26/08/2025
¿Luz cálida o luz fría?
Para los países nórdicos, una media de 300 días de sol al año es un privilegio inexistente. La falta de luz solar limita su vida y tiene una relación directa con el estado de ánimo y la productividad. Como primera medida para el bienestar, recomiendan exposición a la luz solar, pero muchas empresas realizan estudios de iluminación a efectos de reducir el estrés ambiental y mejorar el rendimiento laboral.
La diferencia entre luz cálida y fría radica en su temperatura de color (Kelvins). La luz cálida (2000-3500 K) tiene tonalidades amarillas o anaranjadas, mientras que la luz fría (4000-6500 K) tiende al blanco o azul. Esta distinción afecta nuestra percepción sobre los espacios y nuestra respuesta corporal a los diferentes contextos.
Luz cálida:
Similar a una vela o al atardecer, crea ambientes acogedores y relajantes ideales para el descanso. Estimula la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, por lo que es perfecta para conciliar el sueño. Sin embargo, su tonalidad suave puede reducir la concentración, siendo menos adecuada para tareas que requieren precisión.
Luz fría:
Imita la luz natural del día, favorece la alerta y la concentración para trabajar. Es ideal para oficinas, cocinas o áreas de estudio, ya que mejora la visibilidad y reduce la fatiga visual. Sin embargo, su exposición prolongada, especialmente por la noche, puede inhibir la melatonina, dificultando el sueño.
Cinco consejos para seleccionar la luz indicada:
1. Definir el propósito del espacio: Usar luz fría en áreas de trabajo (oficinas, escritorios) y luz cálida en zonas de descanso (dormitorios, salas).
2. Considerar el horario: Optar por luz fría durante el día para mantener la productividad y cambiar a luz cálida por la noche para favorecer el sueño.
3. Combinar temperaturas de color en espacios multifuncionales: instalar luces regulables (dimerizables) que permitan ajustar entre cálida y fría según la necesidad.
4. Presta atención a la intensidad: procurar que la luz sea uniforme y sin deslumbramientos.
5. Elección de bombillas adecuadas: Revisar la etiqueta de las bombillas y seleccionar entre 2700-3000 K para luz cálida y 4000-5000 K para luz fría, según el ambiente deseado.
En Estartanbien, la consultora líder en análisis psicofísico poblacional, desarrollamos herramientas rápidas de medición grupal con rigor científico y realizamos un análisis posterior a cargo de nuestro equipo médico. También ofrecemos “Clínicas de aprendizaje profundo”, basadas en la readaptación de los hábitos para lograr los objetivos de mejora de su empresa.