Ikigai

Ikigai El objetivo del taller es el encuentro con uno mismo, a través de diferentes herramientas, como ser las artes visuales, escritura terapéutica y psicodrama.

Se trabajaran diferentes temáticas, no es necesario poseer conocimientos de arte. El arte fomenta las reacciones emocionales en las personas que disfrutan de él. Del mismo modo también favorece el desarrollo de la imaginación y en relación a esto, la capacidad de reflexión y de comunicación, así como la creatividad. Dentro de los beneficios destacan una mayor capacidad para identificar y comunicar sus emociones y una mejora, por tanto, de las habilidades sociales. Además de las emociones que genera el arte de manera natural, también se han utilizado sus beneficios en el ámbito terapéutico. La arteterapia es una especialidad que emplea el arte como medio de expresión para mostrar sentimientos mediante la comunicación no verbal, ya que algunas personas pueden presentar dificultades para acceder a las palabras o para conseguir que éstas expresen aquello que sienten. Como resultado, se pueden observar cambios positivos en el estado emocional, al aumentar la confianza y la autoestima. En éste proceso de creación se produce una relajación mental que se traduce a su vez en una relajación física, mediante la reducción del estrés. Hay incluso quien afirma que se obtiene un mayor conocimiento de sí mismo, gracias a la libertad de expresión mediante el arte y la capacidad de identificar sentimientos en uno mismo y en los demás.

Los procesos pueden ser largos y a veces parece que quedan inconclusos, pero también hay que saber esperar los momentos ...
21/05/2022

Los procesos pueden ser largos y a veces parece que quedan inconclusos, pero también hay que saber esperar los momentos oportunos. La creatividad es como las estaciones del año, hay tiempos de exuberancia y momentos de espera, de elaboración oculta y aparente extinción.
Un libro de artista puede también tener este ritmo de actividad y páginas en blanco.

Vamos terminando el 2021, un año que no dejo de ofrecernos variedad de escenarios y aprendizajes que nos animan a contin...
18/12/2021

Vamos terminando el 2021, un año que no dejo de ofrecernos variedad de escenarios y aprendizajes que nos animan a continuar, dejarnos afectar por el deseo y los desafíos.
La experiencia del taller fue muy gratificante desde lo personal , lo humano, lo socioterapéutico y como "proyuctor".
Agradecemos a todos los que de una forma u otra son parte de Ikigai T.A.

Tarde de taller Estres de fin de año, la escuela, los chicos, fiestas, cansancio y La Paz de una tarde de producción art...
13/11/2021

Tarde de taller
Estres de fin de año, la escuela, los chicos, fiestas, cansancio y La Paz de una tarde de producción artística.

Las tardes de taller tienen en cada encuentro la novedad de la vida, poner en común la experiencia subjetiva a través de...
29/10/2021

Las tardes de taller tienen en cada encuentro la novedad de la vida, poner en común la experiencia subjetiva a través del la producción, compartirla, nos enriquece, nos afecta, ; descubrimos territorios que no son nuestros pero de los cuales nos apropiarnos,

Tarde de taller, poner la vida, poner el cuerpo, descubrir emociones, decirme....
08/10/2021

Tarde de taller, poner la vida, poner el cuerpo, descubrir emociones, decirme....

Las flores y su lenguaje
18/09/2021

Las flores y su lenguaje

Tarde de taller. La producción artística como disparador del intercambio,  el diálogo, la crítica de la vida cotidiana. ...
27/08/2021

Tarde de taller.
La producción artística como disparador del intercambio, el diálogo, la crítica de la vida cotidiana.

¿Qué es la subjetividad? Según Enrique Pichón Riviére, la subjetividad es de naturaleza social, porque se compone o cons...
24/08/2021

¿Qué es la subjetividad? Según Enrique Pichón Riviére, la subjetividad es de naturaleza social, porque se compone o constituye en las estructuras vinculares que lo trascienden, en primer lugar dentro de la familia, con los grupos elegidos (club, colegio, etc.) y en relación con las instituciones que lo rodean en la sociedad en que vive. Sigmond Freud también planteaba en “Psicología de las Masas y Análisis del Yo”, que “en la vida anímica del individuo, el “otro” cuenta como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo”. Esto implica la presencia de un “otro” social culturizado, por lo que podemos aseverar que cada persona posee también una dimensión interaccional simbólica. Pero esta estructura no es cerrada, es un sistema abierto que está estructurándose en todo momento.
Desde el arte, no convencional, podemos sacar afuera todas estas estructuras y mandatos, que en ocasiones ya no nos sirven para nuestro diario vivir. Sacarlos, tomar conciencia de ellos, poder verlos, depende de cada persona. Animarse a verse como el portavoz de una situación insostenible en una sociedad, se convierte en un proceso de sanación, no sólo para esa persona, sino para la misma sociedad.

Viernes de Tallerrecreando  vidas, experiencias e historias.
14/08/2021

Viernes de Taller
recreando vidas, experiencias e historias.

15/07/2021
Poner palabras, poner el cuerpo, desnudarse el alma.
15/07/2021

Poner palabras, poner el cuerpo, desnudarse el alma.

IKIGAI, un espacio donde no sólo se realizan actividades artísticas terapéuticas, sino también se comparten charlas, ris...
15/07/2021

IKIGAI, un espacio donde no sólo se realizan actividades artísticas terapéuticas, sino también se comparten charlas, risas, pareceres, emociones, sentimientos, vivencias. Un lugar de encuentro muy cuidado, agradable, con buena música.

Usar arcilla, plastilina o masas de sal, trae muchos beneficios para ejercitar la conexión con lo sensorial. Percibir di...
15/07/2021

Usar arcilla, plastilina o masas de sal, trae muchos beneficios para ejercitar la conexión con lo sensorial. Percibir diferentes texturas, ya sean frías, tibias, pesadas, resbalosas, con diferentes olores y colores, ver cómo van tomando formas diversas entre las manos, que las podemos moldear y modelar libremente, es placentero y apacible. A través de esta técnica aprendemos a que todo tiene su proceso, su tiempo, su armar y desarmar. Experimentar la tridimensión, nos ayuda a internalizar los distintos puntos de vista que tienen todas las situaciones de la vida, nos ayuda a comprender las distintas miradas, lo multidimensional.
La arcilla o cualquier otra masa, entraña una manera muy primaria de expresión y comunicación, ya que implica el hecho de tocar, palpar, modelar. Al ser un material que se extrae de la tierra, nos recuerda a nuestros orígenes humanos, es un símbolo del nacimiento, de la vida como de la muerte. Además, como podemos manejarla, modelar, quitar o extraer con las manos, despierta en nosotros, distintas sensaciones y emociones. Nos recuerda los vínculos primarios, sumergiéndonos en una actividad relacionado con el hogar, con la cocina, donde se prepara la comida para compartir y subsistir como clan, como grupo familiar. También es particularmente ventajoso cuando se desea explorar y canalizar los sentimientos de ira, pues debido a la preparación de la arcilla para ser trabajada, se la debe amasar bastante y con fuerza, es muy adecuada como vía de escape, evitando la acumulación de emociones y sentimientos negativos.

Taller de arterapia. Seguimos nuestros encuentros del mes de julio y re abrimos el grupo de los martes. Agradecemos la c...
14/07/2021

Taller de arterapia.
Seguimos nuestros encuentros del mes de julio y re abrimos el grupo de los martes.
Agradecemos la confianza depositada para facilitarles un espacio de encuentro, producción, creatividad.

Ahora los encuentros son virtuales también 😉
10/06/2021

Ahora los encuentros son virtuales también 😉

Tarde de Taller con libertad, encuentro, historias, recuerdos, tiempo para vivir, amor, oración y esperanza.
04/06/2021

Tarde de Taller con libertad, encuentro, historias, recuerdos, tiempo para vivir, amor, oración y esperanza.

25/05/2021

El mandala es un concepto que se ha extendido en occidente, en el ámbito de la psicología y de la creación artística de la mano del psicólogo Carl Gustav Jung. Fue uno de los primeros en investigarlo y descubrir su potencial. Lo conocemos generalmente por sus formas circulares, con un predominio hacia el número cuatro y, sobre todo, por sus llamativos colores y composiciones. Significa en su forma más pura “círculo sagrado”, así como “centro sagrado y sus alrededores”. Existe una gran diversidad de diseños elaborados con distintas técnicas, desde las más sencillas hasta las más complejas, como son los mandalas elaborados con arena teñida, cuya construcción puede realizarse durante varias semanas. Desde la psicología, el mandala emerge como imagen desde el inconsciente universal, cuyos aspectos e inagotable variedad formal se relacionan con nuestras percepciones y con nuestro ser interior. Se trata de un símbolo de lo espiritual que trasciende cualquier tipo de entendimiento lógico y racional, dirigiéndose al ser más profundo de la persona. El símbolo, tanto figurativo como abstracto, es capaz de aludir a realidades no visibles y explicar conceptos más allá del lenguaje verbal, llegando a nosotros a través de los sentidos, siendo la representación sensible de una idea, pensamiento, emoción o mensaje.

Dirección

Mendoza 1464
Corrientes
3400

Teléfono

+543794222601

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ikigai publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ikigai:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram