04/11/2017
Embarazo + ACTIVIDAD FÍSICA!!
ACTIVIDAD FÍSICA Y EMBARAZO
Publicado recientemente:
Aunque el embarazo ha sido visto como un etapa de la vida donde se debe evitar el ejercicio, la extensa literatura ha refutado esta teoría.
Periodos prolongados de sedentarismo tendria efectos mas deletéreos en las no embarazadas y en embarazadas.
La evidencia cientifica apoya que el ejercicio disminuiria la incidencia de diabetes, hipertensión gestacional y partos por cesárea y promueve al control de peso cuando se combina con asesoria nutricional mas entrenamiento aeróbico y de la fuerza.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) actualizó su recomendaciones:
"Las mujeres con embarazos sin complicaciones deben realizar 20-30 min de ejercicio de intensidad moderada, la mayoría o todos los días de la semana. Esto debe incluir ejercicios aeróbicos y de fuerza".
Estas recomendaciones son similares a las de otros países, entre ellos Canadá, Dinamarca y Noruega. Canadá y el Reino Unido recomiendan un mínimo de 15 minutos, 3 veces por semana progresando a 30 minutos, 4 veces por semana, mientras que Japón recomienda hasta 60 min de ejercicio aeróbico, 2-3 veces por semana.
Caminar es reportado como el modo más frecuente de ejercicio aeróbico entre las mujeres embarazadas y presenta una opción de bajo riesgo, factible y barata para la actividad física.
Las guías internacionales acuerdan en evitar actividades que aumentan el riesgo de caídas o traumatismos (por ejemplo, gimnasia o ciclismo de carretera) como deportes de contacto o de colisión (por ejemplo, fútbol y baloncesto) y evitar actividades a temperaturas altas o húmedas.
La Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá especifica que se deben aumentar las repeticiones en ejercicios de fuerza con cargas más ligera y evitar la maniobra de Valsalva.
El Colegio Americano de Medicina del Deporte identifica el rendimiento de múltiples repeticiones submáximas (es decir, 12-15 repeticiones) hasta la fatiga moderada.
La respuesta fetal al entrenamiento han sido raramente estudiadas, pero no se han reportado resultados adversos.
http://journals.lww.com/nsca-scj/Fulltext/2017/08000/Special_Populations___Training_the_Pregnant_Client.10.aspx