Claudia W. Masoterapeuta

Claudia W. Masoterapeuta Servicio de masajes descontracturantes, relajantes, sedativos y circulatorios. Los masajes descontracturantes relajan los músculos y alivian el dolor.

Entre otros beneficios, reducen o eliminan las dolencias producidas por los malos esfuerzos, el stress, las tensiones o las malas posturas. Generan alivio, recuperando elasticidad y movilidad. Mejoran el insomnio y favorecen la circulación sanguínea. El consultorio se encuentra ubicado a 7 cuadras de la estación El Palomar, ofreciendo un clima tranquilo y acogedor para disfrutar el mejor masaje. Trabajo con las mejores cremas y esencias, neutras, para cuidar tu piel. Te invito a seguirme en Instagram: .w_masoterapeuta para ver mis publicaciones y estar en contacto.

05/12/2022
CERVICOBRAQUIALGIA.Es una combinación de molestas sensaciones que se inician en el cuello y se irradian hacia el brazo. ...
24/05/2022

CERVICOBRAQUIALGIA.
Es una combinación de molestas sensaciones que se inician en el cuello y se irradian hacia el brazo.
Este malestar es un síntoma asociado a una variedad de enfermedades que afectan los nervios del miembro superior, entre las cuales se destaca la hernia discal cervical.
El término “cervicobraquialgia” está compuesto por la unión de tres palabras provenientes del latín que describen la sintomatología, la primera “cervix” que significa cuello, la segunda “bracchíum” que significa brazo y finalmente la palabra “algos” que significa dolor, unidas hacen referencia al dolor que emana del cuello y se esparce al brazo.
La zona cervical lastimada en esta afección está compuesta por siete vértebras, que se unen en una fila estable para proteger varias raíces espinales, importantes vasos sanguíneos y la médula espinal. Estas vértebras están conectadas entre sí mediante numerosos ligamentos y músculos, que estabilizan y movilizan las articulaciones cervicales; en el medio de estas articulaciones se encuentran los discos intervertebrales, que proveen de movilidad y flexibilidad a la cabeza y al cuello.
Los discos intervertebrales suelen ser la principal causa de esta afección, ya que, la herniación de alguno de estos discos, puede comprimir o irritar los nervios cervicales desencadenando dolor.
Los síntomas de la cervicobraquialgia generalmente se producen debido a la presencia de inflamación o presión temporal o permanente sobre los nervios de la columna cervical, por lo cual las sensaciones de origen nervioso que perciben los pacientes afectados son: hormigueos, pinchazos, corrientazos, debilidad y entumecimiento desde la región cervical hasta el hombro y el brazo.
Normalmente estas molestias se irradian en determinadas zonas, según sea la distribución nerviosa afectada: dolor y alteraciones sensoriales en base del cuello, hombro y el deltoides; en la cara lateral del brazo, antebrazo, dedo pulgar e índice; en la región medial del brazo, antebrazo, tercer y cuarto dedo; o en la cara cubital del brazo, antebrazo, dedo anular y meñique.
El dolor cervical irradiado a uno de los brazos es el síntoma principal de esta afección, sin embargo, dependiendo de la causa, este síntoma se acompaña de más molestias en otras zonas. Los pacientes afectados generalmente se quejan de rigidez y endurecimiento de los músculos adyacentes a la columna vertebral cervical. Esto a veces acarrea una movilidad restringida de la cabeza en una o varias direcciones.
Si es causada por una hernia de disco, el dolor a menudo se acompaña de una sensación de debilidad en los músculos de los miembros superiores, que está controlada por los nervios cervicales afectados, también se puede presentar trastornos de la sensibilidad (hormigueo, adormecimiento) o incluso la pérdida de las funciones y habilidades motoras en brazos, manos y dedos.
Otros síntomas menos frecuentes en esta afección son:
Dolor de cabeza.
Espasmos musculares en la región superior del cuerpo.
Mareos.
Trastornos auditivos (tinnitus).
Visión borrosa.
Disfunciones en el movimiento de las articulaciones del cuello y miembro superior.

CIATALGIA.Es el dolor en el trayecto del nervio ciático. Suele deberse a la compresión de las raíces nerviosas lumbares ...
18/05/2022

CIATALGIA.
Es el dolor en el trayecto del nervio ciático. Suele deberse a la compresión de las raíces nerviosas lumbares en la zona lumbar.
Las causas más comunes son una hernia de disco intervertebral, osteofitos y estrechez del conducto espinal (estenosis espinal).
Los síntomas incluyen dolor que irradia a lo largo de la trayectoria del nervio ciático, con mayor frecuencia en los glúteos y la cara posterior de la pierna hasta debajo de la rodilla. Es un dolor quemante, lacerante o punzante. Puede acompañarse o no de dolor lumbar.
El diagnóstico puede requerir resonancia magnética o tomografía computada. Los estudios de conducción nerviosa permiten identificar el nivel afectado.
El tratamiento incluye medidas sintomáticas y a veces cirugía, en particular si hay déficit neurológico.
La elevación de la pierna extendida puede causar dolor que irradia hacia toda la pierna al elevarla lentamente por encima de 60° o menos. Este signo es bien específico de ciatalgia. La prueba de elevación de la pierna extendida puede realizarse con el paciente sentado con la cadera flexionada a 90°; se eleva la parte inferior de la pierna lentamente hasta extender completamente la rodilla. En caso de ciatalgia, el dolor en la columna aparece al extender la pierna.
El tratamiento puede consistir en: actividad según tolerancia, analgésicos y, a veces, fármacos que alivian el dolor neuropático; terapia física: a veces, corticosteroides por vía oral o epidural; cirugía en casos graves.

LUMBALGIA.Trastorno doloroso común que afecta la zona inferior de la columna vertebral.El dolor lumbar es ocasionado por...
06/05/2022

LUMBALGIA.
Trastorno doloroso común que afecta la zona inferior de la columna vertebral.
El dolor lumbar es ocasionado por una lesión en un músculo (distensión) o en un ligamento (esguince). Las causas más comunes son levantar objetos de forma incorrecta, la mala postura, la falta de ejercicio regular, las fracturas, las hernias de disco o la artritis.
En la mayoría de los casos, el dolor de la zona lumbar desaparece sin necesidad de tratamiento al cabo de dos a cuatro semanas. Los masajes y los analgésicos pueden resultar útiles. En raras ocasiones, se necesita cirugía.

DORSALGIA.Es el dolor de espalda que se origina en la zona media y posterior de la espalda. La columna dorsal se encuent...
05/05/2022

DORSALGIA.
Es el dolor de espalda que se origina en la zona media y posterior de la espalda. La columna dorsal se encuentra en la zona media entre la columna cervical que está en el cuello y la espalda baja o lumbares. La zona dorsal está formada por 12 vértebras que se conectan con las costillas.
El dolor se produce en la columna dorsal pero en realidad son los músculos y tejidos blandos los que se encuentran en esta área los que provocan el intenso y persistente dolor al contracturarse.
Se puede distinguir dos tipos de dorsalgia, una es la dorsalgia mecánica que es la que produce dolores fuertes durante el día y mientras se realizan actividades diarias. Pero también existe la dorsalgia inflamatoria que genera dolor a la tarde o noche y alivia a la mañana cuando se comienza a mover el cuerpo.
Es frecuente que la dorsalgia se vuelva un malestar crónico si se prolonga en el tiempo. Especialmente si se asocia este dolor a problemas de estrés o patologías orgánicas.
Causas frecuentes de la dorsalgia: estrés y somatización emocional; malas posturas; enfermedades como espondilitis anquilosante o la artritis reumatoide afecta a esta parte de la columna vertebral, pero también afecciones como cifosis, escoliosis, hernias discales, reflujo gástrico y problemas respiratorios; traumatismos o golpes; realización de esfuerzos físicos al levantar objetos pesados o movimientos bruscos; exposición por un largo periodo al frio; sedentarismo.
Síntomas de la dorsalgia: dolor en la zona de la espalda al realizar ciertas actividades pero también al estar sentado o parado; sensación de pesadez en la espalda; limitación al querer realizar ciertos movimientos; dolor progresivo ya que comienza de a poco y luego se vuelve más intenso puede ser en la espalda pero también al costado del tórax y costillas; dificultad al respirar.
La inactividad esta desaconsejado pese al dolor del paciente porque empeora el cuadro.

CERVICALGIA.Dolor en el cuello y el hombro que varía en intensidad y puede sentirse como un dolor o una descarga eléctri...
04/05/2022

CERVICALGIA.
Dolor en el cuello y el hombro que varía en intensidad y puede sentirse como un dolor o una descarga eléctrica desde el cuello hasta el brazo.
Puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, hacer un esfuerzo prolongado (por mirar hacia arriba o abajo), dormir en una posición incómoda, sufrir de estrés o usar collares pesados.

04/05/2022

La estructura que recorre la espalda se denomina "columna vertebral".
Las 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares están separadas por los 23 discos intervertebrales correspondientes. Las 5 sacras están fusionadas, al igual que las 4 coxígeas, formando los huesos sacro y coxis. Si se observan de frente, las vértebras están perfectamente alineadas y forman una vertical.
Algias vertebrales, son los dolores de los distintos segmentos de la columna vertebral, comúnmente conocido como dolor de espalda.
Estos segmentos son la columna cervical, la columna dorsal y la columna lumbar.
Y así se denomina “cervicalgia” al dolor de la columna cervical, “dorsalgia” al dolor de la columna dorsal y “lumbalgia” al dolor de la columna lumbar.
Las distintas posturas adoptadas en la vida cotidiana, los trastornos relacionados con la estática y dinámica de los miembros inferiores y varios factores psicológicos y sociales, son algunas de las causas que provocan estas algias o ayudan a incrementar las que ya existen aunque estén provocadas por otras causas.
Este tipo de dolencias son frecuentes tanto en jóvenes como en adultos y casi todos hemos experimentado este dolor alguna vez en la vida.
El dolor de espalda, a cualquier nivel, es una de las causas más frecuentes de consulta en medicina general.

Ejercicios de fisioterapia para el dolor lumbar (hernia de disco) - PARTE 2https://www.youtube.com/watch?v=0SscHJnv8L8
08/02/2022

Ejercicios de fisioterapia para el dolor lumbar (hernia de disco) - PARTE 2
https://www.youtube.com/watch?v=0SscHJnv8L8

Queremos daros los 5 MEJORES ejercicios para prevenir y mantener a raya a vuestra Hernia de disco lumbar o hernia discal. Una rutina infalible para los probl...

Dirección

El Palomar
1684

Teléfono

+541131785414

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Claudia W. Masoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Claudia W. Masoterapeuta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram