capacidad para estar con las experiencias desagradables e incómodas, porque el miedo sino hace que ignoremos nuestros propios límites, adulemos y reprimamos nuestra verdad.🔥

No voy a romantizar los procesos, quienes me conocen o tuvieron la oportunidad de pasar por mi vida ya lo saben, los cam...
23/06/2024

No voy a romantizar los procesos, quienes me conocen o tuvieron la oportunidad de pasar por mi vida ya lo saben, los cambios son incómodos, ásperos y hasta a veces dolorosos, pero necesarios.
Porque implican dejar atrás versiones nuestras que se sintieron cómodas y seguras por mucho tiempo tal vez, pero que hoy ya no se sienten así.
Y si, en el camino también quedarán espacios, dinámicas y personas.
Amo los cambios y los desafíos, me encantan las personas que se atreven a explorarse e ir más allá de lo conocido.
Pero por experiencia propia también sé que atravesar todo ésto sin recursos, se vuelve abrumante e insostenible.
Reconozco esa fuerza que tuve y tengo para confiar en mis decisiones y mi camino aún cuando se trata de la más cruda incertidumbre.🤘🏻
Me estimula acompañar a las personas en éstos procesos por eso comparto desde éste lugar donde entiendo que muy importante entrenar, flexibilizar y ampliar nuestra capacidad para sostener la carga que implica estar con las experiencias desafíantes.
Porque atravesar desafíos, va requerir de musculatura, de sostener cierto tono, de aprender a estar con altos niveles de activación y tolerar el estrés que implican algunas experiencias.
Si no tenemos capacidad, enseguida desistimos, nos auto-boicoteamos o nos desbordamos.
Es incómodo atreverse, es incómodo hacer distinto, es incómodo desafiar creencias que constituyen nuestra identidad, si todo eso si, es incómodo pero a la vez vital.🔥

Una de las grandes dificultades que tenemos las personas para asumir nuestro sentido de potencia, de territorialidad, de...
05/05/2024

Una de las grandes dificultades que tenemos las personas para asumir nuestro sentido de potencia, de territorialidad, de deseo, de posicionamiento es que tenemos muy acopladas ideas y muy asociada la agresividad saludable con el mundo de la persona que se violenta, que ejerce su potencia a costas de los demás, de transgredir los límites de otros.
Entonces todas éstas ideas acopladas hacen que al momento en el cual queramos asumir vivir estás cualidades vinculadas a la agresividad saludable nos de un miedo bárbaro porque creemos (o nos hicieron creer) que es de egoísta, que es de creída, que es de soberbia, etc.etc.🤘🏻
Uff cuantas veces sentimos miedo a la perdida de conexión con los otros y al rechazo que podemos recibir de las demás personas si me muestro tal cual soy?
¿Te hace sentido algo de ésto?
Son cualidades que muchas veces están tan asociadas a éstas ideas que se nos dificulta bastante poder asumirlas porque tenemos muuuchos juicios con respecto a aparecer con nuestra verdad.

Pero ojo que no necesariamente posicionarse, ser asertiva, territorializarse, desear, dirigirse, implica tener una perdida de sentido de conexión, de suavidad, de dulzura, de respeto. Son dos cosas diferentes.
Desacoplar éstas ideas tan arraigadas a nuestro sistema de creencias es una práctica a desarrollar, o como me gusta decir a mí: es una habilidad de entrenamiento.🧠
Disponibilizar tu potencia y poder asumirla sin juicios es un viaje de ida te lo aseguro.🔥

Todavía hay tanto miedo acoplado a la expresión de la propia autenticidad que el sistema tiene poca capacidad para soste...
16/04/2024

Todavía hay tanto miedo acoplado a la expresión de la propia autenticidad que el sistema tiene poca capacidad para sostener el voltaje que implica aparecer.
Hay tanto miedo de aparecer que muchas veces preferimos colapsar nuestro sentido de potencia para no perder la conexión con los demás.
Y ahí es donde rápidamente nos encontramos adulando, complaciendo, jugando a ser empáticas o buenitas y este es un mecanismo de supervivencia, no lo elegís vos, lo elige tu sistema y lo elige por la poca capacidad de sostener ese voltaje que implica la aparición de tu voz, de tu verdad, de tu expresión.
Para eso necesitamos crear músculo, capacidad, límites y tener a disposición nuestra agresividad saludable, esa energía que yo llamo energía roja que no solo pone en marcha las respuestas de lucha o huida sino que es la energía que disponemos para movilizarnos en pos de lo que queremos, para territorializarnos, posicionarnos, dirigirnos, decir: SI, NO, HASTA ACÁ .
La posta es que hay vínculos que se van a bancar esos cambios y otros que inevitablemente se van a diluir en el camino, ya que eran funcionales a esa falta de claridad/límites y cuando aparece más autenticidad ya no hay nada de real que lo sustente en el presente.
En tu autenticidad se esconde tu verdadero potencial.🔥

Cuánto de todo lo que hacemos nos aleja de nuestra autenticidad por completo, porque en verdad no responde a lo que quer...
27/03/2024

Cuánto de todo lo que hacemos nos aleja de nuestra autenticidad por completo, porque en verdad no responde a lo que queremos y deseamos, si no que responde a las ideas de lo que yo creo que el otrx quiere o espera de mí?
Me identifico tanto con eso que me cuento, que a veces me olvido quien soy y que es lo que verdaderamente quiero.
Son respuestas aprendidas, crecimos creyendo que teníamos que dejar de lado nuestro placer para complacer a los demás y así sentirnos amadxs, vistxs, reconocidxs.
Nos da tanto miedo el rechazo, el abandono y ésta posibilidad de no gustarte que mejor me convierto en un eco de lo que vos querés escuchar, pero no de lo yo quiero decir, ser, hacer.
Sostenernos en nuestra verdad, requiere de mucho músculo, necesitamos tono para ir hacía eso que deseamos y una buena dosis de agresividad saludable para estar en contacto con nuestros límites y sentido de espacio personal.
No mi amor no te confundas, no vine a este mundo a cumplir con tus expectativas, esa no es mi tarea aunque muuuchas veces caí en loop creyendo que sí.
Tengo derecho a afectar al mundo para que mis deseos y mis necesidades también puedan ser atendidas.
Y no pienso seguir rompiendo mis propios límites para mantener la conexión con vos y con nadie.
Reconozco mis miedos, los miro con respeto para que bajen la guardia y me den permiso, voy conmigo, estoy conmigo porque quiero lo mejor para mí.
Y ese gesto, te juro, hace toda la diferencia. 🔥

¿Porqué nos genera tanta resistencia hacer las cosas de manera diferente?Y, tiene mucho sentido! porque nuestro sistema ...
13/03/2024

¿Porqué nos genera tanta resistencia hacer las cosas de manera diferente?
Y, tiene mucho sentido! porque nuestro sistema nervioso se siente seguro en aquello que le es familiar y conocido.
Aún cuando esa familiaridad y eso que conoce no sea para nada satisfactorio, no es agradable o no trae un sentido de vitalidad.
Aún cuando en ese lugar hay mucho sufrimiento, lo elegimos porque es lo que ya conocemos y cuando lo conocemos sentimos una sensación de predecibilidad, de que tenemos algún tipo de control, de "acá estoy contenidx".
Entonces movernos de esos lugares conocidos se siente muy vertiginoso, muy alarmante y es por eso que hay partes en nosotros que se resisten, que tienen miedo al cambio, a la transformación, a hacerlo de manera diferente.
Para eso es importante hacernos de recursos, hacernos de seguridad interna, hacernos de espacios que nos permitan gestionar y metabolizar el estrés que implica elegir caminar distinto.
Pero cuando damos ese paso, nos damos cuenta de la profunda vitalidad y sentido de confianza que se crea cuando el músculo de la confianza empieza a crecer y queremos mássss.🔥

En ningún area de mi vida voy a dar un paso de cero a 💯 porque me interesa ser amorosa y poder acomoañarme en el proceso...
23/02/2024

En ningún area de mi vida voy a dar un paso de cero a 💯 porque me interesa ser amorosa y poder acomoañarme en el proceso y no abrumarme o entrar en procesos que bien sé que están por fuera de mi capacidad de tolerancia.
Los procesos no se apuran ni se empujan desde los discursos superficiales de "dale que vos podés", eso es algo insostenible a lo largo del tiempo, tarde o temprano mi sistema nervioso se va sentir abrumado por el voltaje emocional de esa experiencia, por es digo que los procesos de acompañan.
A crear capacidad para surfear la ola emocional que implican algunas experiencias desafiantes, se practica, se entrena. Desarrollar seguridad interna es una habilidad de entrenamiento que requiere de práctica y constancia.
Tiene todo el sentido del mundo que cada vez que quiera expandir mi techo, mi límite, ésto va a venir acompañado de miedos y resistencias y va a venir con : "OK no sé como carajo voy a hacer ahora" y clarooooo!! porque ésto que nuevo está por fuera de mi lugar seguro.
Lo seguro es lo que ya conocemos, en cambio lo desconocido nos va a llevar tener desarrollar habilidades que tal vez hasta éste momento no habian sido desarrolladas.
Nuevos recursos y habilidades se gestan en las situaciones más desafíantes de la vida.
Y para descubrir como hacer ésto y confiar es necesario un cambio de mindset que me permita decir "bueno vamos","todavía no sé cómo hacerlo pero aprenderé, lo descubriré".
La vida es abundante, es la mente la que escatima bajo capas de desmerecimiento, vergüenza , culpa y la no valorización de los propios recursos.

No basta con entender desde la mente lo que es seguro o sentirme seguro, no todo se puede resolver desde ahí.La segurida...
11/01/2024

No basta con entender desde la mente lo que es seguro o sentirme seguro, no todo se puede resolver desde ahí.
La seguridad es una sensación sentida en el cuerpo en el cora.
Y ojo que con estoy no estoy diciendo que sentir seguridad implique no tener que experimentar incomodidad o sensaciones de peligro o amenaza. Seguridad es la capacidad de tener suficiente espacio como para que podamos estar presentes con las partes que sienten amenaza sin abrumarnos, con recursos, con espacio y capacidad para lidiar con las experiencias desfiantes.
Por eso siempre repito que los cambios no son a los tirones o a los empujones, no es desde la exigencia.
Eso sería insostenible a lo largo del tiempo.
En cambio cuando estos movimientos surgen de un entendimiento más amoroso y compasivo, desde un cambio de significados, pfff ahí si que sentir se vuelve algo exquisito y apasionante.
Y eso es una habilidad de entrenamiento, una práctica.
La autocompasión, el descanso, la validación, la ternura, la conexión y las posibilidades aparecen cuando estamos en contacto con la seguridad.

Dirección

Carlos Casares Nro. 1017
Castelar
1714

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lucía Bouchet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lucía Bouchet:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Terapia Holística Transpersonal

¡Qué bueno que estés acá!

Para mi es un placer que estés leyendo este texto porque quiere decir que algo de ese canal que se expresa a través de mi, resonó con algo tuyo. Por eso quiero compartir con vos un poco sobre quién soy, y seguramente sigamos resonando.

La vida me ha llevado por profundos senderos de autoconocimiento, y para eso tuve que morir y volver a nacer internamente muchas pero muchas veces.

Solo se puede brillar cuando te conocés y te amas con todo lo que sos y viviste. Por eso, este espacio nace para acompañarte en ese proceso de autodescubrimiento, sirviendo de guía a través de sesiones de modo presencial.