Sentido's Caip&Cici Organización Terapéutica Comodoro Rivadavia

Sentido's Caip&Cici Organización Terapéutica Comodoro Rivadavia Sentido’s CAIP&CICI es una Organización Terapéutica ubicada en la ciudad de Comodoro Patagonia Argentina

Sentido’s CAIP&CICI es una Organización Terapéutica ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia provincia del Chubut Patagonia Argentina, que se dedica y especializa en la evaluación, diagnóstico e intervención de bebés, niños y adolescentes en el espectro autista (EA) y otros desafíos del neurodesarrollo relacionados (DNDR). La búsqueda sistemática y análisis de nuevos conocimientos para enriquecer la realidad científica y social ha resultado en investigaciones propias sobre nuestro Modelo Sentido’s®, el cual pretende aportar soluciones a las necesidades poblacionales y particularidades culturales de países de medianos y bajos ingresos en vías de desarrollo. Sentido´s CAIP&CICI vincula un Centro De Atención Integral Pediátrico “CAIP” conformado por un equipo terapéutico interdisciplinario capacitado en modelos conductuales y naturalistas del desarrollo, abordajes relacionales e integración sensorial, y, un Centro De Intervención Conductual Intensiva “CICI” que cuenta con un equipo terapéutico transdisciplinario de profesionales altamente facultados y entrenados en el abordaje de ABA | EIBI (Análisis Conductual Aplicado | Intervención Conductual Intensiva Temprana) y modelos naturalistas del desarrollo. Ambos equipos de Sentido’s CAIP&CICI están a su vez formados y entrenados en Modelo Sentido’s®, el cual adopta una visión Bio-Neuro-Sensorio-Psico-Social-Espiritual-Ocupacional-Nutricional-Ecológico del niño, sus cuidadores significativos y terapeutas intervinientes, a través de programas que integran fundamentos del Análisis Conductual Aplicado (ABA), Intervención Conductual Intensiva (IBI – por sus siglas en inglés), la Integración Sensorial (IS) y la Psiconeuroinmunoendocrinología como principal medicina del estrés (PINE); resultado de la sinergia que se establece en la conjunción de las ciencias del desarrollo, las ciencias de la conducta y las ciencias del estrés, de los cuales se benefician niños diagnosticados en el Espectro Autista (EA) y otros Trastornos del Neurodesarrollo (TND) con componente conductual, sensorial y cognitivo. Una de las premisas es brindar a los padres, cuidadores significativos y terapeutas intervinientes herramientas relacionadas al automonitoreo y regulación interna, a través de un modelo que destaca en sus procesos la capacidad de probar la eficacia de sus intervenciones mediante programas basados en la evaluación de objetivos significativos para la familia, promoviendo en el niño: a) Habilidades adaptativas para alcanzar mayor independencia; b) Habilidades sociales; c) Comunicación funcional y espontánea; d) Reducción de las conductas disruptivas o mal-adaptativas; e) Juego con Juguetes y juego con pares; f) Habilidades de motricidad y destreza; g) Desarrollo de funciones ejecutivas. Esta metodología de intervención creada en Sentido ́s CAIP&CICI se diferencia, a su vez, de forma específica de otros modelos de intervención por los objetivos que involucra. Entre ellos:
• Conocer el perfil sensorial único e individual de cada niño, el cual nos permite comprender acerca de su regulación interna, niveles de alerta y procesos atencionales para, en última instancia, extraer conclusiones referidas a la disposición del niño para el aprendizaje.
• Sostener que con el uso de la motivación se puede, no solo enseñar habilidades de forma muy efectiva, sino también suprimir y reemplazar comportamientos no deseados; haciendo uso de técnicas sustentadas en ABA, como pueden ser apoyo conductual, extinción, o reforzamiento de otra conducta (RDO).
• Analizar y sistematizar las habilidades a enseñar, el uso de reforzadores efectivos, los procedimientos de enseñanza, y el registro y evaluación continua de los resultados; lo cual nos permite abordar con mayor exactitud las áreas que presentan desafíos adecuando un plan terapéutico acorde a las potencialidades y dificultades de cada niño, y valorar de manera fiable los resultados obtenidos y las dinámicas de intervención practicadas.
• Involucrar a la familiar, lo cual consideramos un eje fundamental del sentido y éxito de la terapia, haciendo hincapié en esta modalidad, producto de brindar herramientas concretas posibilitadas a través de la experiencia compartida entre niño, terapeuta y padres, permitiendo a estos últimos la vivencia de los programas que se llevan adelante, y no solo el acceso a talleres y jornadas de formación teórica y demostración de casos.
• Orientar la formación con un fuerte sentido bio-neuro-sensorio-psico-social-espiritual-ocupacional-nutricional-ecológico a través de estrategias que promuevan el auto monitoreo y regulación interna, favoreciendo el manejo de la ansiedad y el estrés en los niños, padres, familiares, cuidadores y terapeutas.
• Sustentar la formación y entrenamiento técnico del terapeuta, tanto en estrategias de intervención basadas en evidencia, como en procedimientos que fomenten su auto-monitoreo y regulación interna, despertando e incrementando la atención y propositividad con el niño. Bajo estos lineamientos, se diseñan programas terapéutico-educativos individualizados y adecuados a esta modalidad, que proponen una intervención para todas las áreas del desarrollo, haciendo especial énfasis en los procesos de regulación interna y la activación de un nivel de alerta calma que propicie los procesos atencionales, generando un impacto directo en el aprendizaje de nuevas habilidades adaptativas en el niño. Los programas se ajustan a las necesidades de cada niño en particular y su familia. Los equipos de Sentido’s CAIP&CICI trabajan junto al niño, su familia, médicos, maestra integradora o acompañante terapéutico e institución educativa, integrando objetivos y trabajando siempre en equipo. Ambos centros conforman una red de cooperación terapéutica brindando un trabajo articulado, inter y transdisciplinario para niños y adolescentes con trastornos del desarrollo, problemas de aprendizaje, trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), desordenes de procesamiento sensorial (DPS), problemas del comportamiento y trastorno del Espectro Autista (TEA). Cada dispositivo de intervención está pensado y llevado adelante teniendo en cuenta la singularidad del perfil Bio-Neuro-Sensorio-Psico-Social-Espiritual-Ocupacional-Nutricional-Ecológico de cada niño y sus padres, confeccionando objetivos y metas significativas para la vida diaria de la familia.

Get  •  19 DE NOVIEMBREDía Mundial para la Prevención del Abuso InfantilHoy es un día para visibilizar una realidad que ...
19/11/2025

Get • 19 DE NOVIEMBRE

Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil
Hoy es un día para visibilizar una realidad que no podemos seguir ignorando.

Desde el año 2000, esta fecha fue establecida para promover la protección de niños, niñas y adolescentes contra la violencia sexual y la explotación.

Las cifras en Argentina son alarmantes:
Durante 2020-2021, el 58% de las víctimas de violencia sexual fueron niños, niñas y adolescentes. Hablamos de 3.219 casos registrados de un total de 5.566.

La mayoría de las víctimas son niñas y adolescentes mujeres, representando casi 4 veces más casos que el género masculino.

¿Qué podemos hacer?
✓ Informarnos y romper el silencio.
✓ Estar atentos a las señales.
✓ Crear espacios seguros donde los niños puedan hablar.
✓ Denunciar ante cualquier sospecha.

La prevención comienza con la concientización. Proteger a la infancia es responsabilidad de toda la sociedad.

Línea 102: atención gratuita y confidencial para niños, niñas y adolescentes.
Línea 137: víctimas de violencia familiar y sexual.

Cada 17 de noviembre se conmemora el DIA MUNDIAL DEL PREMATURO 🤱🤍 Una fecha para visibilizar la situación de los bebés n...
17/11/2025

Cada 17 de noviembre se conmemora el DIA MUNDIAL DEL PREMATURO 🤱

🤍 Una fecha para visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de ofrecerles atención neonatal de calidad. Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal.

🌎 En la región de las Américas, alrededor de 1,2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura. Los bebés prematuros requieren de atención especializada y cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.

🤲 En este contexto, surgen historias de familias que luchan por proporcionar a sus hijos prematuros el mejor cuidado posible. La OPS subraya que la atención de calidad para estos bebés no debe ser un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse para todas las familias.

🫶 En el 2025, bajo el lema “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la OPS hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, los equipos de salud y las familias para redoblar los esfuerzos en la prevención, el cuidado y la equidad en la atención neonatal, para garantizar que cada bebé que nace antes de tiempo tenga la oportunidad de sobrevivir y prosperar. Así, la OPS se suma a la Organización Mundial de Salud (OMS) a este llamado global que busca visibilizar la necesidad de garantizar igualdad en el acceso a los cuidados de calidad desde el nacimiento.

04/11/2025

✨ TESTIMONIO ✨ de Jairo papá de Jelena de 5 añitos, que asistió a SENTIDO’S CICI (centro de intervención conductual intensiva) 🌈 6 meses… EGRESO!. E ingreso a SENTIDO’S CAIP (centro de atención integral pediatrico) 💙 a las áreas de Terapia Ocupacional y Fonoaudiologia.

💫 En solo SEIS MESES el avance fue tan significativo en todas las áreas del desarrollo que su papá quiso compartir su experiencia con toda nuestra querida comunidad.

🦋 En Sentido’s Organización Terapéutica acompañamos la consuista de habilidades adptativas de cada niño y acompañamos a las familias para que logren un mejor manejo del estres, lo que resulta en la conquista de mayor bienestar.

En Sentido´s cada logro se celebra 💙!

¿Tenes dudas sobre el desarrollo de tu hijo? Acá estamos para acompañarte.

04/11/2025

✨ TESTIMONIO ✨ este videito es del 2024 y aún no lo habíamos compartido.

💗 Gracias a esta hermosa familia que dejó una huella tan valiosa y sentida en el corazón de SENTIDO’S ahora viven en Buenos Aires. Alejandra mamá de María de 7 años, asistió a SENTIDO’S CAIP (centro de atención integral pediatrico) 💙 a las áreas de Terapia Ocupacional, Fonoaudiologia, Psicología, Psicopedagogía y Nutrición.

💫 En ese año el avance fue tan significativo en todas las áreas del desarrollo que su mamá quiso compartir su experiencia con toda nuestra querida comunidad.

🦋 En Sentido’s Organización Terapéutica acompañamos la conquista de habilidades adptativas de cada niño y acompañamos a las familias para que logren un mejor manejo del estres, lo que resulta mayor bienestar en la dinámica familiar.

En Sentido´s cada logro se celebra 💙!

¿Tenes dudas sobre el desarrollo de tu hijo? Acá estamos para acompañarte.

04/11/2025

1er PODCAST DE MODELO SENTIDO’S® 🎙️

Intervención Transcompleja para Infancias con Desafíos del Neurodesarrollo

¿Qué compartimos realmente? ¿Solo técnicas o también una forma de estar frente al desarrollo humano?

CIENCIA CON CONCIENCIA 🧠💚

✨ 9 DIMENSIONES:
Bio • Neuro • Sensorio • Psico • Social • Espiritual • Ocupacional • Nutricional • Ecológica

🌈 3 PILARES CIENTÍFICOS:
• Análisis Conductual Aplicado
• Integración Sensorial de Ayres
• PINE (Psicoinmunoneuroendocrinología)

👥 3 ESTRATOS:
Infancias • Cuidadores • Profesionales
⏩️ LA CLAVE: Un cuidador desregulado no puede co-regular a su hijo. Por eso conocer los perfiles biológicos/organicos (área médica) - perfiles de procesamiento sensorial y de desempeño ocupacional - perfiles de conducta adaptativa y estrés. Nos permiten comprender y apoyarlos para encontrar el balance ocupacional del cuidador significativo y de los terapeutas.

💙 “Cada infancia merece intervenciones de la más alta calidad. Independientemente de dónde haya nacido.”

Intentamos convertir investigación rigurosa en prácticas accesibles y replicables. Acortamos brechas entre el conocimiento neurocientífico y su aplicación cotidiana.

Porque el desarrollo infantil no puede esperar.

📍 Desde la Patagonia Argentina para el mundo
🌎 Reduciendo brechas socioeconómicas

16/10/2025

🥗El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

🌎La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recuerda los graves problemas de los sistemas alimentarios a nivel global: millones de personas que padecen hambre o están subalimentadas, mientras que muchos otros tienen sobrepeso crónico debido a una alimentación deficiente.

El sistema agroalimentario actual contribuye al cambio climático, y a su vez éste amenaza la producción de alimentos de algunas zonas del mundo. Es urgente transformar cómo producimos y consumimos alimentos.

✨La FAO explica que en el Día Mundial de la Alimentación 2025, bajo el lema "Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores", busca la colaboración para transformar los sistemas agroalimentarios. 
Para ser parte de este importante día, debemos elegir productos naturales, de temporada y proximos en nuestros lugares de residencia, libre de tóxicos, aprovechando los nutrientes de las frutas y vegetales en su óptimo estado.
🥑🥦El Día Mundial de la Alimentación 2025 hace un llamamiento a la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria. Trabajando en equipo, entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, podemos transformar los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.


Dirección

Francisco Bher 840 Barrio Pueyrredón
Comodoro Rivadavia
9000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:20
Martes 09:00 - 18:20
Miércoles 09:00 - 18:20
Jueves 09:00 - 18:20
Viernes 09:00 - 18:20

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sentido's Caip&Cici Organización Terapéutica Comodoro Rivadavia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sentido's Caip&Cici Organización Terapéutica Comodoro Rivadavia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram