LBA Podología Profesional

LBA Podología Profesional Nuestros pies nos dan la estabilidad y movilidad dia tras
dia... Ponga sus pies en buenas manos! La p

🦶Cómo elegir la talla perfecta del calzado infantil para tu hijo👣Elegir el calzado adecuado para un niño puede ser todo ...
04/10/2024

🦶
Cómo elegir la talla perfecta del calzado infantil para tu hijo
👣
Elegir el calzado adecuado para un niño puede ser todo un reto, especialmente cuando hablamos de la talla del calzado infantil. A menudo nos preguntamos si el zapato es demasiado grande o pequeño, y es natural dudar. Pero, ¿sabías que una talla incorrecta puede afectar el desarrollo de los pies de tu hijo? Aquí te damos algunos consejos para que siempre elijas bien.
👟
¿Por qué es tan importante elegir la talla del calzado infantil correctamente?
🦶
Si la talla calzado infantil no es la adecuada, tu hijo podría sufrir molestias como ampollas o, en casos más graves, problemas en el desarrollo del pie. Lo último que queremos es que algo tan simple como un zapato incomode a los pequeños.
👟
Para escoger la talla, hemos crecido con la costumbre de poner un dedo entre el contrafuerte y el pie del niño o de hacer presión en la puntera del zapato para ver hasta dónde llega el dedo gordo. Pero no es 100% precisa.
👣
Estas costumbres para calcularlo son orientativas. En muchas ocasiones no son totalmente adecuadas, ya que hay que tener en cuenta lo siguiente:
👍
La puntera no siempre es blanda.
El primer dedo no siempre es el más largo.
El tobillo tiene que ir bien sujeto al contrafuerte para no “bailar”.
👟
El calzado debe adaptarse a las necesidades de un niño, pero siempre tiene que ser de la talla adecuada y sujetar bien. En el zapato del niño tiene que sobrar entre 1 y 1,2 cm de largo para que el pie tenga el espacio suficiente dentro del calzado cuando esté en movimiento.
👣
Cómo calcular la talla correcta del calzado infantil
👟
Te proponemos dos maneras mucho más fiables y precisas para calcular la talla correcta en el calzado infantil.
👍
Extrae la plantilla del zapato

Una manera de escoger bien la talla del calzado infantil es extrayendo la palmilla/plantillas del zapato cuando sea posible y medirla con el pie del niño encima. Nos tiene que sobrar 1 centímetro de largo, y el punto más ancho del pie nos tiene que coincidir con el punto más ancho del zapato.
👍
Dibujar el contorno del pie del niño
🦶
La segunda estrategia nos servirá cuándo la plantilla no sea extraíble. Dibujaremos el contorno del pie del niño en un papel o cartulina. Es importante que se realice con el niño de pie, ya que las partes blandas y el peso hacen que los pies se ensanchen y hacerlo sin apoyarlos en el suelo nos daría un falso contorno. Una vez tengamos el contorno de la huella del pie, habría que introducir el papel en el calzado y ver si encaja bien.
👟
Consejos para acertar en la talla del calzado infantil
Además de lo que hemos comentado en los puntos anteriores, los profesionales en podología pediátrica nos dan estos 5 consejos a tener en cuenta:
👣
No hay dos pies iguales. Es importante hacerlo con los dos pies, ya que no son iguales ni en forma ni tamaño.
Calcetín. Hay que tener en cuenta el grosor del calcetín que llevará el niño según la edad.
Plantillas personalizadas. En el caso de que el niño lleve plantillas personalizadas, es importante tenerlo en cuenta a la hora de escoger la talla. Tendremos que compararla con la plantilla del zapato para ver si el ancho y largo son iguales.
Zapatería especializada. Acude siempre a una zapatería especializada en calzado infantil y con el niño para probar la talla de sus zapatos. Las medidas de la talla pueden variar según el fabricante.
Ir por la tarde. El mejor momento del día para la elección del calzado es a última hora de la tarde, cuando el pie está más dilatado.

LBA PODOLOGÍA PROFESIONAL

ARTROSIS EN LOS PIES. CAUSAS, SÍNTOMAS Y EJERCICIOS👣La artrosis afecta al 28% de las personas mayores de 60 años y en el...
16/07/2024

ARTROSIS EN LOS PIES. CAUSAS, SÍNTOMAS Y EJERCICIOS
👣

La artrosis afecta al 28% de las personas mayores de 60 años y en el 80% de los casos provoca que se limiten sus movimientos. Es muy habitual oír hablar de la artrosis refiriéndose a las manos, sin embargo, la artrosis en los pies también existe y está muy extendida.
🦶
¿Qué es la artrosis?

La artrosis es una enfermedad de carácter crónico producida por el desgaste del cartílago de las articulaciones. Es la enfermedad reumática más frecuente, sobre todo, en personas de avanzada edad.
🩺
Esta patología produce un desgaste del cartílago que recubre las articulaciones, empezando a crear una deformidad leve de la superficie articular que genera molestias al mover y cargar la articulación. Estos dolores se producen porque una de las funciones del cartílago es la amortiguación para proteger los extremos de los huesos y permitir el movimiento de la articulación.
❓️
¿Cuáles son los síntomas de artrosis en los pies?

No hay un único procedimiento para el diagnóstico de la artrosis y, en la mayoría de los casos, se usan varios métodos (como un examen físico o radiográfico). Por ejemplo, la radiografía permite confirmar el diagnóstico al poder constatar el estado de las articulaciones.
🔍
Los síntomas que pueden aparecer son:

• Dolor y rigidez

• Inflamación de la articulación afectada como los pies hinchados.

• Aumento de líquido en la articulación.

• Deformación de la estructura ósea.


Como consecuencia de la alteración estructural, todo ello puede estar asociado a:

• Aparición de callosidades en los pies.

• Engrosamiento de las uñas y posibles uñas incarnadas.

• Alteración en la coloración de la piel de los pies.
🟢
La artrosis puede afectar a cualquier articulación. Sin embargo, tiende a producirse principalmente en aquellas articulaciones sometidas a mayor sobrecarga de movimiento o a mayor presión como la rodilla, el pie o el tobillo.
🦶
El pie mantiene el peso corporal y tiene amplitud de movimientos y, por lo tanto, es uno de los miembros con mayor afectación por artrosis.

👣
7 factores de riesgo que pueden producir artrosis

No se sabe exactamente cuál es la causa de la artrosis, pero hay diferentes factores de riesgo que se relacionan directamente con la enfermedad y que producen ese deterioro. Algunos de ellos son:

🔍

• Edad: El desgaste de las articulaciones aumenta según la edad. En ocasiones excepcionales aparece antes de los 50 años, pero no es lo habitual.

• S**o: Afecta más a las mujeres(algunos expertos hablan de que incluso el doble que a los hombres), sobre todo a partir de los 50 o 55 años. Coincide también con la menopausia, época en la disminuyen los niveles de estrógenos, siendo esto un factor de riesgo.

• Genética: No se trata de una enfermedad hereditaria pero hay un componente genético que afecta, ya que la forma de las articulaciones y la biomecánica pueden ser factores que influyan en el desarrollo de la enfermedad.

• Actividades físicas: Practicar un deporte, sobre todo de forma profesional, en el que el gesto deportivo implica muchas repeticiones iguales que sobrecargan una articulación, puede aumentar la posibilidad de sufrir artrosis. También influye si hemos tenido anteriormente lesiones deportivas y/o traumatismos al practicar la actividad. Las lesiones en el pie, como esguinces o fracturas, pueden desencadenar artrosis y pueden llegarse a desarrollar incluso años después de haberse producido la lesión.

• Sedentarismo: Aunque puede parecer contradictorio con el punto anterior, el sedentarismo también es un factor de riesgo, ya que no practicar ejercicio físico provoca que no se ejercite el cuerpo y aumente el riesgo. Además, esto también puede llevarnos a sufrir obesidad, un problema que influye tanto en la aparición de artrosis como en el empeoramiento de los síntomas de la enfermedad.

• Actividad laboral: En muchos trabajos rutinarios se repiten los mismos movimientos cada día o necesitan de un esfuerzo físico superior para desarrollar la tarea. Estas cargas pueden ser uno de los desencadenantes de la artrosis.

• Otras enfermedades: Otro tipo de patologías que afecten a las articulaciones como la artritis podrán ser factores de riesgo.
🩺
Artrosis en los pies remedios

En el caso de la artrosis en los pies es fundamental un tratamiento precoz para mitigar la continua degeneración de la articulación. A nivel podológico es fundamental:

🟢
• Visitar al podólogo para valorar el estado de las articulaciones del pie a través de una exploración y las pruebas complementarias que considere el profesional.

• Realizar un estudio biomecánico de la pisada del paciente. Con los datos obtenidos el profesional valorará un posible tratamiento. Unas plantillas personalizadas pueden mejorar la distribución de la carga y aumentar la base de apoyo del pie para disminuir el peso en las articulaciones afectadas.

• En el caso de ser necesario, el paciente puede necesitar una quiropodia para controlar las zonas de hiperqueratosis (endurecimiento y engrosamiento de las capas de la piel), o los posibles problemas en las uñas que pueda presentar.
👍

7 recomendaciones para disminuir las molestias

Aquí te dejamos algunos consejos que puedes seguir para aliviar las molestias que te pueda causar la artrosis en los pies:

👣
• Movilizar las articulaciones: Una de las características de la artrosis es la rigidez y la pérdida de amplitud de movimiento articular. Es muy recomendable realizar movilizaciones activas del tobillo y de los huesos del pie, cuando no estamos en un proceso agudo doloroso. Un ejemplo de estas movilizaciones es la flexión y extensión del tobillo, con lo que forzamos el rango máximo del movimiento. También es aconsejable realizar círculos con el pie y tobillo, así como flexionar los dedos hacia arriba.

• Elegir adecuadamente el calzado: El calzado se debe adecuar al momento de artrosis en el que nos encontremos. En las épocas que no se sufren molestias es recomendable que las articulaciones tengan libertad de movimiento para evitar rigidez con el calzado. En el caso opuesto lo más aconsejable es utilizar un calzado que sujete bien las articulaciones y que no sea excesivamente blando para frenar el exceso de movimiento y fricción articular.

• Baños de contraste para los pies: Es recomendable sumergir los pies en agua tibia y agua fría para activar la circulación y ayudar a disminuir los procesos dolorosos en las fases agudas. Es un remedio casero muy útil que debe ser utilizado bajo prescripción médica, ya que es necesario asegurarnos de que no existen contraindicaciones vasculares. También es muy útil si tienes mala circulación en las piernas y los pies.

• Superficies al caminar: El terreno por el que caminamos es un factor que influye directamente en la artrosis. En las fases de “no dolor agudo” se recomienda el ejercicio y la actividad en terrenos blandos (tierra, césped, montaña…), evitando en medida de lo posible actividades o deportes que impliquen caminar sobre terrenos duros (como por ejemplo el asfalto).

• Control del peso corporal y de la carga: Como hemos indicado anteriormente, la artrosis supone una pérdida de la amortiguación por parte del cartílago. Así, el peso corporal influye directamente sobre las articulaciones que lo soportan y están afectadas por la artrosis. Es recomendable llevar un control periódico en los casos de sobrepeso por parte de un especialista en nutrición. Es necesario para conocer los alimentos buenos para la salud de los pies y mantener una actividad física diaria en las fases que no hay dolor agudo. Es importante tener en cuenta que en estadios avanzados y fases agudas es preferible evitar el transporte de cargas, haciendo uso de carros con ruedas o trolleys para evitar el peso directo sobre las articulaciones.

• Cremas y masajes: Existen diferentes cremas podológicas con componentes naturales, cuya textura es la ideal para realizar un envolvimiento o un masaje de pies. El masaje con cremas a su vez realiza una movilización pasiva de las articulaciones del pie, manteniendo en mejor estado en procesos artrósicos.

• Control podológico frecuente: Cuando la artrosis ha producido alguna deformidad en los pies, es normal la aparición de durezas o callos que resultan muy dolorosas. Es necesario un control periódico con el podólogo para tratar este tipo de lesiones de la piel, evitando así su complicación a largo plazo (helomas, heridas, úlceras…). Por otro lado, está el componente biomecánico en combinación con nuestra rodilla, cadera, espalda y resto del cuerpo. Estudiar la biomecánica es un aspecto que va a prevenir y frenar procesos de deformidad que se puedan ver agravados por sobrecargas del apoyo y la inestabilidad del pie con artrosis. Se puede obtener beneficio con unas plantillas personalizadas que repartan mejor la presión y mejoren los movimiento de las articulaciones.

• Por este motivo, es fundamental un seguimiento por parte del podólogo y del especialista para evitar que los problemas vayan en aumento.

LBA PODOLOGÍA PROFESIONAL

28/06/2024
🔍CHARCOT-MARIE-TOOTH: CONSECUENCIAS EN LA PISADA🦶La enfermedad conocida como Charcot-Marie-Tooth presenta una serie de p...
16/04/2024

🔍
CHARCOT-MARIE-TOOTH: CONSECUENCIAS EN LA PISADA
🦶
La enfermedad conocida como Charcot-Marie-Tooth presenta una serie de patologías para quienes la padecen, y uno de los aspectos más significativos es su influencia en la pisada. En este artículo, explicamos qué es, los síntomas y cómo la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth afecta la pisada.
❓️
¿Qué es la enfermedad de Charcoot-Marie-Tooth?

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT), se trata de una Neuropatía hereditaria motora y sensitiva y es un grupo de desórdenes hereditarios que afectan a los nervios periféricos. Es una de las neuropatías periféricas hereditarias más comunes, afectando a 2.6 millones de personas alrededor del mundo.

Las mutaciones genéticas en la enfermedad de CMT se heredan en 3 patrones distintos: de manera autosómica dominante, autosómica recesiva y ligado al cromosoma X.
👣
¿Cuáles son los síntomas de Charcot-Marie-Tooth?

Los síntomas suelen iniciar en la primera o segunda década de la vida, los pacientes suelen notar que algo extraño les ocurre ya que comienzan a tener caídas recurrentes, pérdida de equilibrio, dificultad para correr o torpeza al deambular.

Al degenerarse los nervios periféricos de manera progresiva, pierden su capacidad de conducción y las complicaciones que esto conlleva suelen expresarse primero en los miembros inferiores, caracterizándose por:
👣
• Pies cavos.
👣
• Alteraciones digitales como dedos en ma****lo.
👣
• Atrofia muscular.
👣
• Debilidad distal (dorsiflexores de tobillo), causando caída del pie lo cual se ve reflejado en una marcha de steppage o pie zambo o equinovaro.
👣
• Calambres
👣
• Pérdida de sensibilidad en los miembros inferiores.

🏥
Tratamiento de la enfermedad

No se conoce cura para esta enfermedad. La cirugía o los equipos ortopédicos (como dispositivos o zapatos ortopédicos) pueden facilitar la actividad de caminar. La fisioterapia y la terapia ocupacional pueden ayudar a mantener la fuerza muscular y mejorar el desempeño independiente.

La enfermedad Charcot-Marie-Tooth empeora lentamente. Algunas partes del cuerpo pueden presentar entumecimiento y el dolor puede fluctuar de leve a intenso. La enfermedad puede a la larga causar una discapacidad.

LBA PODOLOGÍA PROFESIONAL

🔎SESAMOIDITIS: QUÉ ES, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO❓️Síntomas como un pequeño dolor leve o una molestia pueden ser realmente u...
04/12/2023

🔎
SESAMOIDITIS: QUÉ ES, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
❓️
Síntomas como un pequeño dolor leve o una molestia pueden ser realmente una patología mucho más grave de lo que puede parecer. Por ello, es conveniente mantenerse informado sobre cuáles son los riesgos a los que nos enfrentamos según cada situación. Es el caso de las personas aquejadas de sesamoiditis.
✅️
Esta enfermedad que muchos deportistas, y no tan deportistas, padecen en un primer momento no le dan la importancia que supone. Con el paso del tiempo, se encuentran con una cronificación de la misma con un mayor grado de dolor en la planta del pie.
🦶
¿Qué es la sesamoiditis?
La sesamoiditis es una causa frecuente de metatarsalgia. Es una inflamación de los huesos sesamoideos, dos pequeños huesos situados bajo la cabeza del primer metatarsiano. Este tipo de lesión es muy común en atletas, bailarines y personas que practican deporte de alto impacto.
🦵
Debido a los pequeños traumatismos continuados y por una mala función del apoyo en el primer metatarsiano, se puede producir una inflamación en el tejido que cubre el hueso o una fractura del sesamoideo, lo cual produce la denominada sesamoiditis.
⚠️
Un traumatismo directo o un cambio de posición de los sesamoides debido a alteraciones en la estructura del pie puede provocar dolor en los sesamoideos. Hay ciertos predisponentes que incrementan el riesgo a presentar sesamoiditis como el pie cavo, el descenso de la inclinación del primer metatarsiano, una retracción de los gemelos, entre otros.
❓️
¿Cuáles son los síntomas de sesamoiditis?
Los pacientes que sufren sesamoiditis se aquejan de un dolor en la planta del pie, aproximadamente al nivel del primer dedo. Es una molestia muy dolorosa con una intensidad variable según el tipo de calzado y la actividad que se realice. La movilidad del primer dedo y la palpación de la articulación metatarsofalángica es dolorosa.
🦶
La persistencia de este dolor hace que la persona que lo sufre incline o supone el pie a la hora de andar para evitar la molestia en la zona del primer dedo. Esto, aunque en un primer momento se crea como aliviador de la patología, provoca más dolor asociado en otras zonas del pie por una mala mecánica de la marcha.
🩺
El diagnóstico de la sesamoiditis se realiza mediante la exploración del paciente. La presencia de dolor en la palpación de los huesos sesamoideos es muy indicativo de sesamoiditis. Sin embargo, no todo dolor en esta zona es compatible con sesamoiditis. Existen otras lesiones a este nivel con dolor similar.
🦶
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento de la sesamoiditis se realiza en varias fases. Inicialmente se recomienda reposo, sobre todo en deportistas con sobrecarga en la zona. Si el dolor persiste se incita a un cambio en las zapatillas por unas más acolchadas y con unas plantillas a medida con descarga en los sesamoideos.
❓️
Si tras estas indicaciones el dolor persiste, se aconsejan las infiltraciones en la zona del complejo metatarso-sesamoideo. En los casos en que existe una persistencia de dolor en la zona y limita las actividades diarias se recomienda valorar la cirugía.
🦶
Si es un pie cavo, se recomienda desarrollar una osteotomía de elevación del primer metatarsiano. En caso de sesamoideos bipartitos, se repara específicamente el sesamoideo para consolidar el hueso. En otros casos se recomienda realizar un tratamiento local con limpieza de la zona entre el hueso y el tendón flexor.
🟢
Las durezas en los pies en la zona circundante al dolor denota un apoyo plantar deficiente. Las lesiones de la piel más frecuentes en los pies son las hiperqueratosis (comúnmente conocidas como “durezas”). En la mayoría de los casos se producen por la respuesta de nuestra piel al aumento de presión en un área determinada.
Tras realizar un estudio biomecánico de la marcha y comprobar el apoyo plantar del jugador, se diagnostica una sesamoiditis. En una primera fase de tratamiento se decide pulir uno de los tacos de las botas de fútbol, que coincide exactamente con la zona de dolor. Los especialistas en biomecánica prescriben unas plantillas personalizadas para mejorar el apoyo plantar del jugador, y sobre todo evitar futuras lesiones.

LBA PODOLOGÍA PROFESIONAL

🔍PIE VALGO: QUÉ ES, POR QUÉ APARECE Y CÓMO TRATARLO🦶El pie valgo es una patología que suele ocurrir en la infancia. En e...
04/12/2023

🔍
PIE VALGO: QUÉ ES, POR QUÉ APARECE Y CÓMO TRATARLO
🦶

El pie valgo es una patología que suele ocurrir en la infancia. En ella, los talones se tornan hacia afuera y las puntas de los pies hacia adentro. El retropié es el más afectado ya que se encuentra en posición de eversión. Existen diferentes tipos de pie valgo dependiendo de la condición, como el pie talo valgo, pie plano valgo y el pie equino valgo.
🦶
Por ello, resulta imprescindible prestar atención al pie del niño desde temprana edad. Sin embargo, en la mayor parte de los casos es en la edad adulta cuando se percatan los dolores o molestias. Así pues, hay riesgo de que estas se hayan convertido en un problema para siempre por no prevenirlas.
❓️
¿Qué es el pie valgo?
Cuando nuestro talón presenta una desviación lateral hacia la parte interna del pie, es probable que suframos el llamado pie valgo. Es una afección del pie que puede ir asociada al pie plano y constituye una de las principales causas de lesiones y sobrecargas en otras partes del cuerpo.
✅️
pie valgo
🦶
El pie valgo se caracteriza por meter el pie hacia dentro cuando caminamos. La diferencia que tiene con el pie varo es que este último tiende a apoyar la zona lateral externa del pie. Es una de las patologías que mayores riesgos de desestructuración puede ocasionar a otros mecanismos del cuerpo. Puede provocar la aparición de otras afecciones como la fascitis plantar, juanetes, dedos en garra o artrosis de rodilla.
🟢
Otras molestias que pueden aparecer por culpa de esta patología son cansancio en las piernas, problemas en el menisco externo, desgaste en los ligamentos de la rodilla, posibilidades de padecer lumbalgias y un tronco inferior desalineado.
🔴
Causas del pie valgo
El pie valgo suele aparecer en niños de entre 4 y 6 años. En estos casos, sus talones sufren una desviación, el arco plantar es casi plano y la morfología de su pisada no es la correcta, provocando cierta torpeza e inestabilidad a la hora de caminar o correr. Es en esta edad cuando el arco longitudinal se desarrolla, aunque, sin embargo, hay quien tiene dificultades para su desarrollo.
🦵
Esto puede ser resultado de la tensión en los músculos de las piernas, la laxitud en el tendón de Aquiles o mala estabilidad. Si no es tratado a tiempo, la persona que lo sufra adoptará de por vida una postura con las piernas en forma de X. Además, podrá padecer otras enfermedades como la desviación de su columna vertebral, problemas de cadera y deterioro del crecimiento óseo y muscular.
🦶
Lo ideal es mantener una vigilancia constante durante el desarrollo del niño o niña, especialmente cuando empieza a dar sus primeros pasos. Y, sobre todo, consultar es esencial acudir a un podólogo para detectar algún tipo de problema al caminar.
⚠️
¿Cómo se puede tratar el pie valgo?
Es común que alrededor de los 6 y 7 años, a medida que se gane musculatura, el pie valgo se corrija y enderece solo. Por eso, es importante usar un calzado adecuado para un crecimiento correcto. Es importante que no debe tener tacón, ser flexibles y sin contrafuerte.
🦶
En cualquier caso, el podólogo será quien evaluará el caso y gravedad de este para optar por un tratamiento u otro. Para ello, es necesario realizar un estudio de la pisada para definir un tratamiento. Como se decía antes, esta patología se puede diagnosticar desde los 3 años y podrá solucionarse con un seguimiento adecuado pautado por el profesional. Solo así puede ser definitivo y sin dejar secuelas en un futuro.

LBA PODOLOGÍA PROFESIONAL

🔎ARDOR EN LOS PIES: ¿POR QUÉ NOTO LOS PIES ARDIENDO?🦶¿Alguna vez has sentido que te arden los pies? En ocasiones, notamo...
15/10/2023

🔎
ARDOR EN LOS PIES: ¿POR QUÉ NOTO LOS PIES ARDIENDO?
🦶
¿Alguna vez has sentido que te arden los pies? En ocasiones, notamos molestias en nuestros pies acompañadas de una sensación de calor.

El ardor en los pies también puede estar acompañado de una sensación de hormigueo y pinchazos. En este artículo te explicamos cómo identificar el origen de esta sensación.
👣
¿Qué es el ardor de pies?
El ardor en los pies es una sensación de calor, quemazón o picazón que afecta a los pies. Es una molestia común en una parte de la población y puede ser causada por una variedad de factores.
Esta afección se manifiesta en la zona plantar y puede reproducirse al resto del pie.
🦶
Cuando se experimenta ardor en los pies, suele ir acompañado de una sensación variable de dolor o molestia. El dolor aparece como mecanismo de alerta del cuerpo y puede ser indicativo de un problema mayor.
✅️
Las principales causas del ardor de pies

Existen diferentes causas que explican la sensación de ardor en los pies:
👣
– Neuropatía periférica: Esta afección aparece cuando los nervios que transmiten las señales desde y hacia los pies y las manos están dañados. La diabetes es una de las causas más comunes de neuropatía periférica, pero también puede ser causada por otros factores como el alcoholismo, la falta de vitaminas, etc.
👣
– Fascitis plantar: La inflamación de la fascia plantar -banda de tejido elástico situada entre el calcáneo (el talón) y la zona metatarsal (debajo de los dedos)- puede causar dolor y ardor en esa área.
👣
– Neuroma de Morton: Consiste en una irritación y degeneración del nervio digital plantar, lo que puede generar dolor y ardor en el área afectada.
👣
– Uso de calzado inadecuado: Al utilizar un calzado que no se ajusta correctamente a nuestros pies, se puede generar una presión y fricción excesivas que provoca la sensación de ardor.
👣
– Pie de atleta: Uno de sus síntomas comunes de esta infección por hongos en los pies es una sensación de ardor, hormigueo o picazón entre los dedos o en las plantas de los pies.
👣
– Mala circulación sanguínea: La falta de oxígeno y nutrientes por una mala circulación de la sangre de nuestros pies puede causar sensaciones de ardor.
👣
– Afecciones en la piel: El ardor e irritación de nuestros pies puede deberse a la falta de hidratación, alergias, dermatitis, hongos, etc.

Diferencias entre el ardor de pies y la parestesia

En algunas ocasiones, el ardor en los pies puede confundirse con el hormigueo en los pies o la parestesia.
❓️
La parestesia es una sensación poco habitual que se manifiesta en forma de hormigueo, entumecimiento, picazón o sensación de pinchazos (como un alfiler) en los pies. Se manifiesta sin un estímulo previo y también puede aparecer en otras zonas del cuerpo como los brazos, manos, dedos y piernas.
🟢
Solo en ciertas enfermedades, esta quemazón en los pies puede estar acompañada de una sensación de hormigueo y pinchazos. La causa más común de la parestesia es una lesión nerviosa.
❓️
¿Cuándo debemos preocuparnos?

Si se experimenta un ardor ocasional en los pies y de corta duración, es posible que no sea motivo de preocupación.
Si la sensación de ardor en los pies persiste durante varios días, es recomendable consultar con un especialista. Como hemos mencionado anteriormente, los síntomas pueden estar relacionados con patologías de los pies o problemas más graves.


Algunas señales que nos indican que debemos acudir a un especialista son:
– El dolor interfiere en las actividades diarias.
– Aparecen otros síntomas como el entumecimiento, debilidad muscular, etc.
– Antecedentes médicos: Diabetes, problemas de circulación o enfermedades neurológicas.

Tratamiento para el ardor de pies
🦶
El tratamiento para el ardor de los pies dependerá de la causa o los síntomas de cada paciente. Por ello, es importante identificar la causa exacta antes de iniciar cualquier tratamiento.
La terapia física, la realización de ejercicios, el uso de calzado adecuado o la prescripción de medicamentos pueden ayudar a aliviar esta sensación de ardor.
🔻
Si sentimos sensación de ardor o quemazón en los pies de forma recurrente, es recomendable acudir a un especialista o a una clínica especializada. Un profesional podrá evaluar los síntomas, realizar un diagnóstico adecuado y valorar el mejor tratamiento de forma temprana.

LBA PODOLOGÍA PROFESIONAL

🔍RECONSTRUCCIÓN UNGUEAL, LA SOLUCIÓN PARA LAS UÑAS DE TUS PIES✅️Mantener los pies hidratados, someterse a quiropodias de...
27/09/2023

🔍
RECONSTRUCCIÓN UNGUEAL,
LA SOLUCIÓN PARA LAS UÑAS DE TUS PIES
✅️
Mantener los pies hidratados, someterse a quiropodias de manera regular y realizarse revisiones podológicas a lo largo de todo el año es esencial para mantener los pies en un estado de salud óptimo.
🦶
En verano aumenta la preocupación por la estética de nuestros pies y nuestras uñas aumenta al estar más expuestas por llevar el calzado abierto.
❓️
¿Qué es la reconstrucción ungueal?
🔻
La reconstrucción ungueal es una técnica podológica que se emplea para proteger la uña del pie y simular su presencia durante el tratamiento de recuperación.
👡
En verano, con el uso frecuente de sandalias, es una solución estética muy eficaz para cuando nos encontramos con problemas en los dedos y uñas deterioradas por distintos factores como pueden ser:
👞
Presión del calzado.
Uña negra en el pie y engrosamiento.
Hongos en los pies (onicomicosis).
Pérdida de la uña.
Traumatismos y golpes.
Grietas y/o estrías.
💅
Reconstrucción mediante geles podológicos
👣
La reconstrucción de uñas mediante geles permite la reconstrucción y tratamiento de todas las uñas o solamente de las que se hayan caído o estén dañadas.
🔻
Este tratamiento es diferente al servicio de quiropodia, un tratamiento podológico que consiste en la eliminación de callos en los pies y alteraciones en las uñas con el objetivo de evitar que estas leves lesiones se agraven y deriven en otras de mayor envergadura.
🟢
En la sesión se realiza una adecuación de la superficie ungueal y eliminación de hiperqueratosis periungueal (piel dura de alrededor). Posteriormente, se realiza tratamiento de reconstrucción con geles específicos.
✅️
Características de la uña de gel podológico
🦶
Composición con base de antifúngico: Permite preservar la uña del paciente y evitar que pueda sufrir una micosis (hongos).
La uña presenta un color translúcido: Permite ver el fondo del lecho ungueal o la uña de debajo.
Características físicas similares: Las uñas de gel podológico son flexibles y resistentes como las uñas normales y también se pueden pintar con esmaltes.
💅
Recomendamos realizar una visita a un podólogo especializado si has detectado que las uñas de tus pies no presentan un aspecto correcto para disfrutar del verano.

LBA PODOLOGÍA PROFESIONAL

🔍CALLOS EN LOS PIES O CALLOSIDADES. QUÉ SON, CÓMO TRATARLOS Y CÓMO PREVENIRLOS✅️Los callos en los pies o callosidades so...
25/09/2023

🔍
CALLOS EN LOS PIES O CALLOSIDADES.
QUÉ SON, CÓMO TRATARLOS Y CÓMO PREVENIRLOS
✅️
Los callos en los pies o callosidades son una patología muy frecuente y conocida entre la población, tres de cada diez personas los sufren casi a diario. Debido a su apariencia, a menudo se confunde con papilomas en el pie.
🟢
¿Conoces todo sobre ellos?, ¿cómo se clasifican?, ¿cómo se pueden tratar y eliminar?
👣
¿Qué son los callos en los pies?

Los callos o callosidades son una respuesta de nuestro cuerpo ante un exceso de fricción y/o presión en determinadas áreas del pie. Este engrosamiento de la zona más externa de la piel está causado por la acumulación de células muertas.
🦶
Se pueden reconocer los callos en los pies prestando atención a los siguientes síntomas:
🦶
Piel gruesa o endurecida en una zona concreta.
🧴
Sequedad.
Textura áspera al tacto.
Pueden provocar dolor o molestia al tocarlos, rozarlos o cuando caminamos.
🦶
Tipos de callos en los pies: durezas o helomas
🔻
Generalmente, y sobre todo por desconocimiento, la población engloba y llama “callos” a cualquier lesión “dura” que aparece en la piel del pie. Por ello, para evitar confusiones, es importante saber diferenciar bien todas estas alteraciones en la piel:
⚠️
Dentro de los callos o hiperqueratosis plantares nos encontramos dos tipos:
🦶
Durezas en los pies o hiperqueratosis difusa
Esta alteración en la piel es más extensa y superficial. Se caracteriza por tener los bordes sin definir y un color amarillento, que deriva del cúmulo de queratina en la zona.
🟢
A diferencia de los helomas (que crecen hacia dentro y son más profundos), las durezas se producen en las capas más superficiales de la piel y, generalmente, no provocan dolor o molestia.
🟢

Helomas o hiperqueratosis localizada
En este caso, la alteración en la piel está más concéntrica, profunda y definida. Según la zona, puede generar molestia o dolor al roce o caminar. En muchas ocasiones, los helomas se encuentran cubiertos por durezas y son más difíciles de reconocer.
🔻
Dentro de los helomas podemos diferenciar varios tipos:
🔍
Clavo plantar o heloma plantar: Aparecen en la planta del pie por la fricción y presión sobre esta zona. Presentan mayor dolor al roce y al caminar.
🦶
“Ojo de gallo”, “ojo de pollo” o heloma interdigital: Esta lesión también se produce por la fricción y presión. Los “causantes” son los huesos de los dedos cuando rozan unos con otros. El “ojo de gallo” se localiza entre los dedos del pie, con más frecuencia entre el cuarto y el quinto dedo.
🦶
Heloma dorsal: Son aquellas lesiones que aparecen en la parte superior de los dedos debido a la fricción que sufren con el calzado. Son muy habituales en personas que sufren patologías como dedos en garra, ma****lo o mazo.
🦶
Heloma de fondo de s**o: Este tipo de callo aparece en la parte blanda que une dos dedos del pie. Suele ser doloroso y aparece con más frecuencia entre el cuarto y quinto dedo.
❓️
¿Por qué se producen los callos?
⚠️
A continuación, exponemos algunas de las cinco causas más comunes por las que se producen los callos y callosidades en los pies:

1. Calzado
Los zapatos de punta estrecha favorecen la aparición de los callos, ya que al oprimir los dedos y estar más juntos en el interior la fricción es constante y repetida. Por el mismo motivo, el uso de tacones también puede causar muchos problemas dérmicos.

2. Calcetines
Los calcetines actúan como barrera entre la piel del pie y el calzado, pero cuando no llevamos, el roce de la piel (sobre todo de los dedos) provoca la aparición de esta lesión. A su vez, si los calcetines están mal colocados (formando arrugas o pliegues) también pueden generar fricción y callosidades.

3. Mala pisada
No todos apoyamos igual al caminar ni repartimos la presión de la misma manera. Por todo ello, muchas veces se generan callos y durezas en los mismos puntos debido a una incorrecta forma de pisar. Como comentamos en el siguiente punto de “Tratamientos”, un estudio biomecánico de la pisada será clave para corregirlo.

4. Falta de hidratación
La piel del talón es una de las partes más afectadas por la deshidratación del pie, ya que se produce una acumulación de descamaciones y células muertas. Además de callos en los pies, se pueden producir talones secos o agrietados.

5. Otras patologías
Patologías como juanetes o dedos en garra también pueden fomentar la aparición de callos en los pies por la presión que ejerce esta deformación contra la piel y el calzado.
✅️
Tratamiento para los callos en los pies

Para un correcto tratamiento de los callos es fundamental acudir a un profesional que determine el origen de esta lesión. Hay patologías que pueden confundirse con los callos y, si por ejemplo tratamos en casa una verruga plantar como si fuera un callo, podemos agravar la situación y propagar la infección.
🩺
El podólogo realizará el tratamiento más adecuado según cada caso. Los más frecuentes son:
👣
Quiropodia: Es lo más habitual para este tipo de alteración en la piel de los pies. Consiste en la eliminación de callosidades y alteraciones en las uñas de los pies, con el fin de evitar y prevenir posibles molestias. En este tratamiento, la deslaminación será clave para eliminar la acumulación de células muertas en la piel del pie. En el caso de los helomas, esta deslaminación permitirá llegar a capas más profundas de la piel, donde se encuentra el heloma para ser tratado. Gracias a instrumentos específicos del podólogo se realizará la enucleación del heloma, es decir, la retirada profunda.
🔻
Callicidas: Bajo ningún concepto hay que tratar en casa los callos, helomas o durezas con estos productos químicos. Los callicidas no eliminan la causa del problema, sino que generan una herida y quemadura en la piel que agrava la situación. Si es necesario el callicida, se debe aplicar el tratamiento exclusivamente en una clínica podológica especializada.
⚠️
Consejos y recomendaciones:

El profesional en podología también ayudará al paciente a elegir el calzado adecuado según su forma de pisar y caminar y, a su vez, tendrá en cuenta otras patologías que puedan afectarle como deformidades, diabetes, mala circulación, etc.
🏃‍♀️
Estudio biomecánico de la pisada: Realizando un completo estudio biomecánico de la pisada se podrán determinar los puntos de mayor presión al caminar gracias a la plataforma de presiones. Con unas plantillas personalizadas conseguimos reequilibrar las presiones y poder descargar esos puntos de máxima presión del pie para evitar que aparezcan las hiperqueratosis plantares a corto y largo plazo.
🏥
Cirugía: En la gran mayoría de los casos, los callos no necesitan intervención quirúrgica. Algunos son susceptibles de ser intervenidos, pero no suelen ser la solución definitiva. Este tratamiento será la última opción salvo que el especialista lo determine.
✅️
¿Cómo puedo prevenir la aparición de callosidades?

Hay pautas y consejos que podemos seguir para prevenir futuros callos en los pies, e incluso evitar que se vuelvan a generar siempre en las mismas zonas. Algunos de ellos son:
👞
Calzado adecuado
Tiene que ser cómodo y amplio de horma para que el pie no este oprimido en el interior. Es importante no abusar de los zapatos de tacón (no deben superar los 3-4 centímetros).
👡
Cambiar e intercalar el calzado regularmente también es recomendable, ya que muchas personas usan los mismos zapatos durante meses. Este cambio permitirá al pie “descansar” y evitará que la fricción no siempre se produzca en las mismas zonas.
🩺
Visitar al podólogo
Como hemos comentado en el punto anterior, la quiropodia de forma periódica y realizar un completo estudio biomecánico de la pisada serán claves para la prevención de callos.
🧼
Higiene
Una correcta higiene nos protegerá de infecciones tanto en la piel como en las uñas de los pies. Además, es fundamental secarlos bien tras la ducha incidiendo entre los dedos.
🧴
Hidratación
Aplicando todas las noches cremas específicas para los pies, conseguiremos frenar la aparición de muchas lesiones en la piel. Es importante incidir en los talones y dar un masaje para su completa absorción.
🦶
Piedra pómez
Este elemento nos permite exfoliar las pieles muertas, con el objetivo de prevenir la aparición de durezas. Es esencial hacerlo de forma superficial, y ante cualquier irritación o lesión acudir al profesional.
🟢
Utilizar una piedra pómez para los pies no es un tratamiento, sino un complemento.
🦶
En definitiva, aunque los callos en los pies sean un problema muy frecuente entre la gente, no por ello debemos restarle importancia. No son graves, pero cuando estas lesiones aparecen nos están indicando que algo no va bien (ya sea el calzado, la forma de caminar, etc.)

LBA PODOLOGÍA PROFESIONAL

Dirección

El Palomar
1706

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LBA Podología Profesional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a LBA Podología Profesional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram