05/12/2023
¿Crisis de angustia o ataques de pánico?
5 de dic. de 23
Últimamente llegan a mi consultorio pacientes que los han diagnosticado, en guardias o en otras instancias, con “ataques de pánico”… A veces los diagnósticos enloquecen más que la enfermedad en si… Cada caso es singular, pero en general de lo que se trata es de una profunda angustia, o también llamada crisis de angustia… Según el caso, y teniendo en cuanto cuando acceso hay a la tramitación de la palabra, el tratamiento puede ser solo psicoterapia (previo psicodiagnóstico) o interdisciplinario, si se requiere medicación…
En definitiva, tanto el origen de estas crisis como su mantenimiento son fenómenos complejos en los que intervienen muchos factores en permanente interacción, por ello debemos entenderlos en su complejidad para poder enfrentarlos con intervenciones específicas a cada situación clínica. Los profesionales debemos tomar en cuenta factores internos al sujeto, dependientes de las características propias de su estructura psíquica, pero sin olvidar que el psiquismo se construye a partir de los aportes que cada sujeto va recibiendo de su entorno afectivo, cultural y social. Todo ello, debe ser considerado y debe influir en el modo en que abordamos el tratamiento.