24/05/2022
CERVICOBRAQUIALGIA.
Es una combinación de molestas sensaciones que se inician en el cuello y se irradian hacia el brazo.
Este malestar es un síntoma asociado a una variedad de enfermedades que afectan los nervios del miembro superior, entre las cuales se destaca la hernia discal cervical.
El término “cervicobraquialgia” está compuesto por la unión de tres palabras provenientes del latín que describen la sintomatología, la primera “cervix” que significa cuello, la segunda “bracchíum” que significa brazo y finalmente la palabra “algos” que significa dolor, unidas hacen referencia al dolor que emana del cuello y se esparce al brazo.
La zona cervical lastimada en esta afección está compuesta por siete vértebras, que se unen en una fila estable para proteger varias raíces espinales, importantes vasos sanguíneos y la médula espinal. Estas vértebras están conectadas entre sí mediante numerosos ligamentos y músculos, que estabilizan y movilizan las articulaciones cervicales; en el medio de estas articulaciones se encuentran los discos intervertebrales, que proveen de movilidad y flexibilidad a la cabeza y al cuello.
Los discos intervertebrales suelen ser la principal causa de esta afección, ya que, la herniación de alguno de estos discos, puede comprimir o irritar los nervios cervicales desencadenando dolor.
Los síntomas de la cervicobraquialgia generalmente se producen debido a la presencia de inflamación o presión temporal o permanente sobre los nervios de la columna cervical, por lo cual las sensaciones de origen nervioso que perciben los pacientes afectados son: hormigueos, pinchazos, corrientazos, debilidad y entumecimiento desde la región cervical hasta el hombro y el brazo.
Normalmente estas molestias se irradian en determinadas zonas, según sea la distribución nerviosa afectada: dolor y alteraciones sensoriales en base del cuello, hombro y el deltoides; en la cara lateral del brazo, antebrazo, dedo pulgar e índice; en la región medial del brazo, antebrazo, tercer y cuarto dedo; o en la cara cubital del brazo, antebrazo, dedo anular y meñique.
El dolor cervical irradiado a uno de los brazos es el síntoma principal de esta afección, sin embargo, dependiendo de la causa, este síntoma se acompaña de más molestias en otras zonas. Los pacientes afectados generalmente se quejan de rigidez y endurecimiento de los músculos adyacentes a la columna vertebral cervical. Esto a veces acarrea una movilidad restringida de la cabeza en una o varias direcciones.
Si es causada por una hernia de disco, el dolor a menudo se acompaña de una sensación de debilidad en los músculos de los miembros superiores, que está controlada por los nervios cervicales afectados, también se puede presentar trastornos de la sensibilidad (hormigueo, adormecimiento) o incluso la pérdida de las funciones y habilidades motoras en brazos, manos y dedos.
Otros síntomas menos frecuentes en esta afección son:
Dolor de cabeza.
Espasmos musculares en la región superior del cuerpo.
Mareos.
Trastornos auditivos (tinnitus).
Visión borrosa.
Disfunciones en el movimiento de las articulaciones del cuello y miembro superior.