Medicina Vascular

Medicina Vascular Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Medicina Vascular, Centro médico, Colegiales.

Ejercemos la profesión desde hace 20 años en promedio, con formación inicial en residencias médicas reconocidas en cada especialidad, y un trabajo ininterrumpido en los Servicios de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista.

Que tengan todos un muy feliz día de la Patria.,,
25/05/2024

Que tengan todos un muy feliz día de la Patria.
,
,

El TIPS es un procedimiento que se realiza en la práctica médica desde hace 20 años. Se realiza fundamentalmente en paci...
20/05/2024

El TIPS es un procedimiento que se realiza en la práctica médica desde hace 20 años. Se realiza fundamentalmente en paciente que presentan Cirrosis hepática y severa Hipertensión Portal. Esta última provoca dos alteraciones graves e incapacitantes, que amenazan la vida de los pacientes y ocasionan internaciones prolongadas con masiva utilización de recursos hospitalarios: a) sangrado por varices esofágicas y b) ascitis a tensión refractaria al tratamiento médico convencional. El TIPS es la realización de un shunt percutáneo a través de la vena yugular mediante la creación de una comunicación intraparenquimatosa entre la vena supra hepática y la vena porta (ver imagen), lo que reduce la presión elevada de esta última y colapsa las várices esofágicas y disminuye la presión hidrostática del peritoneo lo que reduce el volumen de producción del líquido ascítico y sus consecuencias no deseadas: deshidratación intravascular y síndrome hepatorrenal. El cortocircuito o shunt se realiza mediante el implante de un stent cubierto específicamente diseñado para tal motivo (VIATORR-GORE). Más info en https://medicinavascularweb.com.ar/circulacion-portal/

La hipertensión arterial afecta más del 30% de la población adulta mundial y es el principal factor de riesgo para padec...
17/05/2024

La hipertensión arterial afecta más del 30% de la población adulta mundial y es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero también para la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca y la demencia. Extraído de https://www.paho.org/es

Su origen data de la edad media y era llevada por algunas congregaciones dedicadas al cuidado de los enfermos. Tenían un...
12/05/2024

Su origen data de la edad media y era llevada por algunas congregaciones dedicadas al cuidado de los enfermos. Tenían una función higiénica de evitar que el cabello cayera en el campo de trabajo. Las líneas azules ubicadas de manera horizontal o diagonal indicaban el rango profesional. La cofia era símbolo de 8 valores que debía tener el profesional:
-Espíritu de servicio
-Vivir sin malicia
-Humildad
-Justicia
-Combatir el pecado
-Misericordia
-Sinceridad
-Capacidad de sufrir
Cuando los varones fueron incorporados a la profesión usaron un fistol (alfiler de adorno en la corbata o que se prendía en la solapa de la bata) que tenía la misma simbología de la cofia.
Hoy en día es un elemento que por practicidad ha quedado en desuso pero es interesante recordar su simbología.

Que tengan un muy feliz Día del Trabajador.
01/05/2024

Que tengan un muy feliz Día del Trabajador.

En los pacientes con Hipertensión Portal (por ejemplo Cirrosis Hepática), cuando el gradiente de presión entre la vena p...
25/04/2024

En los pacientes con Hipertensión Portal (por ejemplo Cirrosis Hepática), cuando el gradiente de presión entre la vena porta y las venas suprahepáticas se incrementa, especialmente cuando supera los 12 mmHg, se comienzan a desarrollar vías alternativas de drenaje de la sangre venosa del intestino, las cuales comunican el sistema Porta con el sistema cava, siendo las vías principales de colaterales las siguientes: a) venas gastroesofágicas que reciben sangre portal a través de la vena gástrica izquierda y los vasos rectos esplénicos (ver la imagen), b) las venas paraumbilicales que drenan desde la rama izquierda de la vena porta hasta el ombligo, cuyas venas de prolongación radial se denominan “cabeza de medusa”, c) comunicaciones mesentérico-cavas retroperitoneales a través de las venas de Retzius, d) comunicación a través de las venas hemorroidales entre los dos sistemas, e) comunicaciones entre venas mesentérica y las venas gonadales, f) comunicaciones de drenaje entre el bazo y el riñón, que drenan finalmente en la vena cava inferior. Recordemos que cuando el gradiente de presión intrahepático es alto se incrementan las posibilidades de sangrado por várices esofágicas y también por la hemorroides. Más info en https://medicinavascularweb.com.ar/circulacion-portal/

Vena porta y sus ramas. La vena Porta aporta el 65-70% de el flujo sanguíneo hepático y el 50% del oxígeno, perteneciend...
18/04/2024

Vena porta y sus ramas. La vena Porta aporta el 65-70% de el flujo sanguíneo hepático y el 50% del oxígeno, perteneciendo el resto a la arteria hepática. Tiene como ramas que confluyen en el tronco de la vena Porta a la vena esplénica y a la vena mesentérica superior. La vena mesentérica inferior generalmente desemboca en el tercio proximal de la vena esplénica, aunque a veces lo hace como trifurcación o en la vena mesentérica superior. El tronco de la vena Porta discurre en relación con el proceso inclinado del pancreas y luego penetra en el hígado a través de la porta hepatis, en posición posterior con respecto a la arteria hepática y al colédoco. Dentro del hígado se bifurca en sus dos ramas principales para los lóbulos derecho e izquierdo (ver la imagen). La vena mesentérica superior drena la sangre venosa del yeyuno, íleon y colon transverso, mientras que la vena mesentérica inferior drena el colon izquierdo y el recto. En nuestro próximo post: Vías de circulación colateral en la Hipertensión Portal

El 3 de diciembre de 2014 el Congreso de la Nación Argentina a través de la ley nro. 27.052 declara el 9 de abril como e...
17/04/2024

El 3 de diciembre de 2014 el Congreso de la Nación Argentina a través de la ley nro. 27.052 declara el 9 de abril como el “Día de Cardiología Argentina” en homenaje a la fundación de la Sociedad de Cardiología Argentina (SAC) el 9 de abril de 1937 en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina. Fueron 33 médicos argentinos que iniciaron el estudio y la investigación de las enfermedades del corazón. Su primera Comisión Directiva estaba formada por los doctores Antonio Battro y Pedro Cossio como secretarios, Blas Moia y Alberto Taquini vocales, Eduardo Braun Menéndez como tesorero y Oscar Orías como delegado de la Revista de Cardiología. Revista que había sido creada en 1937 por los Dres. Blas Moia y Eduardo Braun Menéndez.

Saludamos muy especialmente a las mujeres de nuestro equipo. Que tengan un gran día.
08/03/2024

Saludamos muy especialmente a las mujeres de nuestro equipo. Que tengan un gran día.

29/02/2024

La oclusión coronaria luego del implante de la válvula aórtica se da fundamentalmente por el desplazamiento de las valva...
20/02/2024

La oclusión coronaria luego del implante de la válvula aórtica se da fundamentalmente por el desplazamiento de las valvas nativas por la prótesis percutánea lo que deriva en la cobertura del ostium de las coronarias por el tejido desplazado y el consecuente riesgo de isquemia o infarto. Desde el punto de vista anatómico se encuentran varios predisponentes para que esto ocurra. Entre ellos los principales son: a) la altura o distancia menor a 10 mm que existe entre el plano del anillo aórtico y el ostium de la arteria coronaria, y b) el ancho de los senos de valsalva menor a 30 mm. Como se observa en la Figura 1, nos encontramos con cuatro situaciones probables de combinación de anatomías, siendo la de más alto riesgo la 4, ya que si los dos factores están presentes se dan las condiciones ideales para la eventual obstrucción. La obstrucción es más común en en pacientes con anatomía pequeña, por lo cual se ve más frecuentemente en mujeres, y más del 90% de las oclusiones coronarias se observa en la coronaria izquierda, probablemente debido a su nacimiento que en general es más bajo con respecto a la coronaria derecha. También es más frecuente en los pacientes que reciben tratamiento Valve in Valve, especialmente cuando la distancia entre el anillo de la prótesis biológica quirúrgica y el ostium
coronario es menor a 4 mm (VCF: valve to coronary distance). Para información acerca del diagnóstico consultá en https://medicinavascularweb.com.ar/mecanismos-de-oclusion-coronaria-post-tavi/

Muy feliz día a todas nuestras colegas. Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer Médica en memoria...
11/02/2024

Muy feliz día a todas nuestras colegas. Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer Médica en memoria de la Dra. Elizabeth Blackwell que fue la primera mujer en el mundo en terminar los estudios universitarios de medicina en el año 1849 y ejercer su profesión.

Dirección

Colegiales

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+541147754007

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Vascular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina Vascular:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría