Escencias para el alma , terapia floral

Escencias para el alma , terapia floral Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Escencias para el alma , terapia floral, Terapeuta, Juan Moll 408, Cinco Saltos.

27/04/2025

20 FRASES DE CARL JUNG, QUE TE AYUDARÁN A COMPRENDERTE MEJOR!


Carl Gustav Jung fue uno de los mejores psiquiatras de todos los tiempos, pionero de la psicología profunda enmarcando en ella sus nociones sobre interpretación de los sueños, filosofía, arte, mitología, religión, antropología y alquimia.

A Carl Jung lo podemos llamar psicólogo positivo y filósofo. En cualquier neurosis o depresión, él vio un impulso para la expansión de la consciencia. A continuación 20 frases que nos ayudarán a comprender y aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos.

1. No retengas a quien se aleja de ti. Porque así no llegará quien desea acercarse.

2. Todo lo que nos irrita de otros nos lleva a un entendimiento de nosotros mismos.

3. Si eres una persona con talento, no significa que ya hayas recibido algo. Quiere decir que puedes dar algo.

4. El encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman.

5. Nada tiene una influencia psicológica más fuerte en su ambiente y especialmente en sus hijos que la vida no vivida de un padre.

6. La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir.

7. Tu visión se hará más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón. Aquel que mira afuera, sueña. Quien mira en su interior, despierta.

8. La soledad no llega por no tener personas a tu alrededor, sino por no poder comunicar las cosas que te parecen importantes a ti, o por mantener ciertos puntos de vista que otros consideran inadmisibles.

9. Muéstreme un ser humano sano y yo lo curaré para ti.

10. Tendemos hacia el pasado, hacia nuestros padres y hacia delante, hacia nuestros hijos, un futuro que nunca veremos, pero que queremos cuidar.

11. Aquello a lo que te resistes, persiste.

12. La depresión es como una señora de negro. Si llega, no la expulses, más bien invítala como una comensal en la mesa, y escucha lo que te tiene que decir.

13. A menudo, las manos resolverán un misterio con el que el intelecto ha luchado en vano.

14. El sueño es una pequeña puerta oculta abriéndose a la noche cósmica que era el alma mucho antes de la aparición de la consciencia..

15. Un hombre que no ha pasado a través del in****no de sus pasiones, no las ha superado nunca.

16. Las personas hacen lo que sea, no importa lo absurdo, para evitar enfrentarse con su propia alma.

17. Yo no soy lo que me sucedió, yo soy lo que elegí ser.

18. Podemos llegar a pensar que nos controlamos por completo. Sin embargo, un amigo puede fácilmente contarnos de nosotros algo de lo que no teníamos ni la menor idea.

19. “Mágico” es simplemente otra palabra para definir el alma.

20. De una manera u otra somos parte de una sola mente que todo lo abarca, un único “gran hombre”.

“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad, lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino”.

27/04/2025

A veces confundimos fortaleza con frialdad, o creemos que ser fuerte es no llorar jamás.
Pero la verdadera fuerza, como decía Bob Marley, vive en aquellos que lloran a solas… y aún así encuentran razones para sonreír ante el mundo.

Ser fuerte no es ocultar el dolor por miedo o vergüenza.
Ser fuerte es permitir que el alma se desahogue en silencio, sin necesidad de hacer ruido, sin necesidad de aplausos.
Es cargar las propias heridas con dignidad, sabiendo que el dolor existe, pero que no define la luz que uno puede dar a los demás.

Los verdaderamente fuertes no son los que endurecen su corazón, sino los que, aún rotos por dentro, eligen amar, servir y sonreír.
Son aquellos que, mientras por dentro luchan batallas invisibles, por fuera construyen puentes de esperanza para quienes los rodean.

Cada sonrisa que nace en medio de una tormenta, cada gesto de bondad a pesar del cansancio, cada abrazo dado mientras el corazón duele, son pruebas de una fuerza que no necesita gritar para ser reconocida: la fuerza silenciosa de quienes saben que el dolor es pasajero, pero la esperanza… eterna.

Porque al final, la grandeza no se mide en triunfos públicos, sino en pequeñas victorias del alma que nadie ve, pero que cambian silenciosamente el mundo.

27/04/2025

"QUÉ SIGNIFICA "EL OTRO ES TU ESPEJO"

Las personas con las que mantienes relaciones de amistad, laborales, familiares, etc. son reflejos de tu propia información.

Te habrá pasado muchas veces que conoces a alguien que aunque te parece simpático no continúas la relación como para forjar una amistad profunda , no hay onda, y no sabes el porqué puesto que la persona no ha hecho nada para desagradarte.

Por otro lado también puede haberte pasado que personas que te "han hecho daño", no las puedes dejar de ver ni quitar de tu vida, vuelven una y otra vez, y no sabes qué es lo que te mantiene unida o lo que te atrae, y sigues dándoles oportunidades aún a sabiendas de lo que hay.

Lo que ocurre aquí es un juego de energías. Lo que vibra en igual frecuencia se atrae, por ello se dice que "Los iguales se atraen" . Dos energías iguales generan atracción.

La información es energía, por lo que la información que cada uno de nosotros tiene es energía. Entonces la información vibra porque es energía, y al vibrar va a atraer a otros seres cuya energía vibra en la misma sintonía.

Las personas con las que me relaciono reflejan mi información.
Entonces esa persona que yo siento que me desvaloriza, en realidad me muestra mi información de desvalorización propia.

Esa persona que siento que me trata injustamente, en realidad me muestra mi información de vivir injusticias.
Esa persona violenta que me agrede, en realidad me muestra que yo soy violento y me agredo.
Esa persona que me engaña, que me es infiel, en realidad me muestra que yo me engaño y soy infiel a mi persona.

Porque no siempre somos capaces de ver nuestra información interior y analizarnos, y cuando no lo podemos hacer, necesitamos de alguien que nos ayude, allí es cuando aparecen estos Espejos, personas con igual o similar información, que nos dejan ver a través de sus acciones lo que nosotros no logramos ver en nosotros mismos.
Por ello es importante, que cuando vivamos situaciones molestas o complicadas, no caigamos en el victimismo del "Hay pobre de mi por qué me toca vivir esto tan duro", sino preguntarnos para qué lo vivimos, qué cosa de mí me está mostrando, y que si soluciono o mejoro mi vida va a ser más sana.

No hay casualidades en el Universo, porque todo está milimetrado, todo lo que nos pasa es por una razón, y es mejor hallar esa razón lo antes posible para salir del malestar. De no hacerlo solo perpetuamos vivir la situación de la que queremos huir...

YO SOY TU, TU ERES YO.

Red 🙌🏻.

27/04/2025
27/04/2025

HERPES ZÓSTER desde la biodescodificación

Sinónimos: Síndrome radiculoganglionar, culebrilla.

Síntomas: Dolores neurálgicos seguidos de erupciones cutáneas, casi siempre unilateral y que sigue el trayecto del nervio periférico. Las vesículas producen comezón y se secan y desaparecen al cabo de dos o tres semanas.

Funcionamiento: El fase activa de conflicto, desarrollo de pequeños tumores corrientemente amelanóticos. En fase posconflictólisis, inflamación dolorosa que abre la epidermis.

Conflictos:

Conflicto de mansilla, de atentado contra la integridad, menor que para el melanoma. Es vivenciado en la zona que aparece la erupción.

La presencia de ulceración y aparición de prurito indican un conflicto de separación concomitante.En el herpes zoster parecería haber una noción de información que hiere, que ensucia.

Conflicto de separación. Noción de contacto no deseado, con una subtonalidad de sumisión a una orden (No quiero pero lo hago igual) que impone mansilla vivenciada.

Emociones que no pudieron ser evacuadas y eliminadas por una varicela a causa de una autoridad.

Zona intercostal: Vivenciado a nivel de las costillas. Por ejemplo de haber sido tomado en los brazos de alguien cuyo contacto es vivenciado como sucio, mancillante, puede provocar un herpes zóster intercostal bilateral.

En lo que se refiere a la parrilla intercostal, los diferentes niveles pueden referirse a lo siguiente:

1- Cuanto más altas estén las costillas interesadas, más se refiere a una relación “central” es decir próxima, incluso íntima.

2- Cuánto más bajas son las costillas, menos central (por ejemplo relaciones de trabajo)

Zona oftálmica. Afecta la rama oftálmica del nervio trigémino, que es el quinto par de los nervios craneales.

Se trata de un DHS en el cual nos sentimos ensuciados por lo que hemos visto. En ese caso raro, en razón a una vivencia concomitante de no poder dar la cara, puede haber una parálisis motriz más o menos completa que afecta al nervio facial, el séptimo par de los nervios craneanos. (parálisis facial)
Herpes Zóster posquimioterapia: conflicto de mansilla, atentado a la integridad, obediencia, sumisión.
Acompañamiento personalizado con biodescodificacion emocional, una herramienta de abordaje complementaria a la psicología, que nos permite desprogramar el código biológico de los síntomas.
Consultas presenciales en Buenos Aires, CABA; y por vídeo llamada.
Lic. Elena Ruth Mandel
Psicóloga

27/04/2025

EL PADRE PUEDE ESTAR AUSENTE, PERO NUNCA DEJA DE SER PADRE

En la vida de todo hijo, mamá y papá tienen lugares diferentes, pero igual de importantes.
Mientras la madre suele ser ese primer refugio emocional, el padre representa algo distinto: es quien marca el camino hacia el mundo, quien da estructura, dirección, límites y seguridad para salir a la vida.

Tanto niñas como niños necesitan esa figura.

La niña, porque a través de su papá forma su idea de cómo es ser mirada, valorada y respetada por un hombre.
El niño, porque con su papá aprende qué significa ser hombre, cómo enfrentarse al mundo, cómo poner límites y desarrollar autonomía.
Cuando papá está ausente —ya sea porque físicamente no está o porque está, pero emocionalmente distante— se genera un vacío que, aunque la madre haga lo imposible por compensarlo, deja huellas.

No se trata de culpar a nadie, sino de entender que el rol de un padre no se reemplaza, y su ausencia puede afectar más de lo que a veces queremos admitir.

Estudios muestran que muchos de los problemas sociales actuales —violencia, inseguridad, desconfianza en las relaciones, dificultad para asumir responsabilidades— tienen raíces en hogares donde la figura paterna estuvo ausente o fue rechazada.

Alejandro Jodorowsky lo dijo claro:
"A un padre ausente se le busca toda la vida."
Y es verdad.
He visto mujeres que, sin darse cuenta, eligen parejas distantes o emocionalmente inaccesibles, repitiendo la historia de ese padre que nunca estuvo.
Y hombres que temen crecer, porque en su mente, ser adulto es convertirse en ese hombre que su madre criticaba o despreciaba.

Cuando el padre falta, muchas veces el hijo queda demasiado unido a la madre, creando una relación que no permite madurar emocionalmente. Y cuando llega la adolescencia, ese hijo busca separarse a la fuerza, a veces con rebeldía o violencia, porque necesita encontrar su propia identidad.

El papel del padre no es solo "proveer" o estar de forma simbólica.
Es quien ayuda al hijo a salir al mundo, a cortar esa dependencia natural con la madre, y a enseñarle que puede caminar solo, con confianza y límites claros.

El padre es quien, con su sola presencia activa, le dice al hijo:
"Eres capaz. Puedes enfrentarte a la realidad. Aquí estoy para apoyarte, pero este camino es tuyo."

Y algo fundamental:
Los padres, al igual que las madres, dan lo más grande que se puede dar: la vida.
No entregan perfección, entregan lo que tienen, con sus historias, sus heridas y sus limitaciones. El verdadero acto de madurez es cuando el hijo deja de juzgarlos, y acepta esa vida tal como vino, sin querer cambiar el pasado.

Porque cuando uno acepta a sus padres tal como son, también se acepta a sí mismo, y con eso, puede avanzar sin cargar resentimientos ni repetir historias de exclusión o abandono.

En las familias, cuando alguien es rechazado u olvidado —sea un padre, una madre, o cualquier miembro—, las generaciones siguientes tienden a repetir ese vacío, hasta que alguien decide mirar de frente y decir:
"Te veo, te reconozco, y tomo la vida como vino, para poder vivirla plenamente."

Dirección

Juan Moll 408
Cinco Saltos
8303

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escencias para el alma , terapia floral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría