APOYO asistencia psicológica online

APOYO asistencia psicológica online Terapia Atención psicológica a distancia. Empezá ahora mismo desde tu casa! Servicio Confidencial

17/06/2020

COVID 19 y sus efectos psicológicos

La situación sanitaria que estamos viviendo está causando entre la población síntomas como: nerviosismo, incertidumbre, miedo, falta de apetito, dificultades para conciliar el sueño…

El distanciamiento social está generando alteraciones, no llevamos demasiado bien estar alejados de los nuestros, no poder verlos, ni abrazarlos debido al confinamiento de estar en casa aunque hay otras alternativas que sí están en nuestra mano: llamarles, hacer videollamadas donde nos podamos ver…

No dejes que crezca la hierba en el camino de las relaciones humanas, ahora es el momento de acercarnos más a aquellas personas con las que hace tiempo no tenemos contacto debido al ritmo frenético de nuestro día a día, ahora no hay excusas; debemos pensar que llegará el día que venceremos entre todos esta epidemia y podremos volver a abrazarnos, pero por ahora debemos seguir las recomendaciones por parte de las instituciones sanitarias.

El hecho de que nuestra rutina se haya modificado, el hecho de tener menos actividad: no salir, no hacer ejercicio físico al aire libre… Genera cierto nivel de estrés y ansiedad.

Es interesante que nos movamos, que planifiquemos una tabla de ejercicios diaria. No es necesario que nos machaquemos como en el gimnasio, hay APPS, videos en Youtube donde encontramos distintas tablas de ejercicios; es interesante hacer aquellas que conecten con nuestra filosofía de vida.

Una de las consecuencias psicológicas más evidentes del coronavirus es el miedo a la infección, la mente humana tiende a desarrollar miedos irracionales cuando una situación de pandemia se alarga y esta es la situación actual que estamos viviendo.

Estoy viendo que se está dando un temor irracional en algunos de nosotros a que el virus también pueda provenir de los alimentos que compramos, aquellos que consumimos, de que nuestras mascotas sean transmisoras… Apliquemos un poco el sentido común, por favor.

Se está dando también un trastorno transitorio del sueño a un número alto de la población, incluyendo desde los niños a quienes les cuesta irse a dormir, algunos padecen pesadillas…, pasando por adolescentes, personas adultas y de la tercera edad con insomnio. Frente al insomnio hay que tomar medidas, ya que afecta a nuestro rendimiento, nos cuesta más concentrarnos, hay cambios en el rendimiento laboral y académico… Para ello intentemos mantener una rutina de sueño. Lo ideal es dormir entre 6 y 8 horas los adultos y que este descanso sea reparador.

También nos sentimos frustrados, ya que el hecho de no poder mantener nuestro estilo de vida ni la libertad de movimientos nos precipita hacia esas emociones más problemáticas debido a que van pasando los días y va creciendo la incertidumbre de lo que está pasando, de lo que pasará… También crece a diario la desconfianza hacia las fuentes autorizadas debido a que creemos que no nos están dando toda la información, llega un punto en que la mente humana desconecta y desconfía.

Algunas recomendaciones durante este periodo:

✓ Identificar los pensamientos que nos puedan generar malestar. Pensar constantemente en lo mismo puede hacer que aparezcan o se acentúan síntomas que incrementen nuestro malestar emocional.
✓ Identificar emociones y aceptarlas. Es normal que en este momento sintamos rabia, tristeza, alegría, impotencia, que estemos más sensibles… Nuestras emociones ahora pueden parecerse a una montaña rusa.
✓ Mantener una rutina: Intentemos levantarnos a la misma hora de siempre, ya que posiblemente tengamos que trabajar desde casa (o fuera), ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares, cocinar… Y es de vital importancia que nos quede tiempo para nosotros: para leer, para practicar algo de ejercicio físico en casa, para descansar, incluso para no hacer nada.
✓ Cuidar la alimentación: No comer más de la cuenta, intentar mantener una dieta variada y equilibrada donde esté presente la vitamina C, totalmente necesaria para mantener nuestro sistema inmune en las mejores condiciones. Beber mucha agua, es muy importante que nos hidratemos correctamente e intentar mantener un horario de comidas.
✓ Tomar el sol unos minutos al día: Si tenemos la posibilidad de salir al balcón, salimos unos minutos al día (utilizando la protección solar necesaria), ya que la luz solar aporta las cantidades necesarias de Vitamina D que necesita nuestro cuerpo para un buen funcionamiento.
✓ Dosificar la información: Evitemos la sobre carga de información, ya que si estamos permanentemente conectados puede aumentar un nerviosismo innecesario. Prioricemos fuentes oficiales y no nos dejemos atrapar por noticias negativas y catastrofistas. También es recomendable que nos fijemos un horario para recibir este tipo de información.
✓ Evitar hablar constantemente del coronavirus: y llevar a cabo los hábitos de higiene y prevención recomendados, lavado de manos, mantener distancia de seguridad…
✓ Cuidar de la salud: seguir las medidas de prevención y atender la salud psicológica, para ello es importante que nos dediquemos tiempo. Necesitamos mantener la mente activa, bailar, cantar, reír… El hecho de reírse genera endorfinas, sube el estado de ánimo y aumenta las defensas, necesitamos tener un sistema inmune fuerte.
Por último decir que la salud es el regalo más grande. Así que debemos cuidarnos y protegernos.

16/06/2020

¿Depresión?
Principales síntomas.

Mediante unas sencillas preguntas podremos determinar si aparentemente pudieras estar afectado por un proceso depresivo. Este test NO constituye un método diagnóstico, y sólo se muestra a título informativo. Sus resultados son sólo orientativos y su objetivo es detectar de forma temprana los posibles síntomas de un proceso depresivo.
Síntomas de depresión
• Has abandonado ciertas actividades de ocio o tareas rutinarias
• Tienes menos ganas de hablar con la familia y/o amigos
• Sientes una disminución de tu apetito
• Tienes problemas para conciliar el sueño
• Tienes sentimientos de tristeza constantes
• Insatisfacción vital
• Tienes pensamientos negativos constantes
• Irritabilidad
• Disfrutas menos con las actividades personales y de ocio
• Tienes ideas de suicidio

No te dejes vencer. Pide ayuda. Acá estamos.

TRASTORNO DE ANGUSTIACómo sacar la angustia del pechoLa ansiedad y la angustia son algunos de los motivos de consulta má...
16/06/2020

TRASTORNO DE ANGUSTIA
Cómo sacar la angustia del pecho

La ansiedad y la angustia son algunos de los motivos de consulta más frecuentes en las consultas médicas. Quién no ha dicho alguna vez la frase: “estoy estresado”. Pero habitualmente, detectamos esos estresores o factores que nos estresan: por ejemplo, frente a la primera vez que vamos a hacer una nueva actividad, frente a un nuevo reto laboral, el nacimiento de un hijo, una oposición o un examen. Son hechos puntuales y la angustia un efecto normal que acompaña a esas situaciones. Pero imagínense estar angustiado la mayor parte del día y sin poder determinar el porqué. Eso les pasa a los pacientes que padecen un trastorno de ansiedad generalizado.
Estos trastornos, muchas veces se manifiestan con la típica crisis de ansiedad: el corazón late muy deprisa (taquicardia), se suda intensamente, se respira muy rápido (taquipnea), hay temblores, se siente una opresión en el pecho y todo esto va acompañado de una sensación de que uno se va a volver loco o va a morir. Si usted ha tenido estos síntomas, ha tenido un ataque de angustia o de ansiedad. Pero a veces la ansiedad se manifiesta de una manera menos aguda y más difícilmente reconocible, con trastornos psicosomáticos, como una diarrea crónica o vértigo o arritmias o crisis periódicas similares al asma o dolores musculares generalizados y crónicos, dolores de cabeza, etc.
Si usted se reconoce en alguno de estos rasgos, probablemente tenga un TAG (trastorno de ansiedad generalizado):
Autor: Alejandra Menassa de Lucia

08/06/2020
Vamos, se puede estar mejor. Desde la comodidad de tu casa. Deja tu mensaje.
05/06/2020

Vamos, se puede estar mejor. Desde la comodidad de tu casa. Deja tu mensaje.

No dudes en contactarnos. Resuelve el problema
05/06/2020

No dudes en contactarnos. Resuelve el problema

04/06/2020

Duelo, trastornos de pánico, depresión, trastornos de aprendizaje, déficit de atención, trastornos en niños por separación, trastornos alimentarios, angustia y ansiedad, obsesiones, ataques de pánico, trastornos del sueño, problemas de relaciones familiares y de pareja.

Busca a quién te ayude y además se adapte a tus tiempos y a la comodidad de tu hogar o el sitio que elijas para la consu...
04/06/2020

Busca a quién te ayude y además se adapte a tus tiempos y a la comodidad de tu hogar o el sitio que elijas para la consulta. Privacidad y confidencialidad absoluta. Calidez, inmediatez, profesionalismo. Encuentra la mejor versión de ti mismo. Déjate ayudar

04/06/2020

Ansiedad y COVID 19 ¿Cómo manejar la ansiedad?

– El miedo excesivo puede paralizar, poniéndonos menos efectivos en la resolución de problemas. Por esto mismo es importante hacer lecturas realistas sin caer en el temor que nos impida accionar

– Seguir las recomendaciones dadas por organismos públicos

– En situaciones de aislamiento uno puede estar conectado con otros a través de la tecnología actual, busque apoyo en su red.

Si usted tiene un trastorno de ansiedad diagnosticado por un profesional de la salud:

– Debe saber que es probable que sus temores aumenten frente a un contexto como el que estamos viviendo. Si en general suele ser temeroso de las enfermedades, por ejemplo, puede comenzar a pensar que se encuentra enfermo. Frente a esta posibilidad es importante que evalúe la situación de manera realista.

– Tenga contacto con su profesional tratante (psicólogo/psiquiatra), quien lo ayudará a lidiar con los síntomas si los mismos se encuentran exacerbado

– Mantenga un adecuado chequeo de síntomas. No se exceda en los chequeos ya que de esta manera es probable que el temor aumente

FUENTE: FUNDACIÓN INECO

04/06/2020

¿Sabías que la ansiedad es una respuesta adaptativa que frente a situaciones de peligro puede ser muy útil, ya que nos ayuda a la supervivencia?

En el contexto de pandemia por Coronavirus (COVID- 19) pueden haber síntomas esperables: sensación de inquietud e incertidumbre frente al contexto actual, pensamientos sobre el futuro, temor, preocupaciones por lo cotidiano, angustia.

04/06/2020

La OMS lleva la información de la COVID-19 a millones a través de WhatsApp, ahora en español
Envíe la palabra “hola” al +41 22 501 76 90 para comenzar la conversación

Ginebra, 27 de marzo de 2020 (OPS/OMS) - Hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está lanzando la versión en español de un servicio de mensajería con WhatsApp y Facebook para mantener a las personas informadas y protegidas del coronavirus.

Simplemente hay que enviar la palabra “hola” al +41 22 501 76 90 para iniciar la conversación y abrir un menú de opciones que pueden ayudar a responder las preguntas sobre la COVID-19.

Este servicio de mensajería fácil de usar tiene el potencial de llegar a 2 mil millones de personas en todo el mundo y le permite a la OMS poner información directamente en manos de las personas que la necesitan.

Desde líderes gubernamentales hasta trabajadores de la salud y familiares y amigos, este servicio de mensajería proporcionará las últimas noticias e información sobre el coronavirus, incluidos detalles sobre los síntomas y cómo las personas pueden protegerse a sí mismas y a los demás. También proporciona los últimos informes de situación y números en tiempo real para ayudar a los tomadores de decisiones de los gobiernos a proteger la salud de sus poblaciones.

Esta alerta de salud de la OMS se desarrolló en colaboración con Praekelt.Org, utilizando la tecnología Turn machine learning. Fue lanzada primero en inglés el 20 de marzo de 2020.

covid 19 oms whatsapp

Fuente OPS/OMS

02/06/2020
Duelo, trastornos de pánico, depresión, trastornos de aprendizaje, déficit de atención, trastornos en niños por separaci...
02/06/2020

Duelo, trastornos de pánico, depresión, trastornos de aprendizaje, déficit de atención, trastornos en niños por separación, trastornos alimentarios, angustia y ansiedad, obsesiones, ataques de pánico, trastornos del sueño, problemas de relaciones familiares y de pareja. Profesionales altamente calificados atenderán tus consultan y brindarán la ayuda que precisas.

Asistencia psicológica online. No te dejes vencer. Déjanos ayudarte. Un equipo de profesionales altamente calificados at...
02/06/2020

Asistencia psicológica online. No te dejes vencer. Déjanos ayudarte. Un equipo de profesionales altamente calificados atenderán tus consultas y te brindarán el asesoramiento que necesitas

• Hay salida, puedes superar esos problemas que te acosan y te quitan parte o todo tu potencial. No te dejes abrumar, lu...
02/06/2020

• Hay salida, puedes superar esos problemas que te acosan y te quitan parte o todo tu potencial. No te dejes abrumar, lucha. Y si no puedes solo haz una consulta, estamos para ayudarte, estamos para que superes tus problemas. Puedes contar con la tranqulidad de tener una consulta psicológica sin salir de tu casa. Profesionales altamente capacitados te ayudarán. Duelo, trastornos de pánico, depresión, trastornos de aprendizaje, déficit de atención, trastornos en niños por separación, trastornos alimentarios, angustia y ansiedad, obsesiones, ataques de pánico, trastornos del sueño, problemas de relaciones familiares y de pareja.

Dirección

Ezeiza
B1804

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando APOYO asistencia psicológica online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a APOYO asistencia psicológica online:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría