Sos tu espacio seguro

Sos tu espacio seguro brindo espacios de reconexión & autoconocimiento:
registros akáshicos y terapias holísticas

Atarse a un plan y tener la expectativa de que suceda tal cual lo planifiqué no es real. La realidad nos lleva por mucho...
26/12/2023

Atarse a un plan y tener la expectativa de que suceda tal cual lo planifiqué no es real. La realidad nos lleva por muchos caminos diferentes y eso es lo mágico de planificar y organizarse. Al armar un plan defino el QUÉ y la realidad me define el CÓMO.

Para poder fluir y aceptar los cambios primero hay que estar convencidos de los motivos por los que empezaste y recordarlos siempre.

Aunque la realidad cambie y nos invite a dejarnos llevar se puede tener pequeños rituales en nuestro día a día que nos conecten con nosotras mismas.

Si sentís que es el momento de encontrar espacios en tu cotidiano que te permitan volver a vos, frenar un poco y darte lo que das a los demás, súmate a HÁBITOS CONSCIENTES.

Déjame un ❤️‍🔥 y te mando info

Joe Dispenza dice “donde pones tu atención, pones tu energía”. Por ejemplo, si te pido que pongas la atención a tu rodil...
19/12/2023

Joe Dispenza dice “donde pones tu atención, pones tu energía”. Por ejemplo, si te pido que pongas la atención a tu rodilla derecha, seguro que mientras estás leyendo llevaste tu energía ahí.

Es que a lo que le damos atención le damos energía, nuestros pensamientos más frecuentes son los que tienen más fuerza y poder porque son los que más reciben atención.

Cuando estamos haciendo algo cualquiera sea, la atención a eso es parcial porque la mente y los pensamientos se van a otro lado. Esto es el famoso “piloto automático mental”, donde hacemos todo sin darle mucha bola (incluso a las cosas que nos súper motivan y amamos hacer).

La atención va saltando de un lado a otro, como una rana o mariposa. En el budismo se le llama mente de mono (o Monkey mind) y se refiere a esos pensamientos rumiantes que nos distraen del presente, el barullo mental o cómo le digo yo la radio mental.

¿Que podemos hacer para mejorar nuestra atención?

Tomarte momentos del día para hacer una actividad con atención plena, con todos sus sentidos, respiración, mente y cuerpo en lo que estás haciendo. Podés hacerlo mientras haces una cosa sencilla como hacer la cama, lavarte los dientes, ducharte, esperar que el semáforo se ponga en verde, lavar los platos, ordenar. Son solo unos pocos minutos y al principio te puede parecer difícil pero SEGUI INTENTANDO.

Elegite alguna actividad rutinaria para hacerla tu laboratorio, y practica la atención plena todos los días. Cuando esta actividad consciente se vuelva rutina vas a ver resultados en el resto del día.

No te pongas objetivos enormes e imposibles de cumplir, arranca de a poco con baby steps y de a poco iras aumentando la atención en otras cosas.

Esto es meditar, ser consciente del aquí y ahora con todo nuestro cuerpo, mente y espíritu.

¿Te animas a intentarlo?

Esta semana descubrí que me cuesta recibir en algunas áreas de mi vida, indagando profundo me di cuenta que este patrón ...
14/12/2023

Esta semana descubrí que me cuesta recibir en algunas áreas de mi vida, indagando profundo me di cuenta que este patrón se repite bastante en otras situaciones a veces medio escondido, a veces más visible.

Y llegué a esta conclusión, si estoy desbalanceada nada funciona. Si siento que no recibo, lo que doy tampoco es completo porque me falta la otra parte. Y si recibo sin dar se siente vacío.

Cuando las cosas funcionan en armonía, todo es orgánico, liviano y simple de hacer. A veces nos enroscamos en pensamientos que desencadenan otros y se convierten en un ovillo que nos ocupa toda nuestra mente.

Creo que lo primero que pasa cuando nos damos cuenta que estamos desbalanceados, es culpar al otro. Y el otro no tiene la culpa, nosotras tenemos todas las herramientas para llevar la armonía a nuestra vida.

El exterior es un reflejo de nosotras mismas, lo mismo sucede con el dar y recibir.

¿Qué tal si hoy te das eso que necesitas para volver a tu equilibrio? Primero empezá por balancear tus propias necesidades y por darte el espacio para recibir todo lo que te estás dando. Una vez que te ordenes con vos misma vas a ver como el entorno va a cambiar.

Si querés ver cambios en el exterior, siempre primero empezá por vos

Este es un posteo que me costó bastante escribir porque aún casi 2 años después de convertirme en mamá me sigue costando...
04/12/2023

Este es un posteo que me costó bastante escribir porque aún casi 2 años después de convertirme en mamá me sigue costando aceptarme.

Venía notando desde antes de ser mamá las miradas amorosas a nuestra panza cuando estamos embarazadas y la crítica después. Basta con mirar las noticias celebrando a las famosas por “estar divina” 2 días después de haber nacido su hijo.

Es duro estar sin dormir y a veces sin bañarse en medio del torbellino de cuidar a tu hij@ recién nacido y cuando querés despejarte entrás en redes sociales y encontrarte noticias de este estilo. Te sentís una mi**da, te mirás al espejo y no te reconoces, te criticas porque estás comiendo y todavía seguís usando la ropa de embarazada porque la anterior no te entra.

Tampoco podés darte el espacio para llorar porque la vida de tu hijo está en primer lugar pero eso que viste en redes sociales te carcome la cabeza. Esa catarata de pensamientos que se dispararon al ver ese posteo, o al escuchar un comentario de alguien o sentir la mirada de los demás puesta sobre tu cuerpo te caga la vida.

Yo tuve la suerte de recibir un consejo antes de ser mamá de mi amiga Carla que me dijo “cuando nazca tu hijo todo el mundo va a estar diciéndote lo que tenés que hacer, vos tenés que ser lo suficientemente fuerte y no escucharlos y hacer lo que vos y tu pareja quieran”. Fue un consejo muy sabio y me sirvió no solo para mutear a los consejos no pedidos de los demás sino para no dejar que este tipo de mensajes me afecten y por sobre todo, para tenerme paciencia entendiendo que amar a mi cuerpo después de ser mamá es un proceso.

La foto del después me costó mucho sacármela pero sabía que en algún tiempo futuro iba a poder mirarme con buenos ojos y volver a amar a mi cuerpo. Llevó un poco de tiempo (y aún me cuesta) pero pude.

Si te está pasando o si te pasó, no estás sola. Esto es otra cosa difícil que nos tenemos que encargar y entender que nuestro cuerpo no es el problema, es el sistema que funciona para que vos te sientas en falta todo el tiempo.

Si querés compartir tu experiencia, te leo en comentarios

Gracias por leerme ❤️‍🔥

Dirección

El Palomar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sos tu espacio seguro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sos tu espacio seguro:

Compartir