Lic. Vanina Vianco - Psicóloga -MP 559

Lic. Vanina Vianco - Psicóloga -MP 559 Terapias breves. Niños, adolescentes y adultos. Depresion. Ansiedad. Desregulación emocional. Orientación vocacional. Psicodiagnosticos. Evaluaciones laborales.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=738868638248285&id=100063754658336&mibextid=Nif5oz
18/07/2023

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=738868638248285&id=100063754658336&mibextid=Nif5oz

✨Lo que esta sucediendo no tiene que ver solo con “diagnósticos”. Por su impacto y escala es un “fenómeno social complejo” que nos afecta a todos…

Importante generar una “nueva” manera de ver y estar en comunidad…evitar señalamientos y generar culpas. Muy importante generar opciones…vínculos, juego, escuelas atentas, amigos, clubes, deporte y naturaleza.

1. Ante demoras en el desarrollo…suspender pantallas x dos meses mínimo. VER para CREER es fundamental! Muy importante comprender que las pantallas y sus imágenes son muy fuerte para el cerebro en desarrollo…remplazan la curiosidad x estar y comprender el mundo…Las imágenes de las pantallas auto-estimulan sin enseñar. Los niños las ven una y otra vez…repitiendo escenas. La atención que aprende…mira con curiosidad la primera vez. Repetir y repetir ya es auto-estimulación visual vacía.
2. Dependiendo del perfil del bebé/niño…se pueden quitar de un día para otro…o hay que implementar diversos apoyos. Salir con la familia un fin de semana a un lugar de mucha naturaleza donde no hay señal o no nadie usa dispositivos…y cuando regresan a casa…ya no están los dispositivos…(se “rompieron”, hay que hacerles un service…etc). La quita paulatina o gradual…no suele funcionar.
3. La naturaleza cumple un rol muy regulador. Importante poder ofrecer opciones y que la familia planifique antes de quitar las pantallas para que se pueda sostener una vez que se quitaron…así no hay pasos en falso…o “desautorizarse” uno mismo…y que los niños refuercen que con un “berrienche” logran recuperar las pantallas. Muy importante apoyar en comunidad a las familias que tiene niñ@s visualmente sensibles y neurodiversos.
4. Muy importante que toda la familia lo pueda sostener también. Es un tema muy serio…Los hermanos deberán comprender. Es una indicación médica muy importante x que tiene la posibilidad de “diluir” un diagnóstico en formación. Uno de los primeros obstáculos a ser efectivos en “cero pantallas” es desestimar que causen daño…”Bueno, un poquito no hace nada…”; “Uyy…pobre”; “Pero no puede quedar aislado…todos lo hacen”, etc.
5. Recuperar el rol de la escuela como lugar de crianza compartida.
foundation

16/02/2023
30/11/2022

Acompañando a sus hijos en el descubrimiento de gustos, habilidades, proyectos en los que se sientan capaces de desarrollarse y disfrutar. Estimularlos a hacer actividades por ellos mismos desde la creencia en que ellos pueden, son capaces y van a lograr lo que se propongan. Alentarlos a explorar y hacer aquello que les gusta y apasione.

31/10/2022

Existe una nueva vejez: la tercera edad deja de ser la última, hay una cuarta edad que inicia a los 75 años. En la actualidad, los ancianos de 60 de entonces, tienen entre 20 y 25 años mas de vida activa, y cuando las fronteras de la vida se extienden de esta manera, la vida cambia, cambian los proyectos, los amores, la sexualidad, los trabajos, el disfrutar…
Los cambios humanos llevan a crisis que deberán superarse: vivir mucho o ser longevo constituye un problema biopsicosocial, político y económico. En esta época, la cuarta edad modifica, entre otros, los ciclos evolutivos: la adolescencia se ha prolongado, la madurez se ha retrasado, las parejas se consolidan más tarde y más tarde es la venida de los hijos.

https://www.facebook.com/1648121298765399/posts/3366909900219855/
31/10/2022

https://www.facebook.com/1648121298765399/posts/3366909900219855/

Por siglos hemos normalizado frases como "la letra con sangre entra", o "a palos se aprende". Pero la evidencia científica muestra un camino muy distinto. Es cuando nos sentimos sostenidos, respetados y cuidados que más nos atrevemos a explorar y mejor motivados a aprender. Sostener la angustia, respetar los tiempos y cuidar la integridad de un niño o niña no implica no exigir. Para nada. Se pueden ofrecer desafíos, los niñ@s aman los desafíos. Pero exigir no es igual a herir. Lo que siempre ha sobrado ha sido el maltrato, no la exigencia.

Juntos, vamos cambiando esta cultura de malos tratos.

https://www.facebook.com/100044298315918/posts/668797864606818/?sfnsn=scwspmo
27/10/2022

https://www.facebook.com/100044298315918/posts/668797864606818/?sfnsn=scwspmo

Y si... después del límite viene la frustración del niño/a. Y ese malestar se traduce en emociones como enojo o tristeza que no son placenteras ni para el niño/a ni para el adulto/a.
✔️Ahí, madres y padres deben poder contener y explicar, acompañando el proceso para que el niño/a pueda recuperar la calma, organizar la experiencia y conducir un proceso reflexivo.
✖️ Ahí, madres y padres no deben borrar el NO ni correrse del medio, tercerizando el límite para que "el horrible" sea otro -y no yo-.
✔️Los límites son necesarios. Los límites cuidan. Los límites son un acto de amor.

https://www.facebook.com/100044298315918/posts/664160881737183/
21/10/2022

https://www.facebook.com/100044298315918/posts/664160881737183/

Cuando un niño o niña pierde la calma, porque se asusta, se enoja, se avergüenza, se entristece o se pone ansioso, lo primero que necesita es tu calma para poder acompañarlo en la regulación de esa emoción que le está generando malestar y en la búsqueda de palabras que puedan organizar esa experiencia.

https://www.instagram.com/reel/CjiG9JdAKtX/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
10/10/2022

https://www.instagram.com/reel/CjiG9JdAKtX/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Sanatorio Adventista del Plata shared a post on Instagram: "Hoy es el Día de la Salud Mental. Según la OMS, la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribui...

12/09/2022

Sin límites no hay frustración.
Sin dificultades no hay frustración.
Sin tales experiencias es imposible construir las armas para gestionarla.
Por esto, es fundamental que madres y padres no busquemos permanentemente evitarles este malestar a nuestr@s hij@s. Cuando naturalmente toca, nuestra tarea es acompañarlo@ hasta que puedan regular lo que les pasa y ordenarlo con palabras: de esto hablamos, cuando hablamos de aprendizaje.

05/09/2022

Características y consecuencias de distintas formas de relacionarse con hijas e hijos.
Libertadores y omnipotentes: no sólo que estimulan la libertad sin medidas, sino que abastecen en todo y no dejan crecer a los hijos. Les dan un departamento a los hijos para que vivan solos, pero cubren todos sus gastos. Suelen entrampar a los hijos, pues los estimulan a la independencia, pero abastecen todas sus necesidades.
El malo y el bueno: puede ser un progenitor autoritario y un culposo. Uno coloca límites extremos, rígidos, ordena y castiga. Mientras que el otro cubre, protege y justifica. Es un triángulo que favorece la coalición.
Culposos permisivos: no sólo que permiten acciones sin límites sino que se sienten culpables si los colocan, razón por la que inexorablemente terminan siendo hijos de sus propios hijos. Es decir, se establece una jerarquía inversa: hijos que dominan y padres sometidos.
Proyectores hiperexigentes: no sólo que no ven a sus hijos y sus deseos o aspiraciones, sino que además les hiperexigen desconociendo lo que ellos quieren y fundamentalmente pueden. Les suelen marcar lo que les falta, de acuerdo a parámetros donde ellos se proyectan. Si se les suma la característica de padres autoritarios, se agrava más el cuadro.
Una parentalidad nutritiva y funcional es aquella que favorece el crecimiento, la autonomía, la comunicación, las expresiones afectivas y los límites claros. Reúne, entonces, las siguientes características: Padres y madres valorizadores + Dadores afectivos + Exigentes productivos + Limiteros oportunamente + Comunicadores.
Lejos de la utopía de la parentalidad ideal y cerca de la saludable y funcional, ejercer un buen estilo de crianza es un aprendizaje cotidiano en esta hermosa tarea de ser padres y madres.
Texto completo en:https://elargentinodiario.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/wp-1659943209199.pdf

SOBRE EL AMOR, LA PASION Y LA OBSESIÓN
27/08/2022

SOBRE EL AMOR, LA PASION Y LA OBSESIÓN

El amor, como concepto abstracto, resulta muy difícil de definir: desde poetas, psicólogos hasta neurocientíficos han intentado colocar un sello...

25/08/2022

Los ataques de pánico se caracterizan por una oleada abrupta de miedo intenso o incomodidad que alcanza su punto máximo en cuestión de minutos. Se acompañan de síntomas fisiológicos que incluyen su…

Dirección

Crespo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Vanina Vianco - Psicóloga -MP 559 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Vanina Vianco - Psicóloga -MP 559:

Compartir

Categoría