Laboratorio Central Hospital Urquiza CdelU

Laboratorio Central Hospital Urquiza CdelU Laboratorio Central Hospital Justo Jose de Urquiza.

19 de mayo | Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)La EII abarca patologías crónicas como la enferme...
19/05/2025

19 de mayo | Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

La EII abarca patologías crónicas como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa 🧻🩸, que afectan de forma significativa la calidad de vida de quienes las padecen.

👩‍🔬 Desde el laboratorio bioquímico, contribuimos al diagnóstico, seguimiento y monitoreo de la actividad inflamatoria mediante:
🔹 Reactantes de fase aguda (PCR, VSG)
🔹 Dosificación de calprotectina f***l 🧫
🔹 Estudio de anemia y desnutrición asociada
🔹 Monitoreo terapéutico de fármacos biológicos

📊 La integración del laboratorio en equipos multidisciplinarios permite una mirada más completa de la evolución del paciente y una toma de decisiones más precisa.
.arg

En el Día Mundial del Lupus, resaltamos el papel clave del laboratorio bioquímico en el diagnóstico y seguimiento de est...
07/05/2025

En el Día Mundial del Lupus, resaltamos el papel clave del laboratorio bioquímico en el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad compleja.

🔬 Cada marcador analizado es parte del camino hacia un tratamiento oportuno y personalizado.

Porque donde hay salud, hay ciencia trabajando.

Día Mundial contra la Meningitis 🧠 | La meningitis bacteriana se transmite de persona a persona. Para prevenirla existen...
24/04/2025

Día Mundial contra la Meningitis 🧠 | La meningitis bacteriana se transmite de persona a persona. Para prevenirla existen vacunas gratuitas y eficaces que forman parte del calendario nacional de vacunación.

✅ Vacuna contra el neumoco (a los 2, 4 y 12 meses).
✅ Vacuna contra haemophilus influenzae, incluida en la quíntuple (a los 2, 4, 6 y 18 meses).
✅ Vacuna contra el meningococo (a los 3, 5, 15 meses y a los 11 años).

VACUNARNOS ES CUIDARNOS 💉☺️.

Cuidar la función renal comienza con un diagnóstico preciso. ✔️Las enfermedades renales pueden desarrollarse silenciosam...
13/03/2025

Cuidar la función renal comienza con un diagnóstico preciso.

✔️Las enfermedades renales pueden desarrollarse silenciosamente. Un diagnóstico oportuno y preciso permite tomar medidas antes de que el daño sea irreversible.

✔️La evaluación de la función renal proporciona información detallada sobre filtración glomerular, balance electrolítico y marcadores específicos.

✔️Contar con pruebas confiables y accesibles en el laboratorio es fundamental para detectar alteraciones a tiempo y mejorar el seguimiento de los pacientes en riesgo.

🔬 Descubra nuestro perfil completo de soluciones para la evaluación y monitoreo de la salud renal.

🔵Esta condición del neurodesarrollo acompaña a las personas durante toda su vida. Si bien su causa es aún desconocida, s...
18/02/2025

🔵Esta condición del neurodesarrollo acompaña a las personas durante toda su vida. Si bien su causa es aún desconocida, se estima que es de orden neurobiológico; pero sí, se sabe que no está relacionada con problemas afectivos.

👉Considerada una condición parte del espectro autista, el síndrome de Asperger afecta, en quienes la padecen, el modo en que procesan la información, se relacionan con otros, perciben el lenguaje corporal y gestual y los códigos implícitos en la comunicación.

🔹Asimismo, en ellos, la memoria (muchas veces prodigiosa), el apego al detalle, el pensamiento lógico, la estructuración, la concentración y focalización en un tema en particular son características habituales, más allá de la individualidad de cada uno. Hacer visible la necesidad de ser aceptados y respetados en su singularidad garantiza una mejora en su calidad de vida.

Fuente: Asociación Asperger Argentina

🟠El cáncer pediátrico no es prevenible, por lo que la detección temprana es de vital importancia para acceder al tratami...
15/02/2025

🟠El cáncer pediátrico no es prevenible, por lo que la detección temprana es de vital importancia para acceder al tratamiento adecuado. En América Latina y el Caribe, cada año, alrededor de 30000 niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer.

👉La leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos son los más habituales. Es clave que los padres y el personal de salud estén atentos a los primeros signos y síntomas. Es esencial brindar a los niños, niñas y adolescentes con cáncer la posibilidad de vivir una vida plena.

Fuente: PAHO

📌14 de febrero: Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas❤️ Las cardiopatías congénitas son una de las malformaciones m...
14/02/2025

📌14 de febrero: Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas❤️

Las cardiopatías congénitas son una de las malformaciones más comunes en los recién nacidos. Se estima que 1 de cada 100 bebés nace con una.

Créditos

📌4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer💜En este día, alentamos la prevención, el diagnóstico temprano y la mejor ate...
04/02/2025

📌4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer💜

En este día, alentamos la prevención, el diagnóstico temprano y la mejor atención de los pacientes.

Apoyamos la investigación científica, la innovación tecnológica y la formación del recurso humano en la labor asistencial.

Felices fiestas!
31/12/2024

Felices fiestas!

20/12/2024
El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada año el 10 de diciembre. Esta fecha conmemora la adopción de...
10/12/2024

El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada año el 10 de diciembre. Esta fecha conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Es un día dedicado a destacar la importancia de los derechos fundamentales que deben garantizarse para todas las personas, sin distinción de religión, género, idioma, nacionalidad u otra condición. También se utiliza para reflexionar sobre los avances, desafíos y problemas actuales en la defensa de los derechos humanos a nivel global.

En Argentina, el Día del Médico se celebra cada 3 de diciembre, en homenaje al nacimiento de Carlos Juan Finlay, un médi...
03/12/2024

En Argentina, el Día del Médico se celebra cada 3 de diciembre, en homenaje al nacimiento de Carlos Juan Finlay, un médico cubano que realizó importantes descubrimientos sobre la transmisión de la fiebre amarilla. Este día fue instituido en 1956 por la Confederación Médica Panamericana.

Es una fecha en la que se reconoce la dedicación, vocación y esfuerzo de los profesionales de la salud en el país, quienes desempeñan un papel fundamental en el bienestar de la sociedad. En muchos hospitales, instituciones médicas y universidades, se realizan actos conmemorativos, entregas de reconocimientos y eventos especiales.
Saludamos a médicos y médicas en su día!!!

Dirección

Uncal S/N
Concepción Del Uruguay
3260

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 12:00
Martes 06:00 - 12:00
Miércoles 06:00 - 12:00
Jueves 06:00 - 12:00
Viernes 06:00 - 12:00

Teléfono

+543442443902

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio Central Hospital Urquiza CdelU publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio Central Hospital Urquiza CdelU:

Compartir

Categoría