Hospital Llano Corrientes

Hospital Llano Corrientes Hospital Angela Iglesia de Llano. Corrientes

Día Mundial contra la HepatitisLa hepatitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del hígado y tiene varios...
28/07/2025

Día Mundial contra la Hepatitis

La hepatitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del hígado y tiene varios tipos, entre ellos, hepatitis A, B y C. En el mundo entero, aproximadamente 240 millones de personas tienen una infección por hepatitis B y 80 millones tienen una infección por hepatitis C.

“La 'A' corresponde al primer tipo de infección, la cual se contrae por agua o comida contaminada. Si bien uno puede estar muy enfermo, no se convierte en infección crónica”.

Las vacunas protegen contra la hepatitis A y son particularmente importantes para niños y viajeros.

“La hepatitis B es el segundo virus que se ha identificado y el causante de una infección crónica; pero afortunadamente, hay una vacuna muy, muy eficaz contra la hepatitis B”.

La hepatitis C se transmite a través de los líquidos corporales. El virus daña el hígado y puede causar la muerte.

“Pese a que no existe vacuna contra la hepatitis C, en los últimos años, hay terapias muy eficaces para tratarla”.

Hepatitis B - VACUNA¿Cómo te protege esta vacuna?La vacuna previene la hepatitis B y las graves consecuencias que esta e...
28/07/2025

Hepatitis B - VACUNA

¿Cómo te protege esta vacuna?

La vacuna previene la hepatitis B y las graves consecuencias que esta enfermedad genera como el cáncer de hígado.

Estrategia de vacunación:

• Una dosis neonatal: personas recién nacidas dentro de las primeras 12 horas de vida.
Si por cualquier motivo, la persona recién nacida no hubiese recibido la vacuna dentro de ese lapso, debe recibirla tan pronto como sea posible.

Además, esta vacuna se encuentra incluida en la quíntuple que se aplica:
• 1era dosis: a los 2 meses de vida
• 2da dosis: a los 4 meses de vida
• 3era dosis: a los 6 meses de vida
• Refuerzo: entre los 15-18 meses de vida

Desde 2012 es obligatoria y no requiere orden médica para todas las personas de cualquier edad.

Quienes no estuvieran vacunados/as o tienen que completar las dosis faltantes, deberán recibir el siguiente esquema:
• 1era dosis: desde los 11 años en adelante
• 2da dosis: al mes de la 1er dosis
• 3era dosis: a los 6 meses de la primera dosis, aplicar la tercera y última.
También podemos evitar el contagio con los siguientes hábitos saludables:
• no compartir los objetos personales con otras personas (cepillos de dientes, alicates, agujas, etc.).
• utilizando métodos de cuidado de barrera durante las relaciones sexuales, que además ayuden a prevenir otras infecciones de transmisión sexual.
• en el caso del personal de salud, cumplir con las medidas de bioseguridad.

¿Qué es la hepatitis B?
Es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B, que se transmite por el contacto con sangre contaminada, por contacto sexual, transmisión vertical (de la persona gestante al feto), por transfusiones de sangre o por uso de dr**as endovenosas con material contaminado.

Las personas inmunocomprometidas y las infancias tienen mayor riesgo de que al contraer la enfermedad, ésta persista de forma crónica y, provoque daños en el hígado (enfermedad conocida como cirrosis) o cáncer.

📌 1º Jornada EPOF: Por un diagnostico a tiempo en Enfermedades Poco FrecuentesInscripciones través del siguiente Link👇🏻h...
28/07/2025

📌 1º Jornada EPOF: Por un diagnostico a tiempo en Enfermedades Poco Frecuentes

Inscripciones través del siguiente Link👇🏻
https://forms.gle/RF5KqK3uzXbV6xrM7

Ciencia y Salud
28/07/2025

Ciencia y Salud

¿Qué son las Redes de Especialidades?🏥🔗  Son una innovadora forma de gestión en salud que busca mejorar la atención médi...
28/07/2025

¿Qué son las Redes de Especialidades?🏥🔗

Son una innovadora forma de gestión en salud que busca mejorar la atención médica y el bienestar de los pacientes. Su misión es ofrecer un servicio más eficaz, eficiente y personalizado, poniendo siempre al paciente en el centro.

✨ ¿Cómo funcionan?
🔹 Identificamos y atendemos a pacientes en riesgo.
🔹 Optimizamos recursos humanos e infraestructura.
🔹 Brindamos atención especializada y de calidad.

👨‍⚕️ Coordinación
Las Redes de Especialidades están dirigidas por profesionales idóneos y experimentados, con la coordinación general del Ministro de Salud Pública, Dr. Ricardo Cardozo, y la Subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Dra. Alicia Pereira.

🩺 Paso a paso del proceso:
1️⃣ El paciente ingresa al sistema a través de hospitales, CAPS o visitas domiciliarias de Promotores de Salud.
2️⃣ Si necesita atención especializada, se activa la Red correspondiente para su tratamiento en el centro más adecuado.

Ministerio de Salud Pública de Corrientes

PREVENCIÓNSalud Pública recuerda la importancia de realizarse los controles durante el embarazoEn el seguimiento se pued...
25/07/2025

PREVENCIÓN

Salud Pública recuerda la importancia de realizarse los controles durante el embarazo

En el seguimiento se pueden detectar alteraciones del crecimiento del niño por nacer o patologías del embarazo, por ello son tan importantes los controles.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Obstetricia y la Dirección General de Salud Materno Infanto Juvenil, se insta a realizarse los controles en el periodo del embarazo, ya que estos informan sobre la condición materna de salud, sus alteraciones y los tratamientos que deben ser instituidos para llevar a término un embarazo sin complicaciones.

En Corrientes funciona una Red Provincial de Obstetricia dependiente de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil.

Esta metodología de trabajo forma parte de una planificación del Ministro Ricardo Cardozo, que tiene por finalidad la búsqueda activa del paciente en riesgo, ordenar y optimizar los recursos humanos, de infraestructura y los procesos de atención.

Desde el Área Tocoginecólogica de la Dirección de Salud Materno infantil manifestaron que “uno de los exámenes q forman parte del control son las ecografías, ya que se sigue trimestre por trimestre el avance del embarazo, y con ellas se pueden detectar alteraciones del crecimiento del niño, si las hubiera.

Por otra parte, las ecografías ayudan a que se puedan detectar alteraciones de la madre que pudieran afectar el crecimiento del bebé, pero el control clínico obstétrico es el control primordial y fundamental durante el embarazo, por lo menos 5 durante la gestación”.

El control prenatal puede ser realizado por las Licenciadas o Técnicas en Obstetricia siempre y cuando el mismo sea de bajo riesgo, es decir no presenta ninguna patología asociada. Si se detecta alguna alteración como ser hipertensión arterial o glucemia elevada debe ser derivado en forma inmediata al médico tocoginecólogo.

A través del sistema de salud se garantizan todas las atenciones necesarias a la madre y el recién nacido. Los estudios de laboratorio, las ecografías y la medicación durante el embarazo son gratuitas en los centros de salud de la provincia

Recordá acercarte a completar los esquemas de vacunación👏💚
24/07/2025

Recordá acercarte a completar los esquemas de vacunación👏💚

23/07/2025

SALVANDO VIDAS
Valioso testimonio del funcionamiento de la Red de Infarto de Miocardio, cómo se activo la red...?

Servicios quirúrgicos en nuestra maternidad Continuamos brindando atención a las pacientes que requieren lisis tubarias ...
22/07/2025

Servicios quirúrgicos en nuestra maternidad

Continuamos brindando atención a las pacientes que requieren lisis tubarias (ligadura de trompas uterinas) entre otras, por vía laparoscópica en la maternidad María de la Dulce Espera del Hospital Llano, ampliando nuestra cobertura gracias a la adquisición por medio del Ministerio de Salud Pública, de 2 torres laparoscópicas de última generación y 3 mesas de anestesia, brindando así las herramientas necesarias a nuestros profesionales ginecoobstetra de dicho servicio para mejorar la atención de nuestras pacientes.

Avances de la Red de Infarto de MiocardioEste lunes el Ministro de Salud Pública, Dr. Ricardo Cardozo junto a su equipo ...
21/07/2025

Avances de la Red de Infarto de Miocardio

Este lunes el Ministro de Salud Pública, Dr. Ricardo Cardozo junto a su equipo de trabajo, realizó la presentación de los avances de la Red de Infarto de Miocardio.

En esta oportunidad la directora ejecutiva del hospital Llano, Dra. Romina García, acompañó dicho momento en el salón verde de casa de gobierno.

Esta es una política sanitaria impulsada por el Gobierno Provincial que optimiza la calidad de atención y salva vidas.

18/07/2025

¡Tecnología, compromiso y salud pública al servicio de todos!

Desde la Dirección del Hospital Ángela Iglesia de Llano queremos agradecer al Señor Gobernador Gustavo Valdés, al Ministro de Salud Pública Dr. Ricardo Cardozo y a todo el Equipo del Ministerio de Salud Pública de Corrientes por el permanente apoyo y acompañamiento a nuestro hospital mejorando así la atención a cada paciente.

Dirección

Curuzú

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Llano Corrientes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría