02/02/2017
02 FEBRERO 1870
Aparecía en Corrientes el diario La Provincia, con un sesgo netamente opositor al gobierno de Santiago Baibiene. Lo dirigía el director Emilio Díaz y lo sostenía un sector del Partido Liberal desplazado del gobierno.
Colaboraban en el diario José Miguel Guastavino, quien renunció como gobernador en octubre de 1869 y Genaro Figueroa y el señor Mariano castellano.
El 11 de octubre de 1869, tras la renuncia del gobernador Guastavino asumió el gobierno de Corrientes el Comandante Santiago Baibiene, lo hacía en su carácter de vicegobernador: Guastavino redactó su renuncia acosado por las divisiones internas que el liberalismo presentaba en su carácter de partido gobernante.
Cuando Guastavino fue consagrado gobernador; ninguna de las tendencias del liberalismo mitrista logró mayoría en el Colegio Electoral, y como el doctor Juan Eusebio Torrent, coronel Celestino Araujo y el Comandante Santiago Baibiene, sostenido por sus amigos, no llegaron a una transacción con la fórmula, todos coincidieron en la figura del doctor José Miguel Guastavino, quien contaba con el prestigio que le asistía su condición de Juez Federal, en esos momentos en la provincia.
El gobernador interino Victorio Torrent, en ningún momento favoreció con su gestión la candidatura de su hermano Juan Eusebio. Pero Guastavino no era un temperamento para ese medio difícil, en que la oposición de los "federales" se sumaba un oficialismo polarizado en 3 fracciones, a ninguna de las cuales pertenecía "de corazón" el flamante gobernador. Esto hizo eclosión en la fecha y presentó su renuncia indeclinable, asumiendo la titularidad del Poder Ejecutivo el Comandante Santiago Baibiene.
Cuando asume Baibiene conforma su nuevo gabinete designado amigos de su círculo: en Hacienda Juan Vicente Pampín, y de Gobierno, doctor Lisandro Segovia. Luego ocuparon sucesivamente los ministerios Juan Lagraña, Valentín Virasoro y Juan Esteban Martínez. Al dar preeminencia Baibiene a correligionarios de su sector en el gabinete, un sector del liberalismo pasa a la oposición, desde donde pone en marcha el periódico "La Provincia" como órgano de difusión y actúa al frente del mismo como director el doctor Emilio Díaz.
Ya ocupaba la Presidencia de la República y el gobernador Baibiene no vio con buenos ojos la vinculación efectiva creada entre el Presidente y el general Urquiza, verdadero Jefe del Partido Federal, Grato a su colaboración eleccionaria, Sarmiento resolvió visitar al vencedor de Caseros en su palacio de San José, y el hecho, revestido de la mayor trascendencia, soldó una amistad que tradujo un brindis trascendental para los argentinos. Que el 3 de febrero, dijo Sarmiento, sea siempre un talismán para acercar a los argentinos que las agitaciones políticas pudieran separar.