Acompañemos

Acompañemos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Acompañemos, Servicio de cuidados en el hogar, Dock Sud.

"¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CONFUSIÓN MENTAL DE LOS ANCIANOS?​​Por el Dr. Arnaldo Liechtenstein (médico/docente)  "Sie...
19/10/2021

"¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CONFUSIÓN MENTAL DE LOS ANCIANOS?

​​Por el Dr. Arnaldo Liechtenstein (médico/docente)

"Siempre que enseño medicina clínica a estudiantes de cuarto año de medicina, hago la siguiente pregunta:

"¿Cuáles son las causas de la confusión mental en los ancianos?"
Algunos responden: "Tumores en la cabeza".

Yo respondo: ¡No!

Otros sugieren: "Los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer".

Respondo de nuevo: ¡No!

Con cada rechazo de sus respuestas, sus respuestas se secan.

Y son aún más boquiabiertos cuando enumero las tres causas más comunes:

- diabetes no controlada
- infección urinaria
- deshidratación

Puede parecer una broma; pero no lo es.

Las personas mayores de 60 años generalmente dejan de sentir sed y, en consecuencia, dejan de beber líquidos.
Cuando no hay nadie cerca para recordarles que beban líquidos, se deshidratan rápidamente.

La deshidratación es grave y afecta a todo el cuerpo. Puede causar confusión mental abrupta, descenso de la presión arterial, aumento de las palpitaciones del corazón, angina (dolor de pecho), coma e incluso la muerte.

Este hábito de olvidarnos de beber líquidos, comienza a los 60 años, cuando tenemos poco más del 50% del agua que deberíamos tener en nuestro organismo.
Las personas mayores de 60 años tienen una reserva de agua más baja. Esto es parte del proceso de envejecimiento natural.

Pero hay más complicaciones. Aunque están deshidratados, no les apetece beber agua, porque sus mecanismos de equilibrio interno no funcionan muy bien.

Conclusión:

Las personas mayores de 60 años se deshidratan fácilmente, no solo porque tienen un suministro de agua menor; pero también porque no sienten la falta de agua en el cuerpo.

Aunque las personas mayores de 60 años pueden parecer saludables, la realización de reacciones y funciones químicas puede dañar todo su cuerpo.

Entonces aquí hay dos alertas:

1) Adquiera el hábito de beber líquidos. Los líquidos incluyen agua, jugos, tés, agua de coco, leche, sopas y frutas ricas en agua, como sandía, melón, duraznos y piña; La naranja y la mandarina también funcionan.

Lo importante es que, cada dos horas, debes beber algo de líquido.

¡Recuerda esto!

2) Alerta para los familiares: ofrezca constantemente líquidos a las personas mayores de 60 años. Al mismo tiempo, obsérvelos.

Si te das cuenta de que están rechazando líquidos y, de un día para otro, están irritables, sin aliento o muestran falta de atención, es casi seguro que estos son síntomas recurrentes de deshidratación.

¿Estás inspirado a beber más agua ahora?
Envíe esta información a otras personas.
Tus amigos y familiares necesitan saberlo por sí mismos y ayudarte a estar más saludable y feliz.

Es bueno compartir para personas mayores de 60 años.

WWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR

EL CEREBRO DE UNA PERSONA MAYOR El cerebro de una persona mayor es mucho más plástico de lo que comúnmente se cree. A es...
14/10/2021

EL CEREBRO DE UNA PERSONA MAYOR
El cerebro de una persona mayor es mucho más plástico de lo que comúnmente se cree. A esta edad, la interacción de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro se vuelve armoniosa, lo que amplía nuestras posibilidades creativas. Es por eso que entre las personas mayores de 60 años se pueden encontrar muchas personalidades que acaban de iniciar sus actividades creativas. ( Director de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington)
Por supuesto, el cerebro ya no es tan rápido como en la juventud. Sin embargo, gana en flexibilidad. Por eso, con la edad, es más probable que tomemos las decisiones correctas y estamos menos expuestos a las emociones negativas. El pico de la actividad intelectual humana ocurre alrededor de los 70 años, cuando el cerebro comienza a funcionar con toda su fuerza.

Con el tiempo, aumenta la cantidad de mielina en el cerebro, sustancia que facilita el paso rápido de señales entre neuronas. Debido a esto, todas las habilidades intelectuales se incrementan en un 300% en comparación con la media.

Y el pico de producción activa de esta sustancia cae entre los 60 y 80 años de edad. También es interesante el hecho de que después de 60 años, una persona puede usar 2 hemisferios al mismo tiempo. Esto le permite resolver problemas mucho más complejos.

El profesor Monchi Uri de la Universidad de Montreal cree que el cerebro de una persona mayor elige el camino que consume menos energía, corta lo innecesario y deja solo las opciones correctas para resolver el problema. Se realizó un estudio en el que participaron diferentes grupos de edad. Los jóvenes se confundieron mucho al pasar las pruebas, mientras que los mayores de 60 años tomaron las decisiones correctas.

Ahora veamos todas las características del cerebro de un ser humano a la edad de 60 a 80 años. Son realmente color de rosa increíbles.

CARACTERÍSTICAS DEL CEREBRO DE UNA PERSONA MAYOR

1.- Las neuronas del cerebro no mueren, como dicen todos los que las rodean. Las conexiones entre ellos simplemente desaparecen si una persona no se dedica al trabajo mental.

2.- La distracción y el olvido aparecen por sobreabundancia de información. Por lo tanto, no es necesario que concentre toda su vida en nimiedades innecesarias.

3.- A partir de los 60 años, una persona, al tomar decisiones, no usa un hemisferio al mismo tiempo, como los jóvenes, sino ambos hemisferios.

4.- Conclusión: Si una persona lleva un estilo de vida saludable, se mueve, tiene una actividad física factible y tiene plena actividad mental, las habilidades intelectuales NO disminuyen con la edad, solo CRECEN, alcanzando un pico a la edad de 80-90 años.

Así que no le tengas miedo a la vejez. Esfuércese por desarrollarse intelectualmente. ¡Aprenda nuevas manualidades, haga música, aprenda a tocar instrumentos musicales, pinte cuadros! ¡Baile! Interésate por la vida, conoce y comunícate con amigos, haz planes para el futuro, viaja lo mas que puedas. No olvides ir a tiendas, cafés, conciertos. No te encierres solo, es destructivo para cualquier persona. Viva con el pensamiento: ¡todas las cosas buenas todavía están por delante de mí!

Un gran estudio en los Estados Unidos demostró formalmente que:

1.- La 1ra etapa humana más productiva de una persona es de los 60 a los 70 años de su vida.

2.- La 2da etapa humana más productiva de una persona es la edad de los 70 a los 80 años de su vida.

3.- La 3ra etapa humana más productiva de una persona es la edad de los 50 a los 60 años de su vida.

4.- Antes de eso, la persona aún no ha alcanzado su punto máximo de madurez.

5.- La edad media de las personas que han alcanzado los premios Nobel es de 62 años.

6.- La edad promedio de los presidentes de las 100 empresas más grandes del mundo es de 63 años.

7.- La edad promedio de los pastores en las 100 iglesias más grandes de los Estados Unidos es de 71 años de su vida.

8.- La edad promedio de los papas es a la edad de sus 76 años de vida.

9.- Esto confirma que los mejores y más productivos años de una persona son entre los 60 y los 80 años de su vida.

10.- Este excelente estudio fue publicado por un equipo de médicos y psicólogos en el NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE.

11.- Descubrieron que a los 60 años alcanzas la cima de tu potencial emocional y mental, y esto continúa hasta los 80 años de tu vida.

12.- Por tanto, si tienes 60, 70 u 80 años, estás en el mejor nivel de tu vida.

FUENTE: New England Journal of Medicine.

CUIDAR A UN ADULTO MAYOR, ES UNA DECISIÓN MUY IMPORTANTE... ¿Por qué?Entendemos que estás en la búsqueda de respuestas a...
13/10/2021

CUIDAR A UN ADULTO MAYOR, ES UNA DECISIÓN MUY IMPORTANTE... ¿Por qué?
Entendemos que estás en la búsqueda de respuestas a una gran interrogante: ¿cómo cuidar a mi adulto mayor en casa?.
Diversas razones te llevaron a tomar esta decisión y son muchos los frentes que se necesitan abordar.
Cuidar a tu ser querido en casa, aunque necesite de asistencia especial, puede ser una experiencia amable tanto para éste, como para su círculo cercano.
¿CÓMO? PLANIFICANDO BIEN...
En esta guía te ofrecemos consejos y datos prácticos para que le entregues el mejor cuidado, asegurando su calidad de vida, pero también la tuya y de quienes estén a cargo de esta hermosa tarea.

¿QUÉ SIGNIFICA CUIDAR A UN ADULTO MAYOR EN CASA?
Es muy loable que decidas cuidar a tu papá, mamá, tía, o persona cercana que está en la tercera edad y que no puede quedarse sola en casa.
Sin embargo, es muy posible que todavía estés sopesando lo que realmente significa esta decisión.
Por lo general, el círculo cercano de un adulto mayor que necesite cuidados en el hogar suele responder a esta situación sobre la marcha.
Es decir, no planifica para tomar cartas en el asunto y reacciona cuando ya se convierte en una necesidad. Esto genera desde problemas económicos hasta personales.
Pero, lo importante es que este cambio sea lo más amigable y cómodo posible tanto para tu ser querido como para los responsables de su cuidado. Así que ten claras estas tres circunstancias antes de que decidas cuidar a tu adulto mayor en casa:

1- NO CUALQUIERA ES CUIDADOR
El cuidado de una persona de la tercera edad puede ser extenuante. El trabajo es más complejo si el responsable de su cuidado no cuenta con los conocimientos ni la formación profesional necesaria.
En paralelo, un adulto mayor con problemas de salud mental presenta desafíos especiales. Es común que estos últimos sufran una gran carga de tensión producto del esfuerzo físico, presión emocional y restricciones sociales que significa convivir con una persona con esa condición.

2-HAY QUE FACILITAR LA ECONOMÍA
Aunque quieras entregar los mejores cuidados a tu ser querido, también debe existir un espacio para que se sienta cómodo y autovalente. Sobre todo si se trata de una persona que si bien necesita de compañía, no requiere asistencia total, es decir, no tiene problemas severos de movilidad o cognitivos.
En este caso, como cuidador o persona responsable de su bienestar, debes observar sus capacidades para determinar en qué acciones necesita ayuda y cuáles son sus limitaciones. Por ejemplo, si hay acciones que no puede completar en su totalidad, ayúdale solo en la parte que requiera apoyo.

3- DEBE VIVIR EN UN ESPACIO CÓMODO Y SEGURO
Asegúrate de ofrecerle un espacio seguro y confortable.
Acondicionar un lugar correctamente también contribuye a facilitar conductas independientes de la persona.
• Instalar pasamanos firmes a los dos lados de la escalera y cubrir los escalones con goma antideslizante.
• Distribuir antideslizantes dentro y fuera de la tina de baño y piso, además de barras para afirmarse en distintos puntos de apoyo.
• Posicionar los muebles de modo que permitan una circulación expedita.
• Instalar estantes y repisas al alcance de personas con movilidad limitada.
• Ambientar con la iluminación necesaria para que puedan desplazarse sin problemas.

Para cuidar a una persona de la tercera edad, hay ciertas situaciones que debes evitar y cuidar. Tenerlas en claro te ayudará a obtener una mejor relación y hacerlo sentir cómodo en ésta etapa de su vida.

WWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR

Extracto tomado de: BETTEN

¿QUÉ ES LA SOLEDAD EN LA VEJEZ?La soledad es un sentimiento que se adopta durante la vejez, aunque no suele ser una deci...
08/10/2021

¿QUÉ ES LA SOLEDAD EN LA VEJEZ?
La soledad es un sentimiento que se adopta durante la vejez, aunque no suele ser una decisión voluntaria. Existen circunstancias que desencadenan sentimientos de abandono, como la pérdida de un ser querido, el fin de la vida laboral, el alejamiento de familiares y amigos, o la eliminación de actividades de recreo.
La soledad y el aislamiento social en los adultos mayores son un riesgo grave de salud pública que afecta una cantidad significativa de personas. La soledad significa sentirse solo independientemente de la cantidad de contactos sociales. El aislamiento social es la falta de conexiones sociales.
La mayoría de las personas mayores no vivieron solas toda su vida, sino que están solas ahora, en la vejez. Tienen más experiencia en vivir acompañadas que solas, y esto debería ser tomado en cuenta.
Como a todas las personas mayores, a las que viven solas también les importa sentirse valoradas por los demás.
Los adultos mayores que viven solos carecen, más que el resto, de las relaciones sociales necesarias para una buena vejez. Acusan un déficit elevado en sus capacidades sociales y en los planos más diversos: de alguien que les muestre amor y afecto o que los abrace, de alguien que les aconseje cómo resolver sus problemas personales o los informe y ayude a entender una situación, y también de alguien que los ayude en sus tareas domésticas si llega a necesitarlo.
Claramente, vivir en soledad potencia la insatisfacción de las necesidades de afecto y cariño; esta es su mayor vulnerabilidad.
Hay un aspecto que sobresale para profundizar en futuros estudios. Y esto se expresa en por lo menos tres indicadores psicológicos: Mayor tendencia a sentirse poco o nada feliz.
Mayor dificultad para tener proyectos personales y
Mayor propensión a vivir solo y sentirse solo simultáneamente.
Extracto tomado de: "Las Personas Mayores en la Argentina Actual"
Boletin Nº 3 - ODSA
UCA /Fundación Navarro.

WWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR

¿Qué piensan nuestros hijos de sus abuelos? Comparto con ustedes, unas breves respuestas de niños de 6 a 8 años sobre la...
06/10/2021

¿Qué piensan nuestros hijos de sus abuelos?
Comparto con ustedes, unas breves respuestas de niños de 6 a 8 años sobre la pregunta
¿Qué es un abuelo? Entre las respuestas no encontraremos una definición formal de diccionario, pero sí un poso, una vivencia, un sentimiento que nos dirá mucho de nuestros hijos. Responden sobre todo a la sabiduría de su inocencia, a la alegría de sus vivencias, a la inventiva de sus ocurrencias y la improvisación de su espontaneidad. Leamos y riamos.

1. Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios les gustan mucho los de los demás.
2. Un abuelo es una abuela, pero hombre.
3. Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.
4. Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.
5. Los abuelos son personas con las que es bien divertido salir de compras.
6. Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempiés de muchos colores o la casa del lobo.
7. Ellos no nos dicen: '¡Apúrate!'
8. Por lo general, las abuelas son unas señoras gordas, pero así y todo se agachan para atarnos los zapatos.
9. Son unos señores que para leer usan gafas, siempre los pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan unas ropas bien cómicas.
10. Algunos abuelos tienen papás, esos si son bien viejitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encías y los dientes... a la misma vez.
11. Nos responden preguntas como: 'Por qué Dios no está casado?' o ¿por qué es que los perros persiguen a los gatos?
12. No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
13. Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros.
14. Ellos saben que antes dormir podemos comer algunas chucherías, antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos besan y consienten aunque nos hayamos portado un poco mal.
15. A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: Ella vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allá y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.

Patro Gabaldón. GuiaInfantil.com

WWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR

Vídeo emotivo en el que se ve cómo reaccionan unos abuelos después de oír, por sorpresa, lo que sus nietos piensan de ellos. Este vídeo forma parte de la cam...

EL EJERCICIO EN ADULTOS MAYORES (PARTE II)Hay cuatro tipos de ejercicios importantes para incluir en su rutina semanal.R...
01/10/2021

EL EJERCICIO EN ADULTOS MAYORES (PARTE II)
Hay cuatro tipos de ejercicios importantes para incluir en su rutina semanal.
RESISTENCIA: Mejora la respiración y la frecuencia cardíaca. Mejora la salud del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio. Infunde energía. Puede incluir las siguientes actividades:

Caminar, trotar, bailar, nadar, montar en bicicleta, jugar tenis, jugar baloncesto, subir escaleras o colinas, cortar el césped o pasar el rastrillo.
FUERZA: Fortalece los músculos. Puede incluir las siguientes actividades:
Levantar pesas, usar bandas elásticas, hacer ejercicios de musculación (sentadillas, flexiones de brazos).
EQUILIBRIO: Previene caídas. Puede incluir las siguientes actividades:
Pararse en un pie, caminar poniendo un pie delante del otro, en línea recta.
FLEXIBILIDAD: Estira los músculos, mantiene la agilidad y la facilidad de movimiento. Puede incluir las siguientes actividades:
Estiramiento.
¿Con qué frecuencia debo hacer ejercicio?
Se recomienda que los adultos de 65 años o más realicen al menos dos horas y media de ejercicio aeróbico moderado (como caminatas rápidas) por semana. En promedio, son alrededor de 30 minutos la mayoría de los días de la semana. Si no, puede hacer 1 hora y 15 minutos de ejercicio vigoroso (como trotar) por semana. También debe entrenar la fuerza al menos 2 días por semana. El equilibrio y la flexibilidad se pueden entrenar todos los días.

WWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR

Tomado de: familydoctor.org

EL EJERCICIO EN ADULTOS MAYORES (PARTE I)El ejercicio es una parte importante de la vida cotidiana de casi todas las per...
29/09/2021

EL EJERCICIO EN ADULTOS MAYORES (PARTE I)
El ejercicio es una parte importante de la vida cotidiana de casi todas las personas. Esto es así también para los adultos mayores. Según los expertos, los adultos mayores deben estar tan activos como sea posible. Si usted es una persona mayor, puede aprovechar los numerosos beneficios de ejercitarse y así vivir una vida más saludable.

En los adultos mayores, ejercitarse tiene muchos beneficios:
- Mejora la fuerza. - Ayuda a ser independiente.- Mejora el equilibrio. - Previene caídas.- Otorga más energía.- Previene o demora la aparición de enfermedades, como las cardiopatías, la diabetes o la osteoporosis.- Puede mejorar el humor y lucha contra la depresión.- Puede mejorar las funciones cognitivas (el funcionamiento del cerebro).
Para la mayoría de los adultos de 65 años o más, es seguro ejercitarse. Incluso los pacientes que tienen enfermedades crónicas pueden ejercitarse de manera segura. Algunos ejemplos son las cardiopatías, la hipertensión arterial, la diabetes y la artritis. De hecho, muchas de estas enfermedades mejoran con el ejercicio. Si no está seguro de que el ejercicio sea seguro en su caso o si actualmente tiene un estilo de vida sedentario, pregúntele a su médico.

CAMINO HACIA UNA MEJOR SALUD
Hay cuatro tipos de ejercicio. Es importante incluir los cuatro tipos en su rutina de ejercicios.

Continúa en la próxima publicación...

WWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR

Tomado de: familydoctor.org

Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores¿Que protege la Convención Int...
28/09/2021

Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
¿Que protege la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores?
Los derechos humanos y libertades de la persona mayor.
¿Cuándo una persona es mayor?
Para la convención una persona mayor es la que tiene 60 años o más, salvo que la ley de cada país determine una edad diferente. La convención establece que la edad base a partir de la cual una persona debe ser considerada mayor no puede ser mayor a los 65 años.
¿Cuáles son los principios de la convención?
• La promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor.
• La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribución al desarrollo.
• La dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor.
• La igualdad y no discriminación.
• La participación, integración e inclusión en la sociedad.
• El bienestar y cuidado.
• La seguridad física, económica y social.
• La autorrealización.
• La equidad e igualdad de género.
• La solidaridad y fortalecimiento de la protección familiar y comunitaria.
• El buen trato y la atención preferencial.
• El respeto y valorización de la diversidad cultural.
• La protección judicial efectiva.
• La responsabilidad del Estado y participación de la familia y de la comunidad en la integración de la persona mayor, así como en su cuidado y atención, de acuerdo con su legislación interna.
Protección de los derechos humanos de los adultos mayores
La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores establece pautas para promover, proteger y asegurar el pleno goce y ejercicio de los derechos de la persona mayor.

Ley 27.360
Justicia y derechos humanos
WWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR

08/09/2021
NUESTRA VISIÓNAspiramos a convertirnos en una organización referente, en constante proceso de mejora, que trabaje día a ...
06/09/2021

NUESTRA VISIÓN
Aspiramos a convertirnos en una organización referente, en constante proceso de mejora, que trabaje día a día por la dignidad de las personas mayores y de las personas dependientes.
Nos inspira mejorar la calidad de vida de las personas que cuidamos y de llevar a cabo las distintas actividades que no sólo redunden en su bienestar sino que también tengan un impacto en todo su ser integral mejorando sus habilidades para la vida. Creemos que uno de los mayores motores de cambio es el afecto y la calidez, ambos aspectos, son los que caracterizan nuestro servicio de acompañamiento, destacándose el trato diferencial, con todas las personas que están bajo nuestro cuidado.
http://xn--acompaemos-y9a.com.ar/

NUESTRA MISIÓNLa finalidad de mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, las personas dependientes, sus cu...
06/09/2021

NUESTRA MISIÓN
La finalidad de mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, las personas dependientes, sus cuidadoras/es y familias.
Nuestra razón de ser es aportar las herramientas y estrategias necesarias para potenciar las fortalezas de las personas. Por ello, prestamos una serie de servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y las personas dependientes, y potenciar su integración social, al tiempo que proveemos a sus familiares y cuidadoras/es del apoyo emocional y profesional que precisan para llevar a cabo los cuidados en casa.

http://xn--acompaemos-y9a.com.ar/

ACOMPAÑAMOS Y ASISTIMOS CON CALIDAD HUMANAWWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR  info@http://xn--acompaemos-y9a.com.ar/Nos dedicamos a ...
06/09/2021

ACOMPAÑAMOS Y ASISTIMOS CON CALIDAD HUMANA
WWW.ACOMPAÑEMOS.COM.AR info@http://xn--acompaemos-y9a.com.ar/
Nos dedicamos a brindar un servicio profesional y personalizado de asistencia domiciliaria integral.
Nuestros servicios están dirigidos principalmente a la atención del adulto y personas mayores en la comodidad de su hogar, permitiéndoles así, un día a día digno, rodeado del afecto y contención que le brindan sus seres queridos y su entorno.

Dirección

Dock Sud

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acompañemos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Acompañemos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram