Centro MENTE SANA

Centro MENTE SANA Centro MENTE SANA
Universidad Nacional de La Plata

DIA MUNDIAL DE LA DIABETES.📌El lema del Día Mundial de la Diabetes 2025 es "La diabetes y el bienestar", centrado en la ...
15/11/2025

DIA MUNDIAL DE LA DIABETES.

📌El lema del Día Mundial de la Diabetes 2025 es "La diabetes y el bienestar", centrado en la salud en el lugar de trabajo y el bienestar físico, social y mental de las personas con diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también promovió el tema "La diabetes en todas las etapas de la vida".

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para concienciar sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.

𝐅𝐄𝐋𝐈𝐙 𝐃Í𝐀 𝐃É 𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄📌Este 19 de octubre es un día en que se celebra en Argentina el tercer domingo de octubre como una ...
19/10/2025

𝐅𝐄𝐋𝐈𝐙 𝐃Í𝐀 𝐃É 𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐃𝐑𝐄

📌Este 19 de octubre es un día en que se celebra en Argentina el tercer domingo de octubre como una tradición para reunir y unir a su vez a las familias.

📌Sabemos que en otros lugares se festeja otros días pero el amor y el cariño siempre es bueno festejarlo para generar creatividad, ya que ese día la familia suelen reunirse

📌Quiero desde esta página Centro MENTE SANA enviar a cada mamá un feliz día, también recordar de aquellas madres sustitutas o tías tan queridas.

📌Va todo mi amor y todo me afectó para todas ellas, por todo lo que hicieron y hacen por cada uno para poder tener una vida mejor.

📌Es el amor más puro y divino que viene desde el corazón hacia nuestras vidas, darle el valor a ellas siempre están presentes en cada uno de nosotros.👏👏👏
¡FELIZ DIA!♥️

𝐋𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬. 📌La creatividad no se agota con los años: evoluciona, se transforma y nos invita ...
16/10/2025

𝐋𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬.

📌La creatividad no se agota con los años: evoluciona, se transforma y nos invita a reinventarnos.

📌La creatividad no desaparece con los años, cambia de forma.
En este video te cuento por qué la experiencia también puede ser una fuente de innovación.

📌reflexiones sobre envejecimiento activo, bienestar emocional, psicología y Acompañamiento Terapéutico para la autonomía y ver que los adultos mayores pueden reconfigurar y tener una vida plena.
👉Dr. Ricardo Iacub

¿La creatividad tiene edad?En este video, el Dr. Ricardo Iacub, especialista en psicología de la vejez, analiza cómo cambia la manera en que creamos a lo lar...

𝐅𝐞𝐥𝐢𝐳 𝐝í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐬𝐢𝐜ó𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐩𝐬𝐢𝐜ó𝐥𝐨𝐠𝐨📌 Que tengan un hermoso día para todos y todas las psicólogos y psicólogas del p...
13/10/2025

𝐅𝐞𝐥𝐢𝐳 𝐝í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐬𝐢𝐜ó𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐩𝐬𝐢𝐜ó𝐥𝐨𝐠𝐨

📌 Que tengan un hermoso día para todos y todas las psicólogos y psicólogas del país.

📌 Aquellas personas que están para contener, escuchar y encauzar sus conflictos y pueden tener la empatia tan maravillosa.

📌 Todo lo que hacen no cabe duda es un arte, porque estamos prestos a contestar y pocos saben escuchar. Acompañando al Otro en busca de sí mismo.@

📌Es gratificante saludarlos a cada uno en su día. Gracias totales, mi cariño y afecto a mis amigas y amigos, para ellos va un enorme abrazo desde mi corazón y mi alma. Gracias totales!

𝟏𝟎 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞: 𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 📌Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fe...
10/10/2025

𝟏𝟎 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞: 𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥

📌Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El propósito de esta fecha es sensibilizar sobre los problemas relacionados con la salud mental para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad.

📌La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus actividades y puede hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

📌La Salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. Por eso las alteraciones en la salud mental se pueden asociar asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y un descuido a la salud física.

📌Asimismo, hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a los trastornos mentales.
Por último, los trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos.

📌Debemos actuar de forma activa y comunitaria, para encauzar los desafíos qué implica la Salud Mental, y creo debe ser de forma interdisciplinaria, donde médicos, psicólogos y acompañantes terapéuticos y otros especialistas puedan sumar a este desafío de todos y todas.

𝐃𝐔𝐄𝐋𝐎𝐒 𝐘 𝐃𝐄𝐕𝐄𝐍𝐈𝐑:CAMINANTE NO HAY  CAMINO SE HACE CAMINO AL ANDAR      📌“Duelo” es un término polisémico. Designa el est...
09/10/2025

𝐃𝐔𝐄𝐋𝐎𝐒 𝐘 𝐃𝐄𝐕𝐄𝐍𝐈𝐑:

CAMINANTE NO HAY CAMINO SE HACE CAMINO AL ANDAR

📌“Duelo” es un término polisémico. Designa el estado psíquico ante una pérdida (implica considerar la naturaleza de lo perdido, la relación preexistente y el tipo de pérdida). También designa un conjunto de comportamientos sociales, individuales y colectivos, a partir de la muerte de una persona. Por último, un trabajo psíquico y sus modificaciones subjetivas. Hay una inhibición corporal, psíquica y relacional. Al comienzo desaparecen los lazos con el otro real y es privilegiado el recuerdo.

📌Tras una pérdida o decepción (ante otro, un logro, una posición subjetiva), el sujeto conserva la ilusión de que lo perdido permanece. Continúa viviendo como si nada hubiera cambiado. El trabajo del duelo sólo se realizará progresivamente, hasta que esa creencia ceda lugar a la vivencia de la pérdida. “Duelo” define el estado afectivo. “Trabajo de duelo” caracteriza las tramitaciones psíquicas realizadas.
¿A quién una pérdida no le ha dejado alguna secuela? Lo importante es que el sujeto estará disponible para otras tareas, otros vínculos, otros deseos, otros proyectos.

📌Tenemos que salir de las generalizaciones descriptivas para encontrar lo propio de los duelos. ¿Hay conflictos que les sean específicos? Sólo cierta constelación conceptual puede dar cuenta de ellos.
La pérdida conlleva la desaparición del objeto en el mundo real, pero algunas personas que están pasando por un duelo pueden simbolizar la ausencia sin ayuda terapéutica. Hay una clínica del duelo y no hay dos duelos iguales. Pero eso no nos exime de indagar el nexo entre las dificultades en la actividad de representación y ciertas modalidades de tramitación de los duelos.

📌La ausencia y la pérdida constituyen las condiciones fundantes de la actividad de representación. La representación es el resultado de un trabajo. Supone un trámite de los “ruidos” del cuerpo y de los “ruidos” de la cultura, de la historia, del lenguaje. Trámite que transforma el ruido en información.
Se nos muere alguien querido, nos rechaza alguien que nos importa, alguien nos decepciona… Todas pérdidas. Pero también son pérdidas ser despedidos del empleo, quebrar en una empresa… Está presente una distancia: entre antes y ahora, entre realidad y fantasía. Eso duele. Es un dolor sano, que a veces se intenta extirpar con distintos psicofármacos, con alcohol o con conductas de evasión.

📌Tenemos derecho a evitar el desamparo. Otra cosa es que un adulto pretenda la protección que se le da al niño. El infantilismo combina una exigencia de seguridad con una avidez sin límites y evita cualquier obligación. Mi infancia desgraciada, mi madre “castradora”, mi padre ausente… Al demostrar que el ser humano es movido por fuerzas que conoce pero también por fuerzas que no conoce (lo inconsciente) el psicoanálisis proporcionó a cada cual una batería de pretextos para victimizarse. Sin embargo, el hombre es responsable, imputable. Su historia no excluye su protagonismo.

📌Cuando abordamos un paciente nos preguntamos: ¿Cómo se elaboraron los duelos? Cuando el pasado “ensombrece” lo actual seguramente hubo exceso de fijación. Lo más común es que el psiquismo logre un compromiso entre permanencia y cambio, entre su abanico identificatorio y fantasmático y los compromisos que exigen los vínculos y los duelos previos.
El que se separó de su pareja, el que perdió al padre, el que se quedó sin trabajo se pregunta ¿Y ahora qué hago? ¿Quién soy ahora? El duelo empieza por un cuestionamiento no sólo hacia lo perdido sino hacia cuánto valgo y cuánto de mi identidad se ha perdido con el otro.

📌Gracias al trabajo de duelo la pérdida objetal se diferencia de la narcisista. Los duelantes suelen decir: “yo no entiendo quién soy ahora”, “no sé si me gusta la música”, “no sé si mis amigos me quieren”, “no sé si soy vital”… No sofoquemos esas dudas. Lo mismo pasa cuando se gradúa un estudiante inteligente, diligente y bien calificado, y se pregunta si será bueno como profesional o ante cualquier cambio.

📌En las depresiones “una pérdida de objeto se convierte en una pérdida del Yo” (Freud, 1915). El otro, siempre importante, es importantísimo en el campo narcisista. Concebir el psiquismo como sistema abierto permite entender la función narcisista del mundo objetal, porque en ella el ser (registro identificatorio) coexiste con el tener (registro objetal).

📌En todo duelo hay una pérdida y la consecuente herida narcisista. Pero en las depresiones el trabajo del duelo se traba. ¿Por qué? Una pérdida puede precipitar una depresión al producir un colapso del narcisismo si el sujeto se siente incapaz de vivir acorde con sus aspiraciones.
¿Quién soy? ¿Cuáles son mis cualidades? ¿Cuáles son mis éxitos y mis fracasos, mis habilidades y mis limitaciones? ¿Cuánto valgo para mí y para la gente que me importa? ¿Merezco el afecto, el amor y respeto de los demás o siento que no puedo ser querido, valorado y amado? ¿Siento una brecha enorme entre lo que quisiera ser y lo que creo que soy?
Para algunos analistas, no todos los vínculos actuales tienen relación con lo inconsciente, lo que implica la concepción de un Yo autónomo.

📌Para otros, son repetición de los objetos fantaseados, lo que implica un psiquismo como sistema cerrado. Vincularse con objetos actuales supone un trabajo psíquico de articulación entre objeto fantaseado-pensado y objeto real. No hay autonomía del Yo en relación con su historia. Pero tampoco hay autonomía del Yo en relación con su realidad actual. No hay psicoanálisis contemporáneo si no consideramos ese vasallaje del yo que pasa inadvertido por un psicoanálisis solipsista.

📌Hablar de vínculos es hablar de narcisismo y recíprocamente. Repasemos las diversas funciones que cumplen los otros: vitalidad, sentimiento de seguridad y protección, compensación de déficits, neutralización de angustias. ¿Realización del deseo? Sostén de la autoestima o de la consistencia yoica.
La tristeza es un sentimiento tan fundamental como la alegría. En la alegría nos sentimos plenos; en la tristeza hay una pérdida de vitalidad.

📌Pero desdicha no implica siempre depresión, son distintas, aunque la depresión vuelve desdichado y la desdicha deprime. Pero la depresión implica una disminución de la autoestima y la tristeza no. Para poder entender las depresiones, hay que estar atentos a la relación Yo/Superyó, a los baluartes narcisistas y la tramitación de duelos y traumas.
¿Cuáles son los márgenes de maniobra del sujeto ante el sufrimiento? Por un lado, la anestesia de los fármacos, del alcohol y las dr**as.

📌Por el otro, la estrategia de zambullirse en la magia del mundo. El sufrimiento prolongado se anestesia con desinterés. El desinterés empobrece las relaciones. Por supuesto que la desinvestidura puede estar al servicio de la pulsión de vida. En los duelos llamados normales, se desinviste un objeto para preservar la posibilidad de investir nuevos objetos.

📌Es sabido que un duelo reactualiza duelos precedentes. Es menos sabido que contribuye a la constitución y producción de subjetividad, ya que no hay complejización psíquica posible sin desinvestimientos y reinvestimientos. Y el duelo es el prototipo de toda transformación.
Para complementar las relaciones entre duelo y depresiones cliquea el siguiente link:https://www.dropbox.com/s/jmqzllrdczhfqj6/Duelo%20y%20melancol%C3%ADa%20pdf.pdf?dl=0

LuisHornstein Premio Konex de Platino en Psicoanalisis Presidente de Fundep

𝐅𝐞𝐥𝐢𝐳 𝐝í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬📌En Argentina, todos los años se celebra el Día del Profesor. A diferencia del Día de...
17/09/2025

𝐅𝐞𝐥𝐢𝐳 𝐝í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬

📌En Argentina, todos los años se celebra el Día del Profesor. A diferencia del Día del Maestro, que es el 11 de septiembre en memoria del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, en cambio esta fecha recuerda a José Manuel Estrada, quien murió el 17 de septiembre de 1894.

📌Estrada nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842. Fue escritor, periodista, historiador, orador y uno de los intelectuales más reconocidos de la época.

📌A los 24 años comenzó su carrera docente y al poco tiempo sus 'Lecciones de Historia de la República Argentina' se convirtieron en un libro de referencia. Su legado lo consagró como un referente en el ámbito académico y cultural.

📌Gracias a todas y a todos quién hace de esto una vocación, quiero agradecer a cada uno que me ha dejado su enseñanza para obtener una mejor cultura y poder crecer como estudiante, pero sobre todo como ser humano. Gracias mil.

📌Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica.Se festeja el “Día del Maestr...
11/09/2025

📌Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica.
Se festeja el “Día del Maestro” en homenaje a la figura de Domingo Faustino Sarmiento. Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de San Juan y presidente de la Nación Argentina.

📌La educación para todas las personas es vital, necesaria y se desarrolla desde el momento en que nacemos. Nuestros primeros educadores son nuestros padres quienes nos enseñan y muestran el mundo.

📌GRACIAS TOTALES a aquellos que trabajan en el arte de enseñar y va para todas y todos los que me enseñaron y siguen enseñando con el afecto y la vocación para que todas y todos podamos crecer con integración e inclusión.

𝟏𝟎 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨 "El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra anual...
10/09/2025

𝟏𝟎 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨

"El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra anualmente el 10 de septiembre, está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento centra la atención en el tema, reduce el estigma y crea conciencia entre las organizaciones, el gobierno y el público, dando un mensaje singular de que el suicidio se puede prevenir." Gracias querido amigo Luis Hornstein

𝐌𝐀𝐒𝐂𝐔𝐋𝐈𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐕𝐄𝐉𝐄𝐙
24/08/2025

𝐌𝐀𝐒𝐂𝐔𝐋𝐈𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐕𝐄𝐉𝐄𝐙

¿Cuesta caro ser varón? Profundizamos sobre esta idea y las implicaciones de envejecer siendo un varón.

𝑫í𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho ...
09/08/2025

𝑫í𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema.

En el marco de la “Declaración de los Derechos Humanos” que reafirma el Derecho que todas las personas tienen a la educación, el 9 de agosto 1949, se crea en nuestro país la Dirección de Educación Especial.

Este hecho instó al Estado a garantizar la igualdad de oportunidades, para que la educación de personas con discapacidad, forme parte del sistema educativo.

En la Argentina, la educación especial está orientada por el principio de «inclusión educativa» (inciso n, Artículo 11 de la Ley de Educación Nacional) y brinda atención educativa en casos específicos que no puedan ser abordados por la educación común.

Le compete a la Educación Especial, como tarea sustantiva, la atención de los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales con base en algún tipo de discapacidad, garantizando su itinerario educativo desde la primera infancia y hasta la adultez a través del conjunto de ofertas que presenta en servicios y escuelas especiales o comunes.

En este día saludamos especialmente a profe encargada del apoyo escolar en nuestro Centro, con un trabajo de excelencia y gran dedicación!
Gracias Celia Gerardi

𝗟𝗔 𝗔𝗡𝗦𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔𝗦. Es importante leer éste artículo del cuál nos habla Ricardo Iacub.Gracias! Profe!
26/07/2025

𝗟𝗔 𝗔𝗡𝗦𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔𝗦.

Es importante leer éste artículo del cuál nos habla Ricardo Iacub.
Gracias! Profe!

Se estima que la llamada "tecnofobia" afecta al 30% de la población general, con diferencias de género, edad, educación o personalidad.

Dirección

Dr. Ventemiglia N°16
Chivilcoy
6620

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+5492346509235

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro MENTE SANA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro MENTE SANA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría