
18/07/2023
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=738868638248285&id=100063754658336&mibextid=Nif5oz
✨Lo que esta sucediendo no tiene que ver solo con “diagnósticos”. Por su impacto y escala es un “fenómeno social complejo” que nos afecta a todos…
Importante generar una “nueva” manera de ver y estar en comunidad…evitar señalamientos y generar culpas. Muy importante generar opciones…vínculos, juego, escuelas atentas, amigos, clubes, deporte y naturaleza.
1. Ante demoras en el desarrollo…suspender pantallas x dos meses mínimo. VER para CREER es fundamental! Muy importante comprender que las pantallas y sus imágenes son muy fuerte para el cerebro en desarrollo…remplazan la curiosidad x estar y comprender el mundo…Las imágenes de las pantallas auto-estimulan sin enseñar. Los niños las ven una y otra vez…repitiendo escenas. La atención que aprende…mira con curiosidad la primera vez. Repetir y repetir ya es auto-estimulación visual vacía.
2. Dependiendo del perfil del bebé/niño…se pueden quitar de un día para otro…o hay que implementar diversos apoyos. Salir con la familia un fin de semana a un lugar de mucha naturaleza donde no hay señal o no nadie usa dispositivos…y cuando regresan a casa…ya no están los dispositivos…(se “rompieron”, hay que hacerles un service…etc). La quita paulatina o gradual…no suele funcionar.
3. La naturaleza cumple un rol muy regulador. Importante poder ofrecer opciones y que la familia planifique antes de quitar las pantallas para que se pueda sostener una vez que se quitaron…así no hay pasos en falso…o “desautorizarse” uno mismo…y que los niños refuercen que con un “berrienche” logran recuperar las pantallas. Muy importante apoyar en comunidad a las familias que tiene niñ@s visualmente sensibles y neurodiversos.
4. Muy importante que toda la familia lo pueda sostener también. Es un tema muy serio…Los hermanos deberán comprender. Es una indicación médica muy importante x que tiene la posibilidad de “diluir” un diagnóstico en formación. Uno de los primeros obstáculos a ser efectivos en “cero pantallas” es desestimar que causen daño…”Bueno, un poquito no hace nada…”; “Uyy…pobre”; “Pero no puede quedar aislado…todos lo hacen”, etc.
5. Recuperar el rol de la escuela como lugar de crianza compartida.
foundation