Servicio de Psiquiatría del Dr. Miguel Angel de Boer

Servicio de Psiquiatría del Dr. Miguel Angel de Boer Brinda información sobre salud mental, con textos propios y material considerado relevante

¡Un saludo especial a mis seguidores destacados! 💎Dulce Celeste, Laura Carrion, Angelica Rosa Trigo, Juan Rojas Rebanead...
23/07/2025

¡Un saludo especial a mis seguidores destacados! 💎

Dulce Celeste, Laura Carrion, Angelica Rosa Trigo, Juan Rojas Rebaneado, Graciela Zulma Ragni, Graciela Garay, Luz Alcira Vásquez Trujillo, Marcela Alarcon, Maria Elizabeth Guerrero Hernandez, Derlis Valenzuela, Juana Faffa, Conchita Villavicencio, Ivan Vargas, Isabel Arufe, Susana Victoria Basiliquiotis, Carlos Podio, Pabla Godoy, Luz Yenny Ontiveros, Yesid Lozano Ruiz

Infinitas gracias , destacados

21/07/2025

TRASTORNOS DE ANSIEDAD (VI)

Fobias (Continuación)

2) Fobia social

La persona que padece de este tipo de fobia tiene un temor irracional a exponerse a situaciones donde debe actuar en público.

Por lo general se instala en forma progresiva, aunque se va haciendo más evidente con la edad, es decir en la medida en que hay una mayor exposición a situaciones sociales.

En la clínica es más frecuente en el hombre, lo cual puede estar relacionado con el hecho de que el hombre debe hacer frente a mayor cantidad de situaciones de interacción social obligatoria que la mujer.

A pesar de ser un trastorno altamente incapacitante es poco común que sea motivo de consulta por sí misma, no así cuando se acompaña de una depresión, en la que suele derivar con el tiempo.

En la fobia social se presentan síntomas de ansiedad en situaciones tales como: hablar en público, rendir un examen o actividades tan simples como comer o beber (en público). La aparición de palpitaciones, temblores, sudoración, náuseas y vómitos, necesidad urgente o temor de orinar o defecar, molestias gastrointestinales, diarrea, tensión muscular, enrojecimiento ("ponerse colorado delante de extraños" es típico de la fobia social), con temor de sentirse profundamente avergonzado o humillado (al percibirse “observado”) y rechazado por parte de los demás, hacen al cuadro que nos ocupa.

Suele ocurrir también que mucho antes de enfrentar la situación temida (a veces semanas antes de tener que asistir a un acontecimiento social) aparece una ansiedad anticipada, la cual agrava aún más el trastorno.

En ocasiones la fobia social es generalizada lo cual implica que los temores se relacionan con toda situación social (no sólo con tener que hablar en público p.ej.) tales como iniciar o mantener una conversación, hablar con figuras de autoridad, asistir a fiestas, participar en grupos, etc., lo que conduce a un deterioro y aislamiento cada vez mayor por cuanto las conductas de evitación se van instalando como modo de impedir la aparición de la ansiedad.

Fracasos a nivel laboral (el mero hecho de presentarse a un trabajo puede verse imposibilitado), intelectual (estudiantes que abandonan la carrera) y aún a nivel personal (como no poder establecer una relación afectiva significativa), son algunas de las consecuencias de esta fobia.

Debe quedar en claro entonces que hablamos de fobia social cuando la aparición de ansiedad se limita a las situaciones señaladas (en el caso de la agorafobia, descripta en un artículo anterior, la ansiedad es independiente del contexto social), que la misma no se explica por otros motivos y que trae aparejada una insuficiencia marcada en el desarrollo vital.

En los casos en que se presentan crisis de angustia el temor se acrecienta ante la eventualidad de que se repita el episodio.

En los niños y en menores de 18 años los síntomas deben ser correctamente evaluados a la vez que tener una duración no menor de 6 meses para establecer el diagnóstico. Los síntomas más frecuentes son lloros, berrinches, inhibición para relacionarse con extraños (con un desempeño normal en un ambiente familiar).

Resumiendo, la fobia social implica:

- el temor excesivo frente a situaciones sociales o actuaciones en público

- aparición de ansiedad (o crisis de angustia) ante dicha eventualidad

- conductas de evitación

- interferencia en la rutina normal

En un tercio de los casos se presenta acompañada por depresión o distimia, lo cual es una complicación que puede conducir a una verdadera reclusión social.

(sigue)

El presente corresponde a una serie de artículos publicados hace años en Diario Crónica de Comodoro Rivadavia y fueron el eje de una serie de charlas que tuvimos con Carlos Omar y el Oso en el programa Nuestras Mañanas, primero en Radio Visión y luego en FM del Mar. No he realizado mayores modificaciones entendiendo que los mismos mantienen la vigencia y claridad con que fueron compartidos en su momento.

“Dr Miguel Angel de Boer
Médico Psiquiatra-Psicoterapeuta
Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

WhatsApp +5492974177547

Atención Presencial y Virtual

18/07/2025
17/07/2025

Hay alguien en tu familia que parece haberse apagado emocionalmente?

Estar atentos a ciertos cambios puede ayudarnos a acompañar de manera más saludable.
La tristeza persistente, la desconexión afectiva, el cansancio o el aislamiento no siempre son visibles, pero pueden ser señales de un estado emocional que merece atención.

🔍 Algunas señales frecuentes:

• Cambios en el ánimo, el sueño o el apetito.
• Irritabilidad o apatía sostenida.
• Pérdida de interés por lo que antes disfrutaba.
• Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
• Sentimientos de inutilidad o desgano profundo.

🎯 ¿Cómo acompañar sin invadir?
• Estar cerca con empatía, sin forzar.
• Escuchar sin juzgar ni minimizar.
• Ofrecer ayuda concreta (“¿Querés que vayamos juntos al médico?”).

• Proponer rutinas simples sin presión.
• Transmitir esperanza con paciencia.

🚫 Algunas actitudes que no ayudan:

• Decir “poné voluntad” o “ya va a pasar”.
• Culpar o insistir en que “todo depende de vos”.
• Tomarse el cambio de ánimo como algo personal.
• Sustituir con consejos lo que debe ser atendido profesionalmente.
💬 A veces, el primer paso es mostrar que no están solos.
Una palabra clara, un gesto cálido o una consulta puede marcar una diferencia.

📍 Atención profesional, en Comodoro Rivadavia y también de forma virtual.

📞 Dr. Miguel Ángel de Boer
Médico Psiquiatra - Psicoterapeuta
WhatsApp: +5492974177547

¡Un saludo especial a mis seguidores destacados de esta semana! Abrazo💎Dulce Celeste, Laura Carrion, Angelica Rosa Trigo...
09/07/2025

¡Un saludo especial a mis seguidores destacados de esta semana! Abrazo💎

Dulce Celeste, Laura Carrion, Angelica Rosa Trigo, Juan Rojas Rebaneado, Graciela Zulma Ragni, Graciela Garay, Luz Alcira Vásquez Trujillo, Marcela Alarcon, Maria Elizabeth Guerrero Hernandez, Derlis Valenzuela, Juana Faffa, Conchita Villavicencio, Ivan Vargas, Isabel Arufe, Susana Victoria Basiliquiotis, Carlos Podio, Pabla Godoy, Luz Yenny Ontiveros, Yesid Lozano Ruiz

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

09/07/2025

Dirección

9 De Julio 880/Piso 1ro. Of. 10
Comodoro Rivadavia
9000

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 19:00
Martes 14:00 - 19:00
Miércoles 14:00 - 19:00
Jueves 14:00 - 19:00
Viernes 14:00 - 19:00

Teléfono

+5492974177547

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servicio de Psiquiatría del Dr. Miguel Angel de Boer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Servicio de Psiquiatría del Dr. Miguel Angel de Boer:

Compartir

Categoría