12/03/2021
COMPARTIMOS PRONUNCIAMIENTO DE SECCIONALES Y AGRUPACIONES ANTIBUROCRATICAS
FRENTE AL VACIAMIENTO Y FLEXIBILIDAD LABORAL... ORGANIZACIÓN Y LUCHA
El ciclo lectivo 2021 está signado por un inicio de clases con un riesgo epidemiológico alto, sin garantías completas de las condiciones edilicias, deficiente provisión de elementos de limpieza, sanitización y protección personal para el regreso a las actividades presenciales luego de un año donde las escuelas estuvieron cerradas.
Al intento de presencialidad sin condiciones se suma que las asambleas de cargos virtuales, sumada a la política restrictiva y ajustadora de limitar el ofrecimiento de cargos por resoluciones antilaborales, provocan cientos de compañeras/os desocupadas/os o subocupadas/os, o sin completar la carga laboral necesaria para poder llegar a fin de mes. Esto, sumado a la falta de cobertura de las dispensas provoca no solo desocupación docente y sobrecarga laboral, sino también una mayor desatención de los estudiantes. La bimodalidad que sobreexplota y precariza el trabajo docente, es parte de la flexibilización laboral que venimos denunciando.
La política de imponer y limitar los aumentos salariales, en cuotas y sin cláusulas de indexación según el aumento del costo de vida, expresadas en las paritarias, condenan a la docencia a una mayor pérdida de poder adquisitivo. Nuestro salario viene perdiendo desde hace años y ese proceso se va acelerando ante los repetidos aumentos y tarifazos de las naftas y servicios públicos.
En este contexto volvimos a las aulas verificando que el cuadro de desigualdad educativa es parte del cuadro de la desigualdad económica brutal, con un 60% de niños y niñas debajo de la línea de pobreza. La virtualidad y la presencialidad sin recursos para docentes y alumnas/os es devaluación educativa que contrasta con la transferencia de millones de pesos en subsidios al negocio de la educación privada.
En definitiva, para el gobierno Provincial de Arabella Carreras, al igual que para el gobierno Nacional de Fernández y su ministro Trotta, el sistema de educación pública es solo una variable de ajuste para echar mano de algún recurso que garantice el pago de la deuda.
A más de una semana del masivo paro provincial de no inicio de 48 hs donde la docencia rionegrina (como la de otras provincias a las que CTERA les dio la espalda) mostró una férrea voluntad de lucha, la conducción central de UnTER y el gobierno se vuelven a reunir. El gobierno no muestra indicios de mejorar la oferta salarial, ni las condiciones edilicias y mucho menos de mejorar las condiciones de estudiantes y comunidad educativa mediante el aumento de los planes de becas o el otorgamiento de viandas individuales.
La conducción Azul-Arancibia, tampoco muestra indicios de querer dar continuidad a las medidas, ni de salir a romper la alianza que desde hace varios años mantiene con el gobierno. Salta a las claras que el paro de 48 hs fue concebido como válvula de escape para la bronca docente que se palpita en las escuelas. Ahora pretenden enfriar todo, devolviéndole al gobierno la paz social a la que nos tienen acostumbradxs.
La UNTER Central y las seccionales Azul-Arancibia, han cerrado el sindicato a la deliberación colectiva y hace más de un año no se ha convocado a Congreso. Las seccionales y agrupaciones que nos reivindicamos antiburocráticas llamamos a recuperar y defender la deliberación y democracia sindical, hoy más necesaria que nunca, ante el avance ajustador y precarizador de los gobiernos.
Frente a lo que se avizora en la próxima paritaria como la continuidad del pacto Unter Central – Gobierno, llamamos a las y los docentes de toda la provincia que tomen en sus manos estas resoluciones para pelear en común por nuestras demandas:
Condiciones sanitarias, edilicias y de insumos
Aumento salarial inmediato y de una sola vez, sobre la base de la incorporación de todas las sumas remunerativas y no remunerativas al básico. Cláusula de indexación salarial acorde aumento de la canasta básica de alimentos.
Dispensas para quienes tengan familiares menores a cargo y/o convivientes de grupos de riesgo.
Respeto del Estatuto del Docente. Rechazamos la manipulación de las condiciones laborales. Rechazo al avance de la precarización laboral con sobrecarga de tareas y de la extensión de la carga horaria para atender la virtualidad.
Garantía salarial para todas/os las/os docentes sin cargo equivalente a un cargo.
Conectividad gratuita y entrega de dispositivos para docentes y estudiantes.
Mientras eso se garantiza, bono extraordinario para docentes y becas para los estudiantes para hacer frente a esos gastos.
Aumento de emergencia del presupuesto educativo, en base al no pago de la deuda y el quite de subsidios a las escuelas privadas.
Plata para educación, salud y las necesidades del pueblo y no para el FMI.
Suspensión de las actividades escolares si el índice epidemiológico de la localidad es alto y de riesgo.
Te invitamos a organizarte para luchar por nuestros derechos y los de nuestros estudiantes.
Unter Seccional Valle Medio – Unter Seccional Río Colorado – Unter Seccional Cipolletti – Unter Seccional Allen – FUL – Frente en Cipo – La Base Decide – Tribuna Docente – Frente Docente en Lucha Independientes – 9 de Abril - Convergencia