08/02/2020
Pinchamayurasana 🌟 Bases:
Distancia entre manos = distancia entre codos = distancia entre hombros. (Sea cual sea el método, sistema o linaje ) Las bases sobre las que se arman los asana, en este caso, antebrazos y fuerza en músculos de cintura escapular, es lo primero qué deberíamos alinear y ajustar en todas las posturas de yoga para 1. Evitar lesiones, 2. Evitar frustraciones, 3. Evitar aprender con vicios, 4. Respetar la geometría del cuerpo, 5. Organizar la energía desde lo físico a lo sutil, 6. Dar libertad al resto del cuerpo.... ..
Lograr coherencia, no perfección, en el armado de asana lleva pasos ordenados que varían de acuerdo a cada practicante.
Alcanzar armonía en pranayama (mover prana conscientemente al respirar) requiere de una práctica previa ordenada y sistemática. .
Pronunciar Mantra de manera adecuada, requiere previamente de cierto conocimiento del sánscrito y su pronunciación.
Cada aspecto de la práctica está conformado por otro más pequeño que unidos adoptan un gran sentido personal y único para cada uno. .
El resultado, es decir, lo que nos nutre de la práctica, es considerado ese pequeño todo dentro del todo.
Y de esta misma manera elegimos formar a nuestr@s alumn@s.
Primero aprenden a ser objetivos, conocer técnicas, profundizar en un método y sistematizar con coherencia.
Luego integramos y profundizamos aspectos y técnicas fuera de los márgenes de uno u otro sistema.
Así, abrimos el camino como un mandala: la estructura es tan firme y estable que pueden soltarla sin miedo a no volver a ella. Tal es una de mis formas de percibir y describir Dhyana.
Chandra Yoga - Buenos AiresAshtanga Castelar - Yoga Shala