Hospital San Benjamín

Hospital San Benjamín Sitio Oficial del Hospital San Benjamín de Colón, Entre Ríos.

🦟La provincia promueve capacitaciones sobre manejo del dengue 🏥👩‍⚕️👨‍⚕️El Ministerio de Salud de Entre Ríos realizó una ...
23/09/2025

🦟La provincia promueve capacitaciones sobre manejo del dengue 🏥👩‍⚕️👨‍⚕️

El Ministerio de Salud de Entre Ríos realizó una capacitación en Colonia Avellaneda sobre el abordaje del dengue, enfocándose en el trabajo intersectorial y el compromiso de los vecinos para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Se busca replicar el protocolo en toda la provincia.

Este lunes en Colonia Avellaneda, el Ministerio de Salud de Entre Ríos -a través de la Dirección General de Epidemiología y su Programa Provincial de Zoonosis y Vectores-, brindó una capacitación en abordaje de dengue, orientada a municipios. Participaron equipos pertenecientes a la localidad anfitriona y de comunas cercanas: San Benito, Sauce Montrull y Oro Verde, como así también de Nogoyá. De esta manera, la provincia abre el ciclo de capacitaciones en la materia, anticipándose a la temporada de reproducción y proliferación del mosquito vector.

Respecto a la estrategia de manejo y control de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el responsable del Programa, Jerónimo Garcilazo Amatti, resaltó la importancia del trabajo intersectorial bajo un protocolo en común.

El principal objetivo de la capacitación consiste en "fomentar el respeto de las normativas, tanto nacional como provincial, respecto a la modalidad de bloqueo de casos de dengue y el uso correcto de insecticidas aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) en el momento adecuado y no como medida preventiva", destacó Garcilazo Amatti.

Otra de las pautas reforzadas en la jornada fue "la tarea de descacharrado y el compromiso responsable de cada vecino, de manera individual, en torno a la problemática del dengue".

Tal como se hizo el año pasado, la idea es replicar en toda la provincia el protocolo de actuación en casos y manejo del dengue. Asimismo, se invita a los municipios a formar parte del proyecto que tiene Entre Ríos con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para el monitoreo de Aedes aegypti a través de los sensores de oviposición, conocidos como ovitrampas. Al respecto, Garcilazo Amatti detalló la utilidad de la acción: "No sólo marca la presencia o ausencia del mosquito en un lugar sino también la densidad, lo que permite identificar los puntos más críticos e índices más altos". Además, esta metodología es "una forma de crear datos del comportamiento del vector, de cuándo comienza a reproducirse, entre otros datos".

Cabe destacar que, respecto al dengue, la provincia trabaja en la creación de un mapa, interactivo y visible para todos los municipios. Así, se facilita el conocimiento de la biología del Aedes aegypti, mosquito urbano y domiciliario que tiene un ciclo de vida de 30 días, lo que es clave para combatirlo en el territorio.
Fuente: portal.entrerios.gov.ar
́n ́blica ́os

22/09/2025
🎉 Gran Festival Solidario del Hospital San Benjamín 🚑Entrada libre y gratuita!
22/09/2025

🎉 Gran Festival Solidario del Hospital San Benjamín 🚑
Entrada libre y gratuita!

19/09/2025

Desde el Comité de Calidad, Control de Infecciones y Seguridad del Paciente se trabaja en diferentes líneas de acción: 📚👩‍⚕️👨‍⚕️ capacitación continua a los equipos, 🔬⚙️ evaluación e incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la limpieza del Hospital 🏥✨. ♻️🗑️ gestión eficiente de los residuos.

Desde el año 2012, se promueve desde el Programa VIHDA durante septiembre el mes del hospital limpio. Esta iniciativa se...
19/09/2025

Desde el año 2012, se promueve desde el Programa VIHDA durante septiembre el mes del hospital limpio.

Esta iniciativa se enfoca en la importancia de la limpieza y desinfección de los establecimientos de salud para garantizar entornos seguros de atención. La higiene adecuada en hospitales es fundamental para reducir la tasa de infecciones asociadas al cuidado de la salud y garantizar un entorno saludable para todos. La campaña es parte de un esfuerzo continuo para mejorar los estándares de atención y seguridad en el ámbito de la salud en Argentina.

En este marco, proponemos a las instituciones realizar actividades para concientizar al equipo de salud y la comunidad sobre la importancia de contar con un HOSPITAL LIMPIO.

En el marco de la ley de salud mental 26.657 El Dr Marcos Luciani director del hospital san Benjamin conjuntamente con e...
19/09/2025

En el marco de la ley de salud mental 26.657
El Dr Marcos Luciani director del hospital san Benjamin conjuntamente con el equipo de salud Mental de hospital, realizó una jornada de trabajo entre el organismo de revisión (ORSM) y Copnaf, Áreas Naf, Defensoria, directores de
Los hospitales de San José y Villa Elisa y equipos de salud
Mental locales Con la finalidad de establecer lineamientos de trabajo conjunto desde una mirada interdisciplinaria y Co responsabilidad

🌍🤝 La provincia y UNICEF fortalecen acciones conjuntas 👶✨ para potenciar el desarrollo infantil 📚💡💖Autoridades del Minis...
19/09/2025

🌍🤝 La provincia y UNICEF fortalecen acciones conjuntas 👶✨ para potenciar el desarrollo infantil 📚💡💖

Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos y Unicef mantuvieron una nueva instancia de trabajo en la que se abordaron líneas de acción a profundizar en materia de desarrollo infantil. Entre Ríos es una de las provincias en las que el organismo está contribuyendo al fortalecimiento de la gestión de políticas territoriales.

Equipos técnicos de la Dirección Materno Infanto Juvenil (Dsmij) dependiente de la Dirección General de Condiciones Obstétricas Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal de la cartera entrerriana mantuvieron un encuentro con especialistas en Desarrollo Infantil Temprano de Unicef Argentina, con quienes analizaron las estrategias que se están implementando en este campo a nivel provincial.



Durante el encuentro el director de CONE junto a la directora de Dsmij, Paulo Capotosti y Georgina López respectivamente, así como el equipo técnico brindaron un detallado informe sobre las acciones en materia de desarrollo infantil que incluyen desde instancias de capacitación a la conformación de equipos regionales para la atención integral de la niñez, la integración de especialistas para la realización de pesquisas, la gestión de espacios amigos de la lactancia así como la promoción del amamantamiento y otras estrategias asociadas al cuidado de la primera infancia.



"Entendemos que el Desarrollo Infantil se refiere al proceso continuo y progresivo de crecimiento que ocurre en los niños desde el momento de su gestación e incluso, en nuestra visión, promovemos la consulta pre-concepcional en el marco de un proceso con múltiples dimensiones", indicó López, y agregó: "Contar con la posibilidad de ampliar las capacidades de los equipos con asesoramiento de Unicef implica continuar materializando la importancia del abordaje intersectorial con corresponsabilidad de la primera infancia teniendo en cuenta que el cuidado permite transformar y potenciar el neurodesarrollo".



Por su parte el especialista en Primera Infancia y Salud de Unicef Argentina, Javier Quesada, precisó que estos encuentros buscan "fortalecer las políticas en las provincias sin imponer modelos preestablecidos, con el fin de que las acciones persistan en el tiempo dejando capacidad instalada, como una metodología de trabajo que comprende distintos aspectos ligados a Desarrollo Infantil". Por ello, junto a la experta en esta materia y Salud Perinatal, Flavia Raineri, presentaron el `Modelo de Acompañamiento Familiar´ con el que cuentan como estrategia asociada para potenciar las acciones territoriales que permitan el cambio de paradigma, una mirada en el entorno, la visibilización de la promoción y prevención de rezagos del desarrollo infantil y el empoderamiento de los agentes comunitarios a partir de un trabajo intersectorial, entre otros aspectos.



Del encuentro surgió que se comenzará a diseñar la estrategia provincial que contemple aspectos como las zonas a intensificar acciones, el recurso humano con el que se cuenta y la formación de los agentes que vayan a desarrollar las actividades, entre otros aspectos. Cabe citar que provincias como Mendoza, Salta y Jujuy están desarrollando iniciativas similares, en las que se contempla el entorno de trabajo como modalidad de acción donde resulta esencial el vínculo de confianza que se genera.



La jornada de trabajo incluyó la participación del director general de Enfermería, Martín Nani; el director de Estrategias Sanitarias, Gustavo Ramírez Ramírez; y el director del Centro de Salud Arturo Illia, Raúl Hengenreder. También la referente del Observatorio de Primera Infancia de la Vicegobernación, Gisela Iglesias, y la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Clarisa Sack.
Fuente: portal.entrerios.gov.ar
̃ez

🤱✨ Consultorio de Lactancia Humana en el Hospital San Benjamín – ColónUn espacio para acompañar a mamás y bebés 💕 donde ...
17/09/2025

🤱✨ Consultorio de Lactancia Humana en el Hospital San Benjamín – Colón
Un espacio para acompañar a mamás y bebés 💕 donde podés:
✅ Despejar dudas, miedos e inquietudes relacionadas con la lactancia
✅ Evaluar el acople 👩‍🍼
✅ Corregir la técnica de amamantamiento
✅ Consultar sobre complicaciones
📍 Hospital San Benjamín – Colón
🗓️ Jueves de 13 a 15 hs
👉 Sin turno previo, consultorio a demanda.
Porque amamantar también es un camino de aprendizaje, y no estás sola 💚

🚑💙 Entre Ríos refuerza el sistema de salud con 20 nuevas ambulancias 🚐✨ y 10 equipos de telemedicina 🖥️🩺El gobernador Ro...
17/09/2025

🚑💙 Entre Ríos refuerza el sistema de salud con 20 nuevas ambulancias 🚐✨ y 10 equipos de telemedicina 🖥️🩺

El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.

Tras recibir el equipamiento, en Gualeguaychú, que consistió en 20 ambulancias de mediana y alta complejidad y en 10 equipos de telemedicina, el mandatario señaló que estos últimos "van a ser el comienzo real y concreto de la medicina a distancia en Entre Ríos; y por eso también hoy es un día histórico en materia de salud".

Precisó que "estos 10 equipos van a ser distribuidos en distintos lugares de la provincia dentro de un plan para desarrollar la telemedicina en Entre Ríos, después de muchas promesas y pocas realidades que recién se están empezando a concretar".

"Hoy la telemedicina salva vidas, muchas veces en rincones alejados se pueden utilizar, para que en cualquier lugar remoto se puedan hacer análisis y adecuar la atención que se requiera al paciente. Lamentablemente teníamos muy poco desarrollo de ella en la provincia; y a eso lo empezamos a cambiar ahora", subrayó.

En el acto, el mandatario celebró la recepción histórica de las 20 ambulancias y el equipamiento de salud aportados por la CTM, que en conjunto suman una inversión superior a los 3.000 millones de pesos. "Los organismos del Estado ya no trabajan de manera aislada, cada uno mirándose a sí mismo. Hoy estamos todos juntos gestionando para resolver los problemas de los entrerrianos", dijo.

En ese marco, mencionó la coordinación con la CTM, en Salud, que permitió esta inversión; y con la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), en Educación, por lo cual "han arreglado a esta altura, cientos de escuelas en la provincia. La manta es corta y cuando la manta es corta, hay que priorizar; y las prioridades tienen que ser sin duda la salud y la educación; y esto es una demostración cabal del cambio cultural que estamos llevando adelante en nuestra provincia", acotó.

Más adelante, el gobernador subrayó la puesta en marcha de una red operativa de traslados interhospitalarios en la provincia, basada en criterios profesionales y sanitarios, dejando atrás prácticas políticas del pasado. Indicó que las ambulancias son un pilar central en el sistema de salud y explicó que "10 de estas nuevas ambulancias tienen tracción 4x4, para poder ingresar pase lo que pase a cualquier rincón de la provincia".

Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, enfatizó que "es un día histórico porque estas 20 ambulancias son importantes para la provincia y la salud. Lo más preciado que tenemos todos es la vida; y estas ambulancias ayudarán a la prevención y a que muchas familias en circunstancias difíciles tengan la esperanza de que estarán estas herramientas", aseguró, tras agradecer la decisión del gobernador y a la CTM de Salto Grande.

La ceremonia contó con la presencia, además, del ministro de Salud, Daniel Blanzaco; el presidente de la CTM de Salto Grande, Alejandro Daneri; el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna; los presidentes municipales de diversas localidades; y legisladores y funcionarios nacionales y provinciales, entre otras autoridades.
Fuente: portal.entrerios.gov.ar
́blica ́npública

📢 Nueva convocatoria para integrar el Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental 🧠🤝 de Entre Ríos 2025-2027 📅Desde el ...
16/09/2025

📢 Nueva convocatoria para integrar el Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental 🧠🤝 de Entre Ríos 2025-2027 📅

Desde el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental, invitamos a organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, colegios profesionales, instituciones académicas y asociaciones de usuarios y familiares de salud mental de toda la provincia a ser parte del Consejo Consultivo Honorario para la conformación 2025-2027, en su tercer período. A continuación se detallan los requisitos necesarios para aplicar a la convocatoria.

Las organizaciones que deseen formar parte del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental deberán postularse, remitiendo la documentación requerida a la Dirección General de Salud Mental, a través del Departamento de Mesa de Entradas del Ministerio de Salud de Entre Ríos, sito en calle 25 de Mayo 139 planta baja (Paraná), según el procedimiento y requerimientos que se indican en la Resolución 4055/24 M.S y Anexo I (Disponible: https://drive.google.com/drive/folders/15N-noD1Rrdyx_YMwpuNxtXR3bZWpwzW9?usp=sharing).

Plazo: la recepción de la documentación de la postulación se hará durante 45 días corridos, a partir del lunes 15 de septiembre, hasta el miércoles 29 de octubre a las 12 inclusive.

Las categorías en las que se pueden presentar las postulaciones son:

Sindicatos que agrupen a trabajadores del campo de la salud mental.
Asociaciones y Colegios de profesionales del campo de la salud mental.
Organizaciones de usuarios y familiares vinculados al campo de la salud mental.
Organismos de derechos humanos.
Espacios académicos del campo de la salud mental.
El Consejo Consultivo es un espacio ad honorem que fue creado en el año 2021, mediante la Resolución Ministerial 250/21 M.S. y su modificatoria Resolución 4055/24 M.S. Esta organización tiene como objetivo fomentar la participación activa de todos los sectores de la sociedad en las políticas públicas de salud mental, garantizando la construcción colectiva en el marco de la implementación de la Ley Nacional 26.657/10 de Salud Mental y Ley Provincial de Adhesión 10.445/16.

Documentación necesaria para la postulación:

A) Datos básicos de la organización: denominación, dirección, código postal, número de teléfono/fax, dirección de correo electrónico, sitio web, días y horarios en los que opera.

B) Tipo de organización (asociación civil, fundación, red, federación, sindicato, etc). Constancia de inscripción que acredite en caso de corresponder personería jurídica, número y fecha en la que fue otorgada y organismo que la concedió. En ausencia de la misma, se podrá acreditar a través de las siguientes alternativas: constancia de personería jurídica en trámite, constancia de autoridad que acredite su existencia y funcionamiento regular; en caso de tratarse de una red de organizaciones, documento con la firma de cada una de ellas donde conste su integración a la misma.

C) Antecedentes y breve reseña de la historia de la organización.

D) Categoría o categorías para las que se postula.

E) Fotocopia autenticada del acta fundacional o documentación donde consten los objetivos de la organización.

F) Información relativa a las actividades que realiza, con la documentación respaldatoria que hubiera disponible.

G) Área territorial de acción que abarca.

H) Padrón o listado de asociados o adherentes, con teléfono de contacto.

I) Avales de personalidades, expertos y/o autoridades gubernamentales con trayectoria en la defensa de la salud y los derechos humanos, con teléfono de contacto de cada uno.

J) Nota dirigida a la Dirección General de Salud Mental donde expresen los motivos por los cuales desean integrar el Consejo Consultivo Honorario.

K) Datos del apoderado, debidamente designado por la organización, o persona facultada para representarla ante la Dirección General de Salud Mental en el proceso de selección de postulantes;

L) Nombres y fotocopia de DNI de los candidatos a Consejero Titular y Consejero y Suplente, en representación de la Organización.

Información y asesoramiento

Ante cualquier duda comunicarse con la Dirección General de Salud Mental, Ministerio de Salud de Entre Ríos. 25 de Mayo 139, 1º Piso, Oficina 16. Teléfono: 0343 - 4840992 Mail: comunicacionsaludmental@gmail.com
Fuente: portal.entrerios.gov.ar
́nCiudadana

🧑‍⚕️💉 Entre Ríos insta a prevenir enfermedades 🦠🚫 a través de la vacunación ✅💪El Calendario Nacional de Vacunación, de c...
15/09/2025

🧑‍⚕️💉 Entre Ríos insta a prevenir enfermedades 🦠🚫 a través de la vacunación ✅💪

El Calendario Nacional de Vacunación, de carácter obligatorio y gratuito, es una oportunidad más para la prevención de enfermedades, incluso potencialmente graves. Tener el carnet de vacunas al día implica un compromiso de la población entrerriana con la salud, no sólo individual sino colectiva.

Desde la División Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos se hizo hincapié en la necesidad de impulsar la vacunación infantil en nuestra provincia. El responsable del área, Claudio Niz señaló: "No hay que perder de vista que a principios de año, diferentes jurisdicciones del país volvieron a reportar casos de sarampión. Por eso sostenemos que esto es algo que nos debe involucrar a todos: porque a nivel mundial se viene registrando un descenso progresivo de las coberturas que se acentuó con posterioridad a la pandemia por Covid-19 y que deriva en una acumulación de personas susceptibles a contraer enfermedades prevenibles por vacunación".

Una de las principales herramientas de prevención de enfermedades es la vacunación. Estrategia que cobra importancia, sobre todo, ante patologías de distintos niveles de gravedad, incluso aquellas que amenazan la vida.

En este sentido, es de vital importancia recordar aplicarse las vacunas correspondientes a cada etapa de la vida. De esta manera, no solo se protege a la persona que recibe la vacuna sino a toda la sociedad, teniendo en cuenta el llamado "efecto rebaño".

Cabe señalar que el carnet es un documento muy importante en el que se registra, de forma escrita, cada una de las vacunas aplicadas y esta información, es replicada en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC de manera digital De esta manera, con el historial de vacunación de cada persona, las autoridades sanitarias tienen un claro panorama de la población vacunada y pueden identificar los esquemas incompletos.

La aplicación de vacunas desde edades tempranas, infancia y adolescencia, protege a quienes son más susceptibles de contraer enfermedades infecciosas potencialmente graves.

En el caso de los recién nacidos, se aplican las vacunas contra la Tuberculosis (BCG) antes de egresar de la Maternidad y Hepatitis B, dentro de las primeras 12 horas de vida.

En el marco del primer año de vida, son varias las vacunas consignadas.

A los 2 meses: Neumococo conjugada (primera dosis); IPV (primera dosis); Quíntuple (o pentavalente, primera dosis); Rotavirus (primera dosis).

A los 3 meses: Meningococo (primera dosis).

A los 4 meses: Neumococo conjugada (segunda dosis); IPV; Quíntuple (o pentavalente, segunda dosis); Rotavirus (segunda dosis).

A los 5 meses: Meningococo (segunda dosis).

A los 6 meses: IPV (tercera dosis); Quíntuple (o pentavalente, tercera dosis); Antigripal.

A los 12 meses: Neumococo conjugada (refuerzo de dosis); Hepatitis A (única dosis); Triple viral (primera dosis). Antigripal (dosis anual).

Por su parte, entre los 15 y 18 meses se aplican: Quíntuple o pentavalente y Antigripal (dosis anual).

A los 18 meses: Primera dosis de la vacuna contra la Fiebre amarilla, solo para quienes residen en zonas de riesgo; Antigripal (dosis anual).

Vacunas en edad escolar: Quienes nacieron en 2020 deben recibir las siguientes vacunas: IPV para prevenir poliomielitis; Triple viral SRP para prevenir sarampión, rubéola y paperas; Triple bacteriana celular para prevenir difteria, tétanos y coqueluche y Varicela para prevenir varicela y sus complicaciones.

A los 11 años las vacunas indicadas son: Meningococo; Triple Bacteriana Acelular; Fiebre amarilla (en zonas de riesgo) y única dosis de Virus Papiloma Humano.
Fuente: portal.entrerios.gov.ar
́n ́n ́blica

🤝 Entre Ríos aúna esfuerzos y miradas 👀✨ para la prevención del suicidio 💛En el marco de la campaña "Decilo. Hablemos de...
11/09/2025

🤝 Entre Ríos aúna esfuerzos y miradas 👀✨ para la prevención del suicidio 💛

En el marco de la campaña "Decilo. Hablemos de suicidio", la provincia impulsa acciones integradas y políticas para visibilizar la problemática, promover su prevención y fortalecer el uso de la línea 135.

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La fecha, promovida por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar esta problemática de carácter mundial, generar compromisos y brindar información confiable a la comunidad.

La provincia cuenta desde el 2020 con el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, dependiente de la Dirección General de Salud Mental del Ministerio de Salud, desde donde se fomentan estrategias de prevención, promoción y posvención, se realizan instancias de formación y materiales de consulta, y se generan instancias de sensibilización y difusión de los lineamientos para el abordaje responsable de la problemática en los medios.

Cabe recordar que en el mes de agosto el gobierno entrerriano presentó la campaña "Decilo. Hablemos de Suicidio", una iniciativa que busca visibilizar la problemática del suicidio, promover su prevención y fortalecer el uso de la línea 135 (servicio gratuito, anónimo y disponible las 24 horas, todos los días, para la atención de crisis emocionales y urgencias en salud mental).

Signos de alerta

La mayoría de las personas que están atravesando situaciones que les generan sufrimiento dan algún tipo de señal. Son manifestaciones que aparecen de forma repentina, irrumpen en la cotidianeidad de esa persona y nos dicen que algo le está pasando: no necesariamente que está pensando en suicidarse, sino que está sufriendo y puede necesitar ayuda.

Algunas señales a las que hay que prestar atención, son:

Cambios bruscos de conducta o estado de ánimo.
Irritabilidad o impulsividad.
Aislamiento.
Tristeza constante, llanto incontenible.
Frases o amenazas relacionadas con el suicidio.
Otras señales pueden ser:

Dolores físicos frecuentes (de cabeza, panza, etc.) sin causa médica clara.
Bajo rendimiento en la escuela o actividades.
Consumo excesivo de alcohol o dr**as.
Comportamientos autodestructivos.
Por eso, si se identifican algunas de estas señales en alguien cercano, es importante no ignorarlas: Todos podemos preguntar, acompañar y buscar ayuda.

Más información en el link: https://portal.entrerios.gov.ar/suicidio
Fuente: portal.entrerios.gov.ar

Dirección

Esteva Berga 235
Colón
3280

Teléfono

03447 - 420309

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital San Benjamín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital San Benjamín:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría