08/05/2024
En el día del Traumatólogo, mi recuerdo a quien fuera mi Maestro, el Dr. Rodolfo Cosentino. Su carta, dirigida a los discípulos que emigrábamos a ciudades del interior del país, fue el faro que guió la ética y el conocimiento en mi profesión. Feliz día!, Dr. Rodolfo Cosentino, y gracias por todo!
CARTA A UN JOVEN TRAUMATOLOGO
Mi querido amigo:
Tus ultimas noticias me han convencido de que estas en buen camino. Tu incorporación al Hospital es un paso importante. Creo que en nuestro país, dadas las condiciones actuales, la asistencia medica en hospitales sigue teniendo vigencia; sirve a la salud del paciente, contribuye a la formación moral y ética del profesional y satisface plenamente a la conciencia del medico por vocación. Recuerdo siempre que uno de mis maestros decía”: ningun honor supera a aquel del primer día en el que fuimos responsables de un enfermo, de un hombre, de una mujer, de un niño, a quienes no nos ligaba ningún interés personal. Este privilegio abrumador – la confianza que un ser nos otorga – es nuestra carga y nuestra grandeza”
La dignidad y el altruismo han caracterizado al cirujano de todos los tiempos y de todas las latitudes . En el siglo XVI Ambrosio Paré fue el cirujano que mas hizo por transformar una cirugía bárbara y primitiva en otra mas científica y humanizada. Entre otros procedimientos como factor de hemostasia , sustituyo el hierro candente por la simple ligadura vascular.-
Quiero recordarte un episodio: cuando Enrique II Rey de Francia , convoco a Ambrosio paré para que lo asistiera de sus heridas , los cortesanos le impusieron una condición muy precisa: que advirtiera con claridad que trataba a un Rey y no a esos pobres de los hospitales por los cuales el cirujano demostraba tanta simpatía y afecto. La adaptación fue muy sencilla puesto que , tal como respondió Ambrosio Pare , él trataba a los pobres del hospital como si fueran reyes.-
Y bien, esfuérzate en ser útil a tus enfermos ; dedícales tiempo, paciencia, cordialidad y respeto.-
Trabaja y estudia.-
No esperes que” las condiciones estén dadas” , en países como el nuestro parecería que nunca fueran a estar dadas las condiciones ; la situación más favorable será, quizá, vivir un ambiente al que no han penetrado aun la indiferencia y el escepticismo.-
Recuerda que países como el nuestro marcho gracias a las personas que tienen iniciativa y ganas de trabajar, que vencen los obstáculos y a quienes la rémora no los detiene. ¿ no sabes acaso que en algunos hospitales hay tareas que no se realizan por falta de elementos esenciales?
Estos puntos de partida son conocidos . Descártalos, que no te venzan. Trata de mejorar todo esto y sigue con lo tuyo, que también es aquello.-
Los obstáculos de todos los días no pueden desmoronar a un hombre bien plantado que quiere cumplir con la sociedad en la que vive y con el destino que se ha trazado.-
Eres un hombre que que desea vivir una vida comprometida , plena de realizaciones , una vida haciendo cosas positivas.-
Los caminos a seguir pueden parecer duros, pero son posibles. Pinta con tus manos las paredes del Hospital. Solicita con energía elementos esenciales. Abruma con tus exigencias, no té conformes. Pon el cuerpo y el alma para que los problemas se solucionen.-
Además de trabajar, estudiar y luchar para organizar un ambiente asistencial digno, te debes imponer la realización de trabajos científicos originales, modestos trabajos originales producto de tus estudios y tus observaciones. y Recuerda lo importante es la continuidad en las tareas y tus inquietudes.-
Trabaja con energía y sin tregua, con firmeza. Te repetiría un consejo que Rodin daba a sus discípulos: cumplid vuestra tarea como honrados obreros. Ejercitaos sin desmayo. Es preciso extenuarse en el oficio.-
Lleva a cabo las acciones quirúrgicas con la máxima atención, con la mayor preocupación, como si la hicieras sobre tu propio cuerpo.-
Es posible que nunca sean reconocidos ni gratificados tus desvelos. Tampoco debes esperarlos. Encuentra la recompensa dentro de ti mismo.-
Construye hacia adentro y lograras sobriedad y fortaleza. Si pasas revista a todo lo que aparenta ser de excito en la sociedad de estos días, veras que predomina lo fácil, lo blando, lo superfluo, los valores manejados por la promoción organizada y que constituyen solo la codicia de los mediocres.-
Cuando te sientas solo , desconocido y abandonado, piensa que detrás de tuyo estamos algunos que contribuimos en tu formación, y muchos mas quizás todo un pueblo, que esta esperando de tu esfuerzo, de tu vocacion,de tu honradez.-
Valora lo que realizas. Calladamente ; pero valoralo.Salvar una situación aguda de un enfermo en un lejano pueblo de la Patagonia o de la Quiaca satisface y tiene mas valor que que la cirugía mas compleja efectuada en una gran ciudad.-
En tu ultima carta me planteas alguno problemas económicos. Considero que también son importantes pero de eso se muy poco, debes pedir consejo a las personas versadas en el tema.Te diría, sin embargo, que cuando un hombre sensible pasa revista a sus recuerdos, descubre que los mejores momentos de su vida no le fueron proporcionados por bienes económicos.-
En nuestras conversaciones siempre hemos reconocido que los bienes más hermosos que ofrece la vida están cerca, al alcance de la mano: la familia, los amigos, el paisaje, la musica, la literatura, el arte, la poesia, los frutos del trabajo gustoso. Pero para g***r de esos bienes hay que preparar el espíritu con tiempo; preparate ahora que sos joven. Recuerda que las metas que se alcanzan son importantes, aunque no tan hermosas como los caminos que conducen a ellas.-
Abre tu sensibilidad, entonces a otras inquietudes. En una época como la actual, en que se han endurecido el corazón del mundo, alertar el espíritu te permitirá descubrir que, aun en la más alta cuesta de los años, el rumor de la brisa entre los álamos y una fugaz lluvia de verano son pequeñeces que pueden alentar al hombre.-
Recibe un abrazo.-
Dr. Rodolfo Cosentino