Lic. en Psicología

Lic. en Psicología Sitio en el que se trataran temas sobre Psicología y salud mental, destinado a quienes se interesen por estos temas o necesiten algún tipo de ayuda o apoyo

El secuestro amígdalas (II)Cómo manejar el secuestro amigdalar• Reconocer las señales: Aprender a identificar el inicio ...
20/01/2025

El secuestro amígdalas (II)
Cómo manejar el secuestro amigdalar

• Reconocer las señales: Aprender a identificar el inicio de un secuestro amigdalar (ritmo cardíaco, respiración rápida, sensación de amenaza) ayuda a detenerlo antes de que escale.

• Pausas reflexivas: Enseña a parar un momento para respirar profundamente, contar hasta 10 (o 20 o lo que haga falta) o incluso dar un paseo corto. Esto reduce la activación de la amígdala y devuelve el control a la corteza prefrontal.

• Regular las emociones: Incorpora herramientas como técnicas de respiración, o poner música que te/le ayude a volver a la calma y te/le lleve hasta otras emociones, como esa canción que siempre te pone de buen humor o te sube la moral,... Mejorará el control emocional en momentos complejos.

• Comunicación consciente: Habla desde la empatía y modela respuestas calmadas, prevendrás conflictos. Frases como: "Sé/Veo que estás/a molesto/a, pero vamos a calmarnos y después hablamos" puede ser un buen modo.

• Validación emocional: Demuestra que sus emociones importan, aunque no siempre estés de acuerdo con su reacción. Fortalece la conexión y reduce la percepción de amenaza.

Comprender el secuestro amigdalar y aplicar estrategias para manejarlo es clave para relaciones familiares más fuertes y saludables.

El secuestro amigdalar (I)La amígdala, una estructura clave en nuestro cerebro que tiene la capacidad de bloquear tempor...
20/01/2025

El secuestro amigdalar (I)

La amígdala, una estructura clave en nuestro cerebro que tiene la capacidad de bloquear temporalmente la parte racional del cerebro: la corteza prefrontal. Este fenómeno, conocido como secuestro amigdalar, describe una reacción emocional intensa en la que la amígdala, encargada de las respuestas instintivas y rápidas, domina el razonamiento lógico y deliberado.

Imagina la prehistoria: si veías un tigre, no había tiempo para reflexionar sobre opciones. La amígdala activaba una respuesta rápida de lucha o huida, asegurando la supervivencia. Era así porque la corteza prefrontal (pensamiento racional) es más lenta, ya que analiza y planifica antes de actuar.

El secuestro amigdalar en la adolescencia

El cerebro adolescente está en una etapa donde la corteza prefrontal aún está en desarrollo y la amígdala está hiperactiva. Esto los/as hace más susceptibles a respuestas emocionales intensas, dejándolos/as con más facilidad en manos del "secuestro amigdalar".

Un ejemplo:

Le pides a tu adolescente que recoja sus zapatillas del salón. Aunque tu intención es buena, el cerebro de tu hijo/a podría entenderlo como una crítica o ataque. En ese momento, la amígdala toma el control y se pone a los mandos, dando una respuesta emocional "intensa": puede responder gritando, contraatacando o retirándose bruscamente. Este escenario también puede activar tu secuestro amigdalar (dale las gracias a tus neuronas espejo), especialmente si estás cansado/a o has tenido un mal día. Llevando a un intercambio emocionalmente cargado, con palabras irreflexivas y la sensación posterior de arrepentimiento.
(Fuente: Eva Pastor)

12/08/2024
Consultorios en Palomar y en San Miguel
19/01/2023

Consultorios en Palomar y en San Miguel

27/12/2022

Dirección

El Palomar
1685

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 20:00

Teléfono

(011) 6657 5524

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. en Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría