Instituto de Cardiología de Corrientes

Instituto de Cardiología de Corrientes Visión:
La visión del Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral” es la de ser una organización de referencia en la región y en el país.
(685)

EL INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA DE CORRIENTES "Juana Francisca Cabral" constituye una gran obra comunitaria, de alcance regional y nacional, que fue concebida con espíritu federalista, creando un nuevo polo de desarrollo científico y sanitario. Siendo líder en las prácticas asistenciales que brinda (generando salud y bienestar con sentido humano), referencia local, nacional e internacional en proyec

tos de investigación biomédica y siendo un centro reconocido de formación de recursos humanos a través de una actividad docente de alta calidad. Misión:
El Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral” es un centro de salud de alta complejidad integrado al sistema sanitario provincial y regional, comprometido con los problemas de salud de su área de influencia en los tópicos relacionados a la asistencia, docencia e investigación en enfermedades cardiovasculares y trasplante renal, con acciones concretas para brindar atención médica de calidad. Comprometida, además con la formación de recursos humanos de varias áreas de la salud y actividades de apoyo brindando una educación actualizada, con fuerte peso de la formación práctica, con un cuerpo docente específico y actualizado. Las actividades que realiza en investigación siguen los lineamientos internacionales de calidad de la conferencia internacional de armonización y la reglamentación del ANMAT . Objetivos
– Asistir en las enfermedades cardiovasculares.
– Educar en asistencias sanitaria general y perfeccionamiento de posgrado de los equipos de salud.
– Realizar Investigación básica y aplicada de aquellas en enfermedades vinculadas a la patología regional.
– Asesorar y/o requerir asesoramiento, colaborar y/o requerir colaboración científica de instituciones oficiales, privadas o fundaciones, sean nacionales, provinciales, municipales, del país o del extranjero, en lo que concierne a las enfermedades cardiovasculares. Valores
Los valores éticos son convicciones y guías de comportamientos que regulan la conducta de los agentes que formamos el Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana
Francisca Cabral”. Involucran los sentimientos que se ponen en juego ante la actividad
diaria, ya sea asistencial, docente o de investigación y son promovidos desde la
Dirección Institucional y la Fun.Ca. Corr. Ellos son:

• Honestidad: constituye una cualidad humana de nuestro personal, que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.

• Confianza: Confiar significa, de entrada, tener fe en alguien, pero no una fe ciega, irracional y arbitraria, sino fundada en unos criterios previos y que se comprueba en la práctica. Una institución se hace digna de confianza a través de la historia de la misma y, prueba de ello, es la satisfacción de los usuarios que han recibido sus servicios.

• Equidad: Se refiere al trato igualitario y justo independiente de la condición del paciente o familiar, basado en el equilibrio y la justicia

• Respeto: Por respeto entendemos el miramiento y la especial atención hacia una persona. Consiste en mantener la distancia adecuada, no invadir su privacidad, pero tampoco permanecer en la indiferencia. El respeto no es la indiferencia, ni la dejadez: es la atenta mirada, pero también la autolimitación.

• Responsabilidad: La responsabilidad es la obligación de responder a la llamada del otro. Es la capacidad de compromiso y cuidado de una persona, ya sea respecto a sí misma o a otra. Consiste en responder a las necesidades, a dar una solución efectiva y competente a la fragilidad del otro.

• Competencia: Aseguramos la adecuada preparación del personal institucional para sus respectivas tareas, tanto en auxiliares, administrativos como en personal asistencial directo.

• Cooperación: El trabajo en equipo, incluyendo en este al paciente y familiares es la modalidad elegida por la institución como mejor camino para alcanzar el bien de todos.

• Innovación: Dado el constante avance en el área de la salud, la innovación y actualización es un valor prioritario en la institución

• Compromiso: Aseguramos el profundo involucramiento en la actividad hacia los pacientes, familiares y agentes en formación de parte de la institución y los profesionales que la componen, tratamos de establecer relaciones basadas en la confianza y cooperación como ejes para la obtención de resultados positivos.

• Cordialidad: es el valor que nos permite entablar y mantener buenas relaciones con los demás. Es sinónimo de amabilidad, representa la manera en que aplicamos los principios y normas de conducta interna establecidas al tratar a los demás. Persona cordial, es la que comprende las diferentes culturas y aplica el respeto para tratar a cualquier persona.

🏠✨ ¡Seguimos sumando opciones para vos!Este nuevo alojamiento temporal se incorpora los beneficios PBS!🛏 Departamento to...
30/07/2025

🏠✨ ¡Seguimos sumando opciones para vos!

Este nuevo alojamiento temporal se incorpora los beneficios PBS!

🛏 Departamento totalmente equipado
👨‍👩‍👧‍👦 Capacidad: hasta 4 personas
📍 Moreno 1259, a una cuadra del Instituto de Cardiología
💸 15% de descuento exclusivo para afiliados PBS

📲 Reservas y consultas por WhatsApp: 3794 63 4285

✅ Más comodidad. Más cerca. Más beneficios para vos.
funcacorr

29/07/2025

🕯️ Aniversario del fallecimiento del Dr. René Favaloro
Hoy recordamos a una de las figuras más trascendentales de la medicina argentina, el Dr. René Favaloro. Su legado trasciende la técnica: nos dejó un mensaje de ética, compromiso social y amor por la salud pública.

En este día, renovamos el compromiso de seguir construyendo una medicina más humana, solidaria y al servicio de quienes más lo necesitan.

🎥 Te invitamos a ver las palabras del Dr. Julio Vallejos, Director Ejecutivo del ICC, en homenaje a su vida y legado.

Nuevamente lanzamos este:TALLER DE TRASPLANTE RENAL para pacientes y familia📍 100% gratuito y sin inscripción previa¿Est...
28/07/2025

Nuevamente lanzamos este:
TALLER DE TRASPLANTE RENAL para pacientes y familia
📍 100% gratuito y sin inscripción previa

¿Estás en lista de espera para trasplante renal?
¿Sos paciente trasplantado o familiar?
Este taller está pensado para vos.

👩‍⚕️ Clases teóricas y prácticas dictadas por el Servicio de Nefrología del ICC, con información clave, acompañamiento y herramientas para transitar este proceso.

🗓 Arranca el 20 de agosto hasta el 27 de noviembre
🕙 De 10:00 a 12:00
📍 Salón Auditorium del Instituto de Cardiología (Bolívar 1334)

💬 Se abordarán temas como:
✔️ Lista de espera y operativo de trasplante
✔️ Hábitos saludables
✔️ Rechazo del órgano
✔️ Complicaciones post-trasplante

📲 Más info:
📞 3794 410000 (internos 203–247)
📱 3794 348575
📧 nefrologia@funcacorr.org.ar

¡Te esperamos!

🧣❄️ Estas vacaciones de invierno… ¡movete por tu salud!Pasar solo 60 minutos al día en movimiento puede marcar una gran ...
23/07/2025

🧣❄️ Estas vacaciones de invierno… ¡movete por tu salud!

Pasar solo 60 minutos al día en movimiento puede marcar una gran diferencia en la vida de niñas, niños y adolescentes. 🚴‍♀️🏃‍♂️

📱 Menos pantallas, más juegos.
❤️ Mejor salud física y emocional.
💬 Más conexión, confianza y bienestar.

🧠 Moverse ayuda a prevenir enfermedades, mejora la autoestima y el descanso, y fortalece el corazón.

💡 Recomendamos:
✔ Jugar
✔ Caminar
✔ Andar en bici
✔ Bailar
✔ Correr

👨‍👩‍👧 ¡Sumate con tu familia! Cambiá el entorno, compartí tiempo de calidad y promové hábitos saludables desde casa.

📍Una iniciativa del Instituto de Cardiología de Corrientes, FUNCACORR y la Federación Argentina de Cardiología.

🧠✨ Día Mundial del Cerebro ✨🧠Hoy celebramos el órgano más complejo y fascinante del cuerpo humano: el cerebro.En esta fe...
22/07/2025

🧠✨ Día Mundial del Cerebro ✨🧠
Hoy celebramos el órgano más complejo y fascinante del cuerpo humano: el cerebro.

En esta fecha, queremos compartir un análisis del Dr. Mariano Pereira, neurocirujano de nuestra institución, quien nos invita a conocer más sobre el cuidado, la prevención y la importancia de la salud cerebral.

👉 Leé su post completo y descubrí cómo pequeños hábitos pueden generar un gran impacto en nuestro bienestar neurológico.



🥐💙 ¡Seguimos sumando beneficios para vos!Desde PBS nos aliamos con La Reina para que tus martes tengan un gustito especi...
21/07/2025

🥐💙 ¡Seguimos sumando beneficios para vos!
Desde PBS nos aliamos con La Reina para que tus martes tengan un gustito especial:

📅 Todos los martes, presentando tu credencial PBS, accedés a un 5% de descuento en efectivo en tus compras.

📍Por ahora, válido solo en la sucursal de Av. Pujol 2189, pero quedate cerca… ¡pronto se suman más sucursales!



En el campo de la cardiología intervencionista, la innovación es clave para brindar soluciones a pacientes con condicion...
18/07/2025

En el campo de la cardiología intervencionista, la innovación es clave para brindar soluciones a pacientes con condiciones complejas.

Recientemente, un equipo multidisciplinario realizó un procedimiento innovador: cierre de orejuela auricular izquierda (procedimiento para prevenir accidentes cerebrovasculares en personas con fibrilación auricular que no pueden tomar anticoagulantes) utilizando un acceso venoso suprahepático, una técnica de la que solo existen aproximadamente ocho casos publicados en el mundo.

El procedimiento se llevó a cabo en nuestra Institución, en una paciente con una arritmia (fibrilación auricular) que presentaba contraindicaciones severas para el tratamiento de anticoagulación oral, incluyendo un hematoma cerebral, fallo renal, edad avanzada y anemia crónica. El principal desafío radicó en una oclusión congénita completa de la vena cava inferior, lo que impedía el acceso tradicional a la aurícula derecha a través de la vena femoral.

El procedimiento requirió acceder al corazón a través de una vía venosa en el hígado, y se llevó a cabo gracias al trabajo colaborativo de cardiólogos intervencionistas, ecografistas, un radiólogo intervencionista, anestesiólogos y personal de enfermería. Este enfoque vanguardista permitió realizar el cierre de la orejuela auricular izquierda, ofreciendo una esperanza vital a la paciente.

Este caso excepcional subraya la importancia de la innovación continua y el trabajo en equipo multidisciplinario en la medicina actual. Mantenerse a la vanguardia en procedimientos invasivos, no solo amplía las opciones de tratamiento, sino que también permite abordar situaciones que antes se consideraban intratables, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

🔵 Jornada de Enfermería Crítica: "Fortaleciendo los Cuidados Intensivos" 🔵🗓 Sábado 2 de agosto🕗 De 08:00 a 16:00 hs📍 Sal...
17/07/2025

🔵 Jornada de Enfermería Crítica: "Fortaleciendo los Cuidados Intensivos" 🔵

🗓 Sábado 2 de agosto
🕗 De 08:00 a 16:00 hs
📍 Salón Auditorium del Instituto de Cardiología de Corrientes (Bolívar 1334)
👥 Modalidad presencial – Cupos limitados
🎓 Actividad NO arancelada

Una jornada pensada para fortalecer competencias, compartir experiencias y seguir mejorando la calidad del cuidado crítico.

Organizan: Servicio de Terapia Intensiva, Departamento de Enfermería Crítica, Fundación Cardiológica Correntina y otras instituciones aliadas.

Inscripciones en este link:
https://bit.ly/jornadaicc
📢 ¡No te la pierdas!



El Dr. Iván Rossi, del Servicio de Terapia Intensiva, disertó respecto a la importancia de la consulta y el abordaje tem...
15/07/2025

El Dr. Iván Rossi, del Servicio de Terapia Intensiva, disertó respecto a la importancia de la consulta y el abordaje temprano del accidente cerebrovascular (ACV), teniendo en cuenta datos que estiman que por cada minuto de retraso en iniciar el tratamiento se pierden aproximadamente 2 millones de neuronas.

Es fundamental reconocer los signos de alerta para actuar sin retrasos, tales como debilidad o adormecimiento repentino en la cara, un brazo o una pierna, confusión súbita o dificultad para hablar o comprender lo que otros están diciendo, visión borrosa o doble, cefalea intensa sin causa aparente, así como la dificultad repentina para caminar, pérdida del equilibrio o coordinación.

El Dr. Pablo Morel, Servicio de Emergencias, recordó que una gran parte de los pacientes consultan tardíamente, lo que constituye un problema grave que tiene consecuencias devastadoras. Cuando una persona experimenta síntomas de un ACV y retrasa la búsqueda de atención médica, se pierde una ventana de tiempo crítica para tratamientos que pueden limitar el daño cerebral y mejorar significativamente el pronóstico.

El Dr. Mariano Pereira, neurointervencionista, afirmó que el ACV afecta diversas funciones del organismo, desde la movilidad, el habla y hasta el estado cognitivo emocional; por ello, su manejo efectivo no puede recaer en una sola especialidad, sino que exige un enfoque integral y colaborativo de múltiples profesionales de la salud, donde los especialistas en neuroimágenes juegan un rol fundamental.

El Dr. Esteban Piacenza, Jefe del Servicio de Terapia Intensiva, resaltó que es fundamental entender que el ACV no es exclusivo de personas mayores, sino que también puede presentarse en pacientes jóvenes, lo que subraya la importancia de que todos, sin importar la edad, conozcamos los signos de alerta, y recordó este mensaje vital: necesitamos de “un corazón para vivir más… y un cerebro para vivir mejor”. Cuidar nuestro cerebro es tan crucial como cuidar nuestro corazón para disfrutar de una vida plena e independiente.

💙 Conocés el Plan de Beneficios del Instituto de Cardiología? 💙Con +PBS accedés a:✅ 80% de descuento en servicios médico...
14/07/2025

💙 Conocés el Plan de Beneficios del Instituto de Cardiología? 💙

Con +PBS accedés a:
✅ 80% de descuento en servicios médicos
✅ 80% en alta complejidad cardiológica
✅ Descuentos en especialidades adheridas y muchos comercios
✅ ¡Incluye servicio de urgencias y emergencias EME!

📲 Asociate por WhatsApp y empezá a disfrutar estos beneficios:

✨ ¡Sumate a la gran comunidad del Cardiológico y cuidá tu salud con los mejores!
funcacorr

¿Sabías que muchos malestares digestivos y dolores crónicos pueden estar relacionados con el estrés y la ansiedad?Empeza...
11/07/2025

¿Sabías que muchos malestares digestivos y dolores crónicos pueden estar relacionados con el estrés y la ansiedad?

Empezar terapia es abrir un espacio para escucharte con profundidad, entender tu dolor desde una mirada integral y construir nuevas formas de habitar tu cuerpo.

Trabajo desde enfoques como la Psicoterapia Integrativa PNIE, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Técnicas mente-cuerpo y Mindfulness.

Si sos Socio del Plan de Beneficios para Socios (PBS), accedé a un 30% de descuento en consultas psicológicas con la Lic. Marcela Boldini.

📍 Dirección: Moreno 2045
📲 Turnos al WhatsApp: 3794 250202

¡Cuidá tu salud mental con profesionales de confianza y con beneficios exclusivos por ser parte del PBS! 💙
marceboldini

¿Estás en lista de espera o en proceso para un trasplante renal?En el Instituto de Cardiología de Corrientes, tenemos un...
10/07/2025

¿Estás en lista de espera o en proceso para un trasplante renal?

En el Instituto de Cardiología de Corrientes, tenemos un Servicio de Nefrología y Trasplante Renal.

📍 Nos encontramos en el 1° piso del Instituto.
📲 Comunicate por WhatsApp al 3794 540803 para coordinar tu entrevista.

📞 También podés llamarnos al 3794 410000 int. 247
📧 o escribirnos a nefrologia@funcacorr.org.ar

💙 Estamos para acompañarte en cada paso del camino al trasplante.

Dirección

Bolivar 1334
Corrientes
3400

Teléfono

+543794410000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Cardiología de Corrientes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Cardiología de Corrientes:

Compartir

Categoría