23/07/2025
¿Sabías que la forma en que respirás mientras dormís puede afectar tu descanso y tu salud? 💤💤
➡️ Respirar por la nariz tiene múltiples beneficios: la nariz filtra, humedece y calienta el aire que entra a tus pulmones, evitando irritaciones. Además, al respirar nasalmente se libera óxido nítrico, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos y mejora la absorción de oxígeno, lo que favorece una mejor función respiratoria y puede reducir los ronquidos.
➡️ En cambio, dormir con la boca abierta puede provocar ronquidos y sequedad en la boca y garganta, afectando la calidad del sueño. Cuando respiramos por la boca, el aire pasa con más fuerza por la garganta, haciendo vibrar los tejidos blandos y generando el ronquido.
⚠️ Respirar por la boca también aumenta el riesgo de apnea del sueño, una condición que puede provocar pausas en la respiración durante el descanso.
¿Qué podés hacer para mejorar tu respiración al dormir?
🔸Dormí de costado en lugar de boca arriba, para evitar que la boca se abra.
🔸Consultá con un otorrinolaringólogo si tenés congestión o dificultad para respirar por la nariz.
🔸Realizá ejercicios de terapia miofuncional para fortalecer los músculos de la boca y la garganta.
🔸En algunos casos, técnicas como “mouth-taping” (sellar suavemente la boca con cinta médica) pueden ayudar, siempre bajo supervisión profesional.
📍 Cabildo de Buenos Aires 2371, Florencio Varela
📞 221 305 7245 | Lunes a viernes, 8 a 16 h