26/03/2020
AYURYOGUIS QUERIDOS:
Me fundo en un alma abrazo amistoso con cada uno de ustedes, deseando encontrarlos en un calmo y poderoso proceso de y en paz.
Debido a las altas demandas por consultas on line, es que les compartiré a continuación mi parecer, muy brevemente.
Cómo todos saben, el arte holístico del Ayurveda precisa poner el foco no sólo en la sintomatología física, sino además y fundamentalmente en la sutil. Por este sencillo motivo, las sesiones virtuales dejaron de ser opción. Necesitamos mirarnos a los ojos al menos para los primeros encuentros, quizás quienes son pacientes podrán dar fe de lo que les cuento. Siento que no es momento de consultas más bien es momento real para aprovechar y adentrarnos en nosotros mismos y reconocernos para reencontrarnos y poder reinventarnos posteriormente. Luego regresaran nuevamente los tiempos de sesiones y será hermoso reencontrarnos bajo ese formato.
La otra consulta que recibo constantemente por redes sociales es: ¿Cómo prevenir el contagio COVID19? Para esto si me voy a tomar un tiempo. Con un esbozo de sonrisa sobre mi rostro, les cuento que la única forma viable de exposición y no contagio es manteniendo un sistema inmune fuerte, muy fuerte. Para eso, necesitamos comer perfecto. Para comer perfecto necesitamos conocernos y saber cuál es el alimento perfecto. Pero para conocernos necesitamos de tiempo y de herramientas. (Como somos seres únicos e irrepetibles, cada quién precisa un sistema de alimentación particularmente único.)
Si por el motivo que sea decidís empezar ahora, felicidades, pero aplica citar un proverbio védico que dice así: "Somos lo que comemos “. Claro, todo aquello que genere un impacto en cualquiera de tus cuerpos, y que a la vez obligue a un procesamiento consciente o inconsciente de tal impacto, (reconocimiento/digestión e integración/nutrición) ya es un alimento. El trinar de los pájaros al alba, la brisa del aire libre que mueve los inmensos pastizales, el perfume de la tierra cuando la llovizna moja suave, los colores irrepetibles en cada ocaso; o de igual modo ese programa de tv que tanto te gusta, la vecina que parlotea fuerte detrás del muro, la revista Hola actualizada sobre tu mesa pequeña, Maluma baby sonando de ring toné con cada mensaje, la aromática crema Nivea que fervorosamente aplicas a tu piel después de cada ducha, o la hamburguesa completa que rápidamente el delivery pone en tu puerta... Todo lo mencionado anteriormente es alimento, sin juzgar es bueno /es malo, simplemente deteniéndote en la importancia de hacer consciente que constantemente estas ante la oportunidad de elegir con tino, esto si gracias, esto no gracias. Ahora bien, sabemos holísticamente el concepto de alimento, pero debemos ahora redoblar apuestas y conocer también la definición holística de digestión. En la academia de Medicina moderna nos enseñan que el proceso de digestión termina con la absorción de nutrientes y la excreción de desechos a través de las heces. En contraposición, la Madre de todas las medicinas incluida la Hipocrática o clásica, sostiene y nos enseña que recién ahí es cuando inicia el maravilloso proceso de digestión, donde minerales (físicos) y prana (energía vital y sutil) de los alimentos, empiezan a recorrer y nutrir uno a uno los siete dhatus o tejidos mayores del cuerpo físico. Cada tejido presenta una relación hormonal con alguna glándula, y esta última con alguno de los siete chakras o grandes centros energéticos de nuestro cuerpo sutil. Es por esto que, realmente no podemos desmenuzar y separar al trinomio vital que conformamos por el solo hecho de estar vivos: Cuerpo, Mente y Alma. Así es como la ciencia antigua detalla que, a través de la absorción, inicia un recorrido que llevará alrededor de treinta y cinco días para ser posible hablar de una digestión completa. No es posible forzar el proceso natural y vital que nos mantiene vivos. No hay tecnología posible de lograrlo.
Recordando entonces la pregunta que nos llevó a exponer conceptos holísticos como alimento, digestión y nutrición: ¿Cómo puedo prevenir ahora el contagio de COVID19? QUEDATE EN TU CASA Y COMÉ SANO. SI CONOCES AYURVEDA Y TU DOSHA, ¿QÚE ESTAS ESPERANDO? SI TODAVÍA NO CONOCES AYURVEDA NI QUE SIGNIFICA DOSHA, TE INVITO A QUE ME SIGAS TAMBIEN EN INSTAGRAM: AYURVEDA.RIO.ANANDA PARA COMPRENDER MEJOR.
Lo que comas de consciente o inconsciente hoy es lo que serás de consciente o inconsciente en 35 días. No te olvides que sos el único responsable de tus decisiones, y decidir amorosamente qué comer a través de tus cinco sentidos (gusto, olfato, vista oído, tacto) te llevará a que en 35 días seas consciente, no utópicamente desde la idea de “querer ser” si no poniéndolo de real manifiesto a través de tus “actos”, desde donde se ve y siente definitivamente lo que “sos”. El maquillaje de hoy es no aceptar tal cual lo que sos, y lo que sos, ¿acaso no es lo que comiste 35 días atrás? Así felizmente reconociendo ese abundante potencial ilimitado que yace en nuestro ser, es posible desde el eterno aquí y ahora, redireccionar el vector de tu vida constantemente: ¿Hacia dónde vas? ¿Cuál es el propósito que te mantiene vivo ahora?
Feliz cuarentena ayuryoguis, abran las ventanas de sus casas y respiren aire momentáneamente más puro, agradezcan la posibilidad… ¡¡¡¡Los ecosistemas del mundo están regenerando!!!!, dejen la tragedia y miren lo bueno y bonito del proceso, porque no te olvides que eso también es alimento. Medita…
La rueda gira y parece no detenerse nunca, pero cuando en algún próximo aquí y ahora mires a tu alrededor, nos encontraremos con el único saldo posible del COVID19… un mundo mucho más bonito, responsable, empático y fundamentalmente compasivo... Como vos, como yo.
Para que el cambio tenga el impacto social que tanto soñamos, es infalible antes mirar hacia adentro y cada vez más profundo, tan profundo como sea posible.
Bendiciones.