31/01/2023
¿Por qué es necesario el chequeo auditivo?
Los oídos deben estar preparados para poder enviar al cerebro toda la información auditiva necesaria para no perder ninguna experiencia.
Realizar una revisión audiológica pediátrica permite asegurar que tras el verano, los oídos están en perfectas condiciones, sin tapones ni infecciones que puedan afectar la audición.
¿Y si existe una pérdida auditiva sin detectar?
Es importante también descartar la existencia de cualquier tipo de pérdida auditiva, ya sea en un solo oído (en este caso suele pasar más desapercibida), o en ambos. Al igual que las pérdidas auditivas unilaterales, las hipoacusias leves o que solo afectan a las frecuencias más agudas son más difíciles de detectar y sin embargo sus consecuencias afectan el desarrollo del niño tanto a nivel de aprendizaje como de sus habilidades auditivas y sus emociones.
Si bien los niños con pérdidas auditivas unilaterales, leves o de alta frecuencia pueden desempeñarse con bastante eficacia en ambientes tranquilos o conversaciones individuales presentan dificultad para acceder a los sonidos que ocurren a cierta distancia, en ambientes ruidosos o conversaciones múltiples. Aunque obtienen un buen rendimiento académico, suelen evitar la participación en grupos o los entornos ruidosos ya que la dificultad auditiva se manifiesta en estas situaciones.
En situaciones de silencio son capaces de percibir sonidos muy débiles aunque no perciban el espectro total de las frecuencias. Por este motivo no se suele sospechar la existencia de una pérdida auditiva aunque esta afecte sólo a un oído o algunas frecuencias.
La consulta con un audiólogo pediátrico puede ayudar a detectar cualquier alteración auditiva y orientarla adecuadamente.
En Medicef podés realizarle tanto el chequeo auditivo como el visual, que reviste también suma importancia. Por turnos comunicarse por whatsapp al 345 522 7865 o llamado al 4225373.