Estación Mascota

Estación Mascota Para conocer, informar y tener encuenta acerca de tu mascota, tu amigo

31/05/2025

Así comienza la historia del mejor amigo del hombre 🐶🐾❤️
Y el consentido de casa 😍🐾

29/04/2025

Esto es lo que sucede cuando su médico encuentra una úlcera en la córnea y le dice que mantenga el collar isabelino puesto porque su cachorro se va rascar la cara y los ojos... y el propietario no escucha las instrucciones.
Llega con el veterinario de urgencias y ahora su perro es un perro tuerto

Por favor, ¡¡Siga las instrucciones de su Veterinario!!

REPOST: IG

Feliz dia del animal! Donde cada dia se hagan valer sus derechos! Donde no sea un dia comercial..donde se valore la vida...
29/04/2025

Feliz dia del animal! Donde cada dia se hagan valer sus derechos! Donde no sea un dia comercial..donde se valore la vida tal como es...gracias Dr Albarracin por su lucha y gracias a todos los que trabajan por ellos con amor honestidad 🐾🐾🐾🐾💖💖

Atención
07/01/2025

Atención

🛑 Rabia en Chubut (RA): Un murciélago y un zorro colorado dieron positivos a la prueba de inmunofluorescencia directa (IFD) que identifica al virus rábico.

👉El Ministerio de Salud de Chubut recomienda vacunar a perros y gatos contra la rabia a partir de los 3 meses de edad y revacunarlos anualmente. También se recomienda evitar el contacto con perros y gatos que no se conozcan.

👉 En caso de encontrar un murciélago con movimientos inusuales, vuelos diurnos o encuentros inesperados, se debe llamar al número 103. El equipo de respuesta se desplazará al lugar para recoger al animal y trasladarlo al Centro de Diagnóstico.

👉 La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. La transmisión se produce principalmente a través del contacto con la saliva de un animal infectado, por ejemplo, a través de una mordedura.

17/09/2024
17/09/2024
17/09/2024

Calicivirus felino.

El calicivirus felino es un tipo de virus perteneciente a la familia caliciviridae, del género vesivirus. Este virus, concretamente, provoca un tipo de gripe felina que puede ser muy contagiosa y peligrosa en caso de que el felino no tenga un sistema inmunitario fuerte. Por lo general, el calicivirus felino ataca a las vías respiratorias, afectando a su funcionamiento normal y provocando signos como estornudos, secreción nasal, llagas en la boca, fiebre, conjuntivitis, lagrimeo excesivo, depresión y pérdida del apetito.

Estos signos pueden aparecer (o no) entre los 2 y 10 días siguientes de haber contraído la enfermedad. Además, aunque puede presentarse en cualquier tipo de gato, los signos más severos suelen presentarse en gatos inmunodepresivos o de avanzada edad.

El calicivirus felino es un virus muy contagioso ya que cualquier secreción generada por el animal puede contener grandes cantidades de vesivirus. Las principales vías y modos por los que se suele realizar el contagio son:

🔶Por contacto directo: El contacto con cualquiera de los fluidos del gato enfermo puede provocar el contagio de un gato sano. Las secreciones nasales, la saliva y las secreciones lagrimales contienen una gran cantidad de virus que pueden incluso sobrevivir en el ambiente hasta una semana.

🔶Por contacto con objetos infectados: Si el gato infectado ha estado en contacto con textiles, juguetes, comederos etc, es posible que el virus permanezca en dichas superficies y pueda contagiar a otro animal si entra en contacto con ello.

🔶Por contacto con un felino portador: En ocasiones es posible que un gato sea portador del calicivirus felino sin presentar signos, pero sí pudiendo contagiar a otros gatos. De hecho, es posible que se conviertan en portadores los gatos que han superado la enfermedad.

Aunque es muy contagioso entre felinos, el calicivirus no puede contagiarse de gatos a personas ni a otras especies animales como el perro.
La vacunación no inmuniza al gato, sólo atenúa los signos clinicos.

A pesar de que es una enfermedad bastante común en gatos, desgraciadamente, hoy en día no existe un tratamiento capaz de eliminar el calicivirus felino. Por lo tanto, actualmente el tratamiento se basa en combatir los signos y evitar su agravamiento. Para ello se suele utilizar antibióticos, fármacos para facilitar la respiración y medicinas para frenar algunos síntomas como la fiebre o la secreción nasal. Además, es necesario mantener una buena higiene delgato, limpiando las lágrimas y secreciones generadas por la enfermedad. De esta forma se podrá evitar futuras complicaciones por acumulación de bacterias. Ofrecer alimentos a temperatura media, apetecible y olorosos puede ser una buena forma de intentar que el animal recupere el apetito que suelen perder con el calicivirus felino. Por supuesto, es fundamental que el gato permanezca aislado hasta que los signos clinicos hayan desaparecido se confirme su recuperación.

El diagnóstico se puede realizar mediante PCR, utilizando un hisopo para recoger saliva.

Imagen: M.V. Msc. Polyana P. Paixão
Información: Anicura España.
Búsqueda de información: REMEVET

17/09/2024

♨️ Leptospirosis Humana en una mujer transmitida por su propio canino doméstico.

👉 La leptospirosis es una zoonosis muy extendida en las regiones tropicales y no se reconoce con frecuencia en los países desarrollados.

👉 Mediante este informe se comunica un caso de leptospirosis humana transmitida por un perro doméstico.

👉 Una mujer de mediana edad fue derivada al servicio de urgencias con historial de 7 días de fiebre y diarrea. Presentaba hipotensión, taquicardia, dolor punzante a nivel muscular y petequias.

👉 Durante una entrevista médica detallada se reveló que el perro doméstico de la mujer había estado en el veterinario un mes antes con signos similares. El animal recibió tratamiento con antibióticos intravenosos.

👉 El diagnóstico de leptospirosis de la paciente se confirmó mediante pruebas serológicas y la detección de ADN en su o***a.

👉 Del hospital se pusieron en contacto con el veterinario y compartieron la información. Se descubrió que el perro había sufrido leptospirosis según las pruebas serológicas.

👉 En este informe se destaca la posibilidad de que la leptospirosis se puede transmitir desde los perros domésticos a las personas con las que conviven.

👉 Se concluye que la sospecha permanente de leptospirosis (dentro de los diagnósticos diferenciales en medicina humana) contribuirá a su diagnóstico y a mejorar la salud pública.

Recomendaciones en el contexto de la convivencia con perros: Es importante tomar medidas de precaución para evitar la transmisión de leptospirosis, como:

- Lavar las manos después de tocar al perro o sus áreas de descanso.
- Limpiar y desinfectar regularmente las áreas donde el perro come, duerme o juega.
- Evitar el contacto con la o***a del perro.
- Llevar a VACUNAR al perro contra la leptospirosis, siguiendo las instrucciones del médico veterinario de confianza.

Fuente del caso: Leptospirosis transmitted from a pet dog. Nakashiro H et al. BMJ Case Rep. 2024 Aug 5;17(8):e261369.

Dirección

Presidente Perón 610
Cosquín
5166

Teléfono

03541-453520

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estación Mascota publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría