Psicopedagoga Infantojuvenil - Lic. Liannella Marybell Colli

Psicopedagoga Infantojuvenil - Lic. Liannella Marybell Colli ¡Hola! Soy Liannella Marybell Colli, Lic. en Psicopedagogía. Facultad de Psicología y Ciencias Sociales. Universidad de Flores. Universidad de Favaloro.

Posgrado de Neuropsicología Infantil del Aprendizaje: del diagnóstico al tratamiento.

💪🏻PSICOPEDAGOGIA ↔️ FONOAUDIOLOGIA👩‍⚕️👩‍⚕️➡️ ¿Qué es la Fonoaudiología? Es una disciplina científica que se deriva de...
07/03/2024

💪🏻PSICOPEDAGOGIA ↔️ FONOAUDIOLOGIA👩‍⚕️👩‍⚕️

➡️ ¿Qué es la Fonoaudiología? Es una disciplina científica que se deriva de las ciencias naturales y humanas. Que interviene en 4 áreas: AUDICIÓN, VOZ, ODONTOESTOMATOLOGÍA, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

🤝🏻 ¿Por qué PSICOPÉ y FONO? ¿Porqué necesitamos trabajar juntos?
✅️ Porque el lenguaje tiene funciones múltiples en la vida y es el recurso esencial para la comunicación interpersonal. Asi mismo, el aprendizaje de la lectoescritura se asienta sobre las bases del lenguaje oral.
✅️ Porque la evidencia científica y la clínica nos muestra a diario que ante la presencia de una dificultad lingüística, puede haber alteraciones en una o más de las conductas dependientes del lenguaje, como en la conducta, la socialización, el cceso a la lectoescritura, el aprendizaje matemático o el desarrollo de las funciones ejecutivas‼️

👩‍⚕️ Muchas veces cuando evalúo o entrevisto a una familia, me doy cuenta que necesita algo más que tratamiento psicopedagógico. Para eso hago la derivación correspondiente a Cielo de Lic. En Fonoaudiología.

👉🏻 Se trata de un trabajo en conjunto, de intercambio, de tener una mirada integral y colaborativa en donde se pueda co-construir. Esto es fundamental para el abordaje de nuestros pacientes 🙌🏻 = INTERDISCIPLINA.

✨️ Un DIAGNÓSTICO en tiempo y bien dado puedo ayudar muchísimo al niño y sobre todo a su familia.‼️El resultado de una p...
07/03/2024

✨️ Un DIAGNÓSTICO en tiempo y bien dado puedo ayudar muchísimo al niño y sobre todo a su familia.

‼️El resultado de una prueba no determina el diagnóstico. Se necesita de la información de todos los que intervienen en el proceso. Cuando evaluamos de manera integral obtenemos un panorama completo de sus necesidades, habilidades y áreas que pueden requerir de apoyo.

🔬 Estas evaluaciones nos permiten diseñar planes de intervención a medida, asegurando que cada niño reciba exactamente lo que necesita. 🧑🏻👧🏻

El proceso de diagnóstico es importante porque nos permite:
👉🏻 Obtener un perfil de fortalezas y debilidades.
👉🏻 Planes de intervención personalizados.
👉🏻 Colaboración estrecha entre profesionales.
👉🏻 Resultados significativos en el desarrollo integral del niño.

💥 Ante una sospecha de compromiso en el neurodesarrollo lo ideal aunque a veces poco posible es comenzar por:✅️ Paso 1: ...
27/02/2024

💥 Ante una sospecha de compromiso en el neurodesarrollo lo ideal aunque a veces poco posible es comenzar por:

✅️ Paso 1: Obra social.
Los niños con desafíos en el neurodesarrollo requieren con frecuencia tratamientos integrales ( psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, etc.) imposible de costearlos todo por privado y sostenerlo en el tiempo. Cuando las familias no cuentan con una Obra social, el monotributo social es una buena opción.

✅️ Paso 2: Evaluación Integral.
Cuando evaluamos a un niño de manera integral, obtenemos un panorama completo de sus necesidades, habilidades y áreas que pueden requerir apoyo. Estas evaluaciones nos permiten diseñar planes de intervención a medida, asegurando que cada niño reciba exactamente lo que necesita.
☑️ Permite un diagnóstico y diseño de terapias🌱✨️

✅️ Paso 3: CUD y tratamientos.
Dentro del periodo de la evaluación, cuando este finaliza el neurólogo o psiquiatra firma la solicitud. Luego se realizan órdenes de prestaciones a la Obra social que tiene la obligación de cubrir.

💡| Primero vamos hablar sobre la P.P.I. 📚🤓Donde se establecen acuerdos pedagógicos diseñados para favorecer la inclusión...
24/02/2024

💡| Primero vamos hablar sobre la P.P.I. 📚🤓
Donde se establecen acuerdos pedagógicos diseñados para favorecer la inclusión y trayectoria educativa de los estudiantes que por diversas razones necesitan de la mediación de apoyos.

💡 El documento presenta objetivos que den respuesta a las dificultades que puedan presentarse en el contexto escolar, promoviendo el desarrollo integral del estudiante pensando en su ​inclusión social y educativa.

📄 Estos deberán actualizarse periódicamente sobre la base de metas posibles, siendo flexibles y dinámicos en el marco del modelo sugerido, no solo a los fines de la evaluación del alumno sino también de la propia práctica docente, lo cual permite realizar los ajustes necesarios para continuar acompañando al estudiante en sus aprendizajes.

👩‍🏫 ¿A quién le corresponde elaborarla?
Casi siempre recae sobre Maestro/a de Apoyo a la Inclusión (MAI), si el alumno cuenta con el acompañamiento de una MAI, deberá ser elaborada *EN CONJUNTO* con el docente a cargo. Esto no significa enviar solamente los contenidos prioritarios, sino tambien, acordar criterios en relación a las configuraciones de apoyo adecuadas al alumno.

💞 👉🏻 La escuela debe acompañar y orientar las trayectorias escolares desde el compromiso de corresponsabilidad educativa realizando las propuestas pedagógicas adecuadas.

⚖️ Fue sancionada en 2016, y en abril de 2018 se declaró de Interes Nacional el abordaje integral de los sujetos que pre...
21/02/2024

⚖️ Fue sancionada en 2016, y en abril de 2018 se declaró de Interes Nacional el abordaje integral de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).

➡️¿A qué llamamos DEA (Dislexia, Disgrafía, Discalculia)? A las alteraciones de base neurobiológica, que afectan a los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático, con implicaciones significativas, leves, moderadas o graves en el ámbito escolar.

✅️ Su objetivo es respetar los diferentes estilos de aprendizaje para potenciar las fortalezas de cada alumno y, que aquellos con dificultades en procesos o habilidades específicas, logren desarrollar sus habilidades de la misma manera que el resto de la clase.

☑️ Las personas que tienen dificultades en su aprendizaje tienen una conformación cerebral diferente, y es por eso que necesitan que la enseñanza sea adaptada a sus necesidades.
Has enviado
☑️ Las adaptaciones son modificaciones en la enseñanza que permiten a los alumnos que tienen dificultades específicas aprender de una manera justa, teniendo en cuenta su propio funcionamiento cerebral.

🍁 Hagamos cumplir nuestros derechos. No olvidemos que el conocimiento nos empodera 💪🏼🙌🏻

Dirección

Corrientes

Teléfono

+543782414076

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicopedagoga Infantojuvenil - Lic. Liannella Marybell Colli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicopedagoga Infantojuvenil - Lic. Liannella Marybell Colli:

Compartir