AIDO - Centro Terapéutico en Salud Mental

AIDO - Centro Terapéutico en Salud Mental estamos tomando admisiones, Escribinos.

📢Atención psicológica de infancias, adolescencias y adultes
🌈PERSPECTIVA DE GÉNERO

🔽Mas info en Link
https://linktr.ee/aido.centrosaludmental

▶De la Culpa a la autocompasión.🤗
07/10/2024

▶De la Culpa a la autocompasión.🤗

02/10/2024

¿Conocìas sobre la Astenia Primaveral ?
🌸🥲🌹

Un antidepresivo natural🚶‍♀️▶️Cuando atravesamos situaciones difíciles en la vida, tales como ansiedad, burnout, depresi...
28/08/2024

Un antidepresivo natural🚶‍♀️

▶️Cuando atravesamos situaciones difíciles en la vida, tales como ansiedad, burnout, depresión, entre otros, se entiende la falta de motivación, miedo y frustración que se puede sentir con solo la idea de pensar el tener que ir al gym o hacer una rutina de 1 hs.

▶️Hay múltiples estudios que han demostrado el doble efecto beneficioso de la actividad física en la depresión, tal como la clínica universitaria de psiquiatría y psicoterapia de Ruhr-Universitat Bochum (RUB). Según este estudio, la actividad física no solo reduce los síntomas depresivos, sino que también aumenta la capacidad del cerebro para cambiar, que es necesaria para los procesos de adaptación y aprendizaje.

▶️Entonces.. ¿Qué significa todo esto?
● Mejora las habilidades cerebrales, como la capacidad de aprendizaje, concentración, atención, razonamiento, toma de decisiones y consolida la memoria
● Reduce síntomas de depresión, estrés, ansiedad a través de la regulación de neurotransmisores y hormonas asociados a estos
● Ayuda a dormir mejor y mejorar la calidad del sueño
● Fomenta la consolidación de hábitos de autocuidado
● Fomenta una adecuada autoestima, al hacerte sentir cada vez más capaz, fortaleciendo recursos personales y generando mayor satisfacción con uno mismo y los logros.
● Ayuda a una mejor regulación de emociones displacenteras, al focalizarnos en el presente, en el ambiente y en nuestro cuerpo.

🤗 Asique… a moverse! 20’ alcanzan y sobran para sentirnos mejor con nosotros mismos!

☆ Disponibilidad afectiva❣️La disponibilidad afectiva es el punto de partida de todo vínculo y se basa en la predisposic...
07/08/2024

☆ Disponibilidad afectiva❣️

La disponibilidad afectiva es el punto de partida de todo vínculo y se basa en la predisposición para la apertura y el intercambio con los demás.
Toda relación requiere de un ida y vuelta donde la premisa fundamental es la disponibilidad afectiva, concepto que alcanzó la popularidad recientemente.

Lo que esta capacidad implica es, justamente, el estar disponible, dispuesto afectivamente para una pareja, amigos o espacios laborales.☺️

La famosa frase que afirma que “cuando uno no quiere, dos no pueden” es el claro ejemplo de aquellos que carecen de disponibilidad afectiva. Cuando una persona no tiene disponibilidad afectiva, de alguna manera se cierra, bloquea toda implicancia emocional, suele alejarse o dañar al otro para que no prospere el vínculo.

El origen de esta ausencia puede obedecer a distintos motivos: experiencias traumáticas infantiles, padecimientos no resueltos en otros vínculos, e incluso cuadros psicopatológicos. Sea cual fuere la causa, lo concreto es que hay gente que no está dispuesta a establecer vínculos sanos, amorosos y profundos, y reconocer este asunto es esencial para el bienestar de quien se t**a con estas personas.

La responsabilidad y la disponibilidad afectiva se retroalimentan. Hay responsabilidad afectiva cuando se establece un vínculo y se tiene la capacidad de tener en cuenta no sólo los deseos y necesidades propias sino también las de los demás, trabajando en pos del bienestar mutuo y la estabilidad emocional.

🤗¿De qué modo se es responsable afectivamente? A través del compromiso basado en el respeto y en el cuidado y siendo conscientes de que las palabras, los silencios, los actos y las omisiones causan efectos en toda interacción.

Lic. Nadia Ciuffo Valdez.

01/08/2024

🤔 ¿Qué es el síndrome de la vida ocupada?
Es una afectación observada en un amplio número de personas que sienten la necesidad constante de tener que hacer algo, de no poder parar o descansar, de estar continuamente hiperestimuladas.
Esta necesidad de actividad constante la vemos en los distintos ámbitos que constituyen la vida del individuo, siendo muy frecuente en el contexto laboral. Los sujetos que lo experimentan trabajan en exceso, muestran una tendencia a realizar más de una tarea a la vez, sin tomarse un momento de descanso, no paran nunca e incluso intentarán hacer más de una actividad a la vez, por ejemplo comer mientras trabajan.
⛔️ Una causa vinculada al síndrome de la vida ocupada es el tipo de sociedad en la que vivimos; se nos pide constantemente estar haciendo algo y se difunde la idea de que aburrirse o estar sin hacer algo es sinónimo de fracaso.
Este afán por estar continuamente ocupados y ser productivos se interpreta también como un modo de sentirnos mejor con nosotros mismos, de ser funcionales y estar haciendo algo útil.
El mantenernos siempre activos ya sea mental o físicamente mantiene ocupada nuestra mente reduciendo así la posibilidad de pensar en otros aspectos que nos abruman.
Se ha comprobado que los sujetos hiperestimulados y sobreocupados pueden mostrar problemas en algunas de sus funciones cognitivas, afectando principalmente a la capacidad de memoria y contrariamente a nuestro propósito de querer ser más productivos, termina agotándose y generándonos el estado que en psicología se conoce como burnout.
Tips para romper con este tipo de rutinas del mal:
🫰🏽 diferenciar OCUPADO/A de PRODUCTIVO/A. No es lo mismo y marcar la diferencia tiene que ser prioridad.
🫰🏽 Adecuada gestión del tiempo.
🫰🏽 Habilita momentos de ocio y disfrute.
🫰🏽 Descanso reparador.

Aportes de la Lic. Nadia Ciuffo Valdez.✍️

25/07/2024

PSICOEDUCACION📚

✍️En esta oportunidad Psic.Ezequiel C**a nos aproxima dos conceptos que se suelen utliizar en imaginario social de manera indistinta y es motivo de consulta habitual.

Tristeza😐

La tristeza es una emoción normal que todos experimentamos en momentos estresantes de la vida, como lo pueden ser, la perdida de un ser querido, dificultades en el trabajo, problemas en el hogar, no aprobar un examen, etc. Estos eventos pueden desencadenar la tristeza y afecta al estado de animo de una manera negativa.
Sin embargo, una persona que experimenta tristeza por lo general puede encontrar algún alivio al llorar, desahogarse o hablar sobre sus problemas. Muy a menudo, la tristeza tiene vínculos con un desencadenante específico.
La tristeza suele pasar con el tiempo. Si esto no ocurre, o si la persona se vuelve incapaz de continuar con su vida cotidiana, esto podría ser una señal de depresión.

👉Depresión:
La depresión es un trastorno que tiene un efecto negativo en varios aspectos de la vida de una persona. Puede ocurrir en personas de cualquier genero o edad, y altera la rutina diaria de la persona.
Se caracteriza por síntomas como:
-Sentimientos de desánimo
-desesperanza
-perdida de interés en actividades que una vez se disfrutaron
- la persona puede sentir que ya no tiene ganas de ver a sus amigos o familiares
-dificultad para establecer una rutina
-pensamientos suicidas
Si bien la tristeza es una emoción normal, es importante que la persona lo hable con sus allegados, y en caso que comience a sentir que esta tristeza esta fuera de su control y comience a condicionar su vida. Deba acudir con un profesional de la salud mental para que este cuadro no empeore.

👉Por aquí muy contentas de contar con un nuevo integrarte en el equipo  de AIDO.🙌Hoy nos cuenta sobre su trayectoria el ...
23/07/2024

👉Por aquí muy contentas de contar con un nuevo integrarte en el equipo de AIDO.

🙌Hoy nos cuenta sobre su trayectoria el Psic.Ezequiel C**a.

📞Te recordamos que podes solicitar ponerte en contacto con algunos de nuestros profesionales por medio de link que encontràs en nuestra bio.‼

Por aquí te dejamos en compañía de la Psic. Romina Loyola!😊👉
17/07/2024

Por aquí te dejamos en compañía de la Psic. Romina Loyola!😊👉


Seguimos conociendo a  este gran equipo!! Hoy  la Lic. María José Vidal.☺🫶
15/07/2024

Seguimos conociendo a este gran equipo!!
Hoy la Lic. María José Vidal.☺🫶



🥰SEGUIMOS  CONOCIENDO A NUESTRAS PROFESIONALES ...En esta ocasión nos cuenta un poquito de ella la Psic Wanda Elissetche...
10/07/2024

🥰SEGUIMOS CONOCIENDO A NUESTRAS PROFESIONALES ...

En esta ocasión nos cuenta un poquito de ella la Psic Wanda Elissetche.


👉 CONOCE QUIENES CONFORMAN NUESTRO EQUIPO‼☺En esta oportunidad te presentamos a la Psic. Carla Schroh.
08/07/2024

👉 CONOCE QUIENES CONFORMAN NUESTRO EQUIPO‼

☺En esta oportunidad te presentamos a la Psic. Carla Schroh.


‼La importancia de la Microbiota, la alimentación y su estrecha relación con la salud mental.‼🌿La  Psi. Daiana Villagrán...
05/06/2024

‼La importancia de la Microbiota, la alimentación y su estrecha relación con la salud mental.‼🌿

La Psi. Daiana Villagrán nos acerca sobre los avances en el estudio de la microbiota intestinal y como los mismos san abierto un horizonte de conocimiento en torno a las causas naturales de la conexión conocida popularmente como eje intestino-cerebro, que ha demostrado tener una relación directa en el desarrollo de enfermedades como la depresión o la ansiedad, entre otras.

Es decir, que el cerebro y el intestino se encuentran interconectados con una intensidad que nos permite afrontar los problemas asociados tradicionalmente a la ciencia psiquiátrica o psicológica desde una perspectiva completamente innovadora y complementaria.

Aquí te compartimos algunos aspectos interesantes de dichas investigaciones para el campo de la salud mental👉

🌿🌿🌿

Dirección

Cipolletti

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00
Sábado 08:00 - 21:00

Teléfono

+542995788059

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AIDO - Centro Terapéutico en Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AIDO - Centro Terapéutico en Salud Mental:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram