AccesoPsi Capacitación y Atención en Psicología Contemporánea

Contanos tus recursos y experiencias para habilitar la que, para muchos, será la charla más difícil de sus vidas. Hablar...
10/09/2024

Contanos tus recursos y experiencias para habilitar la que, para muchos, será la charla más difícil de sus vidas.

Hablar es prevenir.

Día mundial para la prevención del suicidio.






Dentro de nuestro mundo psi estamos prestando cada vez mayor atención a dos aspectos de las emociones en general:1.  la ...
28/07/2024

Dentro de nuestro mundo psi estamos prestando cada vez mayor atención a dos aspectos de las emociones en general:
1. la regulación emocional como habilidad y
2. la desregulación emocional como síntoma o afección.

Aún con mayor divulgación en literatura o redes, no siempre tenemos claro a qué nos referimos con estos términos. Hoy les dejamos acá algunas ideas asociadas a la regulación emocional como habilidad.

Te invitamos a dejarnos alguna reflexión o idea q sume a este post. Te leemos!





Atentos, colegas. En apenas unos días con una nueva actividad. Está vez sobre el Entrenamiento en Habilidades en la Tera...
23/06/2024

Atentos, colegas. En apenas unos días con una nueva actividad. Está vez sobre el Entrenamiento en Habilidades en la Terapia Dialéctica Conductual -DBT-. Dictado por Guillermo Lencioni

Próximo sábado 29 de junio online
ARG / PY / UY 10:30
CHILE 9:30
PERU / COL 8:30
MEX 7:30

Hay promo para grupos de 4 participantes

Informes e inscripciones
www.accesopsi.com.ar
psiacceso@gmail.com





Primer workshop de AccesoPsi, en esta ocasión sobre el Componente de Habilidades de la Terapia Dialéctica Conductual. Pe...
18/06/2024

Primer workshop de AccesoPsi, en esta ocasión sobre el Componente de Habilidades de la Terapia Dialéctica Conductual. Pensado para su implementación en formato grupal, con lo que los Manuales no cuentan.

Preinscripción:

👉🏻 www.accesopsi.com.ar

Más info:

psiacceso@gmail.com

El concepto de validación tiene un relieve especial en el marco de la Terapia Dialéctica Conductual en un doble sentido:...
10/06/2024

El concepto de validación tiene un relieve especial en el marco de la Terapia Dialéctica Conductual en un doble sentido: cómo parte de la explicación biosocial y como una intervención central desarrollada en seis niveles.
Acá les acercamos nociones para definir este concepto. La idea es relacionarlo con otros conceptos del mismo enfoque.

Ya hace algunos años que la Terapia Dialéctica Conductual fue captando interés y cada vez más colegas se preguntan de qu...
05/06/2024

Ya hace algunos años que la Terapia Dialéctica Conductual fue captando interés y cada vez más colegas se preguntan de que se trata. El 15 de junio se puede acceder a una clase abierta online y gratuita en la que Guillermo Lencioni -especialista en Trastornos de la Personalidad- nos contará la DBT a la luz de sus más de 20 años de experiencia clínica y docente con este enfoque. Solo debes enviar tu preinscripción a psiacceso@gmail.com con tu apellido, nombre, institución de pertenencia (o indicando si trabajas de manera individual y autónoma) y la ciudad y país donde vivís. Te esperamos

Hoy Romina Kosovsky, a cargo de Giros Psicología Infanto Juvenil, junto a Guillermo Lencioni de AccesoPsi se suman al ci...
25/04/2024

Hoy Romina Kosovsky, a cargo de Giros Psicología Infanto Juvenil, junto a Guillermo Lencioni de AccesoPsi se suman al ciclo de charlas sobre Regulación Emocional, esta vez particularizando las vicisitudes en niños, niñas y adolescentes. Este encuentro es un esfuerzo conjunto de ambas instituciones y la ocasión de escuchar dos amigos y colegas de amplia trayectoria.
Los esperamos

16/04/2024

Las emociones implican relacionarse con el entorno en cuestiones de importancia personal (Barrett y Campos, 1987; Frijda, 1986). La forma en que uno se relaciona con su entorno y le asigna significado varía de persona a persona, de edad a edad, de grupo a grupo y de generación a generación, así como de especie a especie. Ya sean humanos adultos o niños, caninos, felinos o puercoespines, los organismos están inherentemente limitados en la forma en que se relacionan con el medio ambiente y responden a él. Por lo tanto, poner demasiado énfasis en un aspecto singular de la emoción (ya sea el rostro, la tendencia a la acción o los fundamentos neuronales) corre el riesgo de disminuir o eliminar inadvertidamente las experiencias emocionales de aquellos organismos para quienes tales aspectos de la emoción pueden estar alternativamente formados o ausentes (Darwin, 1872). 2009). Si bien esto podría ser una consideración novedosa para el psicólogo, neurocientífico o filósofo, probablemente sea obvia para los estudiosos de la antropología, la historia o la sociología.

Las emociones son fenómenos a la vez específicos y variables. Cada emoción tiene un núcleo específico: un tema común en todas las manifestaciones de la emoción. Ya sea que esté triste por el resultado de un partido de fútbol, ​​o porque olvidé mi billetera y no puedo comprarle un café a mi amigo, o porque un ser querido ha mu**to, se ha producido una pérdida: nos aventuramos a que todos los acontecimientos de tristeza son indisolublemente ligado, aunque ciertamente en diferentes grados, a la pérdida. Esta esencia es donde debería comenzar una definición de tristeza, o incluso de cualquier otra emoción: en psicología, la idea de “temas relacionales centrales” (Lazarus, 1991) o “situaciones adaptativas recurrentes” (Tooby & Cosmides, 1990a,b). ); en filosofía, la idea de “objetos formales” (Teroni, 2007). Es importante destacar que en toda cultura donde existe una pérdida, es probable que exista alguna señal de la emoción asociada, o al menos la posibilidad de comprender la experiencia de tristeza. Sin embargo, paradójicamente, las emociones también son inherentemente variables. Las consecuencias conductuales y cognitivas de emociones discretas pueden diferir considerablemente entre contextos y culturas (Lutz y White, 1986; Oatley, 1993), y su manifestación puede incluso variar entre y dentro de organismos individuales (Darwin, 1872/2009; Markus y Kitayama). , 1991; Navegar por el espacio conceptual circunscrito por los ejes de especificidad y variabilidad ha dejado perplejos y excitado a los investigadores de las emociones durante siglos; La dificultad de tal empresa se agrava cuando se considera la dimensión temporal del desarrollo.

15/04/2024
🗓️ "Mi salud, mi derecho" es el tema del Día Mundial de la Salud para el 2024. 🛡️En épocas en que más y más derechos son...
07/04/2024

🗓️ "Mi salud, mi derecho" es el tema del Día Mundial de la Salud para el 2024.

🛡️En épocas en que más y más derechos son cuestionados, nos sumamos a la defensa del indiscutible derecho a la salud.

📣 Más derechos, más salud

👉 Las emociones son objeto de estudio desde hace siglos, originalmente tratadas desde la filosofía y más recientemente d...
02/04/2024

👉 Las emociones son objeto de estudio desde hace siglos, originalmente tratadas desde la filosofía y más recientemente desde la psicología. En las últimas décadas los desarrollos de la lingüística, la antropología y de las neurociencias han hecho valiosos aportes que se han evidenciado en numerosas publicaciones especializadas pero también en literatura y presentaciones de divulgación al público general. Cómo concepto complejo y multidimensional les proponemos reflexionar sobre mitos respecto a las emociones.
👉 Para ello los invitamos a sumarse a la charla gratuita este viernes 5 de abril a las 20:30 a cargo de Guillermo Lencioni.
👉 Podés dejarnos sugerencias y comentarios acá abajo.

📱 Seguimos en Facebook, Instagram y LinkedIn.
❤️👍 Regalanos un like y compartí este post con tus colegas.

Dirección

Ciudad Autónoma De Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AccesoPsi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AccesoPsi:

Compartir

Categoría