Residencia Kinesiología Intensivista"Hospital Dr J.R.Vidal"

Residencia Kinesiología Intensivista"Hospital Dr J.R.Vidal" Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Residencia Kinesiología Intensivista"Hospital Dr J.R.Vidal", Medicina y salud, Necochea 1050, Corrientes.

La Residencia de Kinesiología Intensivista es un sistema de
capacitación en servicio y acorde al programa de formación, prioriza el aprendizaje a través del trabajo
diario tanto en las áreas asistenciales como docentes.

Sistema de examen provincia
23/05/2022

Sistema de examen provincia

Compartimos Cronograma de Concurso!!
Los postulantes deberán inscribirse en en SISA y en la página de la Facultad de Medicina para ambos Concursos
Pronto compartimos link de la Mesa de Consultas

Residencia Kinesiología IntensivistaProcedimiento de destete y extubación a cargo de:R1° Lic. Machado NataliJefa de resi...
29/10/2021

Residencia Kinesiología Intensivista
Procedimiento de destete y extubación a cargo de:
R1° Lic. Machado Natali
Jefa de residentes: Lic. Giménez María
"La retirada de la VM es una medida impor­tante en la terapia intensiva. La utilización de diversos términos para definir este proceso puede dificultar la evaluación de su duración, de los diferentes modos y protocolos y del pronóstico.
El destete se refiere al proceso de transición de la ventilación artificial a la ventilación espontánea.
Los pacientes que toleraron una prueba de respiración espontánea pueden o no ser candidatos a la extubación.
La prueba de respiración espontánea (método de interrupción de la VM) es la técnica más sencilla, y se considera de las más eficaces para el destete. Se realiza permi­tiendo que el paciente ventile espontáneamente a través del tubo endotraqueal, conectado a un componente en forma de “T”, con una fuente enriquecida de oxígeno (O2), o recibiendo presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP) de 5 cm H2O, o con ventilación con soporte de presión (PSV) de hasta 7 cm H2O.
La extubación es la retirada de la vía aérea artificial. En el caso de los pacientes traqueostomizados, se utiliza el término decanulación.
El éxito de la interrupción de la VM se define cuando se ha superado una prueba de respiración espontánea. Los pacientes que tienen éxito en la prueba de respiración espontánea deben ser evaluados en cuanto a la indicación de la reti­rada de la vía aérea artificial."...👏👏👏📝

18/07/2021

Te esperamos!!! RESIDENCIA KINESIOLOGÍA INTENSIVISTA ✍️📝📝📝

18/07/2021

Te esperamos!!!
RESIDENCIA KINESIOLOGÍA INTENSIVISTA ✍️📝📝📝

09/07/2021
Te invitamos desde nuestra residencia a que participes y te informes en esta charla general sobre el sistema de residenc...
30/06/2021

Te invitamos desde nuestra residencia a que participes y te informes en esta charla general sobre el sistema de residencias...y todas las que en ella componemos!!!
RESIDENCIA KINESIOLOGÍA INTENSIVISTA ✍️✍️✍️📝

29/06/2021
LA RESIDENCIA KINESIOLOGÍA INTENSIVISTA TE ESPERA, PODES INSCRIBIRTE EN ESTE LINK SIGUIENDO LOS PASOS QUE TE INDICAN, SI...
19/06/2021

LA RESIDENCIA KINESIOLOGÍA INTENSIVISTA TE ESPERA, PODES INSCRIBIRTE EN ESTE LINK SIGUIENDO LOS PASOS QUE TE INDICAN, SI TENES DUDAS, NO LO DUDES EN PREGUNTAR!
https://med.unne.edu.ar/

19/06/2021

RESIDENCIA KINESIOLOGÍA INTENSIVISTA!!! TE ESPERAMOS!
TENEMOS UN LUGAR PARA TI... ✍️📝
ES AHORA...ES EN ESTE MOMENTO...NO LO DUDES MÁS.
CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONTINÚA, SUPERVISIÓN, Y MUCHAS COSAS PARA COMPARTIR JUNTOS!

SE ENCUENTRA HABILITADA LA PAG. DE LA FACULTAD DE MEDICINA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA RESIDENCIAS, ACORDATE QUE LA NUESTRA...
19/06/2021

SE ENCUENTRA HABILITADA LA PAG. DE LA FACULTAD DE MEDICINA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA RESIDENCIAS, ACORDATE QUE LA NUESTRA ES RESIDENCIA KINESIOLOGÍA INTENSIVISTA!!! SI TENES DUDAS O INCONVENIENTES EN LA INSCRIPCIÓN, NO DUDES EN COMUNICARTE, TE ESPERAMOS! ✍️✍️✍️
ENTRA A ESTE LINK Y SEGUÍ LOS PASOS...
https://med.unne.edu.ar/

20/10/2020
09/10/2020

👏El trabajo de las y los kinesiólogos en las UTI

▶️La pelea contra el coronavirus tiene como protagonistas indispensables a las y los kinesiólogos especialistas en cuidados críticos, quienes en las unidades de terapia intensiva se ocupan del manejo y acondicionamiento del sistema respiratorio y físico de los pacientes, en especial de quienes requieren ventilación mecánica.

➕Nota completa👉 http://www.uba.ar/noticia/20070

▶️La tarea de las y los kinesiólogos en las unidades de cuidados críticos, está relacionada con la atención respiratoria de los pacientes. Actualmente, dadas las características del covid-19, quienes son ingresados a las Unidades de Terapia Intensiva –UTI- presentan insuficiencia respiratoria y requieren ventilación mecánica. Es entonces, cuando estos especialistas se vuelven imprescindibles, conformando una tríada vital junto a médicos/as y enfermeros/as en el cuidado de estos pacientes tan vulnerables.

▶️Ana Paola Bustamante y María Lucía Giménez son kinesiólogas de planta de la UTI del Hospital de Clínicas, especialistas en cuidados críticos. Ambas coinciden en que los pacientes que están llegando a las terapias intensivas son aquellos con más compromiso de la función respiratoria: “Llegan muy graves y la mortalidad es alta”.

▶️Para dar esta dura pelea y con un número creciente de pacientes, sólo 6 kinesiólogos de planta tienen formación en cuidados respiratorios críticos.

▶️Además de evaluar la función respiratoria de los pacientes, las y los kinesiólogos en UTI se ocupan de la implementación de oxígeno como terapia, de la ventilación mecánica invasiva -por medio de tubos endotraqueales- y no invasiva -por medio de máscaras-.

24/09/2020

Hoy se cumplen 10 años sin Oscar
¿Por qué Oscar Pereyra Gonzales fue tan importante para la Kinesiología en Terapia intensiva?
Desde el punto de vista científico, Oscar cambió el paradigma de la Kinesiología basada en la autoridad (aquel en el cual se asume que el más antiguo es el que más sabe) e introdujo y practicó el de la Kinesiología basada en la evidencia en la UTI. Y con un enfoque amplio e integrador: entender la fisiología, conocer los aspectos técnicos de nuestra profesión, evaluar la literatura críticamente y aplicar la mejor evidencia disponible para el cuidado de los pacientes de manera individualizada. Suena muy actual, pero él ya lo hacía hace veinte años…
Oscar participó activamente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Fue miembro del Comité de Neumonología de SATI, instructor de los primeros cursos de Ventilación Mecánica, Director del Capítulo de Kinesiología. Fue protagonista de los Congresos de SATI como disertante, organizador y miembro de los Comités Científicos. Inició los Cursos Básicos de Kinesiología en Terapia intensiva, como una herramienta para difundir la especialidad entre los más jóvenes y en el interior del país, dentro del marco de los Congresos. Estos Cursos hoy llevan su nombre como recuerdo y homenaje.
Oscar entendió como nadie cuál era el rol que debía desempeñar el Kinesiólogo en la UTI, integrándose con médicos y enfermeros, formando parte activa en un equipo de trabajo multidisciplinario. Expandió las áreas de interés para que el Kinesiólogo no se identifique solamente con el cuidado de la vía aérea y la terapia de higiene bronquial, sino también con la ventilación mecánica invasiva y no invasiva, el proceso de weaning, y la rehabilitación precoz.
Desde el punto de vista docente, Oscar inició, junto con otros colegas, el Curso Superior de Kinesiología en Terapia Intensiva de SATI. Lo dirigió durante muchos años, fue su motor y su sostén. Desde allí y hasta la actualidad, el espíritu de Oscar se mantiene y se reconoce en él.
Con este curso, cambió nuestra forma de pensar. A partir de allí, hacer un curso de la especialidad dejó de ser el final de nuestra formación para pasar a ser el inicio de un camino de actualización continua.
Oscar fue un disertante brillante, con una asombrosa claridad de pensamiento. Tenía una gran capacidad para analizar críticamente la información, resumirla y transmitirla para poder aplicarla al cuidado de los pacientes. Era capaz de bajar a la práctica cotidiana los conceptos teóricos más complejos.
Oscar fue generoso. Artículo que conseguía, lo compartía de manera entusiasta. Siempre con la idea de crecer, y hacer que crezcan los demás, a través del conocimiento.
Oscar fue decisivo para el crecimiento de las Residencias de Kinesiología. Era un modelo a seguir, por lo que sabía y además por lo que hacía. Una charla brillante en un Congreso podía repetirla a un grupito de residentes de un hospital. Así de humilde era.
En una sala de Terapia Intensiva, era un maestro al lado de la cama de los pacientes. Por su conocimiento, su gran experiencia clínica y su capacidad de análisis era capaz de ver siempre “algo más” que los demás. La cantidad de profesionales que rotaron con él son testigos de ello.
Oscar generó y participó de proyectos de investigación clínica, los publicó en revistas y los presentó en Jornadas y Congresos de la especialidad. Desarrolló guías y protocolos de terapia respiratoria y ventilación mecánica. Los compartió con todo aquel que le interesara.
Oscar se desempeñó como Jefe de Kinesiología de lugares prestigiosos, como el Sanatorio Mitre y el Hospital María Ferrer, en donde su presencia es imborrable.
Sin Oscar, probablemente, la Kinesiología Intensivista no hubiera alcanzado el desarrollo, la difusión y el nivel académico y asistencial que logró en los últimos veinte años.
Para quienes lo conocimos, y tuvimos la suerte de que nos guiara en el camino profesional, es más que claro.
Porque Oscar fue un tipo excepcional, un fuera de serie.
Brillante, pero con una gran capacidad de trabajo.
Integro, porque decía lo que pensaba, y hacía lo que decía.
Oscar querido, ya pasaron diez años desde que te fuiste. Y se mezclan la emoción, la admiración, el respeto y el cariño.
Por éstas, y muchas otras cosas (algunas personales) siempre te voy a estar agradecido. Y espero que los más jóvenes, que no tuvieron la fortuna de conocerte, puedan entender porqué te extrañamos tanto.
Un gran abrazo.
Capítulo de Kinesiología Intensivista

22/07/2020

Hoy se define en Senadores el proyecto de Ley sobre el acceso a la Salud Integral de los pacientes con Fibrosis Quística. Este proyecto, que cuenta con media Sanción, se presentará en la Cámara de senadores para lograr ser Ley.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria le dice SI a este proyecto de ley. Compartimos el comunicado de la Sección de fibrosis Quística en la AAMR y las palabras de la Dra Patricia Andreozzi, Coordinadora de la Sección:
La Sección de fibrosis Quística en la AAMR fue creada en el año 2016 frente a la necesidad de los Neumonólogos infantiles y de adultos (Coordinadores de los Equipos de Fibrosis Quística) de trabajar en conjunto para que los profesionales se actualicen en el manejo integral del paciente FQ en las diferentes etapas de la vida.
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética hereditaria poco frecuente progresiva y hasta el momento incurable. La misma se manifiesta con infecciones respiratorias frecuentes, síndrome malabsortivo, alteraciones en el sudor, entre otros síntomas. La enfermedad en si es invalidante evolutiva y progresiva. El diagnóstico precoz, los controles adecuados,el tratamiento oportuno mejora la calidad y la expectativa de vida.
Está ley dará un marco legal a nivel Nacional sobre los Derechos del paciente con Fibrosis Quística. La principal ventaja es que modifica la expectativa de vida y le brinda acceso al tratamiento integral oportuno con una completa cobertura a los pacientes.
Nos posicionamos marcando que este proyecto no debe ser visto como uno “político” sino de salud nacional, en tanto permite a una población vulnerable por su enfermedad tener las mismas oportunidades que todos los habitantes argentinos.
¡QUE SEA LEY!

Desde la Residencia en Kinesiologia Intensivista los invitamos a compartir esta hermosa experiencia de formar  parte de ...
30/06/2020

Desde la Residencia en Kinesiologia Intensivista los invitamos a compartir esta hermosa experiencia de formar parte de este equipo de trabajo! Estan habilitadas las inscripciones y fechas de presentación de papeles. En las fotos encontraran todos los detalles! NO TE LO PIERDAS!

Dirección

Necochea 1050
Corrientes
3400

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Residencia Kinesiología Intensivista"Hospital Dr J.R.Vidal" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Residencia Kinesiología Intensivista"Hospital Dr J.R.Vidal":

Compartir

Categoría