Cuidadores domiciliarios Cipolletti - Neuquén

Cuidadores domiciliarios Cipolletti - Neuquén Te asesoramos y te ayudamos a elegir el mejor personal para el cuidado de tu ser querido. Asesoramiento y Cuidado de Personas

Coordinación las 24 hs del cuidado en domicilios particulares o en nosocomios públicos o privados de las localidades de Cipolletti y Neuquén Capital.

Úlcera por presiónOtros nombres: Escaras, Llagas por presiónLas úlceras por presión son áreas de piel lesionada por perm...
13/07/2021

Úlcera por presión

Otros nombres: Escaras, Llagas por presión
Las úlceras por presión son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los talones y las caderas. El riesgo es mayor si está recluido en una cama, utiliza una silla de ruedas o no puede cambiar de posición. Las úlceras por presión pueden causar infecciones graves, algunas de las cuales pueden poner la vida en peligro. Pueden constituir un problema para las personas en los centros de cuidados especializados.

Para prevenir las úlceras:

Mantenga la piel limpia y seca
Cambie de posición cada dos horas
Utilice almohadas y productos que alivien la presión
Las úlceras por presión tienen una variedad de tratamientos. Las úlceras más avanzadas se curan lentamente, de modo que lo mejor es el tratamiento anticipado.

Fuente: Alztivista Alzheimer

13/07/2021

Contestando a las preguntas que diariamente recibimos, queremos dejar aclarado cuáles NO son las funciones de quienes prestan servicio de Acompañante Terapéutico o de Cuidador Domiciliario.
La persona a cargo de un adulto mayor o de la asistencia a terceros, debe estar atenta a lo que la persona necesite. Sobre todo si es una persona que por sus medios no puede movilizarse o se encuentra postrada.
No pertenecemos al personal de casas particulares con categoría de empleadas domésticas ya que manipulamos medicación y se comprenderá que no es lo mismo cuidar a una persona mayor o adulta que ser niñero o niñera de pequeños.
La persona que está a cargo del paciente o de la persona a asistir, no realiza las siguientes tareas en los domicilios:
*Limpieza total del departamento o casa de la persona asistida.
*Lavado y planchado de ropa.
*Limpieza de ventanales o veredas.
*Realización de la comida para todos los convivientes.
*Lustrado de muebles.
*Compras a hipermercados o supermercados que puedan llevar una hora o más fuera del domicilio.
*Limpieza completa de baños que no tengan que ver con el paciente.
*Colocación de vías intramusculares o endovenosas.
*Colocación de sondas.

Lo que SI hace el cuidador o acompañante:
*Comida al paciente si así lo requiere la familia.
*Higiene de lugar de trabajo (paciente en cama)
*Limpieza y secado del baño una vez que se realizó la higiene del paciente en el mismo.
*Administración de medicación a los horarios establecidos.
*Control de signos vitales si se solicita.
*Confort e higiene de la persona asistida.
*Control del sueño y de las actividades diarias.
*Ayuda con ejercicios si se requiere.
*Movilización de la persona asistida.
*Cambio de apósitos.
*Control de vías si las hubiere y administración de medicación por ellas previa órden con los médicos que asisten al paciente.
*Control de sondas y limpieza de las mismas si las hubiere.

12/07/2021

Aquí dejamos respondidas algunas de las preguntas que nos realizan y también para que nos conozcan un poco más! bienvenidos a todos!! gracias por contactarnos!

¿Cómo trabajamos?
De manera particular en domicilios particulares o en nosocomios públicos o privados al cuidado de la persona que requiere el servicio según condiciones del familiar que lo solicite.

Qué hacemos?
Todo tipo de cuidado a adultos mayores, personas con movilidad reducida. Trabajamos con equipos externos si se necesita.

Contamos con base de datos de acompañantes o cuidadores y nos encargamos de actualizarla diariamente como así también de sersiorarnos de sus experiencias y referencias.

¿Cuál es el costo del servicio?
El costo depende de la cantidad de horas por día y de días por semana que se requiera el servicio. También de lo que la familia o el familiar solicite. Recuerden que no es lo mismo ir 2 horas por día día por medio a un domicilio que estar 8 horas -o más- por dia todos los días o de lunes a viernes. Por ello se arma un presupuesto acorde a las necesidades de la familia y acuerdo a lo solicitado por el cuidador o la cuidadora, el acompañante o la acompañante.

¿De qué manera trabajan?
Luego de solicitar a los familiares que nos digan cuales son requisitos que solicitan y qué tipo de patología presenta su familiar, buscamos en nuestra base de datos los perfiles acordes a lo requerido.
Contamos con 12 años de experiencia en el área lo cual nos capacita a poder discernir cuáles son las personas idóneas a los requerimientos solicitados.
Se realiza un presupuesto el cual, de ser autorizado por la familia, fijamos día y hora a comenzar.
Una vez en el domicilio, el personal nos envía a diario y al finalizar su guardia, nos envía un informe sobre la guardia el cual enviamos al familiar que lo requiera así lo puede compartir con el resto de la familia si lo necesita.
Nuestro deber es estar al tanto de las solicitudes del paciente, del familiar a cargo y de los cuidadores o acompañantes por lo cual de ser necesario se realizan reuniones pre-coordinadas (por zoom o meet en esta época) entre los familiares o el familiar a cargo y la administración; entre el familiar y los cuidadores o acompañantes o entre las 3 partes antes mencionadas.
Si por algún motivo no puede el cuidador o acompañante presentarse a su guardia, es requerimiento obligatorio para trabajar con nosotros un aviso de 24 hs de anticipación (a menos que sea por razones de fuerza mayor) para buscar el reemplazo acorde si la guardia no debe o no puede quedar descubierta y contando con la aprobación de la familia o familiar a cargo.

¿Cómo se abona el servicio?
Para tranquilidad de la familia o el familiar se realiza un pago semanal, quincenal o mensual según lo acepte la familia o el familiar a cargo, por medio de transferencia bancaria a la administración.
De la misma manera se realiza el pago pre pactado con cuidadores ó acompañantes mediante un nro de CBU que queda registrado en la base de datos del banco.

¿Cómo hago para ponerme en contacto y recibir presupuesto para un servicio?
Al nro 2996111070 por medio de WhatsApp o al Messenger de esta página.

¿Cómo puedo hacer que queden mis datos en la base de datos para postularme para trabajar con ustedes?
Solo al mail que figura en esta página
servihome8184@gmail.com
Nunca por WhatsApp porque nos es imposible recepcionar por allí.

esperamos haber podido responder alguna de las preguntas que a diario nos formulan y estamos a disposición.
Buen comiendo de semana a todos!

11/07/2021

Cuidar a un adulto mayor en casa no es tarea fácil. Hay que estar al tanto de todas sus necesidades y tener el tiempo y los recursos para satisfacerlas. A continuación, presentamos los puntos claves en el cuidado de un adulto mayor.

::::::12 PUNTOS CLAVES EN EL CUIDADO DE UN ADULTO MAYOR EN CASA::::::

Cuando las personas llegan a una edad avanzada, es probable que necesiten apoyo en todas o casi todas las actividades de la vida diaria.

Dado que por lo general, el primer cuidado es en casa (ya sea del adulto mayor o de algún familiar) hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta para que el adulto este seguro y se sienta cómodo.

1) Alimentación
Es esencial que las personas mayores tengan una dieta equilibrada que incluya: frutas y verduras, legumbres, aceite de oliva, pescado y carnes blancas. Aconsejamos que la cena sea temprano para poder dormir mejor.

los adultos mayores tienen que tener dieta variada.

2) Higiene corporal
La limpieza y la hidratación son esenciales para tener una piel sana. Si estas actividades se tienen que realizar en la cama, hay que procurar hacerlo en el siguiente orden: cuello, tronco, brazos, axilas, piernas, espalda, pies, genitales y región perianal.

Luego hay que secarlo de manera inmediata para que el adulto no sienta frío, prestando especial atención a las áreas con pliegues, secando sin frotar y asegurándose de que no queden húmedas para evitar infecciones. Por último, recomendamos ponerle crema humectante (dependiendo del tipo de piel).

La higiene en personas mayores es muy importante no solo para la prevención de enfermedades, sino para estimular así los hábitos de un estilo de vida saludable. Con una buena higiene se consigue: mantenemos la limpieza del paciente, evitando malos olores, buenos hábitos higiénicos y fomentar la autoestima del paciente con el cuidado.

3) Cuidados de la piel
Para cuidar la piel en general también recomendamos utilizar jabones neutros, usar ropa de algodón, tomar dos litros de agua para mantener una buena hidratación, evitar el agua muy caliente o muy fría al momento del aseo, ponerse protector solar y no exponerse demasiado al sol.

4) Administración de la medicación
Por lo general los adultos mayores toman varios medicamentos. Para evitar que no dupliquen las dosis o que olviden tomarla, es muy importante anotar y usar pastilleros.

5) Un buen sueño
Dado que los adultos mayores suelen tener dificultades para dormir profundamente, tienen que intentar: no ver programas de televisión que los pongan nerviosos, no ir a la cama inmediatamente después de cenar, acostarse y levantarse siempre a la misma hora, no tomar café o té antes de dormir. Además recomendamos que se realicen actividades relajantes como escuchar música o leer.

6) Evitar las caídas
Por el debilitamiento de los huesos, de los músculos y de la visión, las caídas son muy frecuentes en los adultos mayores. Para evitarlas, es esencial colocar barandas en los pasillos, baños y escaleras, poner alfombras antideslizantes, mantener una buena iluminación en toda la casa, no dejar objetos en el piso, evitar que las mascotas se acerquen mientras caminan y usar bastones o andadores si lo necesitan.

7) Realizar un diagnóstico de las necesidades del adulto mayor
Enumerar las necesidades de la persona mayor para luego poder hacer un plan de acción realista.

8) Organizacion familiar
Es muy importante que la familia se reúna para organizar las responsabilidades y ponerse de acuerdo en la división de las actividades o días de cuidado. Hay muchas formas de organizarse, lo importante es elegir una y que todos cumplan con lo prometido.

9) Consultar con profesionales
Hablar con especialistas médicos o gerontólogos sobre el nivel de cuidado que necesita su familiar. Es fundamental que ellos estén incorporados en el plan de cuidado siempre.

10) Armar una rutina
Es muy importante establecer horarios para fijar las actividades básicas y las de ocio. La rutina ayuda a los adultos mayores a sentirse seguros.

11) Ayudar a que se mantenga física y cognitivamente activo
Cuando se lleva a cabo el cuidado en casa, es esencial que los familiares incentiven al adulto a mover el cuerpo y la mente para prevenir la inmovilidad y los trastornos de memoria.

Ideas para mover el cuerpo: caminatas simples, yoga, gimnasia, baile.
Ideas para mover la mente: jugar a las cartas,jugar juegos de mesa, hacer crucigramas, que lea un libro y luego cuente de qué se trata, leer el diario, sumar y restar.

12) Ayudar a que mantenga una vida social
Promover la socialización con familiares, amigos y conocidos es muy importante porque los ayuda a tener una mejor calidad de vida. Conversar, reír, jugar, intercambiar ideas, compartir una merienda, etc. es muy beneficio para los adultos mayores.

Si bien en la actualidad esto se dificulta por la pandemia, es esencial que tanto los adultos mayores como su entorno respeten las medidas necesarias en los encuentros: barbijo, distancia y alcohol en gel.

15/03/2021
El 2 de Marzo, se conmemora el "día del cuidador de los adultos mayores" en la Argentina, fecha determinada por la Asoci...
02/03/2021

El 2 de Marzo, se conmemora el "día del cuidador de los adultos mayores" en la Argentina, fecha determinada por la Asociación Argentina de Cuidadores de Ancianos, en honor al nacimiento del Prof. Dr. Hugo Roberto Valderrama, creador del movimiento de formación de cuidadores de adultos mayores en nuestro país.

Hoy, más que nunca, debemos brindar a nuestros hijos ejemplos de esfuerzo y dedicación. Para ello podemos nombrar a los cuidadores de adultos mayores y su noble tarea, dignos de un orgullo que enaltece el alma al volver a sus hogares terminada su labor, merecen el respeto de todos.

FELIZ DÍA A TOD@S!!!

La contención que ofrece como herramienta fundamental, constituye la primera función del acompañante terapéutico, cualqu...
02/03/2021

La contención que ofrece como herramienta fundamental, constituye la primera función del acompañante terapéutico, cualquiera sea el momento del proceso en que se hallen los pacientes. El acompañante terapéutico se ofrece como sostén, auxiliando al paciente en su imposibilidad de delimitarse a sí mismo. Acompaña y ampara al paciente en su desvalimiento, su angustia, sus miedos, su desesperanza, e incluso en aquellos momentos de mayor equilibrio.

Se trata de una estrategia terapéutica para ayudar a sostener la continuidad en los tratamientos, ambulatorios o no mediante la contención y asistencia al paciente y muchas veces a su familia. Además, favorece el desarrollo de la iniciativa y la voluntad, que pueden ser débiles, en algunos casos y contribuye a la realización de actividades de la vida cotidiana que la persona no realiza por sí misma.

El Acompañante Terapéutico es para su paciente un “referente”, incluyéndose como tercero, opera en el vínculo a la manera de organizador psíquico que lo ayuda a regularse.

Necesitas un/a acompañante Terapéutico/a en tu domicilio?Necesitas un/a cuidador/a en el domicilio de tu familiar?Necesi...
24/02/2021

Necesitas un/a acompañante Terapéutico/a en tu domicilio?
Necesitas un/a cuidador/a en el domicilio de tu familiar?
Necesitas formar un equipo que las 24 hs del día acompañe, cuide, asista a tu familiar en su domicilio o en algún centro de Salud?
Te invitamos a dejarnos tu consulta.
Nosotros realizamos el trababajo de consultoría. Nos encargamos de recepcionar los currículums de A.T y de Cuidadores con experiencia y referencias comprobables para organizar equipos de trabajo o para poder tener la solución a tu problemática. Una vez elegidos los postulantes que cuenten con las características solicitadad por quién requiere el servicio, nos encargamos de llevar un control sobre el personal seleccionado.
Tu consulta no molesta!
Podes enviarnos un whatsapp (el botón está en la página) y nos contactaremos a la brevedad sacándote las dudas que nos expreses y brindándote la ayuda necesaria y a nuestro alcance para solucionar la problemática requerida.
Los saludamos muy Atte deseándoles una maravillosa tarde!
El equipo de RR/HH de ServiHome!!

21/01/2021

IMPORTANTE LEER!!

PIDE PRESUPUESTO

Cuidando del cuidador
La definición de cuidar según la RAE es “asistir, guardar, conservar” pero tenemos que tener en cuenta que la atención a personas dependientes es única, ya que cada persona necesita de unas atenciones exclusivas. Podemos destacar que cuidar a una persona es proporcionar ayuda durante un tiempo prolongado. Cuidando del cuidador da las claves para que la atención sea de calidad y pueda durar en el tiempo

La atención abarca
Apoyo en tareas personales: aseo, peinar, vestido, medicación…
Actividades domésticas: cocinar, lavar, planchar…
Acompañamiento tanto dentro como fuera del domicilio
Las personas que se hacen cargo de forma general son la familia directa (padres, hijos, hermanos o pareja) teniendo una influencia clara en:

Cambio de roles
Planes de futuro
Modificación en las relaciones interpersonales
Cambios sociales y laborales
Las razones por las que decidimos cuidar a un familiar es por la responsabilidad social, familiar y moral que tenemos y nos han inculcado. Queremos demostrar a los demás y a nosotros mismos el afecto y cariño que tenemos hacia las personas atendidas.

Perfil de las personas cuidadoras
Mujer, generalmente las hijas
De mediana edad
Suelen compartir el domicilio con la persona cuidadora.
Etapas durante el periodo del cuidador
Negación
No es fácil aceptar que una persona que ha sido independiente y válida comience a necesitar de nuestra ayuda. Esta negación es un método de defensa ante la ansiedad que produce nueva situación

Búsqueda de información
De lo que le ocurre a la persona cuidada, todo lo relacionado con la enfermedad, su evolución, asociaciones, servicios de atención… El cuidador se encuentra en una situación de controversia debido a que se enfrenta a algo nuevo.

Reorganización
Gracias a la información recopilada, el cuidador y la familia comienza a organizar horarios y adaptándose a la situación hasta ahora desconocida

La vida diaria del cuidador se ve afectada de diversas maneras tanto en sus relaciones familiares, laborales, situación económica, tiempo libre… Todos estos cambios producen sentimiento de tristeza, desesperación y enfado.

Síntomas del síndrome del cuidador
Problemas de sueño.
Cansancio generalizado tanto físico como mental
Aislamiento social
Ansiedad y depresión
Cambios de humor repentinos
Abuso de tabaco o alcohol
Problemas laborales
Descuidos frecuentes
Tenemos que ser conscientes que una persona sola no se puede hacer cargo exclusivamente del cuidado del enfermo y tendrá que contar con la ayuda de los más allegados, asociaciones y empresas especializadas teniendo en cuenta hasta dónde puede llegar cada uno, su grado de compromiso, las tareas a realizar y los días en los que lo hará.

Objetivos del cuidador
El cuidador tendrá que hacer un esfuerzo a la hora de cuidarse así mismo, reflexionando y analizando de forma sincera sus sentimientos, la situación en la que se encuentra y el objetivo que se quiere alcanzar en todos los ámbitos:

Personales
Cuidando sus horas de sueño, ya que estas son necesarias para poder arrancar el día con energías y poder dar la atención necesaria .
Una correcta alimentación ayuda a estar equilibrado
Hacer ejercicio de forma continua hace que cuerpo y mente se relajen
Mantener las relaciones sociales, familia, amigos y tiempo para uno mismo
Laborales
Debemos ser consciente de la compatibilidad que podemos alcanzar entre el cuidado que podemos realizar y nuestro puesto de trabajo. Cómo organizar horarios o si necesito ayuda externa ya sea de familiares o profesionales.

Económicos
Las personas dependientes tienen un gasto en medicinas, ayudas técnicas y cuidados. Se analizará lo que realmente se necesita ajustándolo al presupuesto de cada familia.

Organizar el tiempo
Una de las cosas más importantes para poder lograr compaginar la vida del cuidador con el cuidado es saber organizar el tiempo así evitaremos:

Sensación de sobrecarga
Nerviosismo
Irritabilidad
Ansiedad
La organización del tiempo se hace de la siguiente manera:

Priorizar
Haciendo una lista de las tareas a realizar y separándolas por qué personas la puede realizar:

La persona cuidada
El cuidador
Otra persona
Estas tareas se deben organizar por importancia, canculando el tiempo que se demora en hacer cada actividad. En caso de no dar tiempo aa hacerlo todo, se pospone para otro momento lo que está al final de la lista.

Ser realista
con la situación y tener en cuenta que no somos superhéroes capaces de estar y hacer todas las actividades solos.

Delegar
Pidiendo ayuda a familiares o entidades dedicadas a ello. Esto no implica el abandono del familiar, sino atención de calidad

Organización
Tener una rutina de las cosas que debemos hacer cada semana

Evaluar la situación
Si nuestra organización está siendo efectiva, si no es así deberemos plantearnos algunos cambios.

Tomarse un respiro
Esta es la última pero la más importante de todas. Dedicarse tiempo así mismos para encontrarnos bien física y mentalmente y poder seguir con las atenciones dadas.

18/01/2021

Bienvenidos a esta página!!!
Prestamos servicio de asesoramiento, coordinación, y con personal altamente capacitado y con experiencia y referencias comprobables, en el cuidado de personas mayores en sus domicilios, de personas que se encuentren internadas en nosocomios públicos o privados, personas con capacidad reducida o para acompañamiento terapéutico.
Contamos con 10 años de experiencia en el rurbo.
Nosotros te podemos asesorar y realizar la coordinación de la atención y/o acompañamiento de tu ser querido las 24 hs del día, los 7 días de la semana!!
No dudes en consultarnos!!!

Dirección

Cipolletti

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00
Sábado 09:00 - 15:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuidadores domiciliarios Cipolletti - Neuquén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cuidadores domiciliarios Cipolletti - Neuquén:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram