Clor Claudia Leguizamon

Clor Claudia Leguizamon consultor psicologico

11/05/2020

Ante la pandemia de coronavirus, en casi todo el mundo se adoptó -con mayor o menor anticipación según cada país- el asilamiento social como la medida más efectiva para evitar contagios, hasta que se descubra una vacuna contra el Covid-19.No obstante, ...

08/05/2020

Hablemos sobre Adicciones

Primero y antes que nada, quiero aclarar ser adicto no es una elección, primero debe buscarse que se quiere tapa o que hay oculto detrás de una adicción, Durante muchos años he estudiado diferente enfoques y muchos de ellos han coincidido que la adicción a cualquier sustancia nos hace rotular como "Enfermos", espero no tener que seguir aclarando que esto no es así. Una adicción es mas que una enfermedad, porque recuerden que si hay enfermedad , entonces hay cura o tratamiento, en el caso de las adicciones es un poco mas complejo, no es lineal, las personas que están en consumo o co-dependencia (Adicción a las personas) viven en la mayoría de los casos en sufrimiento, no son personas que están de acuerdo con consumir, sino que están consumiendo para poder tapar algo, y ese algo en la mayoría de los casos esta sujeto a lo emocional. Para aclarar este punto recuerden que una persona que consume, es una persona que sufre o siente la necesidad de tapar con consumo emociones de dolor, angustia, sufrimiento y odio.
¿Si una persona esta en consumo debe realizar algún tratamiento para dejar de consumir?
Esta es una pregunta bastante capciosa, en realidad cuando hay alguien de nuestro entorno que consume, deberíamos fijarnos el para que consume, que quiere lograr.
Lo que que quiere lograr esta persona es poder tapar, poder salir de ese pensamiento doloroso que lo lleva al acto de consumir.

Si esta reflexión te sirvió dale "Me gusta", si te parece que conoces a alguien que este pasando por alguna etapa de consumo y queres ayudarlo/a, recorda que enojandote con esa persona, en realidad no lo ayudas, sino todo lo contrario

28/04/2020

De la negación a la acción: el desafío de acompañar a un familiar adicto - LA NACION

10/04/2020
30/03/2020

Compartimos unos fantásticos libros en PDF gratis sobre neurociencia, seguro les van a servir de mucha ayuda, nuestros archivos se encuentran en formato PDF. Recuerde que puede compartir con sus colegas nuestras publicaciones en sus redes sociales favoritas, esperamos que esta información sea de s...

23/03/2020
22/03/2020

La psicóloga Marisa Germain dijo que en el escenario de la pandemia mundial "aparece sobre todo la necesidad de los vínculos comunitarios".

20/03/2020
19/03/2020

A todas las que fui un día. A mis partes ya muertas. A mi pasado ya cumplido. A mis partes olvidadas que dejé en lugares que ya no recuerdo. Gracias.

“Y la gente se quedó en casa. Y leyó libros, y escuchó, y descansó, e hizo ejercicio, y arte, y jugó y aprendió nuevas f...
17/03/2020

“Y la gente se quedó en casa. Y leyó libros, y escuchó, y descansó, e hizo ejercicio, y arte, y jugó y aprendió nuevas formas de ser, y se estuvo quieta. Y escuchó más profundamente. Algunos meditaban, algunos rezaban, algunos bailaban. Algunos se encontraron con sus sombras. Y comenzaron a pensar de manera diferente.

Y sanaron. Y, en ausencia de personas que vivían en la ignorancia, peligrosas, sin sentido y sin corazón, la tierra comenzó a sanar.

Y cuando pasó el peligro, y la gente se unió de nuevo, lloraron sus pérdidas, tomaron nuevas decisiones, soñaron con nuevas imágenes y crearon nuevas formas de vivir y sanar la tierra por completo, ya que habían sido curadas".

~ Kitty O'Meara

Mi gran colega y amigo
17/03/2020

Mi gran colega y amigo

René Alegre nos acompaña otro año en Buenas Ideas y nos trae diferentes temas relacionados al bienestar personal y a la superación de conflictos. Te invitamo...

✋Ante la emergencia sanitaria por el  , nuestro trabajo como Consultores Psicológicos cambia.💻 La cuarentena y el aislam...
17/03/2020

✋Ante la emergencia sanitaria por el , nuestro trabajo como Consultores Psicológicos cambia.

💻 La cuarentena y el aislamiento nos imponen cambiar nuestra manera de trabajar de presencial a .

✅Es por eso que en este artículo van a poder leer algunas recomendaciones para trabajar online.

https://www.empowerser.com.ar/hacia-un-protocolo-de-intervencion-para-formalizar-el-acompanamiento-en-relaciones-de-ayuda-psicologica-online-a-traves-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic/

Buena lectura 😊

Este trabajo tiene como objetivo describir un protocolo para formalizar el acompañamiento en relaciones de ayuda psicológica a distancia desde el Counseling y el Focusing utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Este trabajo tendrá tres partes: la primera dará el mar...

15/03/2020

El padre y lo masculino te permiten reconocer los límites de aquello que te ayuda a saber de dónde vienes, a dónde vas y hasta dónde llega.

15/03/2020

Mario , director del Instituto gestalt counselling www.guestalt.es sintetiza la relacion terapeutica con las emociones como elemento básico del contacto tera...

13/03/2020

SOBRE LA TRANSDISCIPLINA Y EL COUNSELING
(Las Intenciones y los Efectos de las acciones profesionales)
Por Lic. Andrés Ricardo Sánchez Bodas
Las relaciones de ayuda Inter e intra personales están siendo ejercidas por distintas profesiones o disciplinas y cada una de ellas posee una intencionalidad profesional para la ayuda, cuenta con una formación específica, y recursos metodológicos para brindar adecuadamente sus servicios.
Cuando menciono lo de intencionalidad profesional, me refiero a los objetivos que posee cada disciplina, eso no quita que al aplicarlos produzca efectos esperables positivos, que puedan superponerse con las otras, colaborando y sumando para que las personas atendidas alcancen mejorías y desarrollos favorables en su calidad de vida.
Por ello es muy necesario poder pensar la ayuda desde lo transdisciplinario buscando una entrama entre profesionales en coherencia con la necesidad/problemática que presente el paciente/consultante.
Esta vinculación debe poder discriminar entre 'intenciones' y 'efectos' de las acciones terapéuticas.
Las primeras, las intenciones, definen objetivos de cada disciplina o profesión, y las segundas, los efectos, podemos dividirlas en dos: efectos específicos e inespecíficos.
Como efecto específico definimos a aquellos que dan cuenta directamente del objetivo del accionar de cada profesión.
Como efecto inespecífico, a aquellos que favorecen otras áreas de la persona.
Veamos, por ejemplo tres tipos de acciones:
Los Psiquiatras trabajan, en tanto son Médicos especializados para ello, en el diagnóstico y tratamiento de patologías severas que requieren medicación, y también como complemento de las psicoterapias o procesos de counseling, cuando los pacientes de las primeras y los consultantes de los segundos requieren alguna medicación para facilitar el tratamiento o asistencia.
De tales acciones médicas, pueden surgir resultados inespecíficos de orden psicológico, social o espiritual, en tanto la persona mejora y esta mejor dispuesta para ello.
Los Psicólogos Clínicos se forman esencialmente para el ejercicio de la psicoterapia, se entiende por ella a la disciplina que busca la 'reestructuración de la personalidad dañada' por alguna problemática o conflicto de índole neurótico y patologías severas. Trabajan con la palabra y con la incorporación de multiplicidad de recursos que se vinculan con la línea/postura/posición teórica del profesional.
En su tarea se relacionan con Psiquiatras, Counselors y otros en la transdisciplina.
De tales acciones pueden surgir resultados inespecíficos relacionados con el desarrollo personal, espiritual y una mejor calidad de vida.
Los pastores, rabinos y sacerdotes que ayudan pastoral y espiritualmente, en concordancia con los preceptos de sus religiones, producen resultados inespecíficos en la salud mental.
Nadie podría decir que un sacerdote ejerce la psicoterapia cuando ayuda espiritualmente, sin embargo, no cabe duda, que de una adecuada ayuda pastoral emerge un mejoramiento en su salud mental de la persona que la recibe.
En lo que nos incumbe, el Counseling, como todos sabemos es una profesión diseñada para la prevención, la resolución de conflictos y el desarrollo personal, para personas que en principio no padezcan de patologías psíquicas severas.
Esto es lo especifico de la profesión que nos compete.
Es obvio que de la tarea de un Counselor surgen resultados inespecíficos vinculantes a la salud mental de los consultantes y un mejor desarrollo espiritual.
Es obvio que cuando una persona puede resolver sus problemas de consulta y alcanza un adecuado desarrollo personal y aún más, trabaja para su despliegue, la armonía de su persona resulta en una mejor calidad de vida y por supuesto una mejor salud mental y si así lo desea, una mejor conexión con su espiritualidad.
Esto no quiere decir que un counselor hace psicoterapia 'en el sentido que en nuestro país se utiliza este término', aquel que refiere a la curación de lo patológico, ni tampoco ayuda espiritual en el sentido que lo hacen los religiosos.
En síntesis, y en lo que nos incumbe para aclarar aún más:
Psicoterapia y Psiquiatría:
Intención: Trabajar para la salud mental de sus pacientes.
Efecto Especifico: Prevención y curación
Efectos inespecíficos: Diversos, tales como espirituales, desarrollo personal.
Ayuda pastoral:
Intención: Trabajar para un mejor despliegue de la espiritualidad en concordancia con la religión de ambas partes de la relación de ayuda.
Efecto específico: Desarrollo espiritual/religioso
Efectos Inespecíficos: Mejoramiento de la calidad de vida y de la salud mental.
Counseling:
Intención: Trabajar para el Desarrollo Personal de sus consultantes
Efecto Especifico: Prevención, Promoción de calidad de vida, Desarrollo y Despliegue.
Efectos Inespecíficos: Espirituales y de mejoramiento de la salud mental.
No debemos olvidar que el Counseling nació como una integración de disciplinas y ciencias, vinculadas con lo educacional, lo social, lo psicológico y lo filosófico, siendo por ello relativamente sencillo el poder plantearse la necesidad del trabajo entramado con colegas de otras profesiones en la idea de una ayuda eficaz y eficiente, sin que ello vaya en desmedro de su especificidad. Necesitamos convencernos de ello y ubicarnos teorica y prácticamente en una mirada holística de la ayuda.

Escrito por Andrés Sanchez Boda

13/03/2020

Leo a menudo que algunas/os Counselors difunden su tarea mezclandolas con otras disciplinas, que no las invalido sino que me pregunto porque no reafirman la identidad de la profesion. Leo por ejemplo que algunas/os ponen que hacen Psicoterapia cuando saben que no pueden poner ese termino, por un lado porque es ilegal y por otro porque anulan la fortaleza que tiene el Counseling en si mismo, basada en la diferencia con la psicoterapia. Creo que quien lo hace o esta confundida/o, o no ha sido bien formada/o, o lo ignora y no se da cuenta que las personas que eligen asistirse con Counselors , y las organizaciones que contratan Counselors lo hacen por que saben de la diferencia y quieren/desean/ necesitan a un/a Counselor y por consiguente, buscan procesos de nuestra disciplina y no de psicoterapia u otra forma de ayuda. Tambien sumo la idea de que todavia algunas/os creen o sienten o piensan que ser Counselor es menos que ser Psicologa/o Clinico, y es un grave error o tienen una percepcion de misnusvalia. Reforcemos la identidad los que lo hacen que son muchas/os tienen sus gabinetes a full y son convocados por empresas y organizaciones por su ser Counselor....nota escrita x Andrés Sanchez Boda

Dirección

El Trébol
2535

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clor Claudia Leguizamon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram