Josefina Ferreiro Psi

Josefina Ferreiro Psi Psicologa UBA. Atención presencial y online

Esta obra de arte plasma de una manera brillante el terrible peso que pueden llegar a tener los pensamientos.¿Sentís que...
09/08/2023

Esta obra de arte plasma de una manera brillante el terrible peso que pueden llegar a tener los pensamientos.
¿Sentís que tu cabeza va a mil, que no podés parar de pensar, que siempre esperás que suceda lo peor, que no podés evitar ciertas ideas, que lo mismo insiste una y otra vez?
Cuando nuestros pensamientos nos hacen sufrir, cuando nuestras ideas nos impiden disfrutar o simplemente vivir nuestra cotidianidad es necesario que pidamos ayuda.
La terapia es un espacio donde podemos buscar alivio a ese sufrimiento. Intentalo.

07/08/2023

Ahhhh las recetas mágicas, las fórmulas infalibles, cualquier recomendación que nos evite detenernos...
Dar vuelta la página, esquivar, enterrar lo que nos pasa en montañas de gratificación, desconexión y todas las formas de evasión que generalmente sólo aumentan el tamaño de nuestros problemas.
No hay soluciones universales porque somos singulares. Por eso quizás durante un tiempo podemos refugiarnos en esos oasis de acá-no-pasa-nada pero llega un momento en que se rompe el espejismo en el que lo hicimos extensible a todo en nuestra vida.
Por eso, la próxima que estés pasando por una situación de sufrimiento que retorna o se instala en el tiempo considerá la opción de detenerte a ver qué pasa y qué podés hacer al respecto. Pensá en hacer terapia.

04/08/2023

Solemos creer que el motivo de nuestras reacciones está en el comportamiento de l@s otr@s que "nos sacan", "nos desmotivan", etc. Sin embargo, hay mucho más de nosotr@s en nuestra forma de comportarnos de lo que creemos.
Es por esto que puede tener lugar una terapia. Es el ámbito propicio para des-cubrir nuestra forma de hacer con lo que "nos pasa".

01/08/2023

Muchas veces de infinitas formas, intentamos evitar lidiar con lo que nos hace sufrir. Suponemos que evitando pensar, ignorando sentir o mirando para otro lado estaremos mejor y quizás con un poco más de esfuerzo consigamos que nuestros problemas se evaporen y el tan esperado alivio llegue.
Muy por el contrario, escondernos de lo que nos pasa suele terminar por invadir toda nuestra vida e intentar enterrar lo que nos sucede no arroja mejores resultados.
La vida tiene muchas cosas inevitables que nos deparan sufrimiento. ¿Por qué sufrir por aquello que podríamos intentar resolver?

22/07/2023

Muchas veces damos por terminadas cosas por el simple hecho de dejarlas atrás, sin darnos el tiempo de entender y atravesar el proceso que conlleva ponerles fin.
Terminar con algo o alguien, aún cuando muchas veces conlleve una sensación de alivio, no es borrarlo simplemente, sino tambien entender por qué estuvo allí.
Darnos ese tiempo es clave.

15/07/2023

Generalmente corremos a buscar un analgésico frente a cualquier dolor o vamos al médic@ si la molestia persiste o se acentúa. ¿Pero qué hacemos cuando lo que nos duele es la vida?.
Cuando no podemos enfrentar nuestros problemas cotidianos, cuando un vínculo nos está haciendo daño, cuando una adicción nos está consumiendo, cuando no podemos soportar el día a día sin pagar una alta cuota de sufrimiento, ¿qué hacemos?. ¿Por qué no le damos la misma importancia al dolor que nos carcome por dentro que al que afecta nuestro cuerpo?
No existe la vida sin algún tipo de sufrimiento, sin inconvenientes, sin dolor. La cuestión es que la vida misma no se convierta en un padecimiento.
Si te encontrás en una situación así dale la importancia que merece y pedí ayuda.

11/07/2023

La vertiginosa sucesión de estímulos, el disfrute, la perfección hecha imagen, el salto constante de una temporalidad sin desperdicio.
Un paripé que reduce a la realidad a un pálido y distorsionado reflejo de una ficción imposible de alcanzar.
Claro que podemos disfrutar de los reels, del mundo que proponen las redes. La pregunta es que nos pasa con la realidad cotidiana, con nuestra vida, de la que muchas veces esperamos que se comporte con la misma lógica de la virtualidad.
La vida no es un reel.

21/06/2023

Muchas veces somos nuestr@s peores enemig@s.
Puede que no lo podamos evitar, que lo hagamos a pesar de nosotr@s mism@s.
Otras veces ni siquiera nos damos cuenta de que somos nosotr@s quienes avivamos el fuego que nos devora.
Hablar de aquello que nos consume, nos permitirá encontrar alguna forma de dejar de alimentar esa ferocidad que nos habita.

09/05/2023

"Porque te amo" no es un argumento válido para justificar cualquier cosa.
Cuando necesitamos tener control sobre la vida de nuestra pareja, desde qué le gusta o qué se pone hasta sus relaciones con los demás.
Cuando no nos sentimos libres de decidir, hacer o pensar diferente porque no le gusta. Cuando nos alejamos de todo y de tod@s poco a poco porque no son de su agrado. Cuando revisamos su celu, sus consumos, sus cosas.
Cuando de cualquier manera establecemos una relación de pareja asimétrica donde tenemos o soportamos conductas de manipulación o control avanzando sobre la privacidad y la individualidad de la otra parte, estamos metid@s de lleno en una relación que puede dañar o dañarnos profundamente.
Más allá de los argumentos, las justificaciones sociales o personales, las creencias, los mandatos y las excusas, deberíamos fijarnos si eso que denominamos "amor" nos permite expresarnos, aceptarnos y respetarnos mutuamente.
Si no es así, ese "amor", quizás merezca otro nombre.

07/05/2023

Ese amor que TODO lo exige, que demanda exclusividad, que es lo único que importa porque es LA forma de hallar LA felicidad, ese amor no es más que otra de las versiones del amor romántico.
Si sentimos que cualquier cosa es exigible en nombre del amor, que debemos renunciar a todo lo que no encaje perfectamente en nuestra relación de pareja porque estar junt@s es lo único que vale la pena, si vivimos los celos como sinónimo de amor verdadero, estaremos dando consistencia a mitos muy arraigados en nuestra sociedad.
La relación amorosa es una de las áreas de nuestra vida, y puede que ni siquiera llegue a consolidarse en una relación de pareja (estable, exclusiva, de por vida y demás creencias asociadas).
No hay UNA forma de ser feliz, ni fórmulas o garantías para serlo.
Tampoco se trata de resignar cosas que nos gustan o nos hacen bien en nombre del amor. El amor no es un molde en donde debemos encajar resignando nuestras formas. No se trata de ser un@ sol@ porque no hay forma de serlo sin anular una de las partes.
Los celos que justificamos o normalizamos aún cuando llegan a límites insoportables, son expresión de sentimientos, conflictos o inseguridades propios de quien cela. Una forma de intentar dominar o controlar que nada tiene que ver con el amor.
Si dejaste las cosas que te gustaba hacer, si tenés que ser diferente, si te alejaste de amig@s o conocid@s para poder seguir en esa relación amorosa, quizás sea el momento de preguntarte si eso que te llena de malestar, soledad o sufrimiento es el amor que querés para tu vida.

05/05/2023

Ese amor que TODO lo puede, que TODO lo soporta, ese amor omnipotente, es otra de las versiones del amor romántico.
Sentir que debemos ser capaces de TODO por amor, que el sufrimiento es sinónimo de amor verdadero o que quien está a nuestro lado cambiará gracias a nuestro amor, responde a un mito profundamente arraigado en nuestra sociedad y en nosotr@s.
El amor no está excento de conflicto ni de diferencias (como cualquier otra relación). Pero los límites, también deberían formar parte del amor.
Admitirlo TODO como prueba de amor, significarlo TODO como producto del amor, aún aquello que nos hace mal, puede conducirnos a lugares de enorme padecimiento.
Y vos, ¿te sentís identificad@ o conocés a alguien a quién le podría ayudar este post?.

02/05/2023

"El amor verdadero" el de la media naranja, el que nos viene a completar y durará por siempre, el que se encuentra una sóla vez en la vida, el que nos está predestinado, es una de las versiones del amor romántico.
Ese amor de los cuentos de hadas, de príncipes azules y princesas rescatadas, de novelas, ese amor que nos contaron y contra el que medimos nuestros sentimientos, es un mito.
Lo cierto es que no nos falta ninguna mitad, y en todo caso aquello de lo que carecemos, no está en ninguna persona hecha a la medida de nuestra falta.
Sentir que necesitamos a alguien para sentirnos complet@s o que una pareja es lo que nos va a permitir ser felices en la vida, responde más a cierto discurso social que a una verdad más allá de todo cuestionamiento.
No estaría de más tenerlo en cuenta al pensar nuestras relaciones amorosas...

30/04/2023

"La realidad" como tal es algo de lo que no tenemos noticia sino a través de nuestra percepción. Cada un@ tiene SU propia versión de la realidad porque todo lo que nos hace singulares (nuestra historia, nuestras sensaciones, nuestros valores, deseos, expectativas, etc. etc.) necesariamente impacta en nuestra forma de ver al mundo, a l@s demás y también a nosotr@s mism@s.
El tener presente esto, constituye un punto de partida importante a la hora de oir de boca de otr@s como "somos", al juzgarnos o juzgar a otr@s, y al interpretar lo que nos sucede.
El modo en que percibimos o significamos nuestra realidad cotidiana impacta profundamente en nuestra vida y nuestr@s relaciones interpersonales y a veces tanto o más que el hecho en sí. Sería bueno no perderlo de vista.

28/04/2023

Muchas veces, al expresar nuestras ideas o sentimientos, nos sentimos incomprendidos y atribuímos esto a falta de interés o mala voluntad. Se nos escapan en este simple movimiento dos cuestiones importantes: que tal vez no lo hicimos tan claramente como pensamos y que no hay una única manera de decir ni de interpretar lo que manifestamos.
Hay tantas formas de decir e interpretar como personas en el mundo. El malentendido es una parte inherente de la comunicación humana. Básicamente, porque desde el momento en que hacemos uso del lenguaje para expresarnos, la comunicación unívoca está perdida.
Wells lo expresa con una claridad mayúscula. Al hablar entran en juego nuestras intenciones, deseos, temores, nuestra propia percepción de lo que hacemos y de lo que creemos acerca de nosotr@s y de quien va a escucharnos.
Por eso, si bien nunca hay garantía respecto de lo que el otr@ va a escuchar, esto no implica que no nos hagamos responsables de nuestro decir e intentemos hacernos entender.
El desacuerdo no sólo es normal, sino que es inevitable. Parte de un vículo saludable es saber que es imposible que pensemos siempre lo mismo, que siempre comprendamos o nos comprendan. La clave está en darle un lugar a esas diferencias en lugar de negarlas o silenciarlas y ver cómo encajan en nuestra relación.
Y vos, ¿te sentís incomprendid@?

24/04/2023

Corremos tras cosas que creemos van a lograr que nos sintamos de manera diferente.
Por ejemplo, muchas veces asumimos que, sentiríamos que somos alguien en la vida si tuviéramos un título. O que no podemos formar o sostener una pareja porque no somos lo suficientemente atractivos. O que si tuviéramos esto o aquello nos sentiríamos mejor.
Quizás perdemos de vista en el apuro que dichas cosas, "que prometen felicidad" no necesariamente cumplen...
"Compramos" estas y tantas otras promesas de felicidad sin saber el peso que tienen sobre nosotros estas creencias asociadas con ellas.
Y así como elegimos cierto perfume porque nos va a hacer irresistibles, realizamos elecciones a las que atribuímos poderes que no necesariamente tienen.
Por eso cuando queremos algo, quizás estaría bueno detenernos un rato y preguntarnos ¿por qué?

23/04/2023

Estas breves líneas describen de una manera poética el doloroso trabajo del duelo.
El duelo es la reacción normal que experimentamos frente a una pérdida, ya sea el fallecimiento de un ser querido, una ruptura emocional, el fin de una amistad, de un trabajo, etc.
En este proceso que conlleva la adaptación a la nueva realidad tras esa pérdida, solemos experimentar emociones negativas que es importante valorar y respetar.
¿Qué sucede si ese malestar doliente continúa con la misma intensidad o aumenta con el paso del tiempo?
La pérdida de la capacidad de hacer frente a la vida cotidiana, el deterioro general y la cronificación de los síntomas, nos sitúan en un escenario que nos debe alertar de una situación mucho más compleja y que hace necesaria la intervención de un profesional.

19/04/2023

Usualmente vamos al médico frente a cualquier dolor o malestar. Pero qué pasa cuando el malestar es en nuestra vida, o vínculos, o cuando nos duele algo o mucho, pero no es el cuerpo.... ¿Por qué no le damos la misma importancia? ¿Por qué no tenemos la misma urgencia?
¿Por qué no le damos la misma importancia a nuestra salud mental?

18/04/2023

Estas breves líneas encontradas al pasar, resumen de una forma hermosa algo que suele ser muy duro de aceptar y atravesar.
Cuando un vínculo nos lleva o nos mantiene en lugares de sufrimiento, ponerle fin es algo necesario, que debemos hacer si queremos dejar ese dolor atrás.
Sólo así, atravesando ese final no felíz, soltando lo que fué pero ya no es, podremos estar list@s para lo que, algún día, quizás sí lo sea.

Dirección

El Palomar
1684

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Josefina Ferreiro Psi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Josefina Ferreiro Psi:

Compartir

Categoría