Laboratorio de Parasitología Molecular

Laboratorio de Parasitología Molecular Estudiando la biología molecular y celular de Toxoplasma gondii y Neospora caninum. El laboratorio se estableció en el IIB-INTECH en el año 2002. En T. gondii.

Realizamos estudios de biología molecular y celular de Toxoplasma gondii y Neospora caninum. Parásitos intracelulares obligados, muy cercanos evolutivamente, pertenecientes al phylum Apicomplexa. Toxoplasma es el agente causal de la toxoplasmosis, una infección animal y humana ampliamente distribuida, con porcentajes de infección que varían desde el 25 al 90% según la región y costumbres. Este protozoo se replica en una enorme variedad de células y órganos, causando encefalitis, neumonía, miocarditis, problemas oculares y defectos en los recién nacidos con infección congénita. En individuos inmunocompetentes con infección adquirida la infección es generalmente asintomática, y el parásito permanece en forma crónica, enquistado en los tejidos, de por vida. Sin embargo, en individuos inmunodeprimidos, tales como portadores de HIV o pacientes con leucemia congénita, la infección puede reactivarse a su forma activa, produciendo encefalitis y cuadros pulmonares, muchas veces letales. La toxoplasmosis es también causa de abortos en ovejas y cabras, con su consecuente pérdidas económicas en la actividad ganadera. Neospora caninum es el agente causal de la neosporosis. Este presenta un ciclo de vida que incluye a los canidos como el hospedador definitivo, y a otros mamíferos, entre ellos los bovinos, como hospedadores intermediarios. La neosporosis presenta un importante impacto en la producción de carne y leche bovina, dado que los animales infectados se ven afectados por los consecuentes abortos, reposición de vientres por eliminación de seropositivos y el intervalo parto-concepción. Líneas de investigación:


Identificación de proteínas relevantes en la diferenciación de estos parásitos. Un aspecto importante en la patogénesis de la toxoplasmosis es la transición de la forma de taquizoito a la forma de división lenta (o nula) de bradizoito. Si bien se han definido claramente los aspectos morfológicos para ambos estadíos, se sabe muy poco de los mecanismos y señales que disparan dicha conversión. In vitro, la diferenciación de taquizoito a bradizoito puede ser inducida por exposición de los parásitos a estrés, incluyendo el bloqueo de la cadena respiratoria. Nosotros demostramos que la proteína Hsp90 trasloca al núcleo durante la diferenciación a bradizoito y que un inhibidor de la misma, bloquea la diferenciación. También observamos que una chaperona de la familia de las "small heat shock" denominada Hsp28, tiene localización mitocondrial y solo se expresa en el estadio de taquizoito. Nuestros objetivos es determinar el rol biológico de estas proteínas durante la diferenciación. Mecanismos epigenéticos (histonas y el código de histona) y regulación de la
expresión génica de estos parásitos. Un aspecto a destacar durante la diferenciación de T. gondii es que un número grande de genes están sometidos a regulación génica. Del análisis in silico del genoma de T. gondii se pudo comprobar en forma general la existencia de factores de transcripción asociados al complejo transcripcional de pre-inicio. Sin embargo, resulto sorpresivo la falta de factores de transcripción específicas en estos parásitos Resulta paradójico que dado el complejo ciclo de vida de estos organismos, no se encuentren evidencias de factores de transcripción para una regulación fina de la expresión diferencial de genes. Si bien esto podría estar indicando la presencia de factores de transcripción irreconocibles debido a una alta divergencia en su secuencia primaria respecto a los ya conocidos en otras especies, un aspecto importante en la regulación de la transcripción de genes asociados a desarrollo puede estar dado por mecanismos epigeneticos. gondii existen todas las familias de histonas y enzimas intervinientes en el remodelado de la cromatina conocidas en eucariotas superiores. De hecho se observa una patrón de modificaciones postraduccionales de las histonas H4 y H3 de lso genes de T. gondii diferencial según el estadio (Saksouk y col., 2005). Nosotros pudimos comprobar que también existe una asociación del tipo de variante de histonas H2As y H2B y la cromatina activa. Nuestro objetivo es determinar la composición del nucleosoma en ambos estadios, el rol de las H2A y H2B variantes en la regulación de la expresión genica e identificación de proteínas asociadas a estas variantes. Estudio de proteínas relacionadas a la invasión de la célula hospedadora y movimiento de deslizamiento. Los parásitos Apicomplexas emplean un sistema inusual de movimiento denominado deslizamiento. Este incluye una batería de proteínas de membrana plasmática, actina, miosinas, proteínas localizadas en un sistema de membranas interno (IMC), este último localizado a lo largo del parásito, y microtubulos subpeliculares, las cuales se ensamblan para generar el movimiento y la invasión a la célula hospedera. Entre ellas identificamos a la proteína de la familia de la small heat shock denominada Hsp20 que se localiza en el IMC. Nuestro objetivo es el de determinar el rol biológico de esta chaperona. Importancia de la palmitoilación proteica en el parasito Toxoplasma gondii. La palmitoilación proteica es la adición post-traduccional del acido graso de 16 carbonos, palmitato, generalmente (aunque no exclusivamente) a un residuo de cisteína mediante una enlace lábil tioester. La palmitoilación aumenta la hidrofobicidad de la proteína modificada, modificando su distribución subcelular o actividad. Dada la importancia de la palmitoilación proteica en otros sistemas celulares y la escasa información de esta modificación post-traduccional en T. gondii, es que proponemos que la palmitoilación proteica jugaría un papel importante en la biología de este parasito. En este proyecto, nuestro objetivo general es el de establecer el papel de la palmitoilación proteica en T. gondii e identificar las proteínas afectadas por esta modificación post-traduccional. Rol de palmitoil acil-transferasas específicas de T.gondii. Distinto a lo que ocurre con otras formas de lipidación como son la miristoilación y la prenilación, la palmitoilación es una modificación reversible que permite regular ya sea la localización o la actividad de la proteína modificada. Esta modificación post-traduccional se lleva a cabo mediante una familia de enzimas conocidas como palmitoil acil-transferasas. Dado que recientemente hemos detectado en nuestro laboratorio que la palmitoilación proteica es una modificación operante en T. gondii y debido a la poca información sobre las enzimas que la llevan a cabo esta modificación post-traduccional, es que proponemos investigar el papel que juegan las cail-transgerasas en la biología de T.

¡¡Edición génica en un Bebé!!Hace poco tiempo se hizo la edición genética de un bebe con una enfermedad genética. Básica...
19/08/2025

¡¡Edición génica en un Bebé!!

Hace poco tiempo se hizo la edición genética de un bebe con una enfermedad genética. Básicamente se "borro" la mutacion y se corrigió la información del gen responsable de la anomalía. Todo eso en 7 meses.

Los primeros minutos hablo de la situación de la ciencia en el país que es grave. Pero pueden pasar al munuto 7:30 y seguir la nota sobre el "bebe geneticamente editado" desde ahí.

Aquí la respuesta, Ciencia y Sociedad con Sergio Angel en La mañana de Volver!PD: Intro con reflexión a 22 de años de la sunción Néstor Kichner, y su aporte ...

Va mi primer nota del año. Se llamó "Insulina y el Rock". Se trata de unos investigadores Suizos que desarrollaron célul...
11/08/2025

Va mi primer nota del año. Se llamó "Insulina y el Rock". Se trata de unos investigadores Suizos que desarrollaron células del páncreas que secretan insulina con el sonido. En este caso con música de Queen. Así, como lo escuchas, ponen We Will Rock You, y secretan insulina.

Columna Ciencia y Sociedad con Sergio Angel en La mañana de Volver, de lunes a viernes de 10 a 12 hs., con la conducción de Ana Francese y gran equipo! www.f...

Ademas de mi trabajo como Investigador Científico y Profesor Universitario, tengo una columna de Ciencia y Sociedad en F...
11/08/2025

Ademas de mi trabajo como Investigador Científico y Profesor Universitario, tengo una columna de Ciencia y Sociedad en FM Volver 95.3, Chascomús. Comenzo en 2016 pero este año empece con otro formato: en vez de entrevistas, comento algunos casos que me parecen interesantes y me permiten a su vez contar como es nuestra actividad.

Antes de dejar los links de los programas, les paso este texto que me parece muy preciso sobre el rol de la ciencia.

09/08/2025

Otra Publicación del Laboratorio, esta vez con ovejas y todo: Campero L et al, Acta Tropica, 2025

https://www.nature.com/articles/s41598-024-79204-6
21/12/2024

https://www.nature.com/articles/s41598-024-79204-6

Long non-coding RNAs (lncRNAs) have emerged as significant players in diverse cellular processes, including cell differentiation. Advancements in computational methodologies have facilitated the prediction of lncRNA functions, enabling insights even in non-model organisms like pathogenic parasites,....

Video explicando el tremendo e incomprensible ajuste en ciencia y tecnología hecho por la FCEyN, UBA. ¡¡¡Orgulloso de se...
21/12/2024

Video explicando el tremendo e incomprensible ajuste en ciencia y tecnología hecho por la FCEyN, UBA. ¡¡¡Orgulloso de ser de CONICET!!!

ROMPER ES MÁS FÁCILReporte del ajuste en la investigación científica 2024Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA“Romper es más fácil” es un corto docume...

07/11/2024
Frente al odio que avanza, la Historia muestra que un proyecto mesiánico busca y necesita el apoyo de lasmasas, pero a l...
12/03/2024

Frente al odio que avanza, la Historia muestra que un proyecto mesiánico busca y necesita el apoyo de las
masas, pero a la vez teme al poder que radica en la acción colectiva y solidaria. Por eso Milei reprime la
protesta con instrumentos ilegales y contrarios a los Derechos Humanos como el “Protocolo de Seguridad”.
Por eso, y en sus discursos estigmatiza los acontecimientos del pasado de intensa movilización social para
justificar la represión del presente.
El elegido, Milei, quiere imponer su voluntad. Pero sabemos, por el contrario, que la acción colectiva es el
camino para reparar las injusticias de cualquier sociedad. Sabemos que la retórica del odio puede ser
derrotada porque otros/as, antes que nosotros/as, pudieron hacerlo. No por ser mejores, sino porque pusieron
por delante de sus angustias y carencias individuales el bien común.
Buscamos acercarnos tanto como podemos a la verdad. Pero sabemos que a lo largo de siglos ha habido
distintas formas de comprender el mundo, de habitarlo, y de soñarlo. Por eso no podemos callar: la historia
no da lecciones, pero permite formular advertencias. Y obliga a tomar posición cuando la dignidad humana
se ve amenazada. Nos advierte que quien entrega la posibilidad de imaginar un futuro, ha sido derrotado.
Quien acepta callar ante lo que le parece incorrecto y le genera indignación, naturaliza hacerlo, y enseña a
hacerlo.
Queremos señalar el peligro que corre nuestra sociedad. No podemos, éticamente, no hacerlo. En el pasado,
en contextos mucho más difíciles, otros seres humanos hicieron lo mismo que nosotro/as. Hablar o callar
será una toma de posición. Historiadores/as al fin, pretendemos que estas palabras funcionen en el presente
como una advertencia. En el futuro, si este brutal avance autoritario persiste, quizás este texto recuerde a
alguien que el hilo invisible de la solidaridad humana nunca puede cortarse por completo, que el
autoritarismo siempre encontró resistencias. Y encontrará esperanzas para hacer lo mismo.
Argentina, 9 de marzo de 2024
https://drive.google.com/file/d/1-RGgwttMjGITG_B38bcHANva0ia17Yw1/view?fbclid=IwAR0SOeIvnDIygu3FWENnpNHRbZgej-7KMd3Gl6GBCPmdMmSJ7o6jWtcgeiM

Apoyo a la integridad del sistema científico argentinoEn carta a la Red de Autoridades de Instituciones de Investigación...
29/02/2024

Apoyo a la integridad del sistema científico argentino
En carta a la Red de Autoridades de Instituciones de Investigación de Argentina (RAICyT), el ISC expresa su preocupación por el futuro del sistema científico argentino. El ISC ofrece su asistencia para trabajar con comunidades locales y regionales para desarrollar un sector científico sólido que contribuya al éxito social, ambiental y económico de Argentina.
El Consejo Científico Internacional (ISC) está profundamente preocupado de que la actual ola de decisiones que afectan el sistema científico y la infraestructura de Argentina sea contraproducente. Específicamente, el ISC señala:

el cierre del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina;
los despidos masivos de personal administrativo reportados en todas las instituciones científicas argentinas;
el congelamiento de los fondos para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) de Argentina y las universidades nacionales a niveles de 2023 a pesar de tasas de inflación récord; y
la interrupción de los pagos de subvenciones nacionales de investigación.

In an letter to the network of authorities of research institutions in Argentina (RAICyT), the ISC expresses its concern regarding the future of Argentina’s science system. The ISC offers its assistance in working with local and regional communities to develop a robust science sector which contrib...

Dirección

Chascomús
7130

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio de Parasitología Molecular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio de Parasitología Molecular:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram