15/05/2023
No es fácil dar una definición acerca de lo que ‘Terapia Cognitivo Conductual’ significa, dada su amplitud y heterogeneidad, pero la idea de estas dos partes es brindar una conceptualización breve pero global e integrativa acerca de lo que es, sus bases, diferentes modelos, acuerdos entre ellos, y tendencias actuales.
“La” Terapia Cognitivo Conductual es nuestro “ingrediente” más importante a la hora de brindar nuestro servicio como psicólogos clínicos debido a su compromiso por la validación empírica por el que se comprometió desde sus inicios, siendo así la tradición de psicoterapias con más investigaciones acerca de su eficacia, efectividad y eficiencia, con el fin de ayudar a las personas que sufren con los mejores recursos posibles.
Bibliografía:
Barlow, DH, Farchione, TJ, Fairholme, CP, Ellard, KK, Boisseau, CL, Allen, LB, Ehrenreich-May, J. (2015). Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders. Oxford University Press.
Frank, RI, Davidson, J (2014). The Transdiagnostic Road Map to Case Formulation and Treatment Planning: Practical Guidance for Clinical Decision Making. New Harbinger Publications.
Hofmann, S. G. (2020). Imagine there are no therapy brands, it isn’t hard to do. Psychotherapy Research, 30(3), 297-299.
Hayes, SC, Hofmann, SG (2018). Process-Based CBT: The Science and Core Clinical Competencies of Cognitive Behavioral Therapy. Context Press – New Harbinger Publications, Inc.
Hayes, SC, Hofmann, SG (2020). Beyond the DSM: Toward a Process-Based Alternative for Diagnosis and Mental Health Treatment. Context Press – New Harbinger Publications, Inc.
Tolin, DF (2016). Doing CBT: A Comprehensive Guide to Working with Behaviors, Thoughts and Emotions. The Guilford Press.