dr_eduardo_m_rio

dr_eduardo_m_rio Médico Traumatólogo. Especialista en Patologías Agudas y Crónicas de la Pierna, Tobillo y Pie.

26/06/2025

Paciente masculino con Fractura oblicua larga trans-suprasindesmal + Fractura del Maléolo Posterior Tibial con Hundimiento articular, por accidente de tránsito (moto).
Por Abordaje Postero-Lateral realizo reducción y osteosintesis del peroné con placa 1/3 de tubo 3,5 bloqueada + reducción articular y fracturaria del maléolo tibial posterior con placa en T de 3,5 bloqueada + estabilización de la artic. Tibio-perónea distal.

Paciente femenina con hallux valgus moderado, metatarsalgia y juanetillo de sastre (pie derecho)Se muestra tratamiento q...
05/05/2025

Paciente femenina con hallux valgus moderado, metatarsalgia y juanetillo de sastre (pie derecho)
Se muestra tratamiento quirúrgico percutáneo.

Fascitis plantarQue los pies duelan al dar los primeros pasos por la mañana, o luego de estar sentado o parado por un ti...
02/04/2025

Fascitis plantar

Que los pies duelan al dar los primeros pasos por la mañana, o luego de estar sentado o parado por un tiempo largo, no deben subestimarse. Pueden ser indicio de fascitis plantar, una patología muy frecuente, que de no ser diagnosticada y tratada correctamente puede dificultar caminar.
La fascitis plantar es la inflamación del tejido (fascia plantar) que conecta el hueso del talón (calcáneo) con los dedos de los pies.
Tienen más posibilidades de padecerlos quienes tienen pies planos o cavos (arcos altos), sobrepeso, usan tacos altos, exceso de actividades físicas de impacto, ser mayor de 40 años, o aquellos que realicen tareas laborales que estén de pie durante muchas horas con un calzado inadecuado.
El tratamiento es la asociación de:
- elongación por ejercicios o manual de la fascia plantar, tendón de Aquiles, gemelos e isquiotibiales.
- uso de ortesis plantar.
- kinesiología.
- calzado adecuado.
- frío y analgésicos.

Cualquier duda solicite turno por WhatsApp.
11 7646-2223
grupomedico

Vacaciones .... Cargada las energias con la mejor compañía ... A comenzar el 2025 ...
08/01/2025

Vacaciones .... Cargada las energias con la mejor compañía ... A comenzar el 2025 ...

08/04/2024
Una de las causas poco frecuentes de dolor persistente en el pie o tobillo, es el edema óseo en uno o varios de sus hues...
03/04/2024

Una de las causas poco frecuentes de dolor persistente en el pie o tobillo, es el edema óseo en uno o varios de sus huesos.
El pie tiene 26 huesos y tras un traumatismo, alguno de ellos puede presentar lo que se conoce como una contusión ósea o edema óseo.

El edema óseo en el pie o en el tobillo en muchas ocasiones se diagnostica tras bastante tiempo con dolor del pie.
Es importante destacar que en muchas ocasiones los términos edema óseo se pueden también solapar con necrosis ósea, osteonecrosis, fractura de stress o contusión ósea.
En muchas ocasiones es muy difícil realizar una diferencia exacta entre estos términos ya que la imagen en resonancia magnética es casi igual en todos los casos.

Causas del edema óseo en el pie o tobillo
El edema óseo en el pie o tobillo es poco frecuente. En muchas ocasiones no conocemos la causa del edema óseo en el pie.
La causas más habituales del edema óseo son:
- Traumatismo en el pie
- Sobrecarga mecánica en el pie
- Lesión vascular o infarto óseo
- Causa Ideopática o desconocida

Los principales síntomas del edema óseo en el pie es dolor en el pie o tobillo sobretodo al caminar o al realizar actividad física. Este dolor es inicialmente leve pero se va agravando al caminar más, lo que obliga a la persona a cojear incluso a pararse.
Dependiendo del hueso del pie que presente el edema óseo, el dolor se localizará en uno u otra localización.
En el caso que el edema óseo sea en el astrágalo el dolor se centrará más en la zona del tobillo e incluso en la zona posterior del talón. En el caso de edema óseo en los metatarsianos del pie, el dolor será más en la zona dorsal del pie.

El diagnóstico en muchas ocasiones puede ser difícil de realizar por que los síntomas que aparecen son un poco inespecíficos y se pueden confundir con una tendinitis o un esguince. La persistencia de dolor tras varias semanas o el dolor poco definido ha de hacer pensar que puede haber un edema óseo en el pie. La prueba diagnóstica más eficaz y sensible para el edema óseo en el pie es la resonancia magnética. Permite un diagnóstico preciso del hueso que presenta el edema. Además permite realizar un control de la mejor o resolución del edema óseo en el pie

En la víspera de Año Nuevo, el mundo entero celebra el hecho de que una fecha cambia. Celebremos también las fechas en l...
01/01/2024

En la víspera de Año Nuevo, el mundo entero celebra el hecho de que una fecha cambia. Celebremos también las fechas en las que cambiamos el mundo.
Excelente 2024 🎉🎉🍾🍾🥂🥂

El neuroma de Morton o síndrome de Morton se manifiesta como un dolor en la zona de apoyo de la planta del pie un poco a...
08/11/2023

El neuroma de Morton o síndrome de Morton se manifiesta como un dolor en la zona de apoyo de la planta del pie un poco anterior a la zona en la que aparecen callos, casi en la base de los dedos.

Se trata de una lesión bastante común que afecta los nervios del pie, en concreto, uno de los nervios que corren entre los huesos metatarsianos del tercer y cuatro dedo, provocando dolor, entumecimiento y malestar en la zona. Se le denomina también como metatarsalgia de Morton o neuroma interdigital.

El síntoma principal es el dolor en la planta del pie, que puede sentirse como un ardor o una sensación de tener una piedra en el zapato.
También pueden presentarse entumecimiento y hormigueo en los dedos de los pies.
Estos síntomas suelen empeorar al caminar, correr o al usar calzado inadecuado.

El neuroma se produce cuando hay una compresión o irritación crónica del nervio interdigital, lo que lleva a la formación de una masa fibrosa y engrosamiento del tejido alrededor del nervio. Las causas más comunes incluyen:
- Uso de calzado inadecuado.
- Deformidades en el pie (pie plano o cavo, dedo en ma****lo)
- Actividades físicas con impacto repetitivo en el antepie.

Tratamiento conservador
- Cambio de calzado amplio.
- Plantillas ortopédicas.
- Corticosteroides.
- Antiinflamatorios.
- Kinesiologia.

Cuando los tratamientos conservadores no proporcionan un alivio suficiente, se puede recomendar la cirugía para tratar el neuroma de Morton. Existen dos técnicas quirúrgicas principales:
- Descompresión del nervio.

El Comité de Pie de la Sociedad Argentina de Diabetes propone iniciar el 1 noviembre de 2019 como día latinoamericano de...
05/11/2023

El Comité de Pie de la Sociedad Argentina de Diabetes propone iniciar el 1 noviembre de 2019 como día latinoamericano de la concientización y prevención del pie diabético. Ello se enmarca en un mes en el que los diabetólogos de todo el mundo estimulan al equipo de salud y a la comunidad a la reflexión y a la acción. De hecho, el 14 de noviembre, desde 1991, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes.

Esta campaña tiene diversos propósitos. Entre ellos:
● Difundir herramientas de apoyo para iniciativas de prevención y control de la complicación del pie diabético.
● Empoderar a las personas que viven con diabetes y a sus familias para que puedan revisar los pies en busca de alguna lesión.
● Fomentar en este día un examen rápido de los pies.
● Aumentar la concientización sobre los signos de alerta del pie diabético urgente.

Lo primero y más importante es hacer entender al paciente diabético lo que conlleva su enfermedad, la importancia del buen control de la misma y las consecuencias que puede tener si no se realizan unos cuidados correctos.

Las medidas preventivas que debe llevar el paciente son:
1. Controlar de forma rigurosa los niveles de glucosa
2. No fumar
3. Inspeccionar diariamente los pies
4. Lavar los pies de forma periódica con agua templada
5. Secar bien los pies
6. No emplear productos que irriten
7. Hidratar los pies, evitando el exceso de crema
8. Cortar y limar las uñas en línea recta
9. Cuidado de los callos, durezas y uñas gruesas por el podólogo
10. No caminar descalzo
11. Inspeccionar los zapatos antes de ponérselos, evitando que haya algo que pueda causar heridas
12. Cambiarse diariamente los calcetines
13. Evitar el calzado apretado
14. No utilizar mantas eléctricas o calentadores, para evitar quemaduras

Dirección

Ciudad Autónoma De Buenos Aires

Teléfono

+541125130435

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando dr_eduardo_m_rio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a dr_eduardo_m_rio:

Compartir

Categoría