Psicóloga Analuz Vidoni

Psicóloga Analuz Vidoni Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Analuz Vidoni, Psicólogo, Almirante Brown 1720, Chajarí.

En esta página encontrarás cursos destinados a docentes de nivel inicial y primer ciclo, psicólogos, estudiantes o profesionales afines a las siguientes temáticas: ESI, psicodiagnóstico infantil, TCC, educación emocional y psicología educacional.

CURSO VIRTUALCapacitate desde tu casa!Para más información podes escribirme a analuzvidoni@hotmail.com, dejarme tu email...
13/06/2025

CURSO VIRTUAL
Capacitate desde tu casa!

Para más información podes escribirme a analuzvidoni@hotmail.com, dejarme tu email debajo de esta publicación o entrar a la página del curso:

https://psicologaanaluzvidoni.tiendup.com/curso/la-evaluacion-psicologica-infantil

También te podes contactar conmigo a través de mis páginas profesionales, donde podrás ver información y comentarios de los alumnos que han hecho o están haciendo las capacitaciones
Facebook: https://www.facebook.com/ps.analuzvidoni/?modal=admin_todo_tour
Instagram: ps.analuzvidoni

TEMAS Clase 1: Diferencia entre psicodiagnóstico y evaluación psicológica infantil. Entrevista con los padres,

CURSO VIRTUALTemas• Clase 1: El modelo cognitivo conductual – Conceptos y aportes más relevantes – cómo es la TCC con ni...
13/06/2025

CURSO VIRTUAL

Temas

• Clase 1: El modelo cognitivo conductual – Conceptos y aportes más relevantes – cómo es la TCC con niños y adolescentes – Entrevista clínica con niños y adolescentes. Entrevista con padres – Rol del terapeuta – Alianza terapéutica – Etapas de un tratamiento cognitivo conductual – Por qué trabajar con la familia, cuándo y cómo.

A partir de las siguientes clases: Diagnóstico y tratamiento de:

• Clase 2: Trastornos del estado de ánimo. Tristeza, distimia, Depresión infantil y adolescente.

• Clase 3: Trastornos de ansiedad: Ataques de pánico. Ansiedad social. Fobias específicas. Ansiedad por separación. Ansiedad generalizada. Mutismo selectivo.

• Clase 4: Trastorno obsesivo compulsivo.

• Clase 5: Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad.

• Clase 6 : Trastorno de conducta negativista desafiante.

• Clase 7: Trastorno por estrés post traumático.

Para más información podes escribirme a analuzvidoni@hotmail.com, dejarme tu email debajo de esta publicación o entrar a la página del curso:

https://psicologaanaluzvidoni.tiendup.com/curso/introduccion-al-entrenamiento-cognitivo-conductual-con-ninos-y-adolescentes

También te podes contactar conmigo a través de mis páginas profesionales, donde podrás ver información y comentarios de los alumnos que han hecho o están haciendo las capacitaciones

Facebook: https://www.facebook.com/ps.analuzvidoni

Instagram: ps.analuzvidoni

Soy Analuz Vidoni, psicóloga, profesora en psicología, y especialista en terapia cognitiva conductual. En el nombre

27/05/2025
05/05/2025

"De niña coleccionaba figuritas.
Un día mi mamá me dio una bolsa llena de figuritas.
Nunca más coleccioné."

🤔 ¿Qué sucedió? Se fueron la curiosidad, las ganas de intentarlo, el valor del esfuerzo. Se apagó la chispita de la motivación.

Lo mismo sucede en la clase. Cuando ayudamos demasiado a un alumno, le sacamos la posibilidad de desarrollar su autonomía. ¡Aniquilamos su motivación! 😱

¡Cuidado! Demasiada ayuda o ayudar demasiado rápido desalienta la curiosidad, genera dependencia y, a su vez, crea falta de recursos y de resiliencia cuando nuestros alumnos deban enfrentar un obstáculo o desafío.

Antes de ayudar, una buena estrategia es preguntar:
- ¿Por qué necesitás mi ayuda? 🧐
- ¿Qué es lo que no podés hacer? ❓

Al hacerlo, los ayudamos a pensar en el desafío y a identificar dificultades. ¡Ya están pensando! 🧠

Una cosa es andamiar el aprendizaje, otra es darles la respuesta. Debemos ayudar a nuestros alumnos a pensar, no hacerlo por ellos. El error que puede cometer un alumno es mucho menos importante que el que comete el docente cuando le dice exactamente cómo resolverlo o cuando lo hace por él.

Qué opinan?
Los leo!
Un abrazo,
Laura



01/05/2025
12/04/2025
22/03/2025

Si solo le hablas para quejarte, tu hijo aprenderá a ignorarte.

👉Si cada conversación es una crítica, se acostumbrará a desconectarse emocionalmente.
👉 Si cada error es un regaño, evitará pedir ayuda cuando realmente lo necesite.
👉 Si cada día escucha quejas, aprenderá a vivir con culpa.

📌 Ejemplo real:
Valeria, de 15 años, llegaba del colegio y antes de decir siquiera "hola", ya escuchaba a su madre quejarse:
"Nunca ayudas en casa, todo lo tengo que hacer yo."
"Siempre dejas todo tirado, qué desastre eres."
"No entiendo por qué pasas tanto tiempo en tu cuarto."

Valeria aprendió a ponerse los auriculares apenas cruzaba la puerta. No era rebeldía, era cansancio emocional.

Con el tiempo, su madre se quejaba aún más: "Ya ni hablas conmigo, solo vives en tu mundo."
No entendía que su hija no se alejaba porque sí, sino porque estaba agotada de ser vista solo como un problema.

✔️ Consejo:
Construye una relación donde se sienta aceptado. En lugar de quejarte sin pausa, prueba con:
"Sé que no siempre estamos de acuerdo, pero quiero que sepas que siempre puedes contar conmigo."

💡 Cuando un hijo siente que su hogar es un lugar de quejas, buscará paz en otro lado.

14/03/2025

Déjalos ser niños,
Déjalos soñar,
Déjalos correr descalzos bajo la lluvia,
Déjalos hacer preguntas sin final,
Que te pidan ese abrazo antes de dormir, una y otra vez.

Porque la infancia es un suspiro,
Un instante que se escurre entre los dedos,
Risas que un día se volverán eco en tu corazón,
Déjalos saltar,
Déjalos imaginar,
Déjalos ser pequeños… porque no lo serán por siempre. ❤️‍🩹🥹

📷 Desconocido

Dirección

Almirante Brown 1720
Chajarí
3228

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Analuz Vidoni publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Analuz Vidoni:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Analuz Vidoni - Psicóloga y Profesora en Psicología

Soy Analuz, psicóloga (MP 1451) y profesora en psicología, recibida en la Universidad Nacional de Rosario en el año 2012. También soy especialista en terapia cognitiva conductual.

Vivo en Chajarí, una ciudad al norte de Entre Ríos. Trabajo actualmente en una escuela primaria, en un centro comunitario y en consultorio particular, dedicándome especialmente a niños. Fue en los talleres y en el trabajo con ellos que descubrí la necesidad de compartir mi experiencia y brindar capacitación a profesionales, trabajadores de educación y salud, y, en algunos casos, a público en general. Así comencé a crear diferentes cursos, con la idea de mostrar cómo se lleva la teoría a la práctica, buscando siempre que sea de manera simple, sencilla y eficaz.

Durante el 2019 también implementé charlas presenciales sobre prevención del abuso sexual infantil, cuyo objetivo principal fue prevenir, pero también detectar indicadores y saber cómo actuar en consecuencia.

Trabajo de forma independiente y trato que los cursos sean lo más prácticos posible y por sobre todo accesibles en cuestión económica porque sé lo que cuesta al principio de una carrera formarse y capacitarse para poder empezar a trabajar con las herramientas adecuadas. Por otro lado el trabajo es casi artesanal. Yo misma edito todos los archivos y videos, y contesto de forma personalizada cualquier tipo de duda ya que lo más importante para mi es mantener un diálogo fluido y que puedan despejar todas las inquietudes que surjan. Gracias enormes por confiar a todos los que han participado y a los que están participando ❤