Hospital de Área El Cholar

Hospital de Área El Cholar Página del Hospital de Área El Cholar, con el objetivo de acercar información

En la década del 60, comienza la atención de salud en nuestra localidad, con asistencia domiciliaria a cargo de una Enfermera de Primeros Auxilios, Navarrete Selva, quien realizaba toda la atención que la comunidad requería, sea urgencia o no. En ese mismo año se destinó un espacio físico, en un domicilio particular para realizar la atención diaria. Las situaciones que requerían algún tipo de tratamiento que escapaba al auxiliar, lo resolvía a través de la comunicación por radio con los médicos del Hospital Chos Malal. En el año 1964 se nombra otro enfermero, López Anselmo, y se comienzan a brindar atención médica desde el Hospital Zonal, mediante visitas al puesto, una vez por semana. De esta manera se trabajó hasta la fundación del Hospital de Área El Cholar, que fue el 19 de marzo del año 1972.

15/08/2025
14/08/2025

Convocatoria de para una beba de 10 días de vida

El Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Familia emitió un nuevo llamado a familias para contener y acompañar transitoriamente a una bebé de 10 días.

Se suma a una niña de 2 años, tres hermanas de 4, 6 y 8 años, y dos niños de 7 y 9 años que también esperan una familia que pueda recibirlos; se busca priorizar los contextos familiares hasta tanto se resuelvan las medidas de protección excepcional dictadas por la Justicia.

Los interesados pueden inscribirse ingresando a www.familiassolidarias.neuquen.gov.ar

Más info ➡️ shorturl.at/SOqei

Por el derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a vivir en familia.


11/08/2025

De Chorriaca a Rio Janeiro, la trashumancia del Alto Neuquén se hace eco en Latinoamérica🗺️

El trabajo "Relatos de Veranadas: La Trashumancia como Modo de Vida en la Patagonia Argentina” fue presentado en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva en De Chorriaca a Rio Janeiro , el pasado fin de semana. En esta puesta, se convidan las vivencias de las trabajadoras de salud ante esta forma ancestral de producción agropecuaria aún vigente en el interior de Neuquén.

Durante el mes de febrero, un equipo de salud interdisciplinario del Hospital Chos Malal y del puesto sanitario de Chorriaca, junto con integrantes de la comunidad, visitaron la región de Hualcupén y Riscos Negros. En este recorrido, se realizaron visitas a más de 30 familias desde un enfoque integral que permitió comprender y valorar esta forma de vida.

Este proyecto no solo visibiliza la importancia de la trashumancia como práctica cultural y económica, sino que también invita a reflexionar sobre las lógicas de poder y las dinámicas de trabajo en los sistemas de salud, promoviendo una perspectiva más inclusiva y respetuosa de las comunidades rurales y su entorno.

La exposición fue desarrollada por las médicas generales Paloma Trebliner y Fiorenza Pugliese, la odontóloga Paula Acevedo y la agente sanitaria Valeria Villamonte. También son autores de este trabajo la Epidemióloga Julieta Belén Chacoma; la Medica de familia Paula Gutiérrez; La agente Sanitaria Miriam Kilapi; Enfermera Mónica Viviana Kilapi, Mónica y El médico de familia David Sebastián Meles.

El eco de Chorriaca, desde Rio de Janeiro, resuena en toda Latinoamérica, invitándonos a construir un futuro donde la tradición y la salud se entrelacen para fortalecer a nuestras comunidades. Es hora de reconocer y valorar las prácticas ancestrales que han demostrado su importancia y efectividad en el cuidado y mantenimiento de la salud comunitaria. La trashumancia es más que un simple desplazamiento; es un relato de resistencia, identidad y, sobre todo, de vida.

03/08/2025

3ER DIA!

Hoy hablamos de la bajada de la leche materna, de las características que puede presentar este proceso y cuáles son algunas recomendaciones para mejorar los síntomas.

Siempre podes acercarte con un profesional de la salud a tu centro de salud más cercano o al Hospital ante dudas, para evitar complicaciones. 💝

Comité Perinatal del Hospital Zonal Chos Malal Dr. Gregorio Alvarez



Queda habilitada la guardia Nueva el ingreso es por la misma.
31/07/2025

Queda habilitada la guardia Nueva el ingreso es por la misma.

Martes 29 de julio.
28/07/2025

Martes 29 de julio.

28/07/2025

🚑 Trabajadores de salud desafiaron la nieve y tras nueve horas, salvaron la vida de un poblador rural

👨‍⚕️ En medio del temporal, un grupo del Hospital Zapala se abrió paso entre la nieve para asistir a un poblador rural con una emergencia médica.

❄️ Tras horas de luchar contra caminos intransitables, lograron llegar, estabilizar al paciente y trasladarlo a salvo.

🔗 La nota ➡️ https://surli.cc/nbkbkd

28/07/2025

🩺 28 de Julio – Día Mundial contra la Hepatitis 🩺

Cada año, el 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y que, en muchos casos, puede prevenirse, tratarse e incluso curarse.

📌 La hepatitis viral (tipos A, B, C, D y E) es una inflamación del hígado que puede derivar en enfermedades graves si no se detecta a tiempo.

💉 La prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos son claves para eliminar esta amenaza global para la salud.

🌍 Bajo el lema “Un futuro sin hepatitis empieza hoy”, la OMS nos invita a informarnos, testearnos y actuar.

23/07/2025

Dirección

El Cholar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital de Área El Cholar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital de Área El Cholar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram