Soy Rita Spioussas

Soy Rita Spioussas ✨ Bienvenid@ a tu espacio de transformación ✨

Mentoría consciente, holística e integrativa

🌿 Saná, despertá, evolucioná. Tu alma ya sabe el camino

GRACIAS GRACIAS GRACIAS 💫💫💫
10/10/2025

GRACIAS GRACIAS GRACIAS 💫💫💫

💥 El Hijo Adicto: El Adulto que se Congeló en el Llanto Infantil 💥​Cuando una madre o un padre miran la adicción de su h...
10/10/2025

💥 El Hijo Adicto: El Adulto que se Congeló en el Llanto Infantil 💥
​Cuando una madre o un padre miran la adicción de su hijo, no solo ven una dependencia, sino el rostro de un alma que se detuvo en el tiempo ⏳.
​El cuerpo tiene 20, 30 o 40 años, pero la psique sigue anclada en la lógica más inmadura:
​Quiere la calma inmediata sin tolerar el vacío o el dolor (la misma frustración del bebé) 👶.
​Huye de la responsabilidad, porque ser adulto duele y exige renuncias.
​La sustancia se convierte en ese "chupón químico" que nunca falla, la madre sustituta que promete paz, pero que roba la vida a cambio 💔.
​La Adicción: Un Síntoma que Rompe la Casa de Cristal Sistémica
​Aquí está la verdad más dura: La adicción nunca es un problema individual.
​Es la punta del iceberg de un dolor o un patrón disfuncional que atraviesa a toda la familia. El adicto, inconscientemente, carga y muestra el desequilibrio de todo el sistema. Es el miembro que más visiblemente grita que algo no está sano en el clan 🤯.
​Es esencial recordar que nuestros ancestros a menudo resolvieron sus propios dolores desde su sabiduría, sin psicólogos ni herramientas como las que tenemos hoy. El adicto, a nivel inconsciente, puede estar siendo leal a un dolor que no se pudo mirar en el pasado y que él intenta anestesiar hoy.
​El Verdadero Camino: Un Esfuerzo de Salud Colectiva
​La recuperación no puede recaer solo en los hombros del adicto. Para que él pueda crecer y madurar, todo el sistema debe moverse.
​El compromiso es de todos:
​Para el adicto: La recuperación comienza al aceptar que debe hacerse responsable de sí mismo, tomando la fuerza que el Padre da para ir a la vida, sin excusas 💪.
​Para la familia: La contribución a la salud consiste en dejar de infantilizar al adicto (dejar de ser la madre sustituta o el salvador) y atreverse a cambiar los patrones que permiten que la adicción exista. La sanación del hijo exige el coraje de que la familia también crezca y asuma su propia cuota de responsabilidad y dolor.
​⭐ Reflexión y Declaración de Liberación:
​La terapia busca que ese hijo, que se detuvo en el tiempo, se permita finalmente madurar. Y para eso, la familia debe hacer una declaración de liberación: "Este patrón no nos pertenece, y todos contribuimos a una nueva salud sistémica" ⭐.

Soy Rita Spioussas 💫
Terapeuta Emocional Sistémica Integrativa y Máster en Constelaciones Familiares.

10/10/2025

✨ La energía femenina es intuición, creación y contención.
Es esa fuerza suave que no impone, pero transforma.
Cuando te conectás con ella, sanás, fluís y recordás quién sos 💫
No se trata de competir, sino de abrazar tu poder desde la calma, el amor y la sabiduría interior 🌹

💖🌕🌸

💫 Tu salud mental es parte de la canasta básica.Dale prioridad, cuidate, hacerlo es un acto de amor de verdad 🥰         ...
10/10/2025

💫 Tu salud mental es parte de la canasta básica.
Dale prioridad, cuidate, hacerlo es un acto de amor de verdad 🥰

💖🧘‍♀️✨

✨ Limpieza Energética con Péndulo Hebreo ✨Liberá bloqueos, cortá energías densas y recuperá tu equilibrio físico, mental...
09/10/2025

✨ Limpieza Energética con Péndulo Hebreo ✨
Liberá bloqueos, cortá energías densas y recuperá tu equilibrio físico, mental y espiritual.
Sentite liviana, en paz y con tu energía renovada 🔮
💫Dejo por acá algunos protocolos 💫

🌿💫

𝙄𝙉𝙁𝙀𝙍𝙏𝙄𝙇𝙄𝘿𝘼𝘿 𝙔 𝙂𝙀𝙎𝙏𝘼𝘾𝙄Ó𝙉.𝙇𝙖𝙨 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙞𝙣𝙛𝙡𝙪𝙮𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙚𝙢𝙗𝙖𝙧𝙖𝙯𝙤.A los casos de mujeres que no pueden queda...
09/10/2025

𝙄𝙉𝙁𝙀𝙍𝙏𝙄𝙇𝙄𝘿𝘼𝘿 𝙔 𝙂𝙀𝙎𝙏𝘼𝘾𝙄Ó𝙉.
𝙇𝙖𝙨 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙞𝙣𝙛𝙡𝙪𝙮𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙚𝙢𝙗𝙖𝙧𝙖𝙯𝙤.
A los casos de mujeres que no pueden quedar embarazadas, desde la biodescodificación se lo llama “Programa de infertilidad”.
¿Cuál es la interpretación? Las está protegiendo y resguardando de algo que para la historia de su árbol genealógico resulta muy traumático, de mucho sufrimiento e inclusive que puede estar asociado a la posibilidad de muerte. Como muchas de estas mujeres arrastran en su inconsciente biológico memorias de historias que han vivido sus ancestros, hasta sus madres, donde un embarazo o nacimiento está asociado a memorias dolorosas, se impide que ocurra.
¿Cómo vivieron nuestras madres, abuelas, bisabuelas sus embarazos y maternidades?
Lo primero que se debe hacer es recabar historias, cuentos, narrativas, fechas. Como un investigador privado, entrevistar, preguntar, revisar documentos, indagar en lo que fue tapado u oculto. ¿Qué puede aparecer?
❌ Antepasadas que han fallecido al dar a luz.
❌ Bebés que no sobrevivieron o prematuros.
❌ Abortos.
❌ Un padre que abandonó a su mujer embarazada y nunca más supieron de él.
❌ Embarazos producto de violaciones, riesgo de vida (por alguna complicación) para las mamás
❌ Embarazos no deseados.
❌ Tristezas o duelos durante la gestación.
A todos nos puede ocurrir que en alguna de nuestras ramas, materna o paterna, haya historias como éstas, pero, en algunos casos los traumas son más profundos y dejan secuelas en los descendientes.
“Estos programas vienen de historias tan fuertes que, muchas veces, la persona se genera síntomas físicos en su sistema reproductor, que le impiden aún más el embarazo, por ejemplo:
Trombofilia.
Endometriosis.
Fibroma.
Pólipos.
Miomas.
Quistes uterinos, de ovarios.
Trompas tapadas.
Varicocele.
Baja calidad de espermas.
También hay personas que tienen este programa de infertilidad encubierto, y se manifiesta a través de no conseguir pareja. Sus relaciones son casuales, con nadie llegan a formar una unión estable o una familia, o cuando se plantea la posibilidad de ser padres, algo ocurre, y el vínculo se rompe.

💫 Cuando la vida pesa más de lo que debería 💫Si sentís que tus días se vuelven pesados, que cada jornada se hace eterna,...
06/10/2025

💫 Cuando la vida pesa más de lo que debería 💫

Si sentís que tus días se vuelven pesados, que cada jornada se hace eterna, que todo parece un esfuerzo… es posible que estés viviendo en desconexión.
No es normal vivir en piloto automático, esperar que llegue el viernes para “respirar” o desear vacaciones de tu propia vida. Eso es señal de que algo en tu interior está pidiendo atención.

La coherencia interna no es un lujo, es una necesidad. Elegirse a uno mismo no es egoísmo, es supervivencia emocional.
Cuando elegimos desde la programación, la costumbre o la obligación, terminamos construyendo una vida que no sentimos propia. Pero cuando elegimos desde el amor y la autenticidad, todo cambia: recuperamos energía, sentido y propósito.

🕊️ La terapia es ese puente que te lleva de la desconexión a la reconexión.
Es el espacio donde podés mirarte, entenderte, sanar, desprogramarte y volver a encontrarte con tu esencia. Desde ahí, sí podés empezar a elegir con libertad y construir una vida que te haga feliz.

✨ No te conformes con sobrevivir. Elegite. Reconectá. Hacé de tu vida un lugar en el que quieras quedarte.

Escoger sanar mientras maternas es uno de los mayores regalos que puedes darles a tus hijos.Muchas veces pensamos que de...
04/10/2025

Escoger sanar mientras maternas es uno de los mayores regalos que puedes darles a tus hijos.

Muchas veces pensamos que deberíamos sanar antes de tener hijos, y sí, sería lo ideal. Pero la realidad es que nadie llega a la maternidad con un corazón perfectamente en orden. La maternidad trae espejos inesperados donde vemos versiones internas de nosotras que no sabíamos que existían.

La maternidad abre una puerta a partes de ti que estaban dormidas y te hace revivir escenas de tu infancia que creías olvidadas o heridas que pensabas que ya no dolían.

De pronto, frente a las demandas de tus hijos, frente a sus llantos, sus enojos o incluso sus abrazos, aparecen memorias, emociones y reacciones que vienen de mucho antes de que fueras madre. Y ahí descubres que sanar no es opcional, es necesario.

El momento en que reconoces esas heridas, por incómodo o doloroso que sea, es el momento perfecto para comenzar el camino. Porque nunca es tarde para romper ciclos, para darte a ti misma lo que no recibiste, para aprender nuevas formas de amar y acompañar.

Sanar mientras maternas no solo transforma tu historia: le regala a tus hijos una versión tuya más consciente, más compasiva y más libre. Y ese es un legado invaluable.

Escoge el trabajo de sanar , porque ese proceso se convertirá en refugio y en un regalo para tus hijos.

✨ Corte de Lazos Energéticos ✨Soltar lo que pesa.Cerrar ciclos con amor.Recuperar tu energía.Elegir tu libertad.
03/10/2025

✨ Corte de Lazos Energéticos ✨
Soltar lo que pesa.
Cerrar ciclos con amor.
Recuperar tu energía.
Elegir tu libertad.

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOSVivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdi...
03/10/2025

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOS

Vivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdibuja la paternidad.
A las madres se les exige todo; a los padres, muchas veces, nada.
Y así, entre aplausos selectivos y silencios convenientes, crecen generaciones enteras de hijos heridos… emocionalmente desorientados.

Porque el padre ausente no solo deja un espacio vacío.
Deja una grieta.
Una fisura profunda en la identidad, en el carácter, en la brújula interna de quien debió haber sido formado por su voz, su presencia y su ejemplo.

Desde una perspectiva de orden familiar y psicoafectivo, el padre no es un rol secundario: es eje, es estructura, es guía.
La madre da la vida.
El padre la proyecta hacia el mundo.
Ambos son esenciales, pero el padre representa la ley amorosa que pone límites, señala el camino y sostiene el peso del deber.

En la vida de una hija, el padre es el primer espejo masculino.
Es la medida inconsciente de lo que es un hombre.
Cuando ese espejo está roto o simplemente no está, la mujer crece buscando amor con hambre, entregándose a quienes no están emocionalmente disponibles, repitiendo vínculos de abandono, sufriendo relaciones confusas, a veces humillantes.
Es el padre quien le enseña a una mujer lo que merece y, sobre todo, lo que no debe aceptar.

Y cuando la figura paterna ha sido denigrada por una madre resentida o ausente en sí misma, entonces esa hija crecerá sin confiar en los hombres, sin abrirse al amor, sin saber distinguir entre protección y control, entre ternura y manipulación.

En los hombres, la ausencia paterna cobra otro precio: el del extravío.
Un niño sin padre no sólo pierde un referente, pierde su contención.
No aprende a manejar su fuerza, ni a posponer el deseo, ni a aceptar el “no”.
Y si no aprende a aceptar límites en casa, ¿cómo va a respetarlos en la calle, en la ley o en la vida?

Por eso tantos jóvenes en prisión tienen algo en común: no tuvieron padre.
Porque donde no hay una figura de autoridad amorosa, firme y congruente, se busca la ley en la calle, en la pandilla, en el líder criminal.
Donde no hay voz paterna, el narcotráfico se vuelve escuela.
Te acompaño a sanar tú percepción ✨

La Herida detrás de la rivalidad entre madre e hija La rivalidad entre madre e hija es un tema profundo que se teje en l...
01/10/2025

La Herida detrás de la rivalidad entre madre e hija

La rivalidad entre madre e hija es un tema profundo que se teje en la psicología, lo transgeneracional y lo inconsciente. Generalmente, detrás de este vínculo tensionado no hay solo diferencias de carácter, sino heridas emocionales no resueltas que se reactivan de generación en generación.
Lo que suele estar detrás:
1. Herida de rechazo o abandono
La madre pudo haber sentido en su propia infancia que no fue elegida, vista o valorada por su madre/padres.
Cuando tiene a su hija, sin darse cuenta, puede proyectar esa herida: sentir que la hija “le quita” lugar, atención o incluso juventud.
2. Competencia simbólica
En la adolescencia de la hija, cuando surge su energía femenina y sexual, la madre puede sentir de manera inconsciente una amenaza.
No es un rechazo real a la hija, sino un reflejo de su propia herida con su feminidad, autoestima o envejecimiento.
3. Herida de injusticia y comparación
Muchas madres cargan con la creencia de que tuvieron que “sacrificarse”, mientras que la hija viene con una fuerza de querer vivir con libertad.
Esa diferencia activa resentimiento, comparaciones y reproches que en realidad vienen de lo que la madre no pudo darse a sí misma.
4. Identificación y proyección
Lo que la madre no soporta de su hija suele ser una parte de sí misma que no ha integrado o aceptado.
Así, la hija se convierte en un espejo incómodo de lo que la madre deseó o de lo que reprimió.
5. El lugar de la mujer en el linaje
Muchas veces la rivalidad no es personal, sino un eco de generaciones de mujeres que no tuvieron voz, libertad o dignidad.
La hija, al querer abrir un camino distinto, despierta en la madre el dolor de todas esas mujeres anteriores.
En resumen
La herida no resuelta más frecuente es la de rechazo y desvalorización, tanto de la propia madre hacia sí misma como de su historia con su madre. Esa herida se convierte en rivalidad cuando en realidad lo que ambas necesitan es reconocer su dolor, ver a la otra sin juicio y honrar el lugar que cada una ocupa en la línea femenina.


TERAPEUTA HOLÍSTICA EN ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL 🕉️

Dirección

Sabatier 240
Colón
3280

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Soy Rita Spioussas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram